Text


El Museo Numismático Nacional
El Museo Numismático Nacional forma parte de la Casa de Moneda de México, en donde desde el siglo XVII se llevaba a cabo el proceso industrial de separar el oro que venía mezclado con plata de las minas, éste recinto se encuentra en el Centro Histórico, en la antigua Casa del Apartado
Un poco de historia cerca de este museo es que que el edificio data del siglo XVII y reedificado por órdenes de Antonio López de Santa Anna en 1842, albergó a la Casa de Moneda de México a partir de 1848. En este lugar se acuñaron monedas hasta 1992, con tecnología de fines del siglo XIX. La vieja maquinaria, originalmente movida por vapor y hoy adaptada a la energía eléctrica, es utilizada actualmente para mostrar a los visitantes el proceso de fabricación de las monedas. Se exhibe también una pequeña muestra del acervo numismático de la Casa de Moneda, constituido por monedas y medallas de diversas épocas, así como por los herramentales, punzones y troqueles empleados en su fabricación. El museo cuenta con tres galaerías de exhibición: la Numismática, con la historia de la moneda; Banxico, con una colección histórica de billetes mexicanos, y la del Escudo Nacional, que narra su evolución.
Si tienes oportunidad de visitar México, no te pierdas la oportunidad de conocer este impresionante museo lleno de cultura e historia, la colección incluye una amplia variedad de monedas, desde las más antiguas, como los anáforas de oro de las culturas prehispánicas, hasta las monedas modernas. Además, el museo ofrece exposiciones temporales y eventos educativos para el público.
0 notes
Text


Museo Trick eye
¿Te imaginas un lugar lleno de obras de arte, en donde esté permitido acercarte a las pinturas, tomar fotos de cerca y hasta formar parte de ellas?
Bueno esto sucede en Trick Eye. el cual es el primer museo en mezclar arte tridimensional con realidad aumentada, utilizando la técnica “trompe l'oeil” , cuyo significado en francés es “trampa para los ojos”.Trick Eye en México es una experiencia interactiva que se basa en la técnica del arte en 3D. Este tipo de museo permite a los visitantes convertirse en parte de las obras de arte gracias a la ilusión óptica, creando experiencias divertidas y fotográficas. ofrece diversas salas con pinturas y murales tridimensionales donde los visitantes pueden posar y capturar imágenes, dando la impresión de que están dentro de la obra de arte. Para hacer posible los efectos de realidad aumentada se han creado las animaciones con base en foto puntos. Así, en la zona de agua los peces, las sirenas y hasta los dragones toman vida al apuntarle con el celular que tiene la app Trick Eye instalada. Parte de la experiencia contempla el que los visitantes convivan con las animaciones, de manera que hay objetos a los que se puede subir, o que facilitan tomar ciertas poses para interactuar a cuadro con las animaciones.
Seis zonas componen al nuevo museo de realidad aumentada en México, una dedicada al agua, otra al arte, otra más a la nieve, otra al Halloween, otra a la jungla y finalmente hay una zona con una selección de lo mejor en todos los museos Trick Eye del mundo.
Si tienes oportunidad no dejes de visitar Trick Eye en México, este tipo de museo es ideal para salir de lo cotidiano es adecuado para familias, grupos de amigos y fotógrafos que buscan un lugar creativo para explorar y tomar fotos increíbles y tener una experiencia inolvidable.
0 notes
Text


Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM
Es el primer museo dedicado a la divulgación de la ciencia dedicado a promover conocimiento a los ciudadanos y extranjero y promover la ciencia y tecnología al público dentro del ámbito universitario y escolar, se inauguró el 12 de diciembre de 1992. Ubicado en México en la Ciudad Universitaria de la UNAM. Forma parte del esfuerzo de la universidad por promover el conocimiento científico y tecnológico entre la sociedad y suele ofrecer exposiciones interactivas, talleres, conferencias y actividades educativas para diferentes públicos, aborda diversas disciplinas científicas y se enfoca en hacer la ciencia accesible y comprensible para todos, utilizando métodos interactivos y didácticos. Es un lugar donde se pueden encontrar exhibiciones sobre temas como la física, la biología, la astronomía, la tierra y muchas otras áreas del conocimiento.
Actualmente cuenta con trece salas, las cuales se encuentran divididas por una temática diferente.
Las trece exposiciones permanentes se encuentran distribuidas en los tres edificios y tres pisos del complejo. En la planta baja se sitúan el Planetario "José de la Herrán", Jardín Universum, que tiene las siguientes secciones, Casa UNAM, Mariposario y Huerto urbano; la exposición Océano, inmensidad desconocida, el Espacio infantil, actualmente en remodelación, y la sala de exposiciones temporales A. En primer piso están las exposiciones permanentes "Imaginario matemático", "R3 - Reduce, Reutiliza, Recicla", "Agua, elemento de vida", "El cerebro, nuestro puente con el mundo", "Baylab" y "La química está en todo". En el segundo piso están "El Universo," "Decide, tu espacio, tus ideas, "Ventana de Euclides", "Hábitat, el espacio de todos", "Evolución, vida y tiempo", "Salud" y "Sexualidad"
Se trabaja con colaboradores externos y con entidades privadas que ayudan al desarrollo de las exposiciones permanentes, temporales y a la gestión de otros museos de ciencias en diversos estados del país.
Si tienes oportunidad de visitar el Museo de Ciencias de la UNAM es una experiencia increible de aprendizaje ya que es conocido por su compromiso con la investigación y la formación de nuevas generaciones de científicos y educadores en el campo de la divulgación científica. A lo largo del año, también suele organizar eventos especiales y exposiciones temporales que abordan temas actuales y relevantes en la ciencia.
0 notes
Text


Museo del juguete antiguo
El Museo del Juguete Antiguo México, también conocido como MUJAM, El museo fue fundado por el coleccionista Roberto Shimizu en el año 2008,se exhiben desde muñecas y coches de metal hasta juguetes de madera y figuras de acción.es un espacio dedicado a la preservación y exhibición de juguetes antiguos y coleccionables. Muchos de estos juguetes son obras de arte en sí mismos, y reflejan la historia social y cultural de México y del mundo.
Actualmente el recinto expone cerca de 45 mil artículos. Está dividido en nueve secciones dedicadas a personajes emblemáticos de la cultura popular como Cantinflas, Barbie, Snoopy, señorita Lili y King Kong. También hay secciones enfocadas al México del 68, la lucha libre
Si tienes la oportunidad de visitar el MUJAM es una experiencia nostálgica que permite a los visitantes explorar la evolución del juguete a lo largo de las décadas, así como comprender su impacto en la infancia y en la cultura popular. Además, el museo organiza actividades y talleres relacionados con el arte y la creatividad, y ofrece un espacio único para apreciarlo en familia.
1 note
·
View note