maestrapensando
maestrapensando
Sin título
5 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
maestrapensando · 1 year ago
Text
Paisaje de aprendizaje
¿Qué ideas nuevas te ha suscitado el bloque?
De todos los bloques este es en el que ponemos en practica y vemos como se crea el paisaje y es lo que los niños van a manipular y me ha gustado mucho como he ido elaborándolo e ir conociendo nuevas utilidades y formas de enseñar.
¿Habías usado antes técnicas de narración (storytelling)
Nunca había utilizado esta técnica en mi aula y me parece un recurso muy interesante para los niños ya que despierta la curiosidad en ellos.
¿Se te ha ocurrido la historia que dará sentido a tu paisaje?
La historia que se me ha ocurrido ha surgido ya que mi hijo es de esa edad y es una temática que al le encanta y a sus amigos del aula
¿Cómo lo vas a gamificar?
Gamificarlo es algo que me gusta y que se que es un recurso motivador para ellos y por tanto es un recurso que puede ayudar a los niños en el trabajo diario y sus aprendizajes y todos los docentes debemos ver este recurso como un método enriquecedor
¿Conoces alguna otra herramienta, además de las aquí propuestas, en las que puedas diseñar un paisaje?
Todavía no he podido investigar mucho sobre ello , pero voy a continuar creando y trasteando en Genially y otras plataformas
¿Qué dificultades has encontrado en el uso de la herramienta?
El no estar muy cerca de estas plataformas como recursos para mi aula , ya que en la actualidad trabajo en una escuela y estos tipos de recursos no son lo mas recomendables para niños tan pequeños, no me han hecho , trastear e investigar mucho en ellos, pero gracias a este curso voy a seguir formándome
¿Qué ventajas le has visto?
Es un recurso que los maestros en la actualidad debemos conocer y saber los intereses de nuestros alumnos y creo que la gamificación esta a la orden del día y así podemos darle también una vuelta al uso de las pantallas en el aula y no utilizarla como recurso de entretenimiento o evasión.
La gamificación hace que se utilice como alternativa interesante y enriquecedora para nuestro alumnado
aprovecho para adjuntar mi paisaje ya elaborado
0 notes
maestrapensando · 1 year ago
Link
Paisaje de aprendizaje de Alimentación para niños de 1º Primaria 
0 notes
maestrapensando · 1 year ago
Text
Seguimos aprendiendo...
En esta fase seguimos construyendo grandes recursos e ideas para seguir avanzando como maestro en este Bloque donde le damos forma a nuestras todas nuestras propuestas de actividades
¿Qué ideas nuevas te ha suscitado el bloque? Este bloque me ha resultado muy interesante pero me ha costado un poco algunos aspectos a la hora de plasmarlo, ya que yo como maestra no realizamos las evaluaciones de esta manera a la hora de realizar los informes de evaluación , pero gracias al este curso he podido ver otra forma de redactar lo que queremos conseguir con nuestros alumnos.
¿Cómo se conecta con lo que ya haces en el aula? Esta forma tan atractiva de plantear las actividades en el aula y evaluarlo, donde son los propios alumnos los que van haciendo sus itinerarios para acabar consiguiendo llegar al final a través de los juegos llamativos y atractivos para atraer su atención .Siendo una metodología actual y divertida para que los niños vayan aprendiendo de una manera moderna e interactiva.
¿Qué herramientas de evaluación conoces y podrías incluir en tu paisaje? las rubricas como se plantean en el curso las he comenzado a utilizar pero no las he comenzado a llevar a la practica en la actualidad, ya que trabajo en una Escuela Infantil .En algunos centros por los menos en los que yo he ido trabajando están utilizando los ítems de evaluación donde se establece Si el niño esta INICIANDOSE en el contenido, esta EN PROCESO (si necesita seguir ejercitándolo), o CONSEGUIDO(si ya lo tiene adquirido)
¿Cómo has incluido la evaluación en el paisaje que estás diseñando? En mi paisaje de aprendizaje he incluido la evaluación con la rubrica como nos indica en las indicaciones del bloque pero me esta resultando complicado modificarla ya que no es un programa que conozca de otros tareas realizadas .
Tumblr media
0 notes
maestrapensando · 1 year ago
Text
¿Qué ideas nuevas te han suscitado estos últimos bloques?
Estos nuevos bloques han continuado haciéndome ver que no debemos ver solo lo que dicen unos definiciones si no que hay que practicar para poder saber si lo que dicen en este caso las Inteligencias múltiples y la Taxonomía de Bloom, de verdad se puede llevar a la practica y gracias a este bloque mas de elaboración de una unidad con actividades que podemos realizar en nuestras aulas he comprobado la cantidad de actividades podemos plantear con una temática en concreto y así es mas enriquecedor para ellos y para nosotros como docentes .
¿Cómo ha sido tu experiencia de aprendizaje? el aprendizaje esta siendo muy gratificante y no solo a nivel practico.. si no también con las actividades de reflexión a las que no damos gran importancia en nuestro día a día pero que realmente son las que nos hacen crecer como maestros, porque las reflexiones la base para mejorar.
¿Es viable crear un entorno de aprendizaje basado en los niveles de pensamiento? ¿Crees que con esta herramienta se puede responder a la diversidad? ¿De qué manera? Efectivamente considero que podemos crear un entorno de aprendizaje con distintos niveles para así poder ayudar a la diversidad de alumnado que tenemos y que debemos atender, porque es lo que va a hacer que nuestros alumnos aprendan un concepto pero dándole los apoyos (situaciones de aprendizaje ) que ellos necesitan , ya que no todos aprenden de la misma manera y por esta es una herramienta muy útil para acercarnos a la diversidad de nuestros aulas.
¿Qué posibilidades y requerimientos encuentras en la metodología? Con esta metodología hay multitudes de posibilidades de acercar al alumno/a que lo necesita , pero para saberlo nosotros debemos observar mucho como aprenden y sus interés y ser mas efectivos en nuestra forma de enseñar.
0 notes
maestrapensando · 1 year ago
Text
¿ Cuando somos inteligentes...?
En nuestro día a día los maestros no nos damos cuenta de lo que marca aun niño todo aquello que le decimos y que decir de las etiquetas, en mi carrera profesional me he encontrado a muchos compañeros , que comentaban de algún niño de su aula este niño no va allegar a nada, porque no aprende pero no se han parado a pensar que el error no era el niño si no su manera de mostrarle lo que queremos enseñarles, ya que cada niño tiene una manera de percibir las cosas y no por no coincidir con la forma de enseñar con el profesor que le haya tocado ese año no es menos inteligente .
¿Qué ideas nuevas te ha suscitado el bloque? Con Este bloque me ha vuelto a hacer pensar sobre las distintas formas que tienen los niños para aprender ,con las Inteligencias Multiples,gracias a ello he retomado un curso que hice sobre las inteligencias y aunque lo eataba teniendo en cuenta en mi aula voy buscando distintas formas de darva cada uno lo que necesita ¿Cómo definirías la inteligencia? Yo considero que todos somos inteligentes ,badandonos en las inteligencias multiples que he comentado en el punto anterior,solo hay que necesita cada alumno para que continuo avanzandonen sus aprendizajes ¿En tu experiencia, reconoces en tu alumnado diferentes inteligencias? Por supuesto ,en la actualidad trabajo en una escuela Infantil y es mas dificil,pero si se observa que cada niño necesita distintos apoyos para ir avanzando y en un futuro debemos seguir viendo su evolucion y sus necesidades e inteteses para aprender ¿Cómo crear una escuela que de respuesta a diversidad de inteligencias?
Una escuela para dar respuesta a las distintas inteligencias, esta influida por la ley educativa que tengamos y que ayude a los profesionales para dar a sus alumnos lo que necesita. Pero creo que esto no es lonmas importante auqnue si influye, yo considero que son los maeatrowblos que estan con los niños dia a dia los que tienen que querer y ser conscientes de las disntintas inteligencias siendo muy observadores ,ademas de analizar y dotarse de recursos y estrategias para ofrecer la verdadera educacion quevlos niños necesitan
como conclusion final a todo ello ...Considero que todos somos inteligentes
Yo como profesional de la educación en el ámbito de Educación Especial y además en Educación Infantil considero que para hacer disfrutar a tus alumnos debemos disfrutar nosotros mismos con las actividades que proponemos , ya que si realmente creemos en lo que hacemos y como lo hacemos, nuestros alumnos serán mas felices y aprenderán de una manera mas de acuerdo a sus intereses y necesidades"
1 note · View note