Text
Semana 14: Proyecto final - Perspectiva e Isométrico.
Descripcion: Esta semana se completaron las láminas finales del proyecto. En estas dos últimas láminas se empleó el mismo módulo, pero se aplicaron diversas técnicas como el grafito, rapidógrafo, puntos de fuga y una retícula isométrica.
Lamina con la plantilla isometrica

¿Es relevante este contenido en el ámbito profesional del dibujo?
Sí, porque estos últimos ejercicios del curso reflejan todos los conceptos aprendidos a lo largo del programa, como figuras tridimensionales (líneas de construcción, transparencias, líneas punteadas), claroscuro, puntos de fuga, teselaciones, uso de retícula isométrica y transformación de figuras bidimensionales a tridimensionales. Además, estos conceptos son fundamentales para mi desarrollo como diseñador publicitario.
Referencias:

0 notes
Text
Semana 13:Construcción de Mundos. Análisis de las Adición y sustracción en dibujo 3D.
Descripcion: Durante los ejercicios de esta semana, pusimos en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el curso de Dibujo 1 de este cuatrimestre. Nos enfocamos en la construcción de un entorno tridimensional, una tarea que encontré muy entretenida. También comenzamos a trabajar en la primera lámina del proyecto final.
Dibujo con reglas y marcador

2. Dibujo con grafito y difuminacion

Referencias:

0 notes
Text
Semana 11: Representación de Teselaciones y Superficies, uso de la trama gráfica.
Descripcion: Durante esta semana, se llevaron a cabo ejercicios prácticos centrados en la aplicación de teselaciones y superficies, haciendo uso de la trama gráfica. Estos ejercicios se basaron en la representación de planos, curvas y volúmenes.
Lamina con curvas

2. Lamina con rectas

¿Cómo impacta en mi desarrollo profesional en diseño?
Esta práctica nos permite desarrollar habilidades para crear formas tanto orgánicas como planas. Este conocimiento será útil para generar diseños innovadores a partir de estas figuras, los cuales podrán ser aplicados en packaging y otros procesos vinculados con la carrera de diseño publicitario.
Referencias:

0 notes
Text
Semana 10: Dibujo Cubos y su interacción. Bases Perspectiva a 2 puntos de fuga.
Descripción: Durante esta semana se llevaron a cabo varios ejercicios que implicaron la construcción de cubos utilizando tres recursos gráficos distintos: dibujo a mano, representación isom��trica y perspectiva.
Se realizó un dibujo a mano de una parte específica del modelo.

2. Se empleó una regla para crear vistas y dibujos isométricos, utilizando una retícula isométrica con ángulos de 30 grados.

¿Cuál es la relevancia de estos ejercicios en el ámbito profesional del dibujo?
Estos ejercicios me han enseñado la importancia de considerar las diferentes vistas de nuestros trabajos en 3D desde varios ángulos, en lugar de enfocarnos únicamente en una parte del diseño. Este enfoque es fundamental en el trabajo de un diseñador publicitario.
Referencias:

0 notes
Text
Semana 9: Dibujo de línea, cuadrado, cubo y su aplicación. Bases Perspectiva a 1 y 2 puntos de fuga.
Descripcion: Durante esta semana se completaron dos láminas que involucraron la aplicación de conceptos relacionados con formas tridimensionales, perspectiva y puntos de fuga.
Una de las láminas implicó la construcción de un plano negativo utilizando nueve cubos conectados a un punto de fuga.

2. Mientras que la otra lámina se centró en la construcción de un plano negativo en perspectiva, utilizando dos puntos de fuga.

¿De qué manera este ejercicio de dibujo contribuye a mi desarrollo profesional?
La comprensión de conceptos como el plano negativo y la perspectiva con dos puntos de fuga me permitirá desarrollar diseños creativos y atractivos, los cuales podré aplicar posteriormente en la creación de logotipos y rotulaciones.
Referencias:

0 notes
Text
Semana 8: Valoración tonal. Láminas tratamiento a claro/oscuro, grises y degradaciones.
Descripcion: Durante esta semana, se llevaron a cabo ejercicios de escalas de grises utilizando grafito y marcadores, así como técnicas de trama. Estas técnicas se emplearon para generar representaciones tridimensionales de formas como cilindros y cubos. Además, se aplicaron estos procesos en el diseño de una lámina que incluía nueve cubos dibujados en una perspectiva de un punto de fuga.
El tratamiento de luces y sombras, así como degradaciones tonales, se aplicó a cubos y cilindros. Se evaluó la tonalidad en tres cubos utilizando lápiz, marcador y rapidógrafo respectivamente

2. Además, se dibujaron nueve cubos con una perspectiva de un punto de fuga.

¿Tiene relevancia este contenido en el ámbito profesional del dibujo?
Sí, dado que en campos como el diseño publicitario, así como en todas las disciplinas del diseño, es fundamental manejar las diversas tonalidades y técnicas de sombreado para crear diseños atractivos e impactantes.
Referencias:


0 notes
Text
Semana 7: Proyecciones y Vistas Ortogonales. Vista Superior, frontal y lateral.
Descripcion: Durante esta semana, se elaboraron diseños de estructuras que incluyeron sus proyecciones y vistas ortogonales, tales como la vista superior, frontal y lateral.
En esta lámina se completaron tres ejercicios que requerían representar las vistas superiores, frontales y laterales de tres figuras tridimensionales diferentes.

2. En este ejercicio se llevaron a cabo tres prácticas en las cuales se debían mostrar las vistas superiores, frontales y laterales de tres figuras tridimensionales distintas

¿Cuál es la utilidad del ejercicio de dibujo en mi carrera?
Aunque este ejercicio no esté directamente relacionado con el diseño publicitario, nos brinda la oportunidad de comprender las múltiples perspectivas que puede tener un objeto. Asimismo, nos permite ejercitar y mejorar nuestro pensamiento espacial.
Referencias:

0 notes
Text
Semana 6: Retícula isométrica y diseño de 2D a 3D
Descripción: Durante esta semana, se llevaron a cabo diseños tanto en dos dimensiones como en tres dimensiones, utilizando una retícula isométrica.
En la lámina se realizaron diseños que transitaron de dos dimensiones a tres dimensiones, con el propósito de destacar las disparidades entre estas dos dimensiones.

2. En esta segunda lámina se llevaron a cabo construcciones de elevaciones y superficies.

Referencias:


0 notes
Text
Semana 5:Dibujo de Construcción 3D con cubos y su subdivisión.
Descripción: Estos ejercicios pusieron en práctica conceptos previamente adquiridos, como la tridimensionalidad, para la creación de diversas estructuras, todas ellas desarrolladas a partir de un cubo como punto de pa
Letra "K" aplicando 3d

2. 20 cubos

3. Nave final

Referencias:

0 notes
Text
Semana 4: Construcción, rotulación y retícula.
Descripción: Durante esta semana, se llevaron a cabo tres láminas para poner en práctica nuestras destrezas de diseño.
Construcción de la portada de la bitácora

2. Aplicación de rotulación y se hace un abecedario para poder usarlo en la portada y en cualquier cosa que se escribe en Dibujo I.

3. Cara de una persona realizado con el lado derecho del cerebro y el lado izquierdo.

4. Se crea la portada de cada semana para poder ponerla en la bitácora y saber que aprendimos cada semana.

Referencias:


0 notes
Text
Semana 3: Dibujo de Línea, cuadrado, cubo y su aplicación.
Descripción: En esta tarea se emplearon habilidades de representación visual para crear diseños tanto bidimensionales como tridimensionales.
Se utilizan los módulos en los cubos.

2. Se rotan los cubos y se ponen en diferentes direcciones.

3. Se unen 3 cubos para formar un conjunto de cubos y se le ponen módulos de diferentes manetas (acostados, boca arriba y de lado)

4. Se hace un patrón de los cubos de frente y se van moviendo y rotando pero siempre se conectan.

Referencias


0 notes
Text
Semana 2: Láminas expresivas. Dibujo de 4 etapas de control. Uso del cuerpo para dibujar.
Descripción: Esta semana se llevaron a cabo dos láminas que presentan trazos orgánicos y fluidos, realizados con la participación activa de todo el cuerpo. Estos diseños se desarrollaron en cuatro fases distintas: utilizando carbón, lápiz 2B, lápices de color y, por último, tinta china. Además, cada lámina fue asociada con uno de los sentidos.
La primera lámina lleva el nombre de "vista" debido a la combinación de la textura del papel y los materiales empleados, lo que la hace visualmente atractiva. Además, la variedad de colores utilizados contribuye a su llamativo aspecto.

2. La segunda lámina se titula "tacto", dado que en contraste con el primer diseño, presenta una mayor diversidad de texturas, elementos y colores.

Referencias:
youtube

0 notes
Text
Semana 1: Láminas ejercicio abstracto, línea y jerarquía, láminas trama gráfica.
Descripción: Durante esta semana, se elaboraron tres láminas que presentaban composiciones abstractas, empleando elementos como líneas, puntos y tramas. Se contó con el apoyo de herramientas como lápices 2B, rapidógrafos, marcadores permanentes y, en ciertos casos, una regla para la precisión.
Lámina con puntos y líneas hechas a mano.

2. Lámina con puntos, líneas y trama, a regla.

3. Lámina con formas abstractas.

¿De qué manera contribuye el ejercicio de dibujo realizado en mi carrera?
Este ejercicio nos brinda una comprensión más profunda sobre la relevancia de cada elemento del dibujo y la estructura jerárquica presente en la composición, aspectos cruciales para el desarrollo en el campo del diseño publicitario
Referencias:



1 note
·
View note