Link
SaaS is a model where an application is hosted on a remote data center and provided as a service to customers across the internet. Here is the list of some SaaS service providers.
2 notes
·
View notes
Text
Lo de menos es la tecnología
Aprovechando el acuerdo que acabamos de firmar desde NEC con Telefónica (al final incluiré la nota de prensa que se ha publicado al respecto), quería aprovechar a hacer una reflexión que llevo haciendo con decenas de operadores en el mundo acerca de la clave del éxito de éste tipo de iniciativas SaaS.
En primer lugar, después de 4 años trabajando en éste mercado y como suministrador e integrador de servicios SaaS para Operadores (Carrier Cloud), hemos aprendido que lo menos importante es la tecnología utilizada... Sí, ¡¡y eso que es lo que nosotros suministramos desde NEC!!, pero hay que reconocerlo...
La clave está en la comercialización y en el plan de ventas y de marketing que se defina para lanzar dichos servicios. Y es que cambiar el modo de vender de los carriers desde la “conectividad” hacia el “IT” no es tarea fácil. Siempre se tiende a pensar que la plataforma SaaS debe hacer ésto, o lo otro, o que tiene que disponer de una funcionalidad X que es fundamental para vender o que el interfaz tiene que ser fantástico... ¡Falso!. Podría citaros ejemplos de plataformas que han estado “paradas” durante meses con la excusa de que era necesaria una funcionalidad super-importante sin la cual no se podían vender los servicios SaaS, y que, cuando alguien de negocio del operador ha puesto un plan de comercialización encima de la mesa, ha empezado a vender y vender de forma exponencial. O la misma plataforma con la misma funcionalidad y similar “look & feel” sin nada de éxito en un operador y con unas ventas record en su competencia.

Lo dicho, lo importante es saber cómo vender y qué teclas tocar en el canal de venta (comerciales directos o partners) para que se pongan a ofrecer servicios Cloud y servicios SaaS. En éste punto, creo que no es necesario que explique que es lo que le tenemos que proponer a los “Comerciales” para que vendan algo ¿verdad?.
Y aquí lo importante es contar con esa experiencia que nos ayude a definir qué cosas funcionan y cuáles no. Qué aplicaciones y qué paquetes generan ventas, qué produce altas y bajas y de qué forma se pueden crear “bundles” o propuestas de valor a las empresas que quieren migrar a la nube de la mano de alguien que les ayude y les explique de qué “va la vaina” (esto va por mis colegas los operadores en Latinoamérica ;-))).
En esta definición de servicios, la creación de “bundles” entre servicios tradicionales de comunicaciones y servicios IT es también muy importante, pero éste punto lo dejaré para otro “post”.
No quiero extenderme mucho más, pero la pregunta que tiene que hacerse un Operador antes de entrar en éste mercado es: ¿Realmente quiero vender Cloud, IT y SaaS a mis clientes y dedicar a mis comerciales a vender éstos servicios?. Y todo ello a pesar de que al principio las ventas no van a llegar (ni de lejos) a alcanzar a las ventas de sus servicios tradicionales de comunicaciones, pero va a ser clave para convertirme en un Operador Digital, y dar un gran valor añadido a mis clientes (además de aumentar la retención de los mismos).
Así que, amigos Carriers, ¿quien es el siguiente? ;-)))))
NEC SE CONVIERTE EN EL INTEGRADOR GLOBAL DE TELEFÓNICA PARA SU OFERTA EN LA NUBE PARA PYMES
Telefónica Business Solutions, proveedor líder de una amplia gama de soluciones integrales de comunicación para el mercado B2B, y NEC, líder en la integración de sistemas de TI y tecnologías de comunicaciones, han firmado un acuerdo, para los próximos cuatro años, en virtud del cual NEC será el integrador global de Telefónica para que ésta pueda ofrecer soluciones completas de servicios en la nube a sus clientes PYMEs en sus operaciones tanto de Europa como de Latinoamérica. NEC realizará funciones de operación, integración y soporte de las plataformas y servicios que Telefónica ofrece en modo Software as a Service, es decir, desde la nube. Y siempre con la última tecnología, sin inversiones para el cliente y flexibilidad para adaptarse a las necesidades del momento.
Como parte del acuerdo, NEC desplegará también su nueva plataforma NCBS (NEC Cloud Brokerage Suite) en las operaciones de Telefónica en Latinoamérica. Se trata de una plataforma que permite el despliegue rápido de servicios y la creación de ofertas comerciales paquetizadas, reduciendo los costes de integración de las operadoras y acortando sensiblemente los tiempos de “Go To Market” de los servicios.
Juan Manuel Moreno, Director Global de Cloud de Telefónica Business Solutions, comenta “Las PYMEs necesitan usar las nuevas tecnologías TIC para competir y relacionarse con sus clientes en un mundo cada vez más digital, pero encuentran la tecnología cara y difícil de gestionar. Para ayudarlas en esta transformación, Telefónica les proporciona una oferta para que las PYMEs puedan aprovechar al máximo la tecnología, sin necesidad de inversiones y con capacidad para adaptarse a las necesidades del cliente. El acuerdo con NEC nos permitirá acelerar en el despliegue de estas soluciones a nivel mundial, y ofrecer a los clientes el mejor soporte en el uso de las mismas.”
Jaime Serrano, VP Europe Southern Cluster de NEC, “La experiencia adquirida en los últimos años gracias a la Aplicateca de Telefónica y más de 20 operadores en todo el mundo, nos ha ayudado a diseñar una solución Cloud muy sólida que es capaz de ofrecer una experiencia de servicio muy avanzada. Además, nuestra gran capacidad de implantación, operación y soporte nos ha convertido en uno de los grandes integradores Cloud del mercado, lo cual nos ha permitido poder seguir con la confianza de una gran compañía como Telefónica”.
Telefónica se ha estado apoyando en NEC y en su “Broker de servicios SaaS” desde 2009 para suministrar servicios en la nube a sus cliente de empresa en España y varios países de Latinoamérica. Basándose en la experiencia adquirida en los últimos años, Telefónica ha vuelto a confiar en NEC la gestión, despliegue, operación y soporte de este negocio a nivel global. De ésta forma NEC, y su Centro de Competencias Cloud de Madrid, se consolida como integrador de servicios Cloud y uno de los suministradores más importantes de Telefónica en éstos entornos.
Telefónica, en su compromiso de convertirse en la Telco Digital de referencia para los clientes de pequeña y mediana empresa (PYMEs), comercializa servicios y soluciones que agrupan comunicaciones, dispositivos y TI y permiten a empresas de todo el mundo poder dedicarse a su negocio sacando el máximo partido de la tecnología y de las comunicaciones para crecer y posicionarse cada vez mejor en este mercado tan cambiante.
0 notes
Text
El Narcisismo de las pequeñas diferencias
Esta semana he estado en Serbia durante un par de días y he conocido algunos puntos de vista diferentes en cuanto a la tecnología se refiere y, por supuesto, en cuanto al día a día de países como Serbia o España.
Una de las personas con las que más he hablado es un ex-alcalde serbio con una gran experiencia política local e internacional (incluso en algunos ministerios importantes del país).
Tras nuestras reuniones de negocio habituales, nos fuimos a comer en el centro del Belgrado y empezamos a hablar de todo un poco... Una sobremesa de más de ¡4 horas! da para mucho ;-)))
Uno de los temas del que más hablamos fue de la "realidad de Cataluña", ya que era algo que él seguía personalmente y donde demostraba muchos conocimientos a todos los niveles.
Su teoría se basaba en un termino creado por Sigmund Freud y que se llamaba "El narcisismo de las pequeñas diferencias".
Aunque es más que improbable que lo ocurrido en la extinta Yugoslavia nos pueda suceder, podéis encontrar mucha información sobre ésta teoría en la web. Comprobareis que además de poderse aplicar a muchos conflictos presentes en la historia, ésta teoría es aplicable incluso al día a día de cualquiera de nosotros e incluso dentro del entorno empresarial.
1 note
·
View note
Quote
El narcisismo de las pequeñas diferencias, es la obsesión por diferenciarse de aquello que resulta más familiar y parecido.
Sigmund Freud
0 notes
Text
Mi experiencia con la XBOX One
Éste año los Reyes se han portado bien y me han traído una XBOX ONE. Así que aprovecho para inaugurar mi blog en 2014 escribiendo unas líneas sobre el dispositivo en cuestión, qué es lo que estaba buscando y como se integra con el resto de “equipillos” de mi casa.

Lo que estaba buscando era lo siguiente:
Una consola de última generación para jugar, sobre todo, on-line.
Un media center para poder ver películas, fotos, videos y música de todo tipo (tanto almacenada en otros dispositivos de mi hogar como contenido on-line).
Skype en mi salón.
El resultado en general es bastante satisfactorio aunque os comento punto a punto el estado actual y qué cosas faltarían para mejorar la experiencia:
Consola:
En este sentido no hay mucho que decir que no se haya dicho ya, la XBOX es todo un “bicho” que cumple con las expectativas. La jugabilidad es muy buena y funciona perfectamente on-line (con 100 Mb de Fibra). No hay retardos y se puede jugar a juegos como el FIFA 14 o el Forza sin ningún “lag” contra adversarios de todo el mundo (necesitareis una suscripción Gold de Msft).
La cámara Kinect es un punto diferenciador, funciona muy bien para los juegos (Just Dance J) aunque el tema del reconocimiento de voz y gestos para moverse por los menús no termina de ir fino (sigues dependiendo del mando para casi todo si no quieres aburrirte de decir frases o de hacer aspavientos con las manos ;-))
Media Center:
Mi objetivo era sustituir mi Apple TV (con XBMC) por la XBOX. Algo que todavía no he conseguido debido a dos razones: No soporta navegación por dispositivos DLNA/UPNP para poder elegir qué archivo multimedia quiero ver o escuchar (el tema del Play-to junto con un tablet o Smartphone no me convence mucho además de que muchos formatos de video no están soportados); y no es capaz de acceder a un streaming http que pueda emitir desde otro dispositivo (básicamente desde un PC con Sopcast… ya me entendéis ;-)).
Todo esto creo que se arreglará muy fácilmente cuando se pueda instalar algún player tipo VLC en la consola que permita hacer todo lo descrito con anterioridad.
La compra de películas, música o aplicaciones a través de la XBOX también funciona correctamente aunque todavía falta mucho contenido (yo le veo un futuro muy prometedor al tema de las aplicaciones para XBOX, “comprables” e “instalables” a través de su propio “marketplace”.
Ocurre lo mismo que antes para el tema Kinect, por lo que sería de gran utilidad un mando para manejar la consola de una forma mucho más cómoda.
Skype:
Esto funciona de miedo junto con Kinect. La definición es “brutal” junto con la facilidad de uso. El único problemilla, y que sé que no depende únicamente de la XBOX, es que no pueda avisarte de alguna forma (pitido o aparecer una ventana en la televisión) cuando estás viendo un canal de TDT (sin pasar por la XBOX) y recibes una llamada.
En resumen, muy recomendable y junto con algunas aplicaciones o players tipo VLC o XBMC se convertiría en el equipo ideal (si ya meten el Sopcast lo bordan...). Mientras tanto, seguiré usando también el Apple TV que no falla nunca (aunque afinar el Apple TV también requiere su tiempo y sería motivo de otra entrada en el blog).
Un saludo y Feliz 2014 a todos.
0 notes
Photo

Pues llegada la época veraniega, éste año toca usar PC Virtual para poder viajar ligero de equipaje.
Ya puedo acceder a mi PC Virtual desde Ipad, Android, otro PC e incluso un MAC (ver foto), pero está claro que el tablet o el móvil será lo mejor para que no pese mucho la maleta ;-)))).
Ya veremos que tal se comportan las lineas de comunicación internacionales éste verano.
Un saludo y Felices Vacaciones
Luis Miguel
0 notes
Photo

Seguridad en los vuelos... Navaja en pleno vuelo. Si señor. Lo que estáis viendo encima de la mesita de mis compañeros de asiento en el vuelo de ayer Madrid-Buenos Aires es un pedazo de NAVAJA SUIZA. Os podéis imaginar la cara que puse cuando, a 10.000 pies, y después de que en Barajas tuviera que pasar el control de seguridad, quitarme el cinturón, sacar el PC, el Ipad, el móvil, etc, llega el de al lado y saca una navaja para ayudarle a sacar la tarjeta SIM de su teléfono. Al principio creía que rea de broma, pero tenia sus tijeras, sus navajas, su lupa y su todo... Y entonces, ¿para que sirve todo el tiempo que perdemos todos los días en el control de acceso? Espero que sea algo puntual...
0 notes
Video
Interesante explicación de lo que es el "Cloud" en un minuto y medio...
youtube
Cloud Computing by Fast Company
2 notes
·
View notes
Text
Escritorio Virtual (Mi caso de uso)
Una de las cosas que más hago últimamente es explicarle a la gente porqué veo al Escritorio Virtual (VDI, Virtual Desktop, DaaS o como lo queramos llamar) como una alternativa al PC tradicional de cara al futuro. Quizás estamos en la fase inicial de la adopción de éste tipo de soluciones, pero estoy seguro que se trata de una opción muy interesante para las empresas de todo tipo.
El otro día, durante un viaje que hice a Barcelona se me ocurrió que sería una buena idea contar mi caso de uso específico, así que empecé a escribir…
Por supuesto, yo “tengo” un PC Virtual en la nube, donde tengo un PC “completito” (Windows 7, 2GB de RAM, disco duro de 50GB…), con todas las herramientas ofimáticas de mi empresa instaladas, con acceso a la intranet de la compañía y a Internet ... Bueno, cuando digo que “tengo” un PC quiero decir que “hay un PC en la nube al cual puedo acceder”, porque lo que se dice tener físicamente, no tengo nada ;-))
El Jueves por la tarde me conecté a mi VDI desde la oficina y revisé varias presentaciones y documentos que quería llevar el Viernes a Barcelona para enseñárselo a un cliente. ¿Cómo me conecté? Simplemente accediendo a un portal web e introduciendo mi usuario y contraseña. Cuando terminé, simplemente me “desconecté” de mi PC virtual y me fui para casa.
Cuando me monté en el AVE el Viernes a las 7h, decidí que lo mejor sería dedicar un par de horas a leer correos y ponerlos en orden. Así que cogí mi Ipad y volví a conectarme a mi PC Virtual. Allí apareció de nuevo mi escritorio, con la presentación justo donde la dejé, abrí el Outlook para empezar a leer e-mails, contestarlos, ver los documentos que recibía y, lo más importante, archivarlos por carpetas…
Finalmente llegué a Barcelona, y cuando iba en el taxi, recordé que podría ser interesante un par de documentos de estudios de mercado. Así, que llame a un colega de mi empresa y le pedí que me copiara esos dos documentos a nuestra carpeta compartida en la nube (Cloud storage).
Una vez en la reunión con el cliente, surgió la necesidad de ver parte de la presentación que había revisado el día anterior, de modo que conecté mi Ipad al proyector, volví a acceder a mi PC Virtual y empezamos a revisar la presentación e incluso comentamos los documentos de estudio de mercado que eran accesible desde mi VDI. Esto mismo, por supuesto, lo podría haber hecho desde mi Smartphone.
Por supuesto, yo ya no me llevo ningún portátil a casa por las noches o los fines de semana. Cuando necesito acceder a mi correo o a algún documento corporativo, simplemente me siento en el PC de mi casa (un PC algo antiguo con Windows XP) y accedo a todas las funcionalidades de mi escritorio de trabajo (con Windows 7, más memoria, más disco duro, con mis aplicaciones y mis datos…).
Lo mejor de todo, es que tengo acceso a todos mis documentos, mis correos, mi histórico, mi navegador, en definitiva, mi PC, desde cualquier lugar, y con un escritorio ecológico y seguro (no pierdo ningún dato si se me pierde algún dispositivo).
El modelo que se está adoptando en éste tipo de servicios es, como no podía ser de otra forma, el de pago por uso o cuota mensual. Una empresa no tiene que hacer inversión, simplemente paga unas decenas de Euros por cada usuario que disponga de PC Virtual (totalmente gestionado y con las aplicaciones informáticas instaladas), y luego accede a él a través de un thin client (ver foto), de un tablet, de otro PC, de un Smartphone…
Con todo esto, y como decía al principio, creo que pronto ésta forma de trabajo se convertirá en algo muy valioso para las empresas. Sobre todo para aquellos perfiles con mucha movilidad o para los que tienen un puesto de trabajo muy estándar donde es importante ser capaz de crear nuevos usuarios con PCs Virtuales completos en cuestión de segundos.
Y por supuesto, ya que seguro que algún “listillo” me lo pregunta ;-) , puedo acceder normalmente al “Youtube” desde mi Escritorio Virtual aunque ¿Para qué?... Estoy seguro que uno de los requerimientos de los gestores de las empresas será evitar que sus empleados usen el Youtube, Facebook, Vimeo, etc. en horario laboral ¿no creeis?.
0 notes
Link
When a business is growing it is important to focus on core revenue making processes and keep the back operations simple and in-house costs stable. At the same time you cannot ignore the quality of your in-house operations and infrastructure. You must have guessed that indication is towards IT...
1 note
·
View note
Video
youtube
The Personal Cloud, as seen by Gartner
http://www.gartner.com/it/page.jsp?id=1947315
Gartner Special Report Examines How Businesses Must Meet Consumers’ Cloud Expectations in Order to Win Customers
The reign of the personal computer as the sole corporate access device is coming to a close, and by 2014, the personal cloud will replace the personal computer at the center of users’ digital lives, according to Gartner, Inc.
Gartner analysts said the personal cloud will begin a new era that will provide users with a new level of flexibility with the devices they use for daily activities, while leveraging the strengths of each device, ultimately enabling new levels of user satisfaction and productivity. However, it will require enterprises to fundamentally rethink how they deliver applications and services to users.
“Major trends in client computing have shifted the market away from a focus on personal computers to a broader device perspective that includes smartphones, tablets and other consumer devices,” said Steve Kleynhans, research vice president at Gartner. “Emerging cloud services will become the glue that connects the web of devices that users choose to access during the different aspects of their daily life.”
The past two years have been a whirlwind in the client computing space, leaving many enterprises asking what comes next and what the environment will look like in five years.
“Many call this era the post-PC era, but it isn’t really about being ‘after’ the PC, but rather about a new style of personal computing that frees individuals to use computing in fundamentally new ways to improve multiple aspects of their work and personal lives,” Mr. Kleynhans said.
Several driving forces are combining to create this new era. These megatrends have roots that extend back through the past decade but are aligning in a new way.
Megatrend No. 1: Consumerization — You Ain’t Seen Nothing Yet Gartner has discussed the consumerization of IT for the better part of a decade, and has seen the impact of it across various aspects of the corporate IT world. However, much of this has simply been a precursor to the major wave that is starting to take hold across all aspects of information technology as several key factors come together:
Users are more technologically savvy and have very different expectations of technology.
The Internet and social media have empowered and emboldened users.
The rise of powerful, affordable mobile devices changes the equation for users.
Users have become innovators.
Through the democratization of technology, users of all types and status within organizations can now have similar technology available to them.
Megatrend No. 2: Virtualization — Changing How the Game Is Played Virtualization has improved flexibility and increased the options for how IT organizations can implement client environments. Virtualization has, to some extent, freed applications from the peculiarities of individual devices, operating systems or even processor architectures. Virtualization provides a way to move the legacy of applications and processes developed in the PC era forward into the new emerging world. This provides low-power devices access to much-greater processing power, thus expanding their utility and increasing the reach of processor-intensive applications.
Megatrend No. 3: “App-ification” — From Applications to Apps When the way that applications are designed, delivered and consumed by users changes, it has a dramatic impact on all other aspects of the market. These changes will have a profound impact on how applications are written and managed in corporate environments. They also raise the prospect of greater cross-platform portability as small user experience (UX) apps are used to adjust a server- or cloud-resident application to the unique characteristics of a specific device or scenario. One application can now be exposed in multiple ways and used in varying situations by the user.
Megatrend No. 4: The Ever-Available Self-Service Cloud The advent of the cloud for servicing individual users opens a whole new level of opportunity. Every user can now have a scalable and nearly infinite set of resources available for whatever they need to do. The impacts for IT infrastructures are stunning, but when this is applied to the individual, there are some specific benefits that emerge. Users’ digital activities are far more self-directed than ever before. Users demand to make their own choices about applications, services and content, selecting from a nearly limitless collection on the Internet. This encourages a culture of self-service that users expect in all aspects of their digital experience. Users can now store their virtual workspace or digital personality online.
Megatrend No. 5: The Mobility Shift — Wherever and Whenever You Want Today, mobile devices combined with the cloud can fulfill most computing tasks, and any tradeoffs are outweighed in the minds of the user by the convenience and flexibility provided by the mobile devices. The emergence of more-natural user interface experiences is making mobility practical. Touch- and gesture-based user experiences, coupled with speech and contextual awareness, are enabling rich interaction with devices and a much greater level of freedom. At any point in time, and depending on the scenario, any given device will take on the role of the user’s primary device — the one at the center of the user’s constellation of devices.
“The combination of these megatrends, coupled with advances in new enabling technologies, is ushering in the era of the personal cloud,” said Mr. Kleynhans. “In this new world, the specifics of devices will become less important for the organization to worry about. Users will use a collection of devices, with the PC remaining one of many options, but no one device will be the primary hub. Rather, the personal cloud will take on that role. Access to the cloud and the content stored or shared in the cloud will be managed and secured, rather than solely focusing on the device itself.”
3 notes
·
View notes
Photo

Internet Map, Visualization Shows Relationship of 350,000 Websites
532 notes
·
View notes
Video
youtube
Está claro que una de las áreas que más va a crecer en el futuro es la de "Smart Cities". Varios son los proyectos de Innovación que están surgiendo en numerosos países alrededor de éste concepto y, España, es uno de los países que más apuesta por ello con ciudades como Santander o Málaga.
Lógicamente, se trata de una apuesta tecnológica donde grandes empresas españolas y extranjeras van a invertir en breve y donde nos tendremos que fijar en aquellos casos de éxito que ya existen alrededor del mundo.
Al final, y de una forma muy resumida, se trata de:
Llenar una ciudad de sensores de todo tipo (basura, aparcamiento, tráfico, temperatura, energía, etc.)
Recoger toda esa información y procesarla en tiempo real para crear modelos y patrones de funcionamiento, de conducta, de uso de recursos, etc. Todo ésto se hace a través de una plataforma M2M ("machine to machine").
Y finalmente crear servicios de valor añadido para los ciudadanos y el propio ayuntamiento, que sean accesible a través de todo tipo de dispositivos, y que permitan una mejor gestión y funcionamiento de la ciudad. Incluso lo ideal sería que cualquier tipo de empresa o particular pudiera crear un nuevo servicio de valor añadido usando la información proveniente de los modelos y patrones...
Por supuesto, uno de los referentes en este tipo tecnología, y donde más avanzados se encuentran en estos momentos es en Japón. Y no lo digo porque yo trabaje en una empresa japonesa ;-)), si no porque ciudades como Tokyo o Yokohama nos llevan ya varios años (casi décadas) de adelanto dentro de éste concepto de Ciudades inteligentes.
Os incluyo un video conceptual sobre Smart Cities en Japón, donde aparecen algunas ideas de servicios (algunos ya existentes y otros en desarrollo)...
A ver qué os parece.
2 notes
·
View notes
Link
Principios a tener en cuenta a la hora de navegar por la "web social"... twitter, Facebook, Linkedin... Buena "infografía" sobre las mejores prácticas "social media".
0 notes