Text
Nuestra Hora
Es tarde
pero es nuestra hora.
Es tarde
pero es todo el tiempo
que tenemos a mano
para hacer el futuro.
Es tarde
pero somos nosotros
esta hora tardía.
Es tarde
pero es madrugada
si insistimos un poco.
.- Pedro Casaldáliga
4 notes
·
View notes
Text
A las que han partido...
Será por las maestras,
las madres, las abuelas.
Y las tantas que partieron
a media clase.
Cuando uno más se siente
a raja pelada y cree que
recién lo está entendiendo
todo.
Serán por las maestras
entonces las palabras que
lleguen al cielo o a donde
lleguen si es que llegan.
Ahora que el vacío
se hace evidente. Y
el tiempo se encarga
de abrir ese espacio.
Serán las maestras,
las madres y abuelas
luz, porque lo han sido.
Y si no fueron, serán.
.-Matías Silva
1 note
·
View note
Text
El Hombre Imaginario
El hombre imaginario vive en una mansión imaginaria rodeada de árboles imaginarios a la orilla de un río imaginario De los muros que son imaginarios penden antiguos cuadros imaginarios irreparables grietas imaginarias que representan hechos imaginarios ocurridos en mundos imaginarios en lugares y tiempos imaginarios Todas las tardes, tardes imaginarias sube las escaleras imaginarias y se asoma al balcón imaginario a mirar el paisaje imaginario que consiste en un valle imaginario circundado de cerros imaginarios Sombras imaginarias vienen por el camino imaginario entonando canciones imaginarias a la muerte del sol imaginario Y en las noches de luna imaginaria sueña con la mujer imaginaria que le brindó su amor imaginario vuelve a sentir ese mismo dolor ese mismo placer imaginario y vuelve a palpitar el corazón del hombre imaginario.
.-Nicanor Parra
0 notes
Text
Construyamos una casa en lo alto de este tiempo. Y veamos colina abajo como se nos va la vida. Como se nos va dando poco a poco esta vida sola, que no parece.
No parece una vida mas parece una trampa. Me despedí de ti un día y fuiste la última en carne y hueso.
Y parece mentira, pero no era soledad. Era recuerdo de tu ángel pleno.
Tus tetas al aire y tu bandera al viento.
Libertad, ¿Cómo te haces tan pequeña?
Me despedí de ti un día y fuiste la última en carne y hueso.
Construyamos una casa, una casita poca. En lo alto de nuestros tiempos. Y veamos colina abajo Como se nos va la vida. Juntos. Como se nos va dando de a poco tu nombre.
Libertad ¿Cómo te haces tan pequeña?
.-Matías Silva
1 note
·
View note
Text
Todas las secciones de todos los cursos de todas las generaciones votamos que SÍ. EL PARO SE APRUEBA. Vamos compañeros. Vamos compañeras. La contienda es desigual. Las y los compañeras secundarios ya iniciaron con esto, no podemos dejar que se detenga. Vamos compañeras. Vamos compañeros.
Las rabias y los miedos afloraron en ese minuto. Por alguna razón se había acordado ir al lugar del conflicto. Y de eso no se dieron cuenta hasta que ya estaban arriba de la micro. Camino al metro. Camino a su muerte. Camino a la vida.
Nunca se imaginaron que esto seguiría por tantos meses. Nunca pensaron en que en realidad todo podía salir mal. Nunca existió siquiera la posibilidad de que el universo, o quizás el sistema, o quizás la cultura, o quizás dios mismo atentara contra ellos.
¿Sabes lo que pasa? Es que el chileno es flojo. ¿Sabes lo que pasa? Es que Chile siempre ha sido un país de hipócritas. ¿Es que sabes lo que pasa? El pobre es pobre porque no trabaja. ¿Es que sabes lo que pasa? Nosotros sabemos de lo que estamos hablando… ¡Lo vivimos en el setenta y tres!
Las voces de los padres sonaban más fuerte entre las nuestras como un barullo de loros histéricos que dicen: ¡CARA DE HUEVO! ¡CARA DE HUEVO! Nosotras como máquinas. Los pacos como máquinas. Las máquinas como nosotros. Todos repetimos los patrones. Y ahora todo nos sale mal. Y ahora todo nos huele mal. Y ahora todo nos parece mal. Y si navegas por las redes encontrarás entonces un video donde se muestra el segundo exacto en que se rompieron los paradigmas. TODOS TIENEN SU PROPIO SEGUNDO Y NADIE TIENE SU PROPIO PARADIGMA.
Siempre las luchas han sido por todo o nada. Y lo complicado es cuando son por todo. Como ahora. Porque uno no sabe por qué se fue detenido, por qué sacrificó su vida, por qué sacrificó sus ojos. Sólo sabe que está la cagada y que hoy día los pacos se pusieron brígidos en Plaza Italia.
Ojalá que mis amigos me estén esperando afuera de la comisaría. Ojalá que no le hayan avisado a mi vieja. Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan. Ojalá. Ojalá. Si dios quiere. Ojalá.
No sé, es difícil articular algo más que una respuesta en estos días, es que el mundo sólo nos interpela.
.-Matías Silva
0 notes
Text
¿Qué es eso del miedo?
¿Qué es eso del hombre?
Compañeras,
Compañeros,
yo lo que tengo es rabia.
Me mando unos conchetumare
y me olvido.
Pero vuelvo a caer en el juego.
Me siento y cruzo los brazos
y me vuelvo Ghandi
y me cago entero.
Quiero pegarle patadas a todo,
y chutiar bien lejos la pelota.
¿Cómo es eso de vivir con miedo?
No te creo
conchetumare.
Y aquí estamos de nuevo.
Parece en el eco
se escuchan los gritos.
De puerta en puerta.
Cristal en cristal.
Gaseados se apagan mudos.
Baleados se quedan ciegos.
Pero suenan igual.
Cansados.
Suenan igual.
.-Matías Silva
1 note
·
View note
Text
Y la sentí caminar
A esta marea iracunda
Que acongoja mi paz serena.
A esta triste danza
De llanto y miedo.
Paco culiao
Grité.
Y mi amigo ya estaba dentro.
La sentí caminar
Fuerte
Como verde milicia
Cuadrada
Marchando un diecinueve.
Mientras los fríos ojos miraban.
Mientras mi madre en mi casa
Miraba también.
La sentí caminar un diecinueve,
y la gente corría despavorida.
¿No era el verde el color de la esperanza?
La sentí caminar
en cuatro patas.
Y las mías
que son dos
Quedaron en el aire.
.-Matías Silva
0 notes
Text
Hoy te me estás muriendo,
pero somos resistencia.
.-Matías Silva
0 notes
Text
Lingüistas
Tras la cerrada ovación que puso término a la sesión plenaria del Congreso Internacional de Lingüística y Afines, la hermosa taquígrafa recogió sus lápices y papeles y se dirigió hacia la salida abriéndose paso entre un centenar de lingüistas, filólogos, semiólogos, críticos estructuralistas y desconstruccionistas, todos los cuales siguieron su garboso desplazamiento con una admiración rayana en la glosemática.
De pronto las diversas acuñaciones cerebrales adquirieron vigencia fónica:
¡Qué sintagma!
¡Qué polisemia!
¡Qué significante!
¡Qué diacronía!
¡Qué exemplar cetororum!
¡Qué Zungenspitze!
¡Qué morfema!
La hermosa taquígrafa desfiló impertérrita y adusta entre aquella selva de fonemas.
Sólo se la vio sonreír, halagada y tal vez vulnerable, cuando el joven ordenanza, antes de abrirle la puerta, murmuró casi en su oído: «Cosita linda».
.- Mario Benedetti
0 notes
Text
Cada quien con su manera
A veces se trata de destruirse un poco, Cada quien crece a su manera. De entender la historia entera, Cada quien nace a su manera.
A veces también es asunto de desgaste, Cada quien muere a su manera. De dejar los días ser años, Cada quien envejece a su manera.
Cada quien lo entiende a su manera.
Cada quien tendrá su maldita manera.
.-Matías Silva
0 notes
Text
Conversación con Simone Weil
—los niños, el océano, la vida silvestre, Bach.
—el hombre es un extraño animal.
En la mayor parte del mundo
la mitad de los niños se van a la cama
hambrientos.
¿Renuncia el ángel a sus plumas, al iris,
a la gravedad y la gracia?
¿Se acabo para nosotros la esperanza de
ser mejores ahora?
La vida es de otros.
Ilusiones y yerros
La palabra fatigada.
Ya ni te atreves a comerte un durazno.
Para algo cerré la puerta,
di la espalda
y entré la rabia y el sueño olvide
muchas cosas.
La mitad de los niños se van a la cama
hambrientos.
—los niños, el océano, la vida silvestre Bach.
—el hombre es un extraño animal.
Los sabios en quien depositamos nuestra
confianza
nos traicionan.
—los niños se van a la cama hambrientos
—los viejos se van a la muerte hambrientos.
El verbo no alimenta. Las cifras no sacian.
Me acuerdo ¿Me acuerdo?
Me acuerdo mal, reconozco a tientas. Me equivoco.
Viene una niña de lejos. Doy la espalda.
Me olvido de la razón y el tiempo.
Y todo debe ser mentira
porque no estoy en el sitio de mi alma.
No me quejo de la buena manera.
La poesía me harta.
Cierro la puerta
Orino tristemente sobre el mezquino fuego
de la gracia.
—los niños se van a la cama hambrientos.
—los viejos se van a la muerte hambrientos.
El verbo no alimenta.
Las cifras no sacian.
—el hombre es un extraño animal.
.-Blanca Varela
1 note
·
View note
Text
Escribir esto me significa abarazar el silencio que (entre nosotros) ya existe
¿Sabes qué? Llevo semanas soñando con esto. Armando mi cabeza un cuento, programando el encuentro porque sí y por qué no. Ese fugaz e insensato espacio. Amanezco empapado hasta el culo por una vivencia no cualquiera mas no habría razón de llamarla especial. Como si algo aún quedase, como si no todo esté todavía resuelto (¿serán esas miradas que cruzamos haciéndonos los locos?)
.-Matías Silva
1 note
·
View note
Text
Una pequeña observación.
Tú analizas a las personas.
Yo me las como.
¿Entiendes la diferencia?
.-Matías Silva
0 notes
Text
JUANDIVIDO
Juandivido.
Juandivido manosvido.
Tradovido sorprendio, ay.
Que sitrido, parecido, molivido.
Juandivido carivido, ay. Cariño.
Divido malvivido.
Orivido cuancarido.
Me olvido.
Querido.
Que estribido.
Partido.
Habivido malcahido.
Atahido señorío, ay.
Juandivido trajinado.
.-Matías Silva
0 notes
Text
A veces me pregunto.
¿Y por qué no puedo ser blandengue sin ser maricón?
Quizá los que lo dicen le temen al pene.
Al suyo propio. Quizá.
Quizá también les pese mucho. Su pene. O el del otro.
¿Quién sabe?
Yo lo digo nomás.
Por eso digo quizás.
Y como perro maltratado me hago hombre.
Escapo a la rastra de la mano de la que busco cariño.
¿Es que en estos tiempos ya no se puede amar a nadie?
Reacciono llorando atravesado con cara de nada.
La vida se me pasa y eso que soy joven.
Porque no me dejan. Porque no quiero. Porque no se puede.
Mierda. Menos mal que no soy trava.
Y porque algún día fui y hoy ya no soy nada.
Ni soy pañuelo así que no me llore,
que ni estoy pensando en serlo.
Porque no necesito más lágrimas.
Porque yo ya he llorado mucho.
Porque yo no lloro.
Porque siento y siento demasiado.
Y verás en estas letras de pichón acongojado
la esencia misma de un universo alterno.
Un vasto espacio interior, amorfo y profundo.
Y grito. Desde lo más recóndito.
Ondas auditivas mudas. Olvidadas. Inexistentes y Asustadas.
Viajando en un medio físico en un plano sideral. Personal.
Viajando a gran velocidad presionando el pecho adentro,
esperando, cada grieta, para entrar con todo.
Que es mejor no escucharlo sollozar de noche
a este paciente pobre enamorado.
Porque ni sabe lo que quiere,
mas lo tiene claro porque ya lo tuvo todo.
Todo fue y a la vez nada.
Y de la nada encontrado un todo.
Y así espero sentado viendo como las cosas pasan,
Un abrazo más tibio, una pena apresurada.
.-Matías Silva
0 notes
Text
Y nadie muere en otoño
Es la gracia del otoño. Marchitar cada hoja. Cada atisbo de real e increíble conocimiento programado. No ser ni frío ni nublado, mas sufrido y melancólico. Como estando en la cama un día tras otro. Como durmiendo abrazados al calor del momento. Amparados por un fin que todos los años se vuelve a repetir. Y lo hace. Lo hace cada vez que nos comenzamos a olvidar. Porque caen las hojas y nadie hace nada. Y nadie hace todo. Y nadie es barrendero. Y nadie, otra vez, cae en este incesante juego de morirse y dejarse estar para pudrirse también un poco.
.-Matías Silva
10 notes
·
View notes