luzoval
luzoval
LUZ OVAL
162 posts
No hablo de cine, solo del cine que me gusta
Don't wanna be here? Send us removal request.
luzoval · 8 years ago
Text
Nueve películas españolas que nos hablan de mamá.
La relación con nuestras madres no siempre está marcada por el amor sublime. El silencio, el temor a perderse mutuamente, la soledad y la incomprensión, son a veces motores del ardor emotivo que nos une a mamá. Y si Edipo mató a Layo por su madre ¿Por qué pensamos que el amor materno no puede ser tormentoso? Estas nueve películas españolas nos muestran las intrincadas ramas que se despliegan del amor de una madre a sus hijos, desde la relación con la enfermedad y la muerte, hasta el reproche y la venganza.
Tumblr media
9. ma ma (2015). Julio Medem. A Magda (Penélope Cruz) se le diagnóstica cáncer de mama y tras el drama de enfrentar el diagnóstico y asumir el duelo de abandonar a sus hijos, se suscita una serie de eventos maravillosos que estamparán su amor puro e inefable. Un homenaje a todas las mujeres y madres que han luchado contra el cáncer.  
Penélope estuvo nominada a múltiples premios por su actuación, incluidos el Goya.
https://youtu.be/bflL1QG1w0A
8. Julieta (2016). Pedro Almodóvar El dolor, la culpa y el silencio. Julieta (Emma Suárez y Adriana Ugarte) tras la desaparición inesperada de Antía su hija, decide huir a Portugal para reiniciar su vida con la dura llaga que dejó su ausencia. Pero se consigue con Bea, quién fue la mejor amiga de su hija y descubre que Antía, ahora también es madre.
La máxima expresión de la etapa reflexiva de Almodóvar (no muy bien recibida por el público ávido de dramas femeninos) fue estrenada en el Festival Internacional Cannes 2016 y seleccionada para competir por la Palma de Oro. Emma además fue ganadora del Goya por su actuación como protagonista.
https://youtu.be/NHkGsbz8rLY
7. Cría cuervos (1975). Carlos Saura.
Tumblr media
Ana (Ana Torrent) recuerda su infancia desde la muerte de su madre (Geraldine Chaplin), veinte años atrás. Para ella, la niñez ha sido un período largo y triste marcado por la pérdida materna después de una dolorosa enfermedad, y por la vivencia de un padre militar autoritario e infiel. Pero su recuerdo es una experiencia perturbadora, pues se siente responsable de la muerte de ésta. Esta película con aire surrealista y enmarcada por el inicio del post franquismo, obtuvo el Premio del Jurado del Festival de Cannes de 1976 ex aequo con La marquesa de O de Éric Rohmer
https://youtu.be/0pc6MVWx5xE
6. La teta y la luna (1994). Bigas Luna. Tete (Biel Durán) es un niño muy creativo que se siente desplazado por la llegada de su hermano, por lo que no puede soportar ver al bebé tomando la leche del pecho de su madre. A Tete le gusta hablar con la luna y sus miedos se cristalizan una vez adulto, cuando se enamora de una mujer que la recuerda a su madre y el arrebato que sufrió por su hermano. Muy poca reconocida por la academia, pero con un tratamiento estruendoso del complejo de Edipo.
https://youtu.be/cC1Y4WSgOHM
5. Tacones lejanos (1991). Pedro Almodóvar
Tumblr media
Rebeca (Victoria Abril) es locutora del noticiero en una cadena televisiva que dirige su marido Manuel, quién fue el gran amor de su madre Becky del Páramo. Pero Becky la había abandonado para continuar con su carrera como actriz y cantante en México.  Quince años después de su partida, la madre vuelve a Madrid para actuar y arreglar algunas cuentas pendientes, especialmente la relación con hija Rebeca. Reproche, venganza y dolor entre madre e hija: “Te quiero mucho mamá... A veces también te odié, pero incluso en esos momentos no dejaba de quererte”. El reparto encabezado por Miguel Bosé, Marisa Paredes y Victoria Abril, hace de esta película una de las joyas mas preciadas del director manchego.
https://youtu.be/dh5U-nRbLc4
4. Mi vida sin mí (2003). Isabel Coixet. Ann (Sarah Polley) es madre de dos hijas de siete y cinco años, y que decide no contar a nadie que le acaban de diagnosticar una enfermedad mortal. Pero pese a un historial trágico que la atormenta (una madre cuya su único legado ha sido un pozo de pesimismo insoportable, un padre en la cárcel y un trabajo miserable), hace una lista de cosas para hacer y no dejar un vacío profundo a sus hijas. Una producción hispano-canadiense que fue ganadora del premio al mejor guión adaptado en la 18 edición de los Goya.
https://youtu.be/MnRuXmT5m5I
3. Volver (2006). Pedro Almodóvar. Tres generaciones de mujeres marcadas por un pueblo donde reina la locura: Raimunda (Penélope Cruz) casada con un obrero en paro y una hija adolescente, Sole su hermana y la madre de ambas (Carmen Maura), que resucita tras guardar un secreto devastador. El fuego, la locura, la superstición y el poder que tiene una madre para guardar secretos, son los móviles principales de esta historia. Una de las consagraciones actorales de Penélope Cruz y banderas cinematográfica de Almodóvar.
https://youtu.be/hp4u67AV8VI
2. Los otros (2001). Alejandro Amenábar.
Tumblr media
Grace (Nicole Kidman) espera el regreso de su esposo quién combate en la segunda guerra mundial. Sus hijos sufren una extraña enfermedad que los imposibilita a recibir directamente la luz del día y por ende deben vivir en penumbras. Los tres nuevos sirvientes que se incorporan a la vida familiar deben aprender las estrictas normas religiosas de Grace. Pero la protección a sus hijos se ve irrumpida, cuando uno de estos le dice a su mamá que está viendo fantasmas. Una película de terror que aborda el desespero de una madre para proteger a sus hijos. Galardonada por los Goya como mejor dirección al director español y mejor película.
https://youtu.be/vON5kiGf1TI
1. Todo sobre mi madre (1999). Pedro Almodóvar. Manuela (Cecilia Roth) regresa a Barcelona a buscar el padre de Esteban su hijo, que ha fallecido trágicamente en Madrid. Pero esta búsqueda no ha sido fácil y Manuela deberá ocupar algunos roles maternales en Agrado, Huma y la hermana Rosa. Mejor película extranjera de los Premios Óscar, Todo sobre mi madre es el mayor homenaje que ha podido ensamblar Pedro a su madre, a las madres, a quienes quieren ser madres y a las actrices que hacen de actrices y de madres.
https://youtu.be/hcVEvcP1iAc 
2 notes · View notes
luzoval · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Les amours imaginaires. Xavier Dolan
1 note · View note
luzoval · 8 years ago
Text
Poesía de la cotidianidad. Nuestra hermana pequeña de Hirokazu Kore-eda, 2016.
La historia comienza con el retrato de Sachi, Yoshino y Chika Kouda, hermanas que asisten al funeral de su padre y conocen a la hija que tuvo en otro matrimonio, a quién acogen en su casa de la costa sur de Japón. Así se desencadena uno de los elementos simbólicos resaltantes que formarán parte de relatos fragmentarios: la ritualidad de la muerte y el duelo, la lealtad entre las hermanas, el culto a la comida y la unión familiar a través de esta, el amor en todas sus facetas y los diferentes matices de la vida femenina a través de las edades. De tono sereno, con un especial interés por los detalles de la cotidianidad, constituye una estructura narrativa elegante y con un sobrio trabajo fotográfico.
Tumblr media
Dirigida por Hirokazu Kore-eda (galardonado en 2013 por el Cannes Film Festival con Like Father, Like Son) está basada en una adaptación del manga Umimachi Diary, escrita por Akimi Yoshida (autora de la serie Banana Fish) y goza de una serenidad preciosa que emana a través de cuadros sencillos pero abrumadores. Sin embargo, no tuvo grandes nominaciones en los principales festivales, a excepción del premio del público en el Festival de San Sebastián.
Tumblr media
Las situaciones planteadas no exploran un sentimentalismo extremo, ni se deja atacar por el exhibicionismo, sino mas bien trabaja el detalle minucioso con la intención de imágenes contemplativas y descriptivas. Cada personaje está construido con una sencillez que transmite una carga emocional honesta y casta. Es posible que la intención de dibujar diferentes conflictos cotidianos, deje algunas situaciones poco concluidas y retazos de historias sin coser. Aún así, los temas centrales expuestos pueden ser bien traducidos por el compás de sus ilustraciones.
Tumblr media
A una primera impresión, esta película resulta algo plana y de ritmo pausado. Sin embargo, el minimalismo y llaneza de Kore-eda convierte este trabajo en un modesto drama natural y jovial. Un poema visual, recomendado para aquellos que necesitan un poco de sosiego y reconciliación familiar.
Tumblr media
0 notes
luzoval · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
“The first monday in may”, Andrew Rossi
0 notes
luzoval · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
“Black” de Moonlight, por Barry Jenkins
0 notes
luzoval · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Nuestra hermana pequeña" (Umimachi Diary), por Hirokazu Kore-eda
0 notes
luzoval · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
“Medea” Maria Callas bajo Pier Paolo Pasolini 
0 notes
luzoval · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Gia Coppola and Xavier Dolan for Assistant Magazine.
36 notes · View notes
luzoval · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
“Juste la fin du monde” Xavier Dolan 
0 notes
luzoval · 8 years ago
Video
youtube
California dreamin, del soundtrack de “Chungking express” del gran Wong Kar Wai 
1 note · View note
luzoval · 8 years ago
Video
youtube
“Siempre en mi corazón” del soundtrack de Days of being wild #WongKarWai 
1 note · View note
luzoval · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Tacones lejanos, Pedro Almodóvar 
2 notes · View notes
luzoval · 8 years ago
Video
youtube
#MarzoTodoAlmodóvar 
0 notes
luzoval · 8 years ago
Text
“I never wanted fame. I just became a Kennedy.” Jackie, Pablo Larraín.
Empecemos desde lo más importante: es cierto que Emma Stone e Isabelle Huppert ofrecieron actuaciones espléndidas, tanto que a primera se llevó la aclamada estatuilla de la Academia. Pero Natalie Portman hizo el trabajo actoral más riguroso, disciplinado y deslumbrante de esta temporada. Sin embargo, trataré de ser objetivo y no desplegar mi fanatismo (bien merecido) por Portman. 
Tumblr media
Pese a lo esperado, Jackie no es una película que trata del crimen más espectacular del siglo XX: Jhon F. Kennedy. Tampoco trata de escudriñar cómo la controversial Jackeline se convierte en uno de los más representativos íconos de moda de los sesenta. Trata de un mundo psíquico inquietante, aunque no deja de ser poco profundo como parecía ser ella, de Jackie. Su catarsis. Una mujer con la mesura necesaria para el ejercicio político, pero eclipsada por la imagen masculina, como debía ser en la época. La pequeña etapa de su vida que transformó la historia de la mujer americana. 
Tumblr media
No esperes encontrar una película biográfica, con los flashback característicos de las reseñas biográficas de la infancia o los eventos emocionales que durante su juventud marcaron su destino. Tampoco su buen gusto por la industria textil o de modas. La historia de Pablo Larraín (conocido por la nominada al Óscar en 2013, “No”) versa del universo psicológico de una mujer que mediante la decoración de la Oficina Oval de la Casa Blanca o bajo el amparo de su exquisito gusto por la moda y la estética artística, tuvo la capacidad de doblegar muchas estrategias políticas. El realce de esta afirmación se basa en como manejó los actos fúnebres de su esposo.  
Tumblr media
Una narrativa interesante: no está dividida en tiempos, sino que regresa una y otra vez entre el antes, durante y después del asesinato de JFK. De igual forma Pablo maneja la tragedia emocional no solo con un guión bien dosificado, sino con primerísimos primer planos que invitan a la reflexión intimista de lo que sucede. Y no solo va del duelo, sino también del desprecio de una figura política ingrata: “la esposa del presidente”; mujeres que sin su marido no son absolutamente nadie y quienes son socavadas a posteriori. 
Tumblr media
Si el interés es ver un film de una mujer abnegada, frágil y gentil, es mejor no generar esas expectativas. Es normal la crítica acuciosa de la historia: todos necesitamos historias reveladoras, finales felices y desenlaces oportunos. Pero Jackie no ansía eso. Lo que busca es entender un complejo mundo emocional, que Natalie absorbe a plenitud.
Tumblr media
Me pregunto cómo hubiese sido el proyecto a manos de Darren Aronofsky (quién fue el primer director propuesto para la película). Sin embargo, Larraín es una de las promesas jóvenes del cine sin desperdicios. Una película áspera.
3 notes · View notes
luzoval · 8 years ago
Video
youtube
0 notes
luzoval · 9 years ago
Text
“They worship everything and they value nothing”. La La Land, Chazelle (2016)
The La La Land es una película milimétricamente diseñada. Damien Chazelle trabajó 6 años en ejecutar una pieza maestra (incluso ya se gestaba durante el rodaje de Whiplash), donde denota a su corta edad un manejo preciso de la ejecución de historias musicales sobresalientes. Apenas en su tercera dirección (Guy and Madeline on Park Bench en 2009 y Whiplash en 2014), Damien estableció una marca indeleble para los nuevos creadores del cine.
Tumblr media
Inspirado en la magia de Hollywood y Broadway, La La Land absorbe al espectador con un prefacio musical extraordinario, que desde el punto de vista cinematográfico es un fenómeno: Chazelle implosiona con un plano de secuencia y una profundidad del campo maravillosos (¿Acaso “Another day of sun” no merecía una nominación de la academia por esta maravillosa composición musical?). De inmediato, se emprende el camino para conocer las vidas de Sebastian Wilde, un postmoderno apasionado del jazz y de Mia Dolan, una camarera de una cafetería de Warner Bros, con aspiraciones de convertirse en una reconocida actriz de Hollywood, pero sin mucha suerte en las audiciones.
Tumblr media
La combinación actoral de Emma Stone y Ryan Gosling (una pareja que ha demostrado su innegable química en otras oportunidades) le da un sabor mágico a la historia, sin duda alguna uno los grandes encantos de la película. Detrás de la ágil comedia y de sus exuberantes piezas musicales, se descuella un romance complejo y tenaz, cuyo poder se acerca lentamente a la segunda parte de la película, en la que las ambiciones y la relación de Sebastian y Mia se vuelven cada vez más difíciles de reconciliar.
Tumblr media
Dividida en 4 tiempos, al igual que Whiplash, originalmente ambas películas pudieran no parecer ser del mismo lenguaje y de un solo autor: Whiplash sombría, llena de obscuridad y castigo y la otra soberanamente colorida y brillante. Sin embargo,  los puntos de encuentro vencen estas disimilitudes de idioma: la enseñanza de la música, la pasión avasallante por el jazz y el destiempo del amor. La música, bien sea por medio del desespero a la excelencia o por el regocijo del amor venidero, siempre será el hilo emocional que conduce las primeras tres historias escritas por Damien.
La La Land goza de una historia sencilla, pero magistralmente dibujada para hacernos sentir gratos entendiéndola, sobretodo por ese final agridulce que nadie espera de un musical. Por eso, realmente considerarla un musical es una falacia. 
Tumblr media
Pero ¿Merecía el Oscar a Mejor película? Una producción apoteósica, con todos los créditos merecidos en los galardones técnicos y musicales (honestamente creo que Denis Villeneuve con Arrival no merecía el mejor sonido, aunque si Mel Gibson con la edición de sonido de Hacksaw Ridge), La La Land no es mas que una intrépida historia de amor de Hollywood, capaz no tan trascendente en cuanto contenido social. Nos sorprendió Stone con su actuación, que aunque con un desempeño espléndido, esperábamos ver a las ya galardonadas en premiaciones anteriores.
Tumblr media
Sin embargo, una película inmortal.
0 notes
luzoval · 9 years ago
Photo
Tumblr media
"Quienquiera que seas, siempre he confiado en la bondad de los desconocidos." Una frase épica de Tennessee Williams de Un tranvía llamado deseo, que repite Huma Rojo no solo en la interpretación de Blanche DuBouis, sino también a Manuela cuando la conoce. La querida por todos, "Todo sobre mi madre", es un homenaje de Pedro Almodóvar a la mujer. Y ese homenaje es una escultura perfecta, un retratopreciso y atemporal. “A Bette Davis, Gena Rowlands, Romy Schneider… A todas las actrices que han hecho de actrices, a todas las mujeres que actúan, a los hombres que actúan y se convierten en mujeres, a todas las personas que quieren ser madres. A mi madre“ ¡Feliz día de la mujer! #MarzoTodoAlmodóvar Todo Almodóvar
4 notes · View notes