mapacalle10-blog
mapacalle10-blog
La 10ma - Recorridos para un mapa
68 posts
Este fanzine fue ganador de la beca "Fanzine - Laboratorio de comunidad" del programa distrital de Estímulos de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Secretaría de Cultura. Recreación y Deporte de Bogotá. 2019. Daniela Pinto Laura Villamil Natalia Llamas Maria Paula Herrera Edwin Muñoz Ana Zorro Inti Guevara www.volcanediciones.com  Artistas invitados: Alejandro Guarín  Ana María Aragón  Diana Carvajal    Michela Farne Itiziar Alzate Camila Dávila Margarita Valbuena Daniel Santos    
Don't wanna be here? Send us removal request.
mapacalle10-blog · 5 years ago
Video
youtube
1 note · View note
mapacalle10-blog · 5 years ago
Text
Fanzine Mapa calle 10
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
mapacalle10-blog · 5 years ago
Text
Dibujantes invitados
0 notes
mapacalle10-blog · 5 years ago
Video
tumblr
0 notes
mapacalle10-blog · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Entrega del fanzine a los dibujantes invitados, muchas gracias!
0 notes
mapacalle10-blog · 6 years ago
Text
Entrega del fanzine resultado del Laboratorio en la Calle 10
Inauguración, conversatorio y lanzamiento del fanzine en la Fundación Gilberto Alzate.
Tumblr media
Entrega Fanzine Pasaje Rivas
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Entrega Fanzine Plaza de Bolivar y Calle 10
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
mapacalle10-blog · 6 years ago
Text
Iglesia Egipto
La iglesia de Nuestra Señora del Destierro y Huida a Egipto es un templo católico ubicado en el barrio Egipto nombrado por la iglesia que conlleva ese nombre, situado en la parte alta de la localidad de La Candelaria en la ciudad de Bogotá.
Tumblr media
La Iglesia de Egipto tiene su origen en una antigua ermita que comenzó a ser construida entre 1633 y 1656, por iniciativa del clérigo Jerónimo de Guevara y Troya. Su nombre completo es Ermita de Nuestra Señora del Destierro y Huida a Egipto.  Este nombre fue dado en 1882 por Monseñor Vicente Arbeláez, al elevar la iglesia de Capellanía a Parroquia.
Está conformada por tres naves y mantuvo su estilo colonial hasta 1915, cuando se hizo una remodelación general que le dio su actual aspecto.
En su fachada se destaca un reloj proveniente de la Catedral Primada, el cual fue instalado en 1906.
Su interior estuvo decorado por 23 pinturas flamencas de estilo Barroco, que relatan el episodio bíblico de la huida de la virgen de Egipto. Su cielo raso está decorado con pintura mural elaborada por Mauricio Ramelli, con escenas alusivas a la vida de la virgen María.
En 1915, por obra de Mariano Sanz de Santamaría, la fachada colonial original fue demolida para ampliar la nave y el atrio. Esta, entre otras modificaciones, concluyó en casi la totalidad de la desaparición del templo colonial.
Tumblr media
Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del barrio Egipto
Es una de las festividades tradicionales más reconocidas de Bogotá, se celebra el primer fin de semana de enero y se extiende a lo largo de tres días, durante el “puente de reyes”, con el fin de conmemorar la llegada de los reyes magos.
Esta fiesta combina elementos de orden religioso y secular, donde la iglesia de Nuestra Señora de Egipto y la plazuela del barrio son el epicentro de la celebración.
Allí se desarrolla la tradicional misa y el denominado auto sacramental, una obra teatral que representa la llegada de los reyes magos al nacimiento de Jesús.
En la memoria colectiva, la mayoría de los habitantes del barrio coinciden en que el origen de la fiesta data de principios del Siglo XX, con la búsqueda de fon¬dos para la renovación de la Iglesia.
No obstante, a partir de la investigación adelantada por el IDPC, se han identificado documentos históricos que sugieren que esta fiesta hace parte de una tradición festiva cuyos orígenes se remontan a La Colonia, con la fundación de la ermita Nuestra Señora del Destierro y la Huida a Egipto en 1558.
Lo cierto es que la fiesta de Reyes Magos ha permanecido en el barrio Egipto durante más de un siglo y hoy sigue siendo un referente de tradición, memoria colectiva e identidad para sus habitantes.
0 notes
mapacalle10-blog · 6 years ago
Text
Dibujantes - Iglesia Egipto 10 - 0
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
mapacalle10-blog · 6 years ago
Audio
Tumblr media
Dibujo por Ana Zorro
Volcán: entonces queríamos saber a ver si usted nos quiere contar una historia de algo que haya pasado por ejemplo aquí en iglesia, y nosotros pues si usted nos autoriza dibujarla a usted contando esa historia y esa publicacion va a salir el 18 de de diciembre, entonces nosotros se la traemos acá
Señor: bueno me parece, yo tengo ahí varias cosas de esas, un librito que se hizo cuando la alcaldesa era rocío navarro, entonces ella nos pagó un curso de informadores turísticos, pues a quienes conocemos el libreto, entonces bueno, lo hicimos entonces alguien vino aquí a que dijera un relato de la casa del general, y lo dije oralmente, y pues el muchacho fue e hizo lo que quiso, y las cosas que yo le había contado pues no, quedó la casa pero los relatos, el relato oral de aquella cosa nada
Volcán: No, nosotros lo que vamos a hacer es grabarlo y tal cual lo que usted nos diga así sale, si nos quiere contar algo particular que haya pasada acá con la iglesia.
Señor: Bueno, es que no recuerdo la fecha, pero aquí hubo una tragedia pequeña por la celebración de la fiesta de la epifanía
Volcán: ¿y eso cuando se celebra?
Señor: la fiesta de la epifanía es el seis de enero, el día de los santos reyes, es antiquisimo aquí
Volcán: ¿y como es la fiesta? ¿que hacen?
señor: aquí se hace de todo, bueno ultimamente es muy comercial, pero primero era tradicional, religiosa, el recogimiento de la gente,
Volcán: y salían todos aquí a la iglesia…
Señor: y como no había lo de la ley emiliani, que ahora forzosamente es puente, sino que el seis de enero era un miercoles, este miercoles y las visperas era la locura. La vara de premio la hacían por ejemplo los vecinos, había una vara de esas de eucalipto, cojian la más recta, la más larga, llevemos esa de veinte metros, y la reservaban ahí, o pues más o menos donde está esa, si ese palo… y ya tiene como 10 años, peligro, y lleno de grasa y esas cosas ya no tienen el mismo sabor de antes, de cuando yo era niño, entonces era chevere por eso que les digo que los mayores iban y traían la vara, la alistaban y después la enjabonaban y ponían cositas ahí
Volcán: ¿y la gente venía acá y que hacían?
Señor: eso era la locura, la fiesta de reyes eso si si
Volcán: ¿que hacían? música…
Señor: de todo de todo, música, comida, chicha a la lata
Volcán: y entonces qué pasó el día que nos iba a contar
Señor: ese día como entonce sya había cobrado mucho prestigio, ya era muy ruidoso y ya estaba la ley emiliani, estaba lo del festejo de los reyes y siempre el fin de fiesta de eso era con fuegos artificiales en la terraza, pero el seis de enero quemaban un muñeco, el diablo, y quemaban lo que personalizaba el mal, por ejemplo a fidel castro lo quemaron cinco veces, era un muñeco de polvora que lo hacía un polvero célebre del lugar, y entonces la quema del diablo era lo último, y en el 84 u 86, no sé, eso lleno de gente y el muñeco quedó en la parte colgando y esa parte todavía tenía pólvora, y entonces cuando alguien de esa gente dice “ay se va a quemar. se va a quemar”, se cayó y si  ###, pero tda una estampida bravísima por aquí de ese gentío, y bajaron corriendo por la calle 10 y tenga, cuatro se cayeron y pasaron encima de ellos, se murieron, esa es la bravísima, y el párroco era luis alejandro jiménez, y el párroco pues duró más años ahí, y entonces de ahí para acá vaya a ver usted al cantidad de policía, seguridad y todo, porque eso han debido hacerlo desde siempre ¡no? ese gentío vamos a cuidarlo, no, pero eso ahora cuando comercializaron más la cosa y entonces ya hay alcaldías locales, en aquella época no había alcaldía local, ahora el alcalde local es el que organiza el festejo, esta cosa y la otra, y no le cobra a la gente que porque eso es negocio del cura, es cierto pero está bien, pero ahora ya se comercializó y la devoción y ola la fiesta de los reyes y tal, eso como que está allá en la iglesia y se arma tremendo rumbón
Volcán: o sea ya es más fiesta que algo religioso
señor: correcto, ya es la fiesta de la chicha, es prohibida entonces de contrabando venden, y uno va por allá donde la señora elvira, que esa es la mejor, aquí llegan a golpear que si venden chicha, no señor esta es una casa decente, que chicha, y entonces esa fue terrible esa vez así lo más grave que les puedo contar de esa época moderna .
Señor: Era bueno porque estaba incluido todo el paquete, plaza de Bolívar, el capitolio, la alcaldía, lo chevere, y de aquí para arriba pues lo que uno conocía de muchacho, que allá casa, que esta otra, todo chevere, y entonces eso que hicimos los conservadores jurídicos era con el  fin de que ese fuera una de las subsistencia de ahí en adelante, pero no, solo ahí mientras estuvo y ya.
Pero mire que la alcaldía iba a publicar un librito y entonces pusieron a alguien a hacer entrevistas así como ustedes, y entonces el muchacho vino e hizo lo que quiso y tomó unas fotos, hizo lo que quiso con su relato porque no, de todo lo que él grabó no fue capaz de decir las cosas que yo le dije, sino que quedamos ahí de que hay un viejito ahí que sabe las cosas.
0 notes
mapacalle10-blog · 6 years ago
Video
tumblr
Iglesia Egipto 
0 notes
mapacalle10-blog · 6 years ago
Text
Dibujantes Cra. 0
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
mapacalle10-blog · 6 years ago
Audio
Tumblr media
Dibujo por Inti Guevara
Mujer: Okay pues si, usualmente lo que son fines de semana normalmente pasa una chica vestida de blanco, de novia pues, con sangre y un ramillete, todos los viernes y sábados tipo ocho de la noche más o menos
Volcán: ¿en seriooo?
Mujer: Y he escuchado la historia de que en la calle aquí, la que se llama calle los fantasmas creo que era, cuentan la historia de un ingeniero que hizo un trato con el diablo para poder terminar la calle y se supone que tenían que poner 34 piedras y que solo pusieron 33, entonces que seescucha pues el fantasma, o que han visto el fantasma del ingeniero 
Volcán: ¿Y la chica que tu dices que pasa?
Mujer: Pero es un personaje que creo que pagan los turistas, ella viene corriendo desde la parte inicial de circunvalar hasta abajo, básicamente eso es como lo que pasa
Volcán: Muy curioso
Mujer: si muy curioso!
Los fines de semana vienen muchos turistas con una persona a contar precisamente esas historias de fantasmas de la zona
Volcán: Y aquí en la cuadra entonces está el teatro
Mujer: EStá el hotel, esa es la universidad de la salle, todo eso que está ahí es la salle.
0 notes
mapacalle10-blog · 6 years ago
Video
tumblr
Cra.0
0 notes
mapacalle10-blog · 6 years ago
Text
Soldados dibujantes 10ma con 1ra
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
mapacalle10-blog · 6 years ago
Audio
Tumblr media
Dibujo por Alejandro Guarín
Señor Limones 
Volcán: qué historia usted se conoce
Señor: La historia de esta calle en 1982 en esa casa, la blanca, vivía un señor que se llamaba Martínez Rojas él era muy liberal a él lo mataron ahí en la esquina por estar protestando por que el andaba pa arriba y pa abajo por esta zona y por la zona de allá gritando que viva el partido Liberal y abajo los bodos y bueno a él lo mataron allí en la esquina.
La otra historia es que allá arriba donde está ese edificio eso en un tiempo era la casa de Don Chucho, ¿quién era don chucho? Era una persona que vendía carbón de palo y a él también lo mataron porque él también en ese entonces quedaba la plaza de Egipto ahí en la plazoleta de Egipto quedaba la plaza y alrededor de la plaza quedaban cavernas y tomaderos de cerveza y graneros, al también lo mataron porque le gustaba mucho el aguardiente y él era goda, el ya no era liberal sino que era goda  y el hacía lo mismo se salía a la plaza y abajo los liberales y que vivan los godos y bueno en fin lo mataron también en la plaza por ese motivo.
Allá en la esquina, allá donde está el carro quedaba una casa que se llamaba Escobe eso en un tiempo era un hogar de rehabilitación para habitantes de calle y ahí fue donde se fundó Viva Libre que ahora queda en la calle 32 con cra.13 donde llegan habitantes de la calle ahí se fundó, ahí quedó Escobe en esa esquina y ahí era el primer centro de rehabilitación que se estaba formando, ahí venían los habitantes de calle les daban comidita y les daban ropita y se iban. Ahí se fundó Escobe que se fundó en la calle 32 con cra 13 que queda hoy en día que tienen aproximadamente 100 -150 habitantes de calle que les dan dormida, comida, ropa, médico y todo, les ponen a hacer un proceso de dos años durante esos dos años hacen un proceso y les consiguen trabajo si se portan bien dentro de la institución les consiguen trabajo con la alcaldía con los convenios del acueducto, jardín botánico y otras instituciones que hay. 
0 notes
mapacalle10-blog · 6 years ago
Video
tumblr
Cra. 1
0 notes
mapacalle10-blog · 6 years ago
Text
Dibujantes 10ma con 2da
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes