minou95-blog1
minou95-blog1
Sin título
3 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
minou95-blog1 · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Después de haberos comentado cómo ha conseguido estas practicas y cómo se ha desarrollado mi primer día dentro de esta empresa, os voy a explicar en esta última publicación mi desarrollo y evolución dentro de ella.
La primera semana era tranquila, estaba desubicado pero tampoco tenía que hacer mucho más que observar, apuntar e intentar acordarme de un máximo de cosas. ¿Parece fácil verdad? Os adelanto la respuesta, en mis condiciones no lo era. Como ya os había explicado, mis conocimientos en planificación de medios eran comparables a los que tengo en Astrología, es decir se que hay estrellas y que cuando es de noche brillan pero poco más. Me habían enseñado en años anteriores en la Universidad qué empresas llevaban el control de qué medios pero nunca había visto en verdad cómo se utilizaban y menos aún cómo se interpretaban los datos que nos daban. Llevar lo que me han explicado a la practica me ha permitido darme cuenta que en la universidad nos enseñan “muchas” cosas a nivel teórico pero que nunca vamos mas allá, lo que es una pena porque realmente no salimos nada preparados después de la carrera.
Sandra, que ya os comenté me llevaba las practicas, era una chica con mucha energía y durante una semana, en sus ratos libres me enseñaba cómo se hacían los informes que a la semana siguiente estaría haciendo solo. Cómo una bala sin obstáculos de por medio, iba directa a dónde quería, y eso a mi me encantaba, si una cosa se podía hacer de varias maneras, me explicaba los distintos métodos que podía aplicar pero luego me recomendaba hacerlo de “X” manera porque era más eficaz, más fácil, más rápido u otra razón. En definitiva lo que otra persona me habría podido explicar en 40 minutos ella lo condensaba en 20 para darme la información que necesitaba sin ornamentos de por medio. Todo lo que me explicaba me parecía “fácil” y “evidente” en una cierta medida y pese a que pareciese el apuntador en un juzgado no me daría cuenta hasta la semana de después que habían cosas que me faltaban.
En los momentos en los que Sandra estaba ocupada haciendo su trabajo habitual y no podía enseñarme nada, me habían dado un documento en formato Power Point que había elaborado otro equipo hacía un par de años en los cuales estaba la información básica de la planificación de medios. Ahí estaban todos los datos relevantes como la Cobertura, la Afinidad, los GRP’s junto a las explicaciones de cada termino, qué cálculos se tenían que hacer para llegar a unos resultados y cómo se interpretaban esos resultados. La verdad es que era un documento que me sirvió bastante que me miré varias veces en las semanas que seguían cuando tenía alguna duda sobre los términos en sí. De hecho me sirvió para más que para las practicas puesto que al mismo tiempo estaba haciendo una asignatura de Planificación de medios y el orden del documento era el mismo que el orden en el que nos impartían las clases y además estaba más completo que la información que se nos daba en clase.
Otra cosa que también os había explicado es la formación del equipo de cuentas que de encargaba de Media Markt pero justo enfrente nuestro estaba un equipo que tenía otro cliente; Gas Natural Fenosa, y Vanesa, una mujer nunca he visto sin una sonrisa, era la persona que se encargaba de supervisar las dos cuentas. 
Entre los dos equipos, antes de que llegásemos los nuevos becarios, habían instaurado una tradición con el programa “Top Chef”. Esta tradición decía que cada persona de las dos cuentas tenía asignado un concursante del programa y que cuando tu concursante perdía, tenías que traer un desayuno la semana siguiente para los dos equipos. Eso quería decir que cada miércoles teníamos un desayuno traído por uno u otro de los miembros, a eso se le añade que cada martes traen varias cestas de fruta fresca y que veces puntuales, Vanesa (porque nos quería mimar) nos traía bollería de lo que yo he intuido era una panadería que le venía de camino. Además hay veces puntuales que clientes o empresas colaboradoras nos traían comida o botes de caramelos para toda la empresa. En definitiva, hay semanas que parecía que nos pasaremos el día comiendo y entre eso y que no soy una persona especialmente dedicada a hacer deporte he empezado a notar lo que sería el final del crecimiento vertical y el principio del crecimiento horizontal.
Volviendo a las cosas importantes, mi segunda semana de trabajo fue un caos, tenía que hacer los informes semanales y empezar a prepararme los informes mensuales que se tenían que enviar idealmente el 15 de cada mes con los datos del mesa anterior. Entre que estaba a veces perdido porque no me acordaba o simplemente por falta de conocimiento de ciertas herramientas no podía hacer según qué cosas y que mis compañeras con todo el trabajo que tenían esa semana no me podían ayudar tanto como lo habrían querido, he de admitir que empezó a ser un poco caos. Por querer hacer las cosas bien y no saber del todo cómo hacerlas, pasaba el doble de tiempo pensando que hacía bien mis tareas pero que en verdad estaban mal. Por poner un ejemplo básico, tenía que hacer cada lunes un informe de actividad en Online del cliente y su competencia, obviamente en España únicamente. Pues la herramienta que utilizábamos para ese informe (Admetricks) podía dar la información de 16 países, y la primera semana, como bien podréis imaginar, el informe incluía todas las campañas que nos interesaban de los 16 países en vez de solo España, así que en vez de haber unas 8 o 10 que sería lo normal, habían unas 30 lo que obviamente requería más tiempo y un mayor margen de error en un informe de por sí ya estaba mal. Pero eso solo duró un par de semanas, rápidamente les pillé el truco a los informes que tenía que realizar y ya sabía un poco más qué es lo que estaba haciendo y en qué cosas me tenía que fijar.
El primer mes ya fue otra cosa, estaba acostumbrado a la buena vida universitaria, yéndome a dormir tarde y levantándome más tarde aún. Eso de madrugar a final de cuentas no me costaba tanto como habría esperado, de hecho, tenía cada mañana muchas ganas de empezar el día y me despertaba siempre unos 10 minutos antes de que sonase el despertador. Lo que realmente me costaba horrores era irme a dormir temprano. Siempre he sido de esas personas nocturnas que se van a dormir hacía eso de las 4 o 5 de la mañana, pero eso era un habito que tenía que cambiar sí o sí porque despertándome a las 7.15 a.m. no era una opción. Me ponía como meta meterme en la cama sobre las 11.00, como tarde las 00.00, pero por mucho que lo intentaba se me activaba el modo nocturno y me era imposible dormirme por un par o tres horas. Como consecuencia, me bebía entre 3 y 5 cafés al día lo que tampoco era lo mejor que digamos. Por suerte unas semanas más tarde se cambió la hora mundialmente, para estar en horario de verano y eso me permitió ajustar mis horas de sueño y dejar de parecer un yonqui del café.
Con el paso del primer mes ya empezaba a hacer las cosas bien y rápidamente. Al inicio de mi periodo de practicas me dijeron que si conseguía sacar los informes adelante antes del final de la semana que podría servir de apoyo al equipo ayudando con otras tareas un poco más avanzadas que las que estaba haciendo de normal. El problema es que llegaba el miércoles, tenía todos los informes hechos y enviados y nada más que hacer y no sabían que darme, en parte porque no sabían que era capaz de hacer y qué no y por otra parte porque hay muchas cosas que aún no me habían enseñado a hacer y no tenían tiempo para enseñarme por lo que varias semanas seguidas mis Jueves y Viernes se resumían a leer artículos sobre tecnología, electrónica y electrodomésticos con un parón cada hora y media, puntual como un reloj en el que iba a ver al equipo para ver si seguía sin poder ayudar en cualquier cosa.
Obviamente no todas las semanas eran así, alguna vez Annabel me pedía ayuda con la planificación en football, o para sacarme los datos para la brand review que tendrían que presentar posteriormente a que yo me haya ido pero al menos así ya estaba hecho. Otras veces me pedían ayuda para poner “bonito” algunas diapositivas de un documento Power Point que tendrían que presentar, y aunque mis habilidades creativas sean peores que las de un niño de 5 años pintando con pincel en vez de con sus manos, después de 2 o 3 correcciones conseguía que estuviese más o menos decente.
Al final del segundo mes, Ingrid (la jefa de la cuenta) y yo tuvimos una reunión para hablar un poco de mi progresión y explicó que avanzaba a un buen ritmo, que estaban contentos de mi y  que sería el que se encargue de la planificación de Radio Online a partir de ese momento. Estaba super contento de que me diesen más responsabilidades pero no se por qué motivo, al cabo de un par de semanas dejé de hacer esa tarea porque ya lo hacía otra persona. De hecho durante un tiempo tuve una especie de bajón en las practicas, porque había empezado a no sentirme parte del equipo como al principio. En medio del tercer mes me cambiaron de sitio porque tendríamos otra incorporación, y aprovecharon para hacer una mesa en la cual se sentasen los becarios de las distintas cuentas, no estábamos muy lejos de nuestros equipos, creo que de hecho decir que yo estaba a 20 metros de mi equipo ya es pasarme. A partir de ese momento es cuando empezaron a darme menos trabajo por hacer, probablemente también porque había menos trabajo en general y ya podrían hacerlo todo sin ayuda. A un momento tuvimos Sandra y yo una reunión para hablar de las tareas que estaba haciendo, para ver cómo me sentía dentro del grupo y aclaramos un par de malentendidos respecto a lo mencionado anteriormente.
Ahora, he acabado mi periodo de practicas curriculares y estoy realizando, durante 3 meses, mis practicas extracurriculares dentro de la empresa. He de decir que he aprendido muchísimo en poco tiempo y que estoy muy contento del equipo con el que he tenido el placer de trabajar, son chicas muy amables, que tanto para bien o para mal dicen las cosas para que puedas mejorar de cara al futuro, sea en practicas o cuando esté trabajando en una empresa. Aún me quedan un par de meses que trabajar en el mismo puesto, y quiero intentar aprender todo lo que pueda para exprimir mi experiencia al máximo.
“Media Markt, soñar no, lo siguiente”
Tim Declerck
0 notes
minou95-blog1 · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
Primer día de trabajo, mezcla de sentimientos entre estrés, alegría e incertidumbre. ¿Y si lo hago mal? ¿Y si resulta que mi jefe es mala persona? ¿Y si me piden de hacer cosas que no se hacer? Muchas preguntas me surgieron en el viaje hacia la empresa. Había mirado bien cuál era el itinerario que tenía que hacer para llegar y lo había hecho anteriormente para saber cuánto tiempo tardaba en hacerlo. Más o menos 25 minutos de tren y unos 15 de bus, contando que hay un bus cada 4 minutos tendría que salir a las 8.15 para llegar a la empresa a las 9.00. Por si acaso, ese día salí a las 8.00 para estar seguro de llegar a la hora, pero al llegar a la estación de buses espero, espero y sigo esperando, pero no hay bus que se manifieste, un par de gotas de sudor frío recorre mi frente pensando “¿No puedo permitirme llegar tarde el primer día! ¿Qué imagen van a tener de mí si pasa eso?”. Daban las 9.15 cuando al fin llegué a la puerta de entrada, pero tenía que enfrentarme a otro reto, los ascensores. Y es que a esa hora exactamente, hay tanta gente en el hall de entrada que no hay manera de entrar en los ascensores, por no decir que se tienen que alinear los astros a veces para que baje uno de los 6 que hay. Me espero en la planta 11 del edificio, ahí está la recepción, a que me llamen y cuando lo hacen bajo a la planta 2 para poder entrar al fin en Arena Media.
 En la puerta de entrada, abajo del todo, me han dado una tarjeta de para poder entrar en el edificio, que me permite acceder a los ascensores, pero no a la puerta de la empresa en sí. Desconociendo ese dato, aprieto lo que parecen ser botones (que resulta que no lo eran), paso la tarjeta por el detector, pico a la puerta, pero nada. Estoy bloqueado entre dos puertas y seis ascensores. Al cabo de un rato me abre alguien, Sandra, la persona de mi equipo que se iba a ocupar más de mí durante mi estancia de prácticas. Pensaba que diría algo de la hora porque a final de cuentas había llegado 20 minutos tarde, pero resulta que me estaban esperando para las 9.30 pero se olvidaron de comunicármelo, así que al final llegué pronto.
 Había estado por esos pasillos dos veces anteriormente a la hora de hacer las entrevistas, pero me parecía un sitio nuevo y desconocido, las paredes rojas, mucha gente, mucho ruido, pero también se podían oír muchas risas, lo cual ya era buena señal. Me llevan a mi mesa y me dicen cuál va a ser mi puesto de trabajo, enciendo el ordenador y ya me empieza a pedir contraseñas que no sabía. Mientras llega el técnico para formatear el ordenador y darme las contraseñas Sandra me da una vuelta de la empresa para que pueda ver más o menos dónde estaba todo. Después de ir a la cafetería a coger un café, nos pasamos por un sitio que no he vuelto a pisar desde entonces y me dan el denominado “Kit de bienvenida”. Es decir, bolis, un lápiz, una goma, una libreta y un par de cosas más, pero lo más importante, la tarjeta de acceso a la empresa. Mientras me la estaban haciendo me puse a pensar que ya no tendría el embarazoso momento contra una puerta que no se abre, y me alegré.
 De vuelta al puesto de trabajo me encuentro frente al ordenador de nuevo pero esta vez con el técnico, Sergio, a mi lado que me guía un poco a través de las distintas cosas que estaré usando a diario en los próximos meses y me da las contraseñas para ellas. Al cabo de unos 5 minutos se va y me pongo al lado de Sandra mientras me explica varias cosas que tendré que hacer solo a partir de la semana que viene. Sus explicaciones claras y concisas hacen que lo entienda todo a la primera mientras intento apuntar un máximo de información posible, para evitar preguntar algo que ya me ha explicado anteriormente.
Tenía unas tareas básicas, que eran informes, y si acababa esos informes antes de la llegada del viernes podría ponerme con el resto del equipo a trabajar con cosas más interesantes y avanzadas. Los informes que tenía que realizar tenían carácter semanal, mensual, y alguna cosa puntual podría llegar a ser anual.
Semanalmente tenía que hacer un informe de Display (todos los lunes) junto a un clipping de noticias del sector de la semana anterior. Otro de los informes semanales que tenía era el de Televisión (el informe de GRP’s como lo llamábamos nosotros) que se enviaba todos los miércoles, como tarde los jueves. En este informe tenía que ver, con todo detalle posible, cuales eran las campañas que habían pasado por la televisión la última semana, junto con ello le entregábamos a cliente un gráfico que mostraba la notoriedad que había tenido la marca durante esa semana.
 Por otro lado, a poder ser antes del 15 del mes, tenía que enviar los informes mensuales. Inicialmente de esos habían 3 que al cabo de un mes y medio se convirtieron en 4. Primeramente, teníamos el informe de Display, en el cual lo que tenía que hacer era básicamente recopilar todos los informes semanales y hacer un resumen mensual para que tengan una visión más directa de lo que ha sucedido este mes en total. Además de eso tenía que sacar datos de una herramienta llamada ComScore para adjuntarlos también con el e-mail. También tenía un informe mensual de notoriedad en el cual tenía que, gracias a una herramienta llamada Infotrack, plasmar cuales eran las 15 empresas que tenían mayor notoriedad en los diferentes medios y los diferentes targets y en el caso de que Media Markt no estuviese entre esos 15, poner en qué posición estaba. Es decir, para el target A cuáles son las 15 empresas más notorias en cuanto a Televisión, Radio y otros medios… y lo mismo para los siguientes targets de la marca. Finalmente tenía que hacer un informe de inversión en el cual veía cual era la inversión total de los anunciantes competidores de la marca, cuál era la inversión por medio y cuál era la inversión por anunciante por medio. Una vez hecho esto tenía que hacer un focus de Radio en el cual daba más datos cualitativos para este medio en concreto. Al cabo de un mes y medio nos pareció más conveniente separarlos en vez de dejarlos juntos. Estos dos informes eran los que enviábamos más tarde puesto que los datos de la herramienta llamada Info_io tardaban mes y medio en publicarse.
 Estas eran mis tareas básicas que, al principio, me ocupaban la totalidad de la semana pero que rápidamente conseguí manejar para que el miércoles esté libre y pueda ser de ayuda al resto del equipo. Por cierto, aún no os los he presentado. Cuando entré, éramos 4 en el equipo contándome a mí. Estaba Sandra que ya os la he presentado, Ingrid que era quien me había hecho la entrevista y Annabel que estaba embarazada y se iría un par de meses más tarde para la baja de maternidad. Estaban sentadas Sandra e Ingrid una enfrente de otra, Annabel a la derecha de Sandra y yo a la derecha de Annabel, las mesas eran de 6 y los dos otros puestos los ocupaban Carlos y Laura que también estaban en el departamento de cuentas, pero de otro cliente.
 Volviendo a la historia de ese día, he de decir que me agobié mucho, un primer día en una agencia de medios sin tener nociones de planificación de medios era un poco como poner un pez en medio del desierto. Pero eso era light en comparación al resto de la semana en la cual me bombardearon de información de lo que era cada cosa, para qué servía y cómo se usaba. Ahora con algo más de experiencia me parece bastante fácil, pero en ese momento me parecía imposible saber usar tan rápidamente todas las herramientas que estaban a mi disposición.
0 notes
minou95-blog1 · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Buenos días queridos lectores. He creado este blog con la finalidad de poder compartir el inicio de mi carrera profesional con vosotros, espero que estéis igual de impacientes que yo por descubrir cómo se ha desarrollado este capitulo de mi vida.
Primero de todo presentarme, me llamo Tim Declerck Van Maarschalkerweerd, tengo 21 años y estoy actualmente estudiando Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Autónoma de Barcelona. Para ser más específico, estoy cursando el tercer año de esta carrera universitaria, y he decido que era hora de buscar una entrada al mundo laboral. En mi caso he de decir que ha sido un proceso curioso, pero desde que me propuse entrar en el mundo laboral hasta que encontré la posición en la que estoy ahora pasaron un par o tres de semanas solamente, de hecho, no me lo podía haber imaginado más rápido.
Estaba finalizando el primer semestre de este curso, entre estrés de presentaciones, exámenes y trabajos finales, me propuse empezar a buscar información de las distintas empresas que me podían interesar, pero siempre me hacía las mismas preguntas… ¿A quién le tengo que enviar el curriculum para que me llamasen a una entrevista? ¿Cómo tiene que ser el curriculum para que les pueda interesar? Si me llaman a una entrevista, ¿qué es lo que me van a preguntar?
Así pues, decidí contactar con una profesora que siempre ha sabido guiarme en mis momentos de incertidumbre en cuanto a la carrera y sus salidas profesionales. Después de varias charlas con ella en su despacho, me ayudó en cuanto a la realización de mi currículum vitae, y de hecho, me lo corrigió varias veces hasta poder tener el definitivo. Al tener la versión final del documento me propuso, si yo lo quería, enviarlo a varias empresas con las cuales ella tenía contacto. Entusiasmado por la propuesta y sin creerme la suerte que tenía en ese momento, le dije que claro que me interesaba (aunque, seamos realistas, quien en su sano juicio le habría dicho que no en mi situación a tal propuesta).
Dio la casualidad de que en ese mismo momento, el 26 de Enero, me contactó un profesor que había tenido en el semestre anterior. Resulta que una empresa (en ese momento no sabía cual era) había contactado con él porque necesitaban un becario y esperaban que él pudiese recomendar algunos candidatos que correspondan a lo que la empresa buscaba. Dicho profesor me envió un mensaje por el Campus Virtual de la UAB para proponerme esta oportunidad laboral.  Ilusionado por el reconocimiento del profesor al recomendarme junto a algunos de mis compañeros, me llamaron para hacer una entrevista. La empresa se llama “Arena Media” y pertenece al grupo francés “Havas Media Group”. Inicialmente me hizo una entrevista una chica del equipo de Gas Natural Fenosa que era encantadora y me dijo, como se suele decir, que ya contactarían conmigo tanto si es para bien como si es para mal.
Pasaron varios días y me impacientaba, una semana como mínimo tenía que esperar hasta que acabasen la ronda de entrevistas y un par de días más para que se pudiesen decidir con cual de los candidatos querían quedarse. Los días pasaban muy lentamente y vivía pegado a mi teléfono móvil (más que de costumbre) por si recibía la llamada que estaba esperando. Llegó el día D, un miércoles era, me habían dicho que ese día como muy tarde me llamarían para decirme algo, el día pasaba con una lentitud exasperante pero seguía determinado a tener una mente positiva pero … nada ocurrió. Jueves… tampoco. Viernes… nada de nuevo. Decidí desconectar y que no volvería a pensar en ello hasta el lunes (que iluso era).
Con la llegada del Lunes, volvía la misma sensación de dependencia multiplicada por 10 de mi celular. Finalmente al no oír ninguna noticia (ni buena ni mala) decidí mandar un mail a la persona que contactó primero conmigo. Me contestó extrañamente rápido puesto que eran las 8 de la noche ya, y me explicó que habían cogido a otra persona para el puesto, pero que no me habían dicho nada puesto que mi currículum vitae había pasado a otro equipo, el equipo que llevaba la cuenta de Media Markt. Pocos minutos después, recibí un mail de la que sería en el futuro mi jefa para poder concertar una hora para una entrevista, si yo seguía deseándolo.
La entrevista fue fenomenal, salí super contento y orgulloso de mi mismo, y a los dos días, a las 9 de la mañana recibí una llamada que me alegraría el día. ¡ME HABÍAN ELEGIDO! Fue todo muy rápido puesto que me prometieron que el papeleo tardaría varias semanas en hacerse mientras que en realidad solo tardó 5 días laborales, es decir, di la información un Lunes y el Viernes mismo ya tenía el convenio hecho, revisado y listo para ser firmado.
Tendréis que esperar un par de días, igual de impaciente que estaba yo para poder descubrir como era mi primer día en la empresa, y cómo se desarrollaba el primer mes de mi nuevo trabajo como Becario en el equipo que llevaba la planificación estratégica de medios publicitarios de la marca Media Markt!
Nos vemos pronto! Tim.
0 notes