Marisol Martín Intriago. Aquí pongo las cosas que escribo.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Quote
Nada es para siempre, no hay que asegurar la permanencia de nadie en nuestra vida. Las relaciones deben cuidarse o se marchitan. Si quieres a alguien, díselo, si admiras a alguien, díselo, si extrañas a alguien, si estas enojado con alguien que amas... no es conveniente pensar que la gente debería saber como nos sentimos, cada cabeza es un mundo y no tenemos idea de cómo el otro percibe la realidad, aunque creemos que lo conocemos mucho. "COMPLIMENTS THAT AREN’T ABOUT PHYSICAL APPEARANCE 1) You’re empowering. 2) I like your voice. 3) You’re strong. 4) I think your ideas/beliefs matter. 5) I’m so happy you exist. 6) More people should be listening to what you have to say. 7) You’re a very warm hearted person. 8) It’s nice seeing such kindness. 9) You’re very down to earth. 10) You have a beautiful soul. 11) You inspire me to become a better person. 12) Our conversations bring me a lot of joy. 13) It’s good to see someone care so much. 14) You’re so understanding. 15) You matter a lot to me. 16) You’re important even if you don’t think so. 17) You’re intelligent. 18) Your passion is contagious. 19) Your confidence is refreshing. 20) You restore my faith in humanity. 21) You’re great at being creative. 22) You’re so talented at ____. 23) I don’t get tired of you the way I get tired of other people. 24) You have great taste in ___. 25) I’m happy I stayed alive long enough to meet you. 26) I wish more people were like you. 27) You’re so good at loving people. 28) Your laugh is absolutely contagious.
3:29 p.m. feel free to add to this! (via aquietcottagelife)
713K notes
·
View notes
Text
Los nuevos viajeros
Cuando nuestros papás iban de viaje, buscaba hospedarse en un hotel de ultra lujo, y muchas veces permanecer en él durante todo el tiempo que estuvieran en el destino. Las nuevas generaciones se interesan en cosas distintas, el significado de lujo ha evolucionado y cambia constantemente. Hoy en día, las vivencias se atesoran como el más suntuoso diamante, y muchos viajeros están dispuestos a sacrificar algunas comodidades con tal de incrementar experiencias.
Es por ello que la industria turística se renueva permanentemente. Al viajar, los jóvenes buscan enriquecerse integralmente, convertirse en personas más cultas. Un hotel de lujo ya no es aquel todo incluido con grandes albercas y abundantes buffets, ahora se apuesta por invertir en arte e interiorismo en las habitaciones y áreas comunes. Se busca fabricar estadías personalizadas, apostando por calidad en los pequeños detalles.
Del mismo modo, el clásico turista despilfarrador ha quedado en el pasado. Los nuevos viajeros se interesan por la cultura local del destino que visitan, y buscan descubrir rincones que normalmente sólo son para lugareños. El medio ambiente nos exigen ser responsables con la manera en que viajamos, nos interesamos por empresas y actividades turísticas que sean responsables con la manera en que aprovechan los recursos no renovables, y respetuosas con la cultura local.
Los jóvenes de hoy en día sabemos que no hace falta ir muy lejos para abrir la mente y descubrir realidades distintas, nuestro país está repleto de sitios que nos alejan de la zona de confort y nos obligan a engrandecer nuestro panorama. Aunque queremos conocer el mundo, hemos descubierto que cualquier travesía nos obliga a convertirnos en personas más conscientes y tolerantes, al final, ese el gran regalo de viajar.
Aquí una lista de consejos que te ayudarán a exprimir al máximo tu próximo viaje:
- Antes de llegar a un lugar, investiga todo lo que puedas sobre su cultura, empápate de información y datos curiosos sobre tu próximo destino. Busca blogs en internet, habla con alguien que viva o haya vivido ahí.
- Además de los famosos restaurantes, visita los mercados populares, en estos puedes llevarte la experiencia más sincera de cómo vive la gente de ese lugar, sus particularidades y costumbres. También se come delicioso.
- Investiga cuáles son los lugares menos conocidos, no des prioridad a esas postales que has visto mil veces en Instagram, si tienes tiempo visítalas, pero en realidad ¿Qué tan diferentes pueden ser en persona?
- Lo más importante, que no se note tu presencia en el lugar una vez que te hayas ido. No tires basura, no contamines, no causes problemas.
¡Feliz Viaje!
1 note
·
View note
Text
A veces soy cursi
Me gusta que me hagas sentir la vida en el estómago cada vez que estamos cerca, que tus besos no sepan nada sobre el tiempo, que ahí no pasen los años en que no te vea. Me gusta que tengas la capacidad de moverme todo, de encontrarme mal parada y hacerme temblar las rodillas.
Quiero ser sincera y decirte que estas lleno de las razones que me hacen pensar que no eres para mí, y eso a mi corazón no le interesa; decide seguir buscándote en sueños, en los pensamientos que no tocan el timbre y se meten en todos los rincones del recuerdo.
Quiero agradecerte que me hagas sentir que estoy viva, que seas un recordatorio de mi vulnerabilidad y de que no soy tan fuerte ni puedo decidir sobre todo lo que me pasa. Que seas la prueba de que los amores nunca se marchan por completo porque la piel tiene memoria. Que aparezcas disfrazado de casualidad y le des una sacudida a mi vida completita.
Por último quiero que sepas que eres un lugar en mi mente que me encanta visitar, te juro que nunca, ni un solo día me falto quererte, es sólo que nunca he sido de esas que aprendieron a quedarse. Te quiero como quiero al mar, libre e infinito; que sean los peces un montón de razones que te mantengan siempre enamorado de la grandeza de estar vivo.
4 notes
·
View notes
Text
veintitantos
He leído a amigos, conocidos y desconocidos de mi edad, que escriben cómo pensaban que a sus veintitantos ya deberían tener la vida encaminada a un futuro prometedor, las incógnitas de inicios de los veintes para estos tiempos ya deberían estar resueltas. Sin embargo, ellos y yo nos hemos dado cuenta que no funciona exactamente así.
Me doy cuenta a mis veintiséis, que lejos de tenerlo todo resuelto, ahora es que empiezan a aparecer las meras buenas incógnitas del adultismo. ¿Lo estoy haciendo bien?, Ya me salí de mi casa, eso debería ser suficiente, ahora tengo un trabajo que me paga suficiente para pagar la renta y comer ¿Y ahora qué? ¿Me regreso a casa de mis papás y ahorro lo suficiente para viajar y comprarme cosas de grande? ¿Me caso como mis compañeras de la secundaria? ¿Sigo siendo pobre e independiente? Que me ilumine el rayo de la madurez y la sabiduría.
Ojalá tuviera una historia ultra chida que le diera un desenlace optimista a este texto, ojalá tuviera palabras para escribir cómo después de tanta confusión, encontré la manera de sentirme segura y sin ansiedad por la Marisol del futuro. Pero la verdad es que no, es una piedrita en el zapato que todos los días me causa conflicto.
Que estoy mejor que hace un año, eso es seguro, aunque hay muchas cosas que no me hacen sentir como una mujer madura y realizada, al menos creo haber encontrado un trabajo que me encamina a algo que me gusta, pienso en mí hace un año o dos, y de verdad no sé qué estaba haciendo en donde estaba, pero esos caminos empedrados y con baches me han llevado hasta aquí, así que me tranquiliza pensar que el esfuerzo en la cotidianeidad te va llevando a donde tienes que estar. Pero la neta es que siempre queda ese ¿Y si no? ¿Y si lo estoy haciendo todo mal?
A veces las redes sociales tienen mucho que ver, vemos a otras personas con sus vidas aparentemente perfectas. Mi círculo cercano esta dividido entre gente que aparenta aferrarse a la pubertad, profesionistas millennials, y comprometidos o recién casados que empiezan a tener hijos, y parecen tenerlo todo resuelto y planeado para una vida feliz.
No estoy haciendo juicios de qué es lo que está bien o mal, no tengo ni idea de qué es lo que está bien o mal, cada quien sus metas e intereses. Pero creo que cada quien está haciendo lo mejor que puede, y me atrevo a decir que la mayoría de nosotros, en cualquiera que sea la situación, siente esa duda en el pecho al pensar qué pasaría si hubiera tomado otras decisiones, o si cambiar el rumbo de sus acciones lo haría más feliz o “exitoso”.
Pienso que ese sentimiento siempre está ahí, tal vez toda la vida, y creo que ese es también el impulso que nos motiva a estar en constante cambio y crecimiento, y eso está bien. Lo que no está bien es que sea un causante de tanto estrés y ansiedad. Siempre hay alguien preguntándonos acerca de nuestros planes para ganar más dinero, para ser más cultos, para formar una familia, etc. Lo que a veces no hay, y cómo se necesita, es alguien que te diga que lo estás haciendo bien, que las cosas fluyen y todo pasa, todo siempre pasa.
Hoy yo necesito eso, y creo profundamente que lo que damos a los demás es lo que recibimos de regreso, así que si estás leyendo esto quiero que sepas que la mayoría del tiempo yo tampoco tengo idea de nada. Pero a veces basta respirar y hacer lo mejor que puedas hacer en donde quiera que estés. No caer en conformismos, buscar siempre estar mejor, pero también reconocer los pequeños logros de todos los días, y recordar que la felicidad es una decisión que se toma desde adentro y no tiene que depender de nada ni nadie más que de ti mismo.
Y pues ya, esto es una invitación a ser más empáticos con los demás, y no caer en posturas de superioridad que en realidad sólo pretenden esconder ese sentimiento de incertidumbre que nos hace iguales. Deseo que todos encuentren eso que tanto buscan, y si no, que llegue algo mucho mejor.
2 notes
·
View notes
Text
buen viaje, Lola.

Cuando mi novio y yo decidimos que por el momento era mejor que cada quien tuviera su espacio, se cambió de casa, y se llevó a su perra con él. Sabía que iba a estar muy sola, y no estaba preparada para eso, así que quise adoptar un perro. Encontré en internet a una señora que había rescatado a unos cachorritos recién nacidos de una caja en la carretera. Pensé que era la situación ideal, pero cuando la contacté me dijo que ya los habían adoptado a todos, entonces creí que tal vez me había precipitado y cambie de opinión, ya no iba a adoptar a nadie. Dos días después esa señora me marcó a mi celular, y me dijo que había una perrita disponible, me advirtió que algo podría estar mal con ella pues era la segunda vez que la regresaban. No lo dudé ni un segundo, ese mismo día fui a recogerla.
Al principio fue muy raro, la perrita tenía miedo y no quería salir de debajo de la cama, yo me sentía un poco incomoda, tenía preocupación que fuera uno de esos perros miedosos y no nos llevaríamos bien. Pero le di todo el amor que había en mi y en pocos días ya éramos las mejores amigas. La llamé Lola, no sé por qué, tenía cara de Lola.
Un día, en uno de nuestros primeros paseos en la calle, pasamos junto a una señora que siempre esta sentada en la banqueta con su bebé, pidiendo dinero. No puedes ver su cara ni mucho se su cuerpo, esta toda tapada con cobijas y mantas y sólo deja salir su mano extendida para recibir monedas de la gente que pasa. Caminamos cerca de ella y Lola se lanzo encima y empezó a lamerla y a querer jugar con ella y su bebé, yo pensé que se iban a molestar pero en lugar de eso, la señora soltó una de esas carcajadas que no dejan respirar. Ese día entendí que mi Lola no era cualquier perro, era un ser mágico, y yo tenía la suerte de ser su mamá.
Mi relación se terminó y todo lo que pasó en el inter fue un remolino de emociones que me enseñaron mucho, pero me dolieron más. Fue un proceso de entender que la seguridad propia debe surgir de uno mismo, de nadie más, y la fuente de amor en nuestra vida debe surgir desde dentro, no se puede conseguir amor, uno debe ser amor. Fueron días llenos de esa soledad que aturde, que duele y pesa como una maleta de piedras. Lola estuvo siempre ahí, con una presencia tierna y discreta, como una maestra de incondicionalidad, Lola estuvo siempre ahí.
Las cosas se fueron haciendo más ligeras poco a poco, encontré nuevas amigas, empecé a trabajar cosas que me encantan, estaba más ocupada, más feliz. Luego la persona que amo regresó, en una presentación diferente. Nos encontramos en una versión distinta de los dos, en una que personalmente me gusta más. Yo ya no lo necesito como antes lo hacía, ahora quiero compartir mi vida con él, por el puro gusto de hacerlo.
Todo iba mejorando, la vida pintaba mejor. Hasta que un lunes mi Lola se empezó a poner enferma, al día siguiente la llevé al doctor y ya no salió de ahí. Cuando fui a visitarla el segundo día que estuvo internada, la doctora me dijo que estaba mejorando, que tenía mejor ánimo y los síntomas estaban disminuyendo. Sin embargo yo no vi eso, ese día algo en mi sabía que Lola ya no se iba a aliviar.
Me puse muy triste y fue una noche muy difícil. Al día siguiente en la mañana, la doctora me dijo que no me preocupara, que Lola había amanecido mucho mejor y que seguramente ese mismo día empezaría a comer otra vez. Sentí alivió de pensar que tal vez me había equivocado, que Lola ya se iba a poner bien. Ese día estuve un poco más tranquila, hasta que unas horas después, como a las 5 de la tarde, me llamaron del hospital y cuando contesté, escuché una de esas voces que sólo pueden traer malas noticias.
Y pues sí, Lola había tenido una recaída y su cuerpito ya no aguantó más, y se fue. Ese momento ha sido hasta hoy, el más triste de mi vida. No estaba lista, a penas unos días atrás todo estaba bien. No podía parar de culparme, de pensar que había hecho algo para que eso pasara. Lola no se merecía eso.
Me gusta pensar que Lola cumplió lo que tenía que hacer aquí. Las dos nos necesitábamos cuando nos encontramos, y nos dimos amor y compañía todos los días que estuvimos juntas. Todavía no puedo aceptar que no voy a volver a verla nunca, me duele demasiado acordarme de su carita y pensar que ese día que la vi tan enfermita, era la última vez que la iba a acariciar.
Pero agradezco haber tenido la suerte de ser su compañera en el camino. Me hubiera gustado que durara más tiempo, pero yo no soy nadie para juzgar eso. Las dos sumamos a la vida de la otra, nos rescatamos muchas veces. Perderla me ha enseñado un sentimiento de tristeza que yo nunca había experimentado, me ha sensibilizado mucho más en otros sentidos. Creo que Lola me hizo mejor persona, y ese es el regalo más grande que su vida me dio.
Te amo bebesilla, tu luz se queda conmigo, y mientras yo te piense, nunca te irás por completo.
4 notes
·
View notes
Text
To the important things in life:
I‘ am learning to be selective with my own thoughts and worries. To distinguish between the genuine ones that came from deep in my soul, and the ones that I have to observe, without judgment, and be able to let go, because those are the reflection of anxiety, ego and insecurity.
In order to do that, I have learned to live the present, and I can get that through deep breathing. Breathing is the infallible prove that the one thing that we really posses is what is happening right now, anything more, anything less.
Every other thing is out of our hands, either time, or the permanence of things and people in our lives. The one thing that we can control is breathing. And it’s both interesting and sad that for many years I gave breathing for granted, I never paid much attention to the importance of this vital action.
But today, I am deeply aware that change is the only constant in life, and I can’t control that, but understanding the importance of breathing, leads me to be the responsible owner of the reactions I have to whatever happens along the way. And that makes me feel some kind of security that empowers me and turns me into a more grateful, brave and happy human being.
1 note
·
View note
Text
lunes
Lo escribo porque no sé decirlo de otra manera, porque al hablar no consigo conectar mi cabeza, mi corazón y mi lengua. Interfiere la fuerza de una respiración que la emoción no permite calmar, y un calor en el estómago me deja sin el aire necesario para compartirte lo que siento.
Lo que quiero decir es que no encontré en todo el mar nada como tu presencia, que a veces es refugio, arrullo de ola que eriza la piel al contacto. Otras veces es tormenta que revoluciona mi vida cuando la tranquilidad ha sido bastante. En mil ojos no he dejado de buscar los tuyos, no he sentido en tanto tiempo lo que tú me provocas, siempre como si fuera la primera vez, como si fuera la última vez.
Desde tu existencia en la mía, siento que he adoptado un corazón que muda su piel de tanto en tanto, he convertido mis días en un homenaje al cambio y la renovación. Sé que mi proceso ha resonado en heridas que aún lastiman, quiero adoptarlas como un espacio para existir, convertirnos tú y yo, a través de ellas, en náufragos aprendiendo a navegar la inconstancia de una relación, nunca más ahogarnos ahí.
He encontrado contigo un amor que vivía en mi, discreto y en silencio. Lograste regarlo por todos los rincones del departamento. Fue ese mismo amor el que me hizo caminar cuando ya no estabas. Se quedó en mi y me regaló la firme certeza de que usándolo como bandera, cualquier sueño es proyecto, incluso la efímera ilusión de volver a verte en mi cocina, de cumplir esas vacaciones a las que nunca fuimos.
Esta ciudad que te dibujaba en todos lados, te mantuvo cerca cada uno de estos días. Aprendí a imaginar qué estarías haciendo los domingos, qué pensarías del nuevo sillón en mi pasillo. Siempre estuviste presente, y nunca pensé factible la idea de no sentirte, pero parecía imposible volver a tomar vino en la azotea contigo. ¿Puedes entender ahora la magia que implica ese lunes juntos? Quiero más lunes de esos, todos mis lunes a tu lado. Y si no, agradezco poder guardarme la probadita de cómo hubiera sido.
0 notes
Text
Cuando vengas a San Miguel...
Esta hermosa ciudad en la que vivo, fue elegida como el mejor destino de Latinoamérica, y el tercero a nivel mundial por la revista travel and leisure, y eso está increíble, pero cuando son vacaciones, o puentes, el turismo sobrepasa -POR MUCHO- la capacidad del pueblo para ofrecer una experiencia agradable a los viajeros, y pues sumando a eso que muchos turis se ponen en modo “me valen todos los demás” cuando llegan, la neta es que es horrible salir a la calle. Por eso, voy a escribir unas recomendaciones de lugares, pero también de acciones y actitudes, que les servirán a ustedes que vienen, a disfrutar más, y a nosotros los que vivimos aquí, a no odiarlos.
1. Vengan en la menor cantidad de coches posible, si pueden no vengan en coche, de verdad el tráfico es una pesadilla los fines de semana. Si ya vienen en auto, ahorren las dos horas de su viaje que van a gastar en encontrar estacionamiento y mejor déjenlo fuera del centro y caminen 10 minutos. San Miguel es bien chiquito y se puede caminar sin problema a todos lados.
2. Aquí no hay semáforos, el sistema es uno y uno, siempre, en todas las calles y avenidas.
3. El peatón SIEMPRE tiene preferencia, y la gente de aquí está acostumbrada a eso, no atropellen a nadie.
4. No traigan tacones, ni para salir en la noche, mucho menos si vienen a una callejoneada o algo así. Caminar en estas calles con tacones es lo más difícil de la historia de la humanidad.
5. Busquen cosas que hacer fuera del centro, me impresiona ver a tanta gente que parece que viene a tomarse la foto con la parroquia de fondo, por cuarta vez en el año además. Estas son mis mejores recomendaciones:
· Aguas termales: la gruta, mayan baths y escondido place.
· El charco del ingenio: es un jardín botánico súper chido.
· Mineral de Pozos: está como a una hora de San Miguel pero vale muchísimo la pena. Es un pueblo originalmente minero que quedo fantasma después de la guerra cristera. Luego de estar en ruinas durante muchísimo tiempo, se ha ido poblando poco a poco y ahora empieza a tener vida y turismo. Puedes entrar a las minas y el paisaje es de haciendas y casas viejas entre ruinas de casonas abandonadas y demás. Es mágico de verdad.
· Ir a comer a “El Vergel”, es un restaurante de comida francesa bistro, delicioso y con un ambiente de campo muy cool.
6. En mi experiencia, la comida más rica de San Miguel, son los desayunos. Estos son mis favoritos.
*Café lavanda
*Café de la parroquia
*Café Monet
*Las Gorditas de Don Ciro en la salida a Dolores
*La barbacoa de los hermanos Rodríguez
7. Para comer y cenar, hay muchos restaurantes de chefs famosos que supongo están deliciosos, pero pues por el presupuesto y demás, no los conozco todos, entre cosas casuales y no tan casuales, estos son los que a mí me gustan.
*Luna de queso
*La sirena gorda
*okko
*El vergel
*La Bella Italia
*El manantial
*Antonia ( la verdad la comida, está buena pero meh, lo que tiene es una vista que compensa todo)
*Pork belly
*Los milagros
*Lo mejor de lo mejor son los tacos de calle Mesones, los mejores tacos que he probado.
Postre oficial de San Miguel: las nieves de las monjas. Por favor no vayan a los churros de margarita, es una trampa turis.
8. Para salir, estas son mis recomendaciones, a mi no me gustan los antros y por eso no pongo, pero hay varios.
· Tour de cantinas: Gato negro, Vidargas y La cucaracha. Hay otras más, pero se me hacen muy hardcore, estas están suaves, tienen el nivel de randomsidad necesario.
· Bares: La Azotea, La Mezcalería, Limerick y la Adelita.
9. Para caminar y conocer (estos son oficiales del turisteo genérico en San Miguel)
· Calle Aldama rumbo al parque Juárez y el parque.
· Los lavaderos, el chorro
· Fábrica la Aurora
· Instituto Allende
. -Este sí está muy cool y no es tan turis- caminar por la colonia Guadalupe que es el distrito de arte de San Miguel, está lleno de murales que han hecho artistas de todo el mundo, en un festival que se hace aquí y se llama Muros en Blanco. Esta muy cerca de Fábrica la Aurora, de ahí pueden caminar por aquí y es otra ruta para regresar al centro.
10. Y pues esas cosas básicas que no deberían tener que pedirse, como no tirar basura, hacerse a un lado si vas con tu -novio, amada, marido, prima, hijo, abuelo- acaparando toda la banqueta y alguien quiere pasar en la dirección contraria, no andar de mirreysito busca pleitos. Y así.
Nota: si esto no fuera suficiente, bajen esta app que hicimos en mi trabajo, es de rutas para descubrir la ciudad. Se llama Thismapp.

2 notes
·
View notes
Text
“Toma tu corazón roto y conviértelo en arte”
Si hay algo bueno de la tristeza y la depresión, es que es el conjunto de sentimiento más orgánico y manejable. Ha inspirado las mejores canciones, los poemas más estremecedores. Tan es así, que muchas veces nos sumergimos en la propia tristeza, nos revolcamos en nuestra decadencia y asumimos cómodamente el papel de víctimas, incluso aprendemos a disfrutarlo. Es más fácil vivir así; es mucho más sencillo que asumir tus demonios, perdonar, PERDONARTE ( qué para mi es lo más difícil ) y dejar ir. Convertirte en algo mejor que un ente que sólo contagia negatividad.
Hace un año y casi tres meses, decidí mudarme a una ciudad pequeña, pintoresca y muy artística, San Miguel de Allende. Tomé mis cosas y me fui, sin conocer nada ni a nadie en ese lugar, y empecé a trabajar en lo que parecía la mejor galería de la historia, lo cual me llenaba de emoción y supuesta felicidad, era justo lo que esperaba después de una desesperante búsqueda de empleo en Guadalajara, ciudad en la que crecí y hasta entonces vivía.
A los pocos días de haber llegado conocí a una persona de quien me enamoré como nunca antes lo había hecho. Fueron pasando las semanas y el trabajo al que había llegado fue dejando se ser increíble y se fue convirtiendo en más bien algo que odiaba hacer cada día. Pero eso ya no era lo que me mantenía en esta nueva ciudad, sino esa persona con la que yo juraba, me iba a quedar para siempre.
Y así fue pasando el tiempo, y yo fui colgándole la responsabilidad de mi felicidad a un trabajo, a una pareja, a planear un viaje, etc. Siempre a cosas y personas que no eran yo, que estaban fuera de mi. Pasaron meses y la relación empezó a reflejar las carencias de los dos, se convirtió en algo aburrido y frustrante. Creo que ninguno supo compartir sin tener expectativas de recibir algo a cambio, y obviamente un día todo explotó. Después de eso he aprendido que el peor error que se puede cometer es buscar calma y bienestar fuera de uno mismo. Es egoísta e irresponsable, y puede incluso arruinar la mejor de las relaciones.
Ya han pasado algunos meses y mi vida desde entonces ha sido una montaña rusa que todavía no he aprendido a manejar. Ahora tengo un trabajo diferente al que me trajo aquí, uno que sí me gusta, que me reta cada día a ser mejor en algo que me encanta; pero emocionalmente me siento como un completo desastre, como una bola de nieve arrastrando a personas dentro de mi desmadre. Me he metido en riesgos innecesarios y otras cosas que la verdad no están nada padres. Una persona que quiero mucho y que no estaría nada orgulloso de mi ahora, describe esto como “andar como bolsa en periférico” no me podría sentir más identificada.
Muchas veces no puedo dormir, paso horas pensando : si pudiera explicarle como me siento, si pudiera ser más empático conmigo, si pudiera hablar con él. Un montón de condicionantes que otra vez, le cuelgan mi felicidad al hecho de que él me perdone o me entienda. ¿No será que la que se tiene que perdonar soy yo?, La que tiene que ser más empática y comprensiva soy yo, y es conmigo misma, no con nadie más.
Me hace falta recordarme que ok, la pude haber regado, pero tampoco puedes sumergirte en la versión de alguien más. En ese momento hice lo mejor que pude hacer con las herramientas emocionales que tenía. Muchas cosas no salieron como yo quería, pero todo lo que he aprendido no hubiera llegado si eso no hubiera pasado. En ese momento hice lo mejor que pude hacer. Ahora sé más, y la próxima vez lo haré mejor.
Escribirlo es fácil, creértela es lo más complicado. Él hecho de saber que lastimaste a alguien que amas, debe ser la cosa más dolorosa que me ha pasado. Darle la vuelta a la página es un proceso que exige un verdadero cambio de consciencia y para eso hay que asumir drásticas modificaciones en el estilo de vida. No quiero ser muy ambiciosa con esto, pero voy a empezar retos mensuales con pequeños cambios que irán sumando algo grande.
- No tomar alcohol
Tomar cuando no te sientes nada bien, es un distractor de un rato que hace que todo acabe peor. He hecho cosas de las que no me siento feliz. Pienso que no vale para nada la pena, la cruda física y moral, por pasarla bien y olvidarte de todo un rato. He sacado cuentas y cada vez que salgo de fiesta me gasto entre 300 y 500 pesos, al menos una vez a la semana. Durante un mes no voy a salir y voy a destinar este dinero a alguna buena causa.
- Empezar a correr otra vez
Voy a empezar a correr otra vez, porque es algo que me encanta y que en algún momento transformó mi vida. Desde que llegué a San Miguel fui encontrando diferentes pretextos para dejar de hacerlo poco a poco hasta que lo eliminé por completó, creo que es un excelente momento para retomarlo. Así que durante este mes, saldré a correr al menos 3 veces a la semana.
- Comer más saludable
Es algo que la mayoría del tiempo hago, cuando como cosas que no me hacen bien, es cuando tengo ansiedad o estoy triste y no me siento con ánimos de preparar algo. La comida es un determinante de cómo te sientes, no sólo porque la comida saludable te da nutrientes que te benefician, cuidarte es el resultado de saber que te quieres y te importas, eso es lo más importante y te hace sentir muy bien.
- Agradecer todos lo días las cosas buenas
Hacerlo como un habito, tomar todos los días 10 minutos para escribir las cosas que agradezco hoy. Es increíble que todas las cosas lindas de la vida se vean opacadas por UNA SOLA que está mal, y que esa única cosa haga que de repente aparezcan otras mil razones para no estar feliz, cuando en realidad se desencadenaron del mismo lugar. No hay que hacer los problemas más grandes de lo que en realidad son.
4 notes
·
View notes