Text
Il Grido - di Michelangelo Antonioni - Film Completo by Film&Clips
youtube
0 notes
Text

Richard Burton & Elizabeth Taylor photographed by Bert Stern as Mark Anthony & Cleopatra, 1962.
303 notes
·
View notes
Text

Making FLESH AND THE DEVIL (1926), director Clarence Brown, crew, Greta Garbo, and John Gilbert.
56 notes
·
View notes
Text

Portrait of Mel Brooks and his monster in 1974.
1K notes
·
View notes
Text
Algol. Tragödie der Macht (Algol: Tragedy of Power), 1920 by Hans Werckm...
youtube
0 notes
Text

Brigitte Bardot in Jeanne Moreau in Mexico making Viva, Maria ! (1965)
0 notes
Text
Alɑiƞ Delσƞ (Tancrède) & Clɑuɗiɑ Cɑɾɗiƞɑle (Angelica Sedara) ɗɑƞs "Le Guépɑɾɗ" ɗe Luccɦiƞσ Viscσƞti -1963-.
11 notes
·
View notes
Text

Robert Montgomery & Joan Crawford in "Untamed" (1929)
402 notes
·
View notes
Text

Spencer Tracy with his brother and business manager, Carroll Tracy.
53 notes
·
View notes
Text
La Eternidad y un día Angelopoulos película completa
youtube
0 notes
Text

El 22 de marzo de 1895, Auguste y Louis Lumière realizaron en París la primera proyección de La salida de los obreros de la fábrica, fecha considerada el nacimiento del cine. Sin embargo, más allá de este evento, Georges Méliès, conocido como el Mago del Cine, fue el primero en intuir las posibilidades narrativas y artísticas que ofrecía el cinematógrafo.
Los momentos inaugurales del cine en el amanecer del siglo XX dejaron a muchos de sus creadores en un injusto olvido. Entre ellos, se encuentra una mujer: Alice Guy Blaché. Nacida en Saint-Mandé, Francia, en julio de 1873, Alice creció en una familia de clase media con orígenes chilenos. Su padre, escritor y editor, le inculcó el amor por la literatura y las artes.
En enero de 1891, tras el fallecimiento de su padre, Alice se formó como mecanógrafa para mantener a su madre viuda y a sus cuatro hermanos. Comenzó a trabajar como secretaria en la Comptoir Général de la Photographie, una fábrica de cámaras y suministros fotográficos propiedad de Léon Gaumont. Poco después, Gaumont crearía la primera productora cinematográfica de la historia, fundada en 1895, justo un año antes que Pathé.
Tras ver el icónico corto de los hermanos Lumière, Alice trató de convencer a su jefe de que apostara por la producción cinematográfica. Con su vocación teatral y gran facilidad para la narrativa, visualizó las posibilidades que ofrecía esta nueva técnica. A pesar de sus dudas, Gaumont, animado por Alice, creó en 1896 una división dedicada a la producción cinematográfica, confiando su dirección a ella bajo la condición de que no descuidara su trabajo como secretaria.
Ese mismo año, Alice dirigió su primera película, La Fée aux Choux (El hada de los repollos), una adaptación de un antiguo cuento francés. Aunque los Lumière no creían que el proyecto funcionara por ser mera ficción, resultó ser un éxito, lo que llevó a Gaumont a nombrar a Alice productora jefe de la compañía.
Entre 1902 y 1907, Alice dirigió más de cien fonoesferas, películas rodadas para el cronógrafo, en una época en que el cine era mudo. Entre sus trabajos más destacados se encuentran Esmeralda (1905), basada en la novela de Victor Hugo El jorobado de Nôtre Dame, La malagueña y el torero (1905), rodada en España, y La vida de Cristo (1906), considerada la primera superproducción de la historia, con una duración de treinta minutos, veinticinco decorados, tomas en exteriores (incluidos los jardines de Fontainebleau) y más de trescientos extras.
Al año siguiente, conoció a Herbert Blaché, quien se convertiría en su esposo y con quien tuvo dos hijos. Juntos viajaron a Estados Unidos para encargarse de las producciones americanas de Gaumont. Tres años después, fundaron Solax, un estudio familiar en la Costa Este donde Alice produjo o dirigió la mayor parte de su obra hasta su cierre en 1919, y luego Blaché Features en 1913. Durante esta época, Alice se convirtió en la primera mujer en tratar el género de terror con títulos como El vampiro, El pozo y el péndulo, y El monstruo y la muchacha.
Alice rodó cientos de películas de distintos géneros: dramático, policíaco, fantástico y western, la mayoría de las cuales se han perdido. Construyó uno de los estudios cinematográficos mejor equipados de la época en Fort Lee, Nueva Jersey. Sin embargo, su vida personal sufrió un golpe cuando su marido Herbert comenzó una relación con una bailarina, lo que culminó en su divorcio.
A finales de la década de 1920, el panorama económico cambió. Thomas Edison poseía la mayoría de las patentes de cine, y las pequeñas productoras no pudieron competir con Hollywood, llevando a muchas a la quiebra. Alice regresó a Francia en 1922, pero no pudo encontrar financiación para sus proyectos en un momento en que el cine estadounidense dominaba la industria. No volvería a filmar.
Sobrevivió dando conferencias y clases. Tras décadas de anonimato, en 1953 Francia le concedió la Legión de Honor, la mayor distinción del gobierno. En 1957, recibió un homenaje de la Cinemateca francesa por haber sido la primera directora de cine de la historia.
En 1964, Alice regresó a Estados Unidos con sus hijas para intentar recuperar su filmografía, pero encontró que la mayoría de sus películas se habían perdido o estaban ocultas bajo nombres masculinos. Alice murió en una residencia de ancianos a los 95 años en 1968.
Creadora de casi mil films, visionaria y pionera en técnicas de filmación y efectos especiales, Alice ha inspirado a directores destacados como Eisenstein y Hitchcock. Martin Scorsese la describió como "una directora excepcional, de rara sensibilidad e imágenes poéticas, una verdadera creadora". Tras años en la sombra, Alice Guy Blaché es actualmente reconocida como la primera mujer directora y guionista de los heroicos y lejanos tiempos del inicio del cine.
4 notes
·
View notes