mariarivasgonzalez-ppd1-blog
mariarivasgonzalez-ppd1-blog
Portafolio Digital de mis Prácticas Profesionales
76 posts
El presente portafolio digital es un repositorio de todas las actividades y metodologías realizadas en mis Prácticas Profesionales, con el objeto de lograr una serie diagnósticos descriptivos y explicativos sobre la base de la enseñanza y el aprendizaje del Inglés como lengua extranjera en distintas Unidades Educativas del estado Mérida, Venezuela .
Don't wanna be here? Send us removal request.
Link
A continuación pueden observar mi plan de acción para la Academia: El primer Club de Lectura. Para ello diseñé un proyecto con mi docente asesor y lo dejé como propuesta que se lleva a cabo a partir de Febrero 2019.
0 notes
Text
Semana 14. Inicio del club de lectura y finalización de las prácticas.
Día 26/02/19
Rutina: Para este día el director de la Academia ambientó un espacio especial para dar inicio al club. Tres moderadores incluyéndome estaríamos a cargo de comenzar la primera sesión con una actividad integradora y dar preámbulo a lo que sería la lectura de (poner el nombre). Son embargo, por falta de quorum no se pudo llevar a cabo esta sesión. Las actividades se realizarán para la siguiente fecha. Tuvimos la oportunidad de compartir nuevas ideas y con esta propuesta para la institución culminé mis prácticas profesionales en la Academia.
Resultad/Reflexión: Me hubiese gustado haber comenzado el proyecto que diseñé para la institución. No obstante, el club es una creación que dejé para la Academia y me siento satisfecha de haber colaborado para enriquecer el servicio educativo.
0 notes
Text
Semana 13. Continuación. Elaboración del proyecto del Club de Lectura.
Día 15/02/19
Rutina: este día se continuó la elaboración del proyecto. Se hicieron las referencias teóricas que lo sustentaban y finalizó con el cronograma, estableciendo la fecha de inicio para el 26/02/19.
Resultado/Reflexión: quise hacer una planificación para cada período, pero el director quiso que el club se lleve de manera un poco más general y que las planificaciones queden en manos del trabajador encargado de dicho Club.
0 notes
Text
Semana 12. Elaboración del proyecto del Club de Lectura.
Día 08/02/19
Rutina: este día se comenzó la elaboración de un proyecto junto con el docente asesor para la creación de un Club de Lectura que el director de la Academia solicitó. Primero se estructuró cómo sería el proyecto y se realizó el planteamiento de la necesidad o problema. Luego se discutió cómo se organizaría dicho club y se decidió llevarlo en período y sesiones. En esta temporada la Academia celebra la inclusión de la comunidad LGBTIQ+ en el Reino Unido ya que incluso tiene leyes de protección contra la discriminación, por este motivo la primera sesión estaría dedicada a esta cultura y a la promoción de la igualdad.
También se planificó la organización de los participantes, es decir los estudiantes y quién debería dirigir dicho club.
Resultados/Reflexión: Me llamó la atención que me invitaran a participar en la elaboración de este proyecto para la Academia y decidí hacerlo como parte de mi actividad complementaria. Pudimos comenzar y avanzar en el diseño y parte de la redacción.
 Día 09/02/19
Rutina: este día se realizó el examen oral al grupo del nivel 6 para adultos.
El examen oral en la Academia se lleva a cabo con una serie de preguntas prestablecidas en un formulario dedicado a cada nivel. Cada pregunta está diseñada para que el estudiante comunique respuestas abiertas, y mientras que la docente va preguntando y escuchando las respuestas de los estudiantes, ella lleva un control de evaluación en una matriz, y allí va calificando. Cada pregunta vale 2 puntos. En caso de que el estudiante no responda bien, se le da otra oportunidad con otra pregunta y luego sí se da la calificación a dicha pregunta.
Cabe resaltar que los exámenes orales deben ser realizados por los docentes encargados del grupo.
Resultado/Reflexión: Tuve la oportunidad de ver cómo la docente hace el examen oral a sus estudiantes, quienes a su vez tuvieron problemas con la conjugación de verbos según el género y número en tercera persona en presente simple.
0 notes
Link
A continuación todas las planificaciones diseñadas durante mis Prácticas Profesionales III para el grupo del nivel 9(adultos regulares) de los Viernes.
0 notes
Link
esta clase fue diseñada para realizarse el 11/12/18 con el grupo del nivel 6 en intensivo.
0 notes
Link
esta planificación fue diseñada para realizarse con el grupo del nivel 6 en intensivo el 10/12/19
0 notes
Link
A continuación todas las planificaciones diseñadas durante mis Prácticas Profesionales III para el grupo del nivel 6 (adultos regulares) de los Sábados. 
0 notes
Photo
Tumblr media
éste dibujo es muy importante dentro de l academia porque la persona presentada  Daisy Barragán, la fundadora de la Academia.
0 notes
Photo
Tumblr media
éste cuadro es uno de los más representativos porque los estudiantes pueden visualizar el mapa de Gran Bretaña, ya que la academia promueve esta cultura.
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
èstas imágenes son de la cartelera informativa de la institución, en éstas pueden ver el mapa de la academia, pueden ver los programas, y cómo contactar a la academia.
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
En las presentes fotografías pueden observar las instalaciones de la Academia donde he llevado a cabo mis prácticas profesionales durante este semestre B-2018. Como pueden notar es una Academia bien cuidada, tiene iluminación suficiente y pizarras cuidadas también. Pueden ver las áreas verdes, el cafetín, puertas que dan hacia los salones, en los que caben hasta 14 estudiantes.
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
èste día fue la presentación del progress test 6 del nivel 6 para adultos. Las dos primeras fotos son de la evaluación, y la en la última se pueden ver mis  estudiantes presentando.
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media
èste día 25/01/19, solo un estudiante asistió para presentar la prueba (progress test 5). Se puede notar también la estructura y claridad del salón.
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media
éste fue el progress test 5 aplicado al grupo del nivel 9 para adultos el 25/01/19.
0 notes
Text
Semana 11. Toma de curso.
01/02/19
Rutina: éste día se diseñó la evaluación del progress test 6 de la unidad 6 del nivel 9 para adultos. y fue el día en que me evaluaron en mis prácticas profesionales.
Para esta clase asistió solo un estudiante nuevamente,y se le preguntó cómo había sido su semana. Luego se le preguntó si tenía alguna duda sobre la unidad 6, a lo que respondió que no porque el contenido era bastante sencillo y claro. Por lo que se dio inicio a la sesión de evaluación. Se entregó al estudiante su prueba escrita previéndole no comenzar a resolverla aún. Una vez que tuviera su prueba, la instructora le hizo saber las instrucciones: First, we’re going to read every part of the exam, clarifying the procedure, then you can start your exam. Consecuentemente, se le notificó que como las dos primeras actividades eran de comprensión oral en las que se necesitarían reproducción de audio, éstas se resolverían casi al final, es decir, 15 minutos antes de completar el tiempo se reproducirían dos veces los audios o grabaciones para que resolviera esas dos primeras actividades, por lo tanto, en un principio debió comenzar el examen a partir de la actividad número 3.  
Luego de esto se le dio varios minutos de receso y cuando regresó el docente asesor le hizo su examen oral.
Resultados/Reflexión: este día me fueron a evaluar y aunque no estaba en el plan hubo mucha interrupción durante el examen de mi estudiante, lo que preocupó porque le costaba concentrarse. Le di hasta tres oportunidades para que escuchara las grabaciones porque no podía concentrarse. Finalmente le dije que esperara unos minutos y luego cuando todo estuvo en calma, sí pudimos continuar. El estudiante fue paciente y me notificó que no había sido un problema porque eso le ayudó a quitarse los nervios para el exámen. Las interrupciones no están permitidas en los exámenes porque pueden perjudicar la concentración de los estudiantes. Como docente, para mi es importante que el ambiente sea apto en todo sentido y así el estudiante pueda responder con calma.
En la prueba oral, me llamó la atención que mi docente asesor no siguiera exactamente el formato guía de conversación como lo había hecho la docente de la semana anterior. No obstante, admiré la manera en que abordó la evaluación y cómo hizo que el estudiante calmara sus nervios. éste fue un buen día en el aprendí lo imrpotante que es hacer sentír al estudiante en confianza durante su comprensión oral. Pienso que cualquier mala experiencia puede impactar en su perspectiva de aprendizaje, y de allí es donde vienen los traumas de parte de los estudiantes con los profesores.
02/02/19
Rutina: este día se debía hacer el examen oral al grupo del nivel 6 para adultos pero se suspendieron las clases debido a la marcha humanitaria a nivel nacional. El examen fue pospuesto para la siguiente semana.
0 notes
Text
Semana 10. Toma de Curso.
25/01/19
Rutina: este día se planificaron los exámenes de cada nivel (9 y 6). Los estudiantes del nivel 9 presentarían el Progress test de la unidad 5 de su nivel, mientras que el grupo de estudiantes del nivel 6 presentaría el Progress test de la unidad 6 de su nivel, asimismo, la docente del nivel 6 le pidió a la mitad del grupo que presentara esta semana el examen oral para que diera suficiente tiempo la siguiente semana con la otra mitad.
En la tarde, asistió un solo estudiante del grupo del nivel 9. La clase comenzó con un breve repaso preguntándole cuáles eran sus dudas acerca de la unidad 5, el estudiante enfatizó dudas con respecto al vocabulario, expresando que tenía dudas sobre el significado de la palabra “Vine” y  y “Hedge”. Se le explicó con ejemplificaciones físicas que él podía ver a través de la ventana del salón y otro ejemplos que él hubiera visto en su vida diaria.
Posteriormente se dio incio a la sesión de la evaluación,��para ello, la intructora entregaró al estudiante su prueba escrita previéndole no comenzar a resolverla aún. Una vez que ya tenía su prueba, la docente le hizo saber las instrucciones: First, we’re going to read every part of the exam, clarifying the procedure, then you can start your exam. 
 Consecuentemente, se le  enfatizó que no se responderían dudas sobre el contenido a resolver y el tiempo que tienen para completarlo: 50 minutos.Una vez terminado el tiempo el estudiante debió entregar su prueba escrita.
Resultado/Reflexión: Ésta fue la primera evaluación que le hice  aun estudiante de la academia. Para planificar yo misma diseñé los indicadores a evaluar porque, en la academia, los docentes sólo imprimen el examen de un formato, mas no planifican o diseñan los indicadores o criterios a evaluar.
26/01/19
Rutina: éste día asistieron 13 estudiantes. En un principio se les hizo un breve repaso para refrescar el pasado simple preguntándoles como estuvo su semana y que habían hecho en inglés. Luego se comenzó la sesión del examen. Se entregó a cada estudiante su prueba escrita previéndoles no comenzar a resolverla aún. Una vez que cada uno tuviera su prueba, la docente les hizo saber las instrucciones: First, we’re going to read every part of the exam, clarifying the procedure, then you can start your exam. Consecuentemente, a los estudiantes se les notificó que como las tres primeras actividades eran de comprensión oral en las que se necesitarían reproducción de audio, éstas se resolverían casi al final, es decir, 20 minutos antes de completar el tiempo se reproducirían dos veces los audios o grabaciones para que los estudiantes resolvieran esas tres primeras actividades, por lo tanto, en un principio debieron comenzar el examen a partir de la actividad número 4.  
Una vez finalizado el examen, todos fueron al receso (break), los que no debían presentar esta semana podrían irse, mientras que los que debían presentar el examen oral debían quedarse. Un total de seis estudiantes se quedaron.
Para la prueba oral, los docentes deben hacer un total de veinte preguntas como mínimo, siguiendo un patrón ya establecido, con éste, ellos van guiando la conversación usando las estructuras que ya se habían estudiado previamente. 
Resultados/Reflexión: Me llamó la atención cómo todos los exámenes de la institución están establecidos por un formato, y que, los docentes no diseñen sus pruebas. En todas las prácticas que había hecho antes, yo misma había diseñado las pruebas y lo instrumentos de evaluación.
Muchos de los estudiantes se ponen nerviosos cuando les evalúan la producción oral y por ende tienden a no coordinar las conjugaciones entre vernos y sujetos, lo cual no jugó para nada a su favor considerando que se evaluó pasado simple.
0 notes