linguistics-bizarre-adventure
linguistics-bizarre-adventure
Linguistics' Bizarre Adventure
22 posts
Este blog es bastante bueno. Sí, es bueno... -Okuyasu 2017
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Nuestro Blog
Blog creado con el fin de hablar de una manera más dinámica y divertida sobre la sociolingüística. Al mismo tiempo, haciendo una referencia al manga "Jojo's Bizarre Adventure".
-Frida Ramo y Karen Sato
Tumblr media
0 notes
Text
Lenguajes y Educación Multicultural
「 ソシオリングイスティクス クルセイダース ���
Capítulo 7.
Educación Multicultural
Es un conjunto de estrategias y materiales de educación en los Estados Unidos que se desarrollaron para ayudar a los maestros a promover la democracia al mismo tiempo que respondía a numerosos cuestionamientos por los causados por los rápidos cambios demográficos de sus estudiantes.
La educación multicultural es pluralista. Actualmente, los maestros en la mayoría de las zonas urbanas enfrentan a estudiantes de una gran variedad de clases sociales, culturales y grupos de idiomas. Muchos de los estudiantes no comparten la clase media, la cultura Europea de América. Los maestros encuentran un gran número de estudiantes que aprenden Inglés como su segundo idioma, en ambas clases la de las zonas urbanas y las rurales. Las aulas multiculturales deben incluir la promoción de la toma de decisiones y el pensamiento crítico, mientras se aleja de la desigualdad de oportunidades y hacia el pluralismo cultural. La educación multicultural es un esfuerzo de los profesores para desarrollar estrategias y recursos, para promover el éxito de los estudiantes en nuestras escuelas. Los educadores multiculturales buscan reformar sustancialmente las escuelas para dar a los estudiantes las mismas oportunidades en las escuelas, en el mercado laboral y de esa manera contribuir con la construcción de comunidades saludables.
Tumblr media
0 notes
Text
Lenguaje y Contacto Humano
「 ソシオリングイスティクス クルセイダース 」
Capítulo 6. Templanza amarilla
El lenguaje siempre ha hecho que el hombre pudiera comunicarse. Desde la era primitiva, el hombre ha ideado formas de intercambiar mensajes. Por ejemplo: señales de humo, escritura en cuevas, mímica, lenguaje oral, entre otras.
Hoy en día, el lenguaje ha cambiado conforme a nuestras necesidades, y es por eso que podemos comunicarnos con:
Señas
Tumblr media
Verbal
Tumblr media
Escrito
Tumblr media
Imágenes
Tumblr media
0 notes
Text
Lenguaje y Geografía
「 ソシオリングイスティクス クルセイダース 」
Capítulo 5. Fuerza
La geografía lingüística es una "rama de la dialectología que  estudia la extensión espacial (geográfica de área)  de  los  fenómenos  lingüísticos (fónicos, gramaticales, léxicos, sintácticos, onomásticos   y  toponímicos), fijándolos cartográficamente, de modo que se visualizan las coincidencias  y diferencias  entre  sistemas  y  subsistemas  colindantes   o   parcialmente coincidentes geográficamente. Javiera Naveas Irrazábal
Tumblr media
0 notes
Text
Lenguaje y Contexto
「 ソシオリングイスティクス クルセイダース 」
Capítulo 4. Sociolingüística azul obscuro
Experiencia
La experiencia personal no es más que una base limitada para poder generalizar acerca del lenguaje y de la sociedad, puesto que esta experiencia no toma en consideración todas las demás sociedades, donde las cosas están organizadas de muy distinta manera.
No existen dos hablantes de la misma lengua, porque no hay dos hablantes que hayan tenido la misma experiencia de la lengua.
Tumblr media
Circunstancias
No tienen influencia en lo que la gente dice, ni respecto a su contenido ni respecto a su forma.
Los mensajes hablados suelen estar dirigidos específicamente a las necesidades del auditorio.
La comunicación se distorsiona
0 notes
Text
Lenguaje y Humanidad
「 ソシオリングイスティクス クルセイダース 」
Capítulo 3. La torre de la sociolingüística
Desde inicios de la humanidad siempre ha habido un deseo por parte del hombre por dar a conocer sus pensamientos, lo cual solo es posible haciendo uso del lenguaje, pues éste es un componente inmerso en la naturaleza humana; es decir, el lenguaje es una facultad innata con la que nace toda persona y es a la vez el único elemento que le permitirá comunicarse con sus semejantes.
Con esto se daría a entender que el lenguaje es el producto de un proceso extenso, que se va perfeccionando a medida que hacemos uso de él y es en este punto que nos tocaría señalar otra característica que éste posee, la cual está referida a su dinamismo, esto es, el lenguaje está en constante evolución y evita quedarse estático, pues las lenguas que no evolucionan, tienden a desaparecer. Ante esto, podemos ver que en la actualidad se reconocen aproximadamente 6.912 idiomas , los cuales luchan por permanecer vigentes, gracias a sus hablantes, pues una regla en el lenguaje es que si una lengua tiene pocos usuarios, ésta, con el transcurrir del tiempo, desaparecería, lo que sugiere que entre más hablantes, mayor será el lapso de existencia de un idioma.
Fuente http://www.wikiestudiantes.org/la-importancia-del-lenguaje-en-la-humanidad/
Tumblr media
0 notes
Text
Lenguaje y Nación
「 ソシオリングイスティクス クルセイダース 」
Capítulo 2. ¿¡Quien será la sociolingüística!?
¿Qué es la nación?
La nación es la unión de una sociedad que cuentan con características en común como la raza, la cultura, las costumbres y las tradiciones, las cuales, van conformando su historia e identidad social, asi como hablar la misma lengua.
La lengua se transforma en lenguaje político, herramienta fundamental para lograr un pacto social, que es el resultado de la dinámica democrática expresada en acuerdos sobre estrategias y soluciones colectivas, que aglutinan las individualidades en una causa común, en un destino común de nación. El lenguaje político es la expresión de una conciencia de Estado para enrumbar la nación, independientemente de las ideologías y tendencias que convivan en su interior. Edgar Cherubini
En el siguente ejemplo podemos apreciar la diferencia de el lenguaje en cada país.
Tumblr media
0 notes
Text
Comunicación Intercultural
「 ソシオリングイスティクス クルセイダース 」
Capítulo 1. Un Hombre Poseído por la sociolingüística
Debe haber un cierto interés por culturas distintas de la propia. Es decir, no basta conocer el idioma, sino, además, dominar los otros elementos comunicativos (entre ellos los de la comunicación no verbal, como la proxémica, los gestos, las mímicas, etc.)
Tumblr media
0 notes
Text
Registro Lingüístico y Argot
「ソシオリングイスティクス潮流」
Capítulo 6. El maestro de la sociolingüística
Registro lingüístico
Manera convencional de emplear la lengua que resulta apropiada en un determinado contexto, que puede ser situacional, ocupacional o tópico. Así, podríamos identificar determinados rasgos asociados al registro religioso, al legal e incluso al lingüístico.
Argot
Conocido como estilo coloquial. Alude a aquellas palabras o expresiones que emplean los hablantes de menor edad (o quienes pertenecen a otros grupos sociales que comparten determinados intereses comunes) en sustitución de términos más habituales. Es más típico de individuos que no pertenecen a ningún grupo consolidado de estatus elevado.
Por ejemplo, el argot en los médicos. Ellos pueden estar hablando de términos que no conocemos. Si escuchamos, no entenderíamos mucho o nada a lo que se refieren, pero ellos sí.
Tumblr media
0 notes
Text
Dialectos Sociales
「ソシオリングイスティクス潮流」
Capítulo 5.  La Prueba de la sociolingüística
Enunciación: El estudio de la enunciación implica, pues, analizar la huella que la voz enunciativa o locutor deja en su discurso.
Sociolectos: Determinar la existencia de alguna diferencia entre la pronunciación, el vocabulario o las estructuras sintácticas empleados por dos grupos sociales, habitualmente por la clase media y la clase trabajadora. La pronunciación es indicativo del estatus social. “I ain’t finished yet”
Tumblr media
Variable social: Ejemplos de usos de la lengua que puedan considerarse típicos de un determinado sociolecto.
Variedades sociales o diastráticas: Este tipo de variaciones comprenden todos los cambios del lenguaje producidos por el ambiente en que se desenvuelve el hablante. Dentro de este ámbito, interesa sobre todo el estudio de los sociolectos, los cuales se deben a factores como la clase social, la educación, la profesión, la edad, la procedencia étnica, etc. En ciertos países donde existe una jerarquía social muy clara, el sociolecto de la persona es lo que define a qué clase social pertenece. Ello supone, por supuesto, una barrera para la integración social.
Variable lingüística: Rasgo lingüístico analizado, como la manera de pronunciar una palabra o el uso que se le da a la misma.
Tipos de variables:
Variedades geográficas. Consisten en que existen variantes en la forma de hablar una misma lengua debidas a la distancia geográfica que separa a los hablantes. Así, por ejemplo, en España le dicen cerillas al objeto que en América se denomina fósforos.
Tumblr media
Variedades diacrónicas. Este tipo de variación está relacionado con el cambio lingüístico, cuando se comparan textos en una misma lengua escritos en diferentes épocas se aprecian diferencias sistemáticas en la gramática, el léxico y a veces en la ortografía (frecuentemente como reflejo de cambios fonéticos). Estas diferencias son claramente crecientes a medida que se comparan textos más separados en el tiempo.
Tumblr media
Marca social: Cuando una peculiaridad es frecuente (o no) en el habla de una persona, la cual permite identificarla como miembro de un determinado grupo social, con independencia de que la persona en cuestión sea o no consciente de esta circunstancia.
Ejemplos:
Sitting – Sittin’
Drinking – Drinkin’
Tumblr media
Estilo de hablar:
Formal
No formal
Estilo Cuidadoso
Estilo descuidado
Cuando un individuo pasa de un estilo a otro, se produce un cambio de estilo.
0 notes
Text
Pidgin y Lenguas Criollas
「ソシオリングイスティクス潮流」
Capítulo 4. Los Guerreros Definitivos de Tiempos Antiguos
Pidgin
Pronunciado en inglés /pɪdʒɪn/, es una lengua simplificada, creada y usada por individuos de comunidades que no tienen una lengua común, ni conocen suficientemente alguna otra lengua para usarla entre ellos. Los pidgins han sido comunes a lo largo de la historia en situaciones como el comercio, donde los dos grupos hablan lenguas diferentes, o situaciones coloniales en que había mano de obra forzada.
En esencia, un pidgin es un código simplificado que permite una comunicación lingüística escueta, con estructuras simples y construidas azarosamente mediante convenciones, entre los grupos que lo usan. Un pidgin no es la lengua materna de ninguna comunidad, sino una segunda lengua aprendida o adquirida. Los pidgins se caracterizan por combinar los rasgos fonéticos, morfológicos y léxicos de una lengua con las unidades léxicas de otra, sin tener una gramática estructurada estable.
Los pidgins se convierten en lenguas criollas cuando una generación de niños aprende un pidgin como lengua materna. Este fenómeno parece apoyar la tesis de Noam Chomsky relativa a que existe una estructura cerebral innata que permite a los niños aprender algo tan complejo como la gramática.
Aquí te mostramos un ejemplo de lo mencionado anteriormente:
youtube
Lenguas criollas
Llamada también criollo o creole, es una lengua que nace habitualmente en una comunidad compuesta de personas de orígenes diversos que no comparten previamente una lengua, que tienen necesidad de comunicarse, y por ello se ven forzados a crear una nueva lengua con elementos de las suyas propias para poderse comunicar.
Existen discrepancias entre los lingüistas sobre la formación de las lenguas criollas. Para los lingüistas Ronald Wardhaugh y Robert A. Hall, Jr., inicialmente la comunicación toma la forma de un pidgin, una segunda lengua que toma el léxico, muy deformado y simplificado, de la lengua impuesta y que, sin embargo, mantiene una sintaxis propia de las lenguas indígenas. Los hijos y los descendientes de los hablantes perfeccionarán este lenguaje reducido para transformarlo en una lengua más eficiente, en un proceso llamado nativización. Cuando el pidgin nativizado se convierte en su idioma materno, una lengua con una sintaxis más estructurada y un léxico estable y más amplio, se habla entonces de lengua criolla.
0 notes
Text
Variaciones Regionales y Sociales
「ソシオリングイスティクス潮流」
Capítulo 3. La sociolingüística vs. la Forma de Vida Definitiva
El concepto de variedades regionales y sociales se refiere a las distintas modalidades que adopta una lengua dentro de distintos contextos geográficos y sociales. Las variantes o dialectos regionales son lingüísticos y culturalmente diferentes y se aumenta su diferencia en la medida en que las zonas sean más distantes entre sí.
Variedades regionales 
La dialectología: Es la disciplina que se ocupa de estudiar los dialectos y su preocupación no rebasa el objetivo de realizar estudios fonéticos, lexicales y semánticos de carácter sintópico en las distintas zonas objeto de estudio.
Variedades sociales
Las variedades sociales o dialectos sociales, son los que corresponden a una forma particular de utilizar la lengua dentro de un contexto social específico más o menos homogéneo.
Tumblr media
Variedades geográficas /variedades sociales
Las variedades geográficas son objeto de estudio de la dialectología y las variantes sociales son de la sociolingüística.
Tumblr media
0 notes
Text
Lenguaje y Género
「ソシオリングイスティクス潮流」
Capítulo 2. La sociolingüística del pilar
La palabra género puede emplearse para designar dos conceptos diferentes. Por un lado, el género biológico (o “natural”), que alude a las diferencias de carácter sexual que existen entre el “macho” y la “hembra” en cada especie. Por otro lado, el género gramatical, que es la diferencia que existe entre “masculino” y “femenino”, la cual se emplea para clasificar los nombres en determinadas lenguas. Sin embargo, existiría un tercer uso de la palabra género, que sería el género social, que consiste en las distinciones que establecemos cuando usamos palabras como “hombres” y “mujeres” para clasificar a los individuos en función de su papel social.
En las distintas lenguas pueden existir diferencias entre palabras que emplean los hombres y las que emplean las mujeres. Sin embargo, existen otros ejemplos de palabras empleadas para hacer referencia a hombres y a mujeres que parecen sugerir que las palabras empleadas que se utilizan para referirse a los hombres son “normales”, mientras que las que se usan para referirse a las mujeres son “especiales”. Sin embargo, aún subsiste una fuerte tendencia a considerar el masculino como el género no marcado, de manera que las formas que se refieren a los hombres, se utilizan habitualmente cuando se habla en términos generales. No obstante, cada vez son más comunes modos de expresión alternativos, como el uso simultáneo de las formas correspondientes a ambos géneros o de formas que no explicitan el género. Sea como fuere, existen otros términos que continúan sugiriendo que las palabras “especiales” son las que se refieren a las mujeres y no al contrario.
Te mostramos un ejemplo que pasa en el idioma japonés
Tumblr media
0 notes
Text
Lenguaje y Grupos Étnicos
「ソシオリングイスティクス潮流」
Capítulo 1.  El maestro de la sociolingüísitca
Un “grupo étnico” es un grupo etnolingüístico cuyos diversos integrantes comparten una misma auto identidad. La palabra está compuesta de dos partes: etno y lingüístico. El idioma es un factor principal y dominante para identificar a un grupo étnico. Pero existen otros factores que se relacionan con una identidad étnica o la determinan. Dr. Orville Boyd Jenkins
El principal aspecto que configura una etnia es el idioma. Compartir una lengua implica que un colectivo puede estar cohesionado en un sentido amplio. Sin embargo, no en todos los casos el factor lingüístico es determinante, porque es posible que una misma lengua sea hablada por grupos étnicos que tienen un grado de rivalidad o varias lenguas dentro de un mismo grupo. ... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/grupos-etnicos/
Te comartimos un video de un poema en una lengua étnica conocida en nuestro país: Náhuatl.
vimeo
0 notes
Text
Lengua Vernácula
「ソシオリングイスティクスブラッド 」
Capítulo 8. El vernáculo final!
La palabra vernáculo, proveniente del latín: vernacŭlus (“nacido en la casa de uno”), significa propio del lugar o país nativo.
El término es usado en el contexto del lenguaje cuando el idioma usado en un área del conocimiento es distinto a la lengua materna de los hablantes.
Inicialmente se utilizó para designar las lenguas locales europeas (prestigio menor) oposición al latín (prestigio mayor).
youtube
0 notes
Text
Lengua estándar y codificación lingüística
Capítulo 7. Sociolingüística, la sucesora.
Lenguaje estándar
Se llama lengua estándar, o lengua común, a la utilizada como modelo, por estar normalizada, de acuerdo con las normas prescritas, como correcta. Ésta es la lengua que usan los medios de comunicación, los profesores, los profesionales, etc. Por lo general, el concepto de ‘estándar’ se aplica sólo al léxico y a la morfosintaxis, estando excluido del mismo las variedades fonológicas (cf acento, dialecto). ( [Alcaraz Varó, Enrique / Martínez Linares, María Antonia: Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Editorial Ariel, 1997, p. 323] )
Normas que riguen el habla
Formal
Informal
Estilo cuidadoso
Estilo descuidado
Codificación lingüística
La Codificación consiste en que el Emisor convierte el mensaje en signos que puedan ser recibidos y entendidos por el receptor.
Ejemplo:
El Emisor quiere comunicar un saludo ("Hola") al Receptor empleando para ello signos fonéticos, es decir, codifica el mensaje en una serie de sonidos que el Receptor luego va a entender: sonido /o/ + sonido /l/ + sonido /a/
Otros tipos de signos que se pueden emplear para codificar un mensaje son:
Codificación del mensaje en Lenguaje Morse
Codificación del lenguaje en señales manuales (por ejemplo codificar el mensaje "¡silencio!" al poner el dedo índice verticalmente delante de la boca
Codificación de un mensaje mediantes los signos de la escritura (letras)
Etc.
0 notes
Text
Comunidad Lingüística y Grupo Lingüístico
「ソシオリングイスティクスブラッド 」
Capítulo 6. Una carta del pasado
Lenguaje Animal
Es utilizado por los animales con el fin de comunicarse entre sí, incluye señales de carácter visual, sonoras y olfativas
youtube
Lenguaje Humano
Es aquel capaz de exteriorizar emociones. Esta conducta de tipo lingüística depende de la interacción con otros individuos para que se desarrolle, es decir, no es instintiva.
El lenguaje humano se divide en dos
LENGUAJE NATURAL: esta clase de lenguaje es utilizado por una colectividad lingüística con el objetivo básico de comunicarse.
youtube
LENGUAJE ARTIFICIAL: con esta denominación se designa a aquel lenguaje creado por el hombre a manera consciente y sistemática a fin de utilizarlo con algún objetivo determinado.
youtube
El lenguaje artificial se divide en...
LENGUAJE FORMAL: además de ser creado de manera artificial, el lenguaje normal tiene la peculiaridad de erigirse a partir de pautas específicas de construcción y modificación del mismo.
LENGUAJE TÉCNICO: se caracteriza por emplear vocablos propios del lenguaje natural, pero cada uno de ellos recibe un significado específico de acuerdo a los propósitos buscados por la colectividad lingüística que los utilice.
0 notes