Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo

Listado de algunos premios otorgado al cine venezolano: ▶Premios a largometrajes •Mejor Película: Reverón, de Diego Rísquez. •Mejor Película Documental: Tambores de agua, de Clarissa Duque. •Mejor Dirección: Alejandro Bellame, por El rumor de las piedras. •Mejor Dirección de Arte: Asdrúbal Meléndez, por Días de poder. •Mejor Guion: Olegario Barrera, por El manzano azul. •Mejor Actriz de Reparto: Lourdes Valera, por Patas arriba. •Mejor Actor: Luigi Sciamanna, por Reverón. ▶Premios a cortometrajes Editar •Mejor Cortometraje: La noche anuncia la aurora, de Gerard Uzcátegui. •Mejor Cortometraje de Animación: I wanna shine, de Prakriti Maduro. •Mejor Guion: Gabriel Eduardo Lacruz, por Soja. •Mejor Montaje: José Rosales, por Él. •Mejor Actor: Ángel Rafael Gil, por Nostalgia. •Mejor Actriz: María Fernanda Ferro, por Soja.
0 notes
Text
Un poco más de historia...
Para el año 1938 se estrenó de primer corto metraje sonoro dentro de Venezuela titulado "Taboga" y en ese mismo año se rueda el largo metraje sonoro titulado "El Rompimiento" de Antonio Delgado Gómez.
0 notes
Photo

Ocho años más tarde, en 1924, se filma "La trepadora", adaptación de la novela homónima de Romulo Gallegos.
0 notes
Text
CINE EN VENEZUELA
El cine en Venezuela inicia en el año 1896 el día 11 de Julio con la primera función de cine, producida en la ciudad de Maracaibo a través de un Vilascopio que había sido traído desde la ciudad de Nueva York por Edison (Un gran productor venezolano). Un año más tarde, el 1897 fue un año de suma importancia para la historia del cine venezolano, puesto que fue cuando se inició la producción de películas con sello venezolano, y algunos cortometrajes. Las dos primeras películas producidas en Venezuela fueron estrenadas en ese año, en el mes de enero en el Teatro Baralt de la ciudad de Maracaibo. Más tarde, en el año 1916 iniciaron las grabaciones de las primeras películas de ficción largas de las que aún se tiene registro, hechas por Enrique Zimmerman, tituladas "La dama de las cadenas o pasión" y "Muerte de Margarita Gutiérrez"
0 notes
Text
DATO CURIOSO
¿Sabías Qué? La redacción de los guiones informativos para la televisión se halla fuertemente supeditada a las reglas y normas estilísticas del noticiero
0 notes
Photo
Los noticieros poseen distintas características, tales como: ◆Tienen una duración aproximada entre 30 a 60 minutos. Suelen estar dividida en 4 bloques, donde se suele diferenciar entre acontecimientos nacionales, internacionales, locales y deportivos. De acuerdo al programa pueden ser incluidos segmentos económicos, de opinión, culturales, de farándula, entre otros. ◆La noticia de mayor trascendencia es la que requiere de un mayor desarrollo por tanto es mostrada primero, aun así son presentadas de forma breve, concisa y van directo al asunto. ◆Son precedidos por un micronoticiero, acto que es usualmente utilizado para enganchar al público. ◆Es conducido por 2 y hasta 3 locutores, esto NO va dentro de lo que son las reglas, pero es lo más común. Todas estas características van impresas en un guión, el cual es utilizado por el equipo de producción en su totalidad y simultáneamente para el buen desarrollo del noticiero en general. Penelope Peña V-26.458.398 UFT T-731
0 notes
Video
youtube
En el siguiente vídeo encontrarás los pasos para hacer una noticia en TV.
0 notes
Text
¿Qué es un noticiero?
Es denominado así a un programa bien sea televisivo o radial, caracterizado por la presentación de noticias de la actualidad. Por lo general los noticieros suelen ser transmitidos en los horarios cercanos a los momentos en los que la gente se dispone además comer, bien sea durante el almuerzo o durante la cena. Suelen ser transmitidos de modo periódico, quise decir, de lunes a viernes, con sus excepciones en los que son transmitidos los días sábados y domingos. Penelope Peña V-26.458.398 UFT T-731
Mayor información en el siguiente link. http://definicion.mx/noticiero/
0 notes
Video
youtube
El video que presenta a continuación, demuestra lo que son los "Géneros Televisivos".
0 notes
Text
Tipos de programas TV
•Programas informativos: son los encargados de mostrar a la audiencia la actualidad más relevante. Entre los programas informativos podemos encontrar los de tipo deportivos, programas de reportajes y de entrevistas. Es de hacer notar que existen programas de televisión especializados en los programas informativos y reciben el nombre de “Todo noticia”. En relación con esto último, es oportuno mencionar los formatos de programas informativos: ▶Boletín informativo. ▶Diario hablado. ▶Transmisiones deportivas.
•Programas Divulgativos: son los encargados de educar a la audiencia. Todos los espacios tanto culturales como documentales y musicales son de este tipo. Del mismo modo todos los programas televisivos que tratan sobre ciencia, libros, viajes, entre otros.
•Programas de entretenimiento: más allá de ser un tipo de programa televisivo, su principal función es entretener, es por ello que los programas de esta índole ocupan el mayor tiempo de las emisiones. Ahora bien entre los programas de entretenimiento podemos encontrar dos tipos, los de ficción y los de no ficción: ▶Ficción: son todos aquellos espacios en los que representa la realidad por medio de historias imaginarias. Entre las mismas podemos encontrar las series, la telenovela, las películas y las TV-movies. ▶No ficción: este tipo de programas suelen ser de lenguas diversas y cuentan con elementos de información y divulgación. Dentro de estas se encuentran los magazines, el cual funciona como un contenedor en el que hay entrevistas la, música y tertulias. Penelope Peña V-26.458.398 UFT T-731
0 notes
Photo
En primer lugar un programa de televisión es una emisión que posee un horario limitado con contenido de diferentes índoles, tales como: informativos, culturales, de entretenimiento, entre otros. Los mismos se encuentran segmentados por bloques, y poseen presentadores y recursos que lo identifican, estos pueden ser clasificados según la manera en que presentan el mensaje. En el siguiente enlace podrás encontrar las características de un programa de TV. http://tecnologiaedu.us.es/nweb/cursos/asig-nntt/html/karen-tv-critico/3.htm PENELOPE PEÑA V-26.458.398 UFT T-731
0 notes
Photo
"La realidad es la realidad y la televisión es una forma como otra de acercarse al ella con un filtro. Habrá cosas que pasarán por el agujero, otras se quedarán y también las habrá que saldrán torcidas. Querer comprender la realidad a través de la televisión sin entender el mecanismo del filtro, comprender su funcionamiento y aprender a convivir humanamente, con el nos hará más personas y por tanto más libres" Xavier Obach periodista de TVE en el libro CD Educación para la Comunicación Televisión y Multimedia Master de televisión educativa 2001.
0 notes