maestratic
maestratic
María Fernanda Atoche
7 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
maestratic · 3 years ago
Text
EL APRENDIZAJE  NUNCA SE TERMINA...
Desde hace algunos años, cuando era estudiante de educación básica, me preguntaba por qué todos mis amigos y yo estudiábamos inglés con cierto apuro, ¿por qué debía acomodar mi horario para estudiar inglés fuera de la escuela? No entendía la magnitud de su importancia en ese momento. Sin embargo, hoy, gracias a ello, soy una persona bilingüe y he podido crecer profesionalmente sin aún haber culminado mi carrera. Si bien es cierto, en la actualidad, se mantiene la enseñanza de diversas materias en centros o casas de estudios, aunque es importante mencionar que la era digital ha traído consigo numerosas nuevas posibilidades de estudios como las “online”. Una de estas son los “MOOCS”. ¿Los conoces?
Los Massive Open Online Courses (MOOC) son cursos en línea gratuitos que se encuentran disponibles para que cualquier persona con ganas de aprender pueda inscribirse. Millones de personas en todo el mundo usan los MOOC para aprender por diversas razones, que incluyen: desarrollo personal, desarrollo profesional, cambio de carrera, preparación para la universidad, aprendizaje complementario, aprendizaje permanente, eLearning, capacitación corporativos, y más.
Los MOOC han cambiado totalmente la forma de aprender en el mundo, ya que brindan una forma accesible y flexible de aprender nuevas habilidades, capacitarte, avanzar en tu carrera brindando experiencias educativas de calidad a gran escala.
En la siguiente imagen, podrán observar la variedad de Moocs que encontramos actualmente. 
Tumblr media
Gracias a un convenio educativo con mi universidad, he podido llevar micro cursos de “Coursera”, un proveedor masivo de cursos abiertos en línea con sede en EE. UU. Fundado en 2012 por los profesores de ciencias de la computación de la Universidad de Stanford Andrew Ng y Daphne Koller. 
“Coursera te permite crecer sin límites”
youtube
A continuación, les comparto mi experiencia con Coursera. 
Link de video: https://www.canva.com/design/DAFB7mY69UE/dQm9zgC8JP0u6fvXs1L1Mg/watch?utm_content=DAFB7mY69UE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Asimismo, comparto con ustedes uno de los certificados que recibí al culminar uno de mis cursos con Coursera. 
Tumblr media
¿y tú qué esperas para probar un MOOC y continuar aprendiendo?
Referencias:
Bit4 Learn: Learning and Technology. https://bit4learn.com/es/lms/coursera/ [Consulta: 21 de mayo del 2022]
Coursera. (15 de diciembre del 2020). Coursera: For Progress Makers Everywhere. https://www.youtube.com/watch?v=Pf03RTjeISE&t=65s [Consulta: 21 de mayo del 2022]
Sulmont, L. (2019). Creando Ecosistemas de Aprendizaje con el Aula Digital. https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/wp-content/uploads/2020/03/Manual_Ecosistemas-1.pdf [Consulta: 21 de mayo del 2022]
0 notes
maestratic · 3 years ago
Text
GAMIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
“La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada todo el potencial de los juegos al ámbito educativo para mejorar los resultados de los alumnos en clase”. (UNIR, 2020)
Esta apreciación de la la Universidad en Internet, UNIR, nos permite entonces decir que la gamificación en la educación puede ayudar al estudiante a que se involucre más con sus aprendizajes y al mismo tiempo pueda lograr alcanzar los objetivos propuestos. Asimismo, Gartner (2014), citado por Sulmont (2019), indica que: La “gamificación” se refiere al uso de la mecánica del juego: desafíos, reglas, azar, recompensas, niveles de objetivos y diseños de la experiencia que transforman tareas diarias en actividades lúdicas, que involucran y motivan digitalmente a las personas a lograr sus objetivos (Gartner, 2014. p.9).
Por otro lado, es importante mencionarles que existen 8 pasos para implementar la gamificación en el aula: 
Tumblr media
Fuente:  Sulmont, L. (2019). Creando Ecosistemas de Aprendizaje con el Aula Digital.
A continuación, presentaré cuatro herramientas de gamificación que los docentes pueden usar con tus estudiantes:
Tumblr media
Enlace de infografía: https://www.canva.com/design/DAFB1Amdt70/2CZQ2amY3gyS_32kUWKdew/view?utm_content=DAFB1Amdt70&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Asimismo, como parte de mi experiencia como estudiante, tutora y practicante de educación he podido elaborar algunos videos en donde se podrá apreciar la aplicación de estas herramientas en estudiantes de primaria. 
Genially:https://view.genial.ly/615780cf6b74d60dcc2606db/interactive-content-resumate (Dirigido a estudiantes de 1er y 2do grado de primaria)
Wordwall: https://www.canva.com/design/DAFB9Me2vJo/-qpG3o7Ak43QZe5-BY7e1Q/edit?utm_content=DAFB9Me2vJo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton 
Kahoot: https://www.canva.com/design/DAFB9KmwkMU/be-nFWxlVpHM1QIJRfCrMg/view?utm_content=DAFB9KmwkMU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Chrome Music Lab: https://www.canva.com/design/DAFCI1MX6gg/ecV9x0oujDFztUctq5iF1Q/view?utm_content=DAFCI1MX6gg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Experiencia especial:
Finalmente, antes de terminar este post, quisiera compartirles una experiencia muy especial. Nicole es una maestra de música con la que trabajo en el colegio. Ella me ha enseñado algunas cosas sobre la metodología de una clase de música con primer grado. Lo que me gusta de sus clases, son los recursos de gamificación musical que ella utiliza para los estudiantes.  A través de estos juegos, consigue que sus estudiantes interactúen de manera presencial con juegos que pueden mostrarse a través de un proyector y crear un espacio de aprendizaje significativo y enriquecedor. Nicole suele utilizar “Musicogramas” y a veces “Chrome Music Lab”. Sin embargo, me indicó que este último, lo utilizaba más cuando las clases eran 100% virtuales. Quisiera compartirlo con ustedes ya que durante mi etapa escolar, nunca tuve la oportunidad de poder aprender música de una manera muy divertida y sobre todo significativa, como lo viven ahora mis estudiantes de primer grado y probablemente, muchos de ustedes tampoco, y esa es la razón por la cual les dejo un video que grabé sobre gamificación musical de la clase de Nicole.
¡Espero que les guste!
Link: https://www.canva.com/design/DAFB8yjgFqE/sGdNLOZckNZoqwswI_z6KA/edit
Referencias:
Innovación y Desarrollo Docente. (20 de mayo del 2021). Wordwall: crea actividades interactivas o imprimibles. https://iddocente.com/wordwall-crea-actividades-interactivas-imprimibles/ [Consulta: 20 de mayo del 2022]
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Chrome Music Lab: Herramientas digitales que conectan el mundo físico y digital. https://intef.es/observatorio_tecno/chrome-music-lab-herramientas-musicales-que-conectan-el-mundo-fisico-y-el-digital/ [Consulta: 20 de mayo del 2022]
La Universidad en Internet. (13 de octubre del 2020). Gamificación en el aula: qué es y cómo aplicarla. https://www.unir.net/educacion/revista/gamificacion-en-el-aula/ [Consulta: 20 de mayo del 2022]
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Genially. https://recursostic.ucv.cl/wordpress/index.php/essential_grid/genially/ [Consulta: 20 de mayo del 2022]
Sulmont, L. (2019). Creando Ecosistemas de Aprendizaje con el Aula Digital. https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/wp-content/uploads/2020/03/Manual_Ecosistemas-1.pdf [Consulta: 20 de mayo del 2022]
Universidad del Pacífico. Guía de Kahoot. https://edutic.up.edu.pe/docs/guia_kahoot.pdf [Consulta: 20 de mayo del 2022]
0 notes
maestratic · 3 years ago
Text
ECOSISTEMAS DE APRENDIZAJES DIGITALES
Probablemente hayan escuchado la palabra “ecosistema de aprendizaje digital” sin embargo, no tienen muy claro lo que significa. En este post hablaré al respecto y espero que como todas mis publicaciones, sea un recurso más para que puedan aprender. 
Según Sulmont (2019), un ecosistema de aprendizaje digital es el conjunto de seres (tanto los actores educativos como los elementos físicos) que intervienen en este proceso e incluye las relaciones que ocurren entre ellos y su entorno. En este ecosistema, las tecnologías digitales vienen incorporándose a través de diversos elementos (dispositivos, recurso multimedia, programas, etc.) que tienen un gran potencial para favorecer el aprendizaje, movilizando las relaciones entre los actores y su contexto.
Tumblr media
Fuente: “Creando Ecosistemas de aprendizaje con el Aula Digital.” Sulmont, 2019.
En un ecosistema digital de aprendizaje existen diferentes actores (estudiantes, docentes, etc.) y elementos (plataformas, recursos, herramientas, etc.) donde la relación entre ellos forman una dinámica propia del contexto en donde interactúan.
Con el conocimiento previo de lo que es un ecosistema de aprendizaje, ahora enseñaré algunas configuraciones de ecosistemas de aprendizaje.
La primera es SOLE (Self Organized Learning Environments). En 1999, Sugata Mitra inició su experimento llamado «Un Hueco En La Pared» que le permitió investigar el aprendizaje de los niños en espacios auto – organizado. Descubrió que los niños pueden organizarse y aprender por si mismos motivados por un interés, donde se genera un ambiente dinámico que les permite  interactuar con los demás, compartir ideas, desarrollar habilidades comunicativas, pensamiento crítico y construir conceptos complejos (Mitra, 2008).
La experiencia SOLE (Self Organized Learning Environment) es una idea-sueño del académico indio Sugata Mitra, quien postula la necesidad de una cambio profundo en la educación, donde los niños trabajen autónomamente con la guía y motivación del profesor y el apoyo de recursos tecnológicos como internet y un computador. Aquí podrás ver las etapas de una clase SOLE.
A continuación, adjunto un ejemplo de las etapas de una clase SOLE en una escuela de Chile llamada “Escuela San Vicente Ferrer Cerro Navia”:
youtube
Por otro lado, también me gustaría compartirles otro tipo de configuración de ecosistema de aprendizaje digital. 
“Enséñame” es un programa peruano de la Asociación Civil Sígueme Voluntariado. A través  de educación a distancia, busca apoyar a estudiantes sin acceso a una educación de calidad para mejorar su proceso de aprendizaje, mediante tutorías personalizadas que consisten en un reforzamiento y apoyo tanto académico como socioemocional. A.C. Sígueme Voluntariado trabaja desde el 2014 para mejorar la calidad de vida de familias en los asentamientos humanos más pobres de Lima, formando jóvenes voluntarios capaces de liderar un cambio social sostenible.
youtube
A continuación, comparto una pequeña galería de fotos en la que se podrá apreciar mi experiencia como tutora en el ecosistema digital. 
Galería: https://www.canva.com/design/DAFBztlc9M4/EznctdsN2L3YmC7dulCA4g/watch?utm_content=DAFBztlc9M4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
“El ecosistema de aprendizaje digital, no sólo me ha permitido aprender y crear nuevas formas de aprender y enseñar con las TIC, sino que también, me ha permitido construir grandes vínculos emocionales”. 
                                                       María Fernanda Atoche (2022)
Tumblr media
Link de post de “Enséñame”: https://www.instagram.com/p/CcmEBvuMU6r/?utm_source=ig_web_copy_link
Referencias:
Educarchile. (7 de enero del 2015). Una clase con SOLE. https://www.youtube.com/watch?v=X_HQFGUi8pI  [Consulta: 20 de mayo del 2022]
Enséñame. https://www.instagram.com/ensename_voluntariado/  [Consulta: 20 de mayo del 2022]
Mitra, S. (2008). Los niños pueden enseñarse a sí mismos. https://youtu.be/xRb7_ffl2D0 [Consulta: 20 de mayo del 2022]
Sulmont, L. (2019). Creando Ecosistemas de Aprendizaje con el Aula Digital. https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/wp-content/uploads/2020/03/Manual_Ecosistemas-1.pdf [Consulta: 20 de mayo del 2022]
0 notes
maestratic · 3 years ago
Text
CURACIÓN DE CONTENIDOS
¿Alguna vez han escuchado hablar sobre curación de contenidos? Si eres un maestrotic es 100% seguro que conozcas sobre ello, pero si aún no lo eres, no te preocupes porque en este post aprenderás sobre ello. 
Según Sulmont (2019), la curación de contenidos es un término proveniente del inglés “content curation” y hoy en día, es una actividad muy importante debido a la “sobrecarga informativa” en la que nos encontramos viviendo. Entonces el hacer curación de contenidos nos permitirá no centrarnos en generar más contenido y contribuir con la sobrecarga, sino en reunir la información más importante y confiable para determinados requerimientos.
Para que puedan entender más sobre este término tecnológico y su función educativa, les compartiré a continuación un video de la educadora y experta en tecnologías, Lea Sulmont. ¡Que lo disfruten! 
youtube
Con la curación de contenidos, el maestro tiene la oportunidad de involucrarse en el proceso de creación dándole la posibilidad de localizar sus propios objetivos de aprendizaje y personalizar los recursos de acuerdo al contexto y características de sus estudiantes. Además de permitirle enriquecer sus prácticas con el uso de diferentes recursos, aplicaciones y plataformas para presentar los contenidos de una manera más lúdica y dinámica. Todo esto con el objetivo de que  el estudiante aproveche su potencial, pueda dominar los conceptos y se haga responsable de su aprendizaje (Salman Khan, 2016).
Ahora que ya conocen sobre curación de contenidos, les quiero compartir recursos que pueden utilizar para aplicar esta técnica. ¡Espero les guste y les sea muy útil!
Link del video: https://www.canva.com/design/DAFBLOxqMTk/pJU_0O-Cy5Woy5qTAAfq2A/edit?utm_content=DAFBLOxqMTk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Referencias: 
Fundación Telefónica Movistar Perú. (7 de abril del 2022). ¿Qué tal si hablamos de la curación de contenidos? https://www.youtube.com/watch?v=Dfhb72NC6aU&t=3s [Consulta: 19 de mayo del 2022]
Khan, S. (2016). Let's teach for mastery, not test scores. https://www.youtube.com/watch?v=-MTRxRO5SRA [Consulta: 19 de mayo del 2022]
Sulmont, L. (2019). Creando Ecosistemas de Aprendizaje con el Aula Digital. https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/wp-content/uploads/2020/03/Manual_Ecosistemas-1.pdf [Consulta: 19 de mayo del 2022]
0 notes
maestratic · 3 years ago
Text
COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES
“Nuestros alumnos han cambiado radicalmente. Los alumnos de hoy no son los alumnos para los que fue diseñado nuestro sistema educativo… Nuestros profesores son Inmigrantes digitales, luchan para enseñar a una población que habla un idioma completamente nuevo.” 
                                                                                Mark Prensky, 2001.
Nuestros estudiantes, han ido creciendo rodeados de dispositivos tecnológicos y acceso a un mundo cada vez más digital. Por ello, es fundamental que nosotros, docentes del siglo XXI, asumamos un compromiso y rol responsable con el desarrollo de la Competencia Digital Docente (CDD) de manera que esta nos ayude a ser mejores docentes, capacitados para los nuevos desafíos de la educación. 
En este sentido y con el propósito de que ustedes puedan convertirse en docentes digitales, he elaborado una infografía que les proporcionará información sobre las competencias digitales docentes. Asimismo, podrán encontrar el enlace de esta debajo de la imagen para que puedan visualizarla con mayor claridad. 
Tumblr media
Link de infografía: https://www.canva.com/design/DAFBAWua3Yo/JfvaRl9z0HfwWxQyYxXUjA/watch?utm_content=DAFBAWua3Yo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
¿y tú qué esperas para ser un maestrotic?
Referencias: 
Eduforics: Pasión por educar. (26 de octubre del 2018). ¿Son nuestros alumnos nativos digitales? https://www.eduforics.com/es/son-nuestros-alumnos-nativos-digitales/ [Consulta: 18 de mayo del 2022]
ISTE. (2020). Estándares ISTE para educadores. https://www.iste.org/standards/for-educators [Consulta: 18 de mayo del 2022].
ProFuturo. (2020). Marco Europeo para la Competencia Digital Docente. https://profuturo.education/topics/un-marco-europeo-para-la-competencia-digital-de-los-educadores-digcompedu/ [Consulta: 18 de mayo del 2022].
Sulmont, L. (2019). Creando Ecosistemas de Aprendizaje con el Aula Digital. https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/wp-content/uploads/2020/03/Manual_Ecosistemas-1.pdf [Consulta: 18 de mayo del 2022]
0 notes
maestratic · 3 years ago
Text
LA COMPETENCIA N° 28 DEL CNEB ES TRANSVERSAL
¿Qué dice la Competencia N.º 28 del Currículo Nacional de la Educación Básica? ¿Por qué es transversal?
El Currículo Nacional de la Educación Básica Regular, CNEB, incluye la competencia transversal (N.º 28) “Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC” que espera que el estudiante peruano logre al finalizar el ciclo escolar.
Es transversal porque es una competencia que ayuda a desarrollar otros aprendizajes. 
Esta competencia posee cuatro capacidades:
Tumblr media
¿Por qué es importante desarrollar la Competencia N.º 28?
Es importante porque vivimos en una era digital. Sobre todo para la nueva generación rodeados de una serie de tecnologías que van evolucionando cada vez más. Por ello, es necesario saber convivir con las nuevas tecnologías, saber actuar de manera ética y responsable con esas tecnologías para poder desenvolvernos. 
A continuación, adjunto un video titulado “Panel Desarrollo de la competencia 28 del Currículo Nacional de la Educación Básica”, llevado el 11 de diciembre del 2019. En este se presentan a expertos en competencias digitales y se dialoga especialmente sobre el valor y desarrollo de la Competencia N° 28 en el Perú. 
youtube
¿y tú, qué esperas para ser un maestrotic?
Referencias:
Fundación Telefónica Movistar Perú. (21 de octubre del 2019). ¿Cómo aplicar la competencia digital en el aula? https://www.youtube.com/watch?v=byAl0MqsOug&t=6s [Consulta: 4 de mayo del 2022]
MINEDU (2016). Currículo Nacional de Educación Básica Regular. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016-2.pdf  [Consulta: 4 de mayo del 2022]
PerúEduca (11 de diciembre del 2019). Panel Desarrollo de la competencia 28 del Currículo Nacional de la Educación Básica. https://www.youtube.com/watch?v=nry71lZG9fw [Consulta: 4 de mayo del 2022]
Sulmont, L. (2019). Creando Ecosistemas de Aprendizaje con el Aula Digital. https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/wp-content/uploads/2020/03/Manual_Ecosistemas-1.pdf [Consulta: 4 de mayo del 2022]
0 notes
maestratic · 3 years ago
Text
SOBRE MI
Tumblr media
Mi nombre es María Fernanda Atoche y soy estudiante de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, UPC. Actualmente, me encuentro haciendo mis prácticas pre profesionales en el Colegio Peruano Alemán Alexander Von Humboldt ubicado en el distrito de Miraflores en la ciudad de Lima.
Con fines académicos, he creado este pequeño blog al que he llamado “maestratic: Educando con tecnología”. El mundo de hoy nos está enseñando cosas nuevas, dentro de estas, la revolución que está haciendo la  educación en distintos aspectos, sobre todo con la integración de las TIC en la escuela. ¿Cómo los docentes podemos llegar a crear significantes espacios de aprendizaje gracias a estas? ¿Ya somos docentes tecnológicos?  
¡Espero puedan disfrutar del contenido de este blog!
¿y tú ya eres un maestrotic?
Encuéntrame en redes sociales:
Facebook: https://m.facebook.com/mariafernanda.atoche.1
Instagram: https://www.instagram.com/atochemaf/
Twitter: https://mobile.twitter.com/atochemaf
1 note · View note