murciaaescena-blog
murciaaescena-blog
actualidad
18 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
murciaaescena-blog · 7 years ago
Text
MurciaaEscena presenta a partidos políticos e instituciones su Plan Estratégico de las Artes Escénicas para la Región de Murcia
Tumblr media
PREÁMBULO 
Cuando las sociedades comienzan a instalarse en un proceso evolutivo, de tal forma que la historia pasa a ser parte de su conformación y distinción, la cultura es imprescindible para sostener la cohesión presente y futura además de incidir, de manera fundamental, en la diferenciación y caracterización de esa sociedad en particular. 
La cultura, en cualquiera de sus niveles y consideraciones, es el principio activo que cohesiona a una comunidad y la hace posible en su proyección hacia el futuro. 
La legislación española, tanto la de ámbito nacional como regional, no se ha olvidado de la cultura y hace referencia a ella como un derecho de los ciudadanos. 
En el Título I Capítulo 3º Artículo 44 de la Constitución Española dice así: Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho. 
Esta referencia, abierta a la pluralidad cultural de España en sus comunidades y regiones, hace que se conserven las propias características autóctonas, al tiempo que deja abierta la puerta a la interacción de las diferencias que van formando una idea más amplia, como es la de nación. 
En la legislación de carácter regional se recoge la importancia y la consideración que tiene la cultura para el desarrollo de nuestra Región. Los artículos 9 y 10 del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia establecen los principios por medio de los cuales la cultura es un medio para mejorar la vida de los murcianos.
La Ley de creación del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia (ICA) (14/2012, de 27 de diciembre), en su artículo Artículo 46-2 recoge como fines generales: la ordenación, planificación, programación, dirección y coordinación de las competencias de la Región de Murcia en materia de promoción cultural, en el marco de la política del Gobierno Regional, así como en sus estatutos se establecen sus fines y funciones.
Existe por tanto la legislación suficiente para construir, mirando hacia el futuro, una sociedad cuyo estado del bienestar esté apoyado en un desarrollo cultural que abarque todos los tiempos y en el crecimiento económico. 
Un plan estratégico para las AAEE, inserto en otro más amplio como debería ser un Plan para la cultura, es la herramienta necesaria para mantener una relación sostenible entre la tradición y el presente de una comunidad. Esta relación, en su desarrollo, se muestra con tres objetivos muy concretos: Uno de carácter histórico y social; otro artístico y un tercero que abarca los aspectos económicos. Los tres no pueden ir por separado, por lo que su articulación es necesaria, tanto en sus consideraciones ideológicas como en los capítulos de inversión. 
La Región de Murcia es una comunidad con una fuerte tradición popular, con una historia activa y participativa en el devenir de España como nación y, también, con una gran tradición cultural y teatral en particular. Pero aunque el presente no puede vivir anclado en la tradición ni modificar la historia, sí puede contribuir a enriquecer y hacer crecer ese devenir que nos ha traído hasta aquí en el tiempo. Y en este presente están los agentes culturales que participan de una forma activa en el desarrollo cultural de una comunidad. Las AAEE juegan un papel fundamental en el proceso evolutivo de la historia, sobre todo porque son una forma de expresión colectiva que, necesariamente, aglutina a los ciudadanos en torno a un acontecimiento propio, reconocible y participativo. Pero esto no sería suficiente sin la manifestación artística de esta forma de expresión a partir de la cual se crean modelos estéticos y una revisión crítica de la posición del hombre y la mujer en relación con el entorno.
Descarga en el siguiente enlace el texto completo
https://www.dropbox.com/s/8mfi5z20hxlnaey/PLAN%20ESTRATEGICO%20DE%20LAS%20ARTES%20ESC%20%C3%89NICAS%20DE%20LA%20REGI%C3%93N%20DE%20MURCIA.pdf?dl=0
0 notes
murciaaescena-blog · 7 years ago
Text
MurciaaEscena celebra las XI Jornadas de las Artes Escénicas bajo el lema ‘#SomosMás’
Tumblr media
Los actos comienzan el 23 de octubre con la gala de los Premios Azahar en el Teatro Romea y continúan el 24 y 25 con los foros de debate y negocio, en el Centro Párraga y Auditorio Regional Víctor Villegas
Los premios especiales para este año son: Ballet Español de Murcia, compañía de Carmen y Matilde Rubio (Danza); Teatro El Matadero (Teatro Aficionado); Teatro Sinfín de Alhama de Murcia (Teatro Joven); Grupo de Teatro Más, de la Fundación Jesús Abandonado (Teatro Social); y Nacho Vilar Producciones (Teatro de Calle).
La Asociación MurciaaEscena celebra del 23 al 25 de octubre sus XI Jornadas de las Artes Escénicas de la Región de Murcia, que incluyen la gala de los Premios Azahar y dos foros, uno de negocio y otro de debate, que reunirán en la ciudad de Murcia a diferentes profesionales del sector.
La presidenta de MurciaaEscena, Esperanza Clares, y el director de la gala, José Carlos Ruiz, han presentado en el salón de los Espejos del Teatro Romea de Murcia las jornadas que en esta ocasión versarán bajo el lema ‘#SomosMás’, dado el apoyo y el tejido asociativo generado este año en la Región de Murcia en pro de las Artes Escénicas.
“Este año #SomosMás, porque más compañías se han sumado a la Asociación, pero además porque somos más las entidades que luchamos por la creación de un tejido cultural sólido. En este camino, junto a MurciaaEscena, se encuentran DREM (Asociación de Dramaturgos de la Región de Murcia), UARM (Unión de Actores y Actrices de la Región de Murcia) y la recién creada  DEmurcia (Asociación de Directores de Escena Profesionales de la Región de Murcia)”, explica Esperanza Clares.
Las XI Jornadas analizarán durante tres días la situación de la escena teatral en Murcia con ponencias y encuentros de debate, en los que participarán compañías, productores, actores, directores, dramaturgos y técnicos de dentro y fuera de la Región, así como se pondrá en valor, un año más, la calidad de la producción teatral con la entrega de los galardones a las artes escénicas.
Gala Premios Azahar 2018
Las XI Jornadas de las Artes Escénicas arrancarán el próximo 23 de octubre con gala  de los Premios Azahar en el Teatro Romea de Murcia. Durante la velada se otorgarán galardones en 16 categorías: Mejor Empresa o Diseño de Producción; Mejor Espectáculo de Teatro; Mejor Espectáculo Musical; Mejor Espectáculo Infantil; Mejor Dirección Escénica; Mejor Autor/a Murciano/a; Mejor Versión, Adaptación y/o Dramaturgia; Mejor Actriz Protagonista; Mejor Actor Protagonista; Mejor Actriz de Reparto; Mejor Actor de Reparto; Mejor Música Original; Mejor Espacio Sonoro; Mejor Escenografía; Mejor Diseño de Iluminación y Mejor Diseño de Vestuario.
Además, se entregarán el Premio Azahar honorífico que este año será para César Oliva, tal y como se anunció el pasado mes de agosto, y un total de cinco premios especiales: Premio Azahar de Danza para Ballet Español de Murcia, compañía de Carmen y Matilde Rubio; Premio Azahar de Teatro Aficionado para Teatro El Matadero; Premio Azahar de Teatro Joven para Teatro Sinfín de Alhama de Murcia; Premio Azahar de Teatro Social para el Grupo de Teatro Más, de la Fundación Jesús Abandonado; y Premio Azahar de Teatro de Calle para Nacho Vilar Producciones por su continua aportación a este género.
En cuanto a la ceremonia, José Carlos Ruiz reveló que será “una gala mágica, llena de toques de humor y muchas sorpresas”. Esta fiesta de las artes escénicas de la Región de Murcia será conducida como el año pasado por Encarna Talavera, presentadora y directora de retransmisiones de La 7 Televisión de Murcia.
“Será una noche en la que se reconocerá la labor creativa y empresarial de los diferentes profesionales del sector, valorando el trabajo de creadores y productores regionales, así como ayudando a la promoción exterior de espectáculos”, describe el director de la gala.  
Tal y como ya se había anunciado, un total de nueve producciones compiten por los Premios Azahar 2018: La manzana dorada por ‘La máquina del tiempo’; La murga teatro por ‘Caperucita Roja, la versión más loca de la historia’; Nacho Vilar Producciones por ‘El flautista de Hamelin’; Alquibla Teatro por ‘Los Caciques’; Compañía Lírica Española por ‘El otro dúo de La Africana’; Nacho Vilar Producciones por ‘Odisea 80’; Nacho Vilar Producciones por ‘Un racimo de pícaros’; L’arte Sana y La manzana dorada por ‘Unsolosabor’; y Doble K teatro por ‘Yerma’.
Foro de debate
Las XI jornadas continuarán el miércoles, 24 de octubre, con un Foro de Debate en el Centro Párraga. La ponencia ‘¿Comunicamos lo que hacemos?’ será la primera de este encuentro, a las 16.30 horas, en la que intervendrán Juan Manuel Holguera, programador cultural de Montijo, Ricardo Beléndez, director gerente del Teatro Circo de Albacete, y Paco Flor, director del Teatro Chapí de Villena. Seguidamente se hablará de ‘Modelos de Ayudas y Coproducciones’, a cargo de José Luis Ibarzábal, departamento de Cultura del Gobierno Vasco.
Equipo Aguacate continúa, a las 10.30 horas, con las jornadas el jueves, 25 de octubre, con un taller sobre ‘La Comunicación en las Artes Escénicas’. Por la tarde, a las 16.30 horas, seguirán las ponencias con ‘La nueva ley de contratos’ y ‘En primera persona’, un coloquio con la participación de las diferentes asociaciones de artes escénicas de la Región.
Foro de negocio
En el marco de las estas jornadas, la sala 2 del Auditorio Víctor Villegas de Murcia acogerá el Foro de Negocio en el que las empresas asociadas a MurciaaEscena realizarán la presentación de sus producciones a programadores regionales invitados. Se celebrará durante toda la mañana del 24 de octubre, de 11.00 a 13.30 horas.
Las Jornadas cuentan con el patrocinio de Grupo Claudio Galeno y la colaboración de la Consejería de Cultura, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia, así como la boutique Nineta Murcia y Onda Regional de Murcia, como medio colaborador.
0 notes
murciaaescena-blog · 7 years ago
Text
Aprobado el Plan Estratégico de las Artes Escénicas de la Región
Tumblr media
El pasado jueves 6 de septiembre fue aprobado por unanimidad el Plan Estratégico de las Artes Escénicas de la Región de Murcia. 
Se trata de un documento elaborado por MurciaaEscena, Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de la Región de Murcia, que cuenta con las aportaciones y consenso de las asociaciones UARM, Unión de Actores y Actrices de la Región de Murcia, DREM, Asociación de dramaturgos de la Región de Murcia y DEmurcia, Asociación de Directores de Escena Profesionales de la Región de Murcia.
Consensuado por las cuatro asociaciones profesionales que representan al sector en este momento, el Plan va a ser presentado a la Federación de Municipios, ESAD Murcia, Conservatorio Superior de danza, Universidad de Murcia, personalidades de relevancia de la cultura regional, gestores culturales, responsables de los Teatros Privados, Entidades Culturales, FAETEDA (Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza), medios de comunicación, partidos políticos con representación en la Asamblea Regional y consejería de Cultura de la Región de Murcia.
#Somos+
0 notes
murciaaescena-blog · 7 years ago
Text
MurciaaEscena inicia la segunda y última ronda de votaciones para los Premios Azahar 2018
Los profesionales de las Artes Escénicas de la Región de Murcia disponen hasta el 10 de octubre para votar al ganador de cada una de las 16 categorías  
Los ganadores se anunciarán en la gala del 23 de octubre en el Teatro Romea 
Tumblr media
MurciaaEscena, la Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de la Región de Murcia, inicia la segunda y última ronda de votaciones para los Premios Azahar de las Artes Escénicas de la Región de Murcia 2018, que decidirá los ganadores de unos galardones que reconocen y visualizan la producción escénica realizada en la Región y ponen así en valor su calidad.
La Asociación ya anunció en rueda de prensa el pasado mes de agosto los nominados a cada una de las 16 categorías y ahora los profesionales de las Artes Escénicas de la Región de Murcia disponen hasta el 10 de octubre para votar a los triunfadores de los premios, que serán anunciados en la gala que tendrá lugar el 23 de octubre en el Teatro Romea de Murcia.
El proceso de votación es el mismo que en las rondas anteriores: anónimo y por correo electrónico desde la plataforma SURVEYMONKEY. Pueden ejercer su voto todos aquellos profesionales que estén autorizados. Estos son: los acreditados a los Premios Azahar; los asociados a MurciaaEscena (directores de producción y de escena, dramaturgos, músicos, actores, actrices, diseñadores de escenografía, vestuario, iluminación y técnicos); los socios de la Unión de Actores de la Región de Murcia (UARM); la Asociación de Dramaturgos de la Región de Murcia (DREM); los socios de la recientemente creada Asociación de Directores de la Región de Murcia (DEmurcia); y un número de profesionales no pertenecientes a ninguna de las cuatro asociaciones mencionadas, cuyos votos son considerados imprescindibles por el comité organizador.
Producciones
Un total de nueve producciones compiten este año por los Premios Azahar 2018, tal y como se anunció en la rueda de prensa el pasado mes de agosto en el marco del 49 Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier. Estas son: La manzana dorada por ‘La máquina del tiempo’; La murga teatro por ‘Caperucita Roja, la versión más loca de la historia’; Nacho Vilar Producciones por ‘El flautista de Hamelin’; Alquibla Teatro por ‘Los Caciques’; Compañía Lírica Española por ‘El otro dúo de La Africana’; Nacho Vilar Producciones por ‘Odisea 80’; Nacho Vilar Producciones por ‘Un racimo de pícaros’; L'Artesana y La manzana dorada por ‘Unsolosabor’; y Doble K teatro por ‘Yerma’.
‘Yerma’, de Doble k Teatro, y ‘Los Caciques’, de Alquibla Teatro’, con 13 y 12 respectivamente, son los montajes que acaparan mayor número de nominaciones. Con las anteriores, está nominado también a Mejor Espectáculo de Teatro ‘Unsolosabor’, de L’artesana y La manzana dorada.
Por el galardón al Mejor Director compiten Encarna Illán por ‘El flautista de Hamelin’, Antonio Saura por ‘Los Caciques’ y Javier Mateo por ‘Yerma’.
Esperanza Clares por Eduarda en ‘Los Caciques’, María Alarcón en ‘Odisea 80’ e Inmaculada Rufete por ‘Yerma’ disputarán el Premio Azahar a la Mejor Actriz, mientras que Julio Navarro, por Pepe Ojeda en ‘Los Caciques', David Terol por ‘Unsolosabor’ y Alfredo Zamora por Juan en ‘Yerma’ lucharán por el galardón de Mejor Actor.  
El Premio Azahar Honorífico 2018 será para César Oliva, tal y como se anunció en agosto, “por su multifacética trayectoria teatral, así como por el compromiso demostrado con las empresas murcianas desde su gestión al frente del Teatro Circo”.
Se premian además los mejores espectáculos infantiles, musicales, autor/a, versión, adaptación y/o dramaturgia, producción, actriz y actor de reparto, música original, espacio sonoro, escenografía, iluminación y vestuario, así como los premios especiales a la Danza, Teatro Aficionado, Teatro Joven, Teatro de la Calle y Teatro Social.
Fuente e la imagen: <a href='https://www.freepik.es/vector-gratis/revision-positiva-de-los-clientes_1577737.htm'>Vector de Estrella creado por makyzz</a> 
   &
0 notes
murciaaescena-blog · 7 years ago
Text
Nueve producciones compiten por los Premios Azahar de las Artes Escénicas 2018
Tumblr media
MurciaaEscena anuncia los nominados a cada una de las 16 categorías de unos galardones que se entregarán el 23 de octubre en el Teatro Romea de Murcia
‘Yerma’, de Doble K Teatro, es el espectáculo que acapara el mayor número de nominaciones, con 13, seguido de ‘Los Caciques’, de Alquibla Teatro, con 12
El dramaturgo César Oliva recibirá el Premio Azahar Honorífico “por su multifacética trayectoria teatral y su compromiso con las empresas murcianas”
1/8/2018. MurciaaEscena, la Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de la Región de Murcia, ya tiene los nominados a los Premios Azahar de las Artes Escénicas de la Región de Murcia 2018. La presidenta de la Asociación, Esperanza Clares, y el director de la gala, José Carlos Ruiz, han desvelado hoy los candidatos para cada una de las 16 categorías. Ha sido durante una rueda de prensa celebrada en San Javier en el marco del 49 Festival Internacional de Teatro, Música y Danza a la que han asistido el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, el concejal de Cultura, David Martínez Gómez, y otros miembros de Murciaaescena.
Un total de nueve producciones compiten este año por unos galardones que “reconocen y visualizan la producción escénica realizada en la Región de Murcia durante 2017”, ha destacado Esperanza Clares. Estas son: La manzana dorada por ‘La máquina del tiempo’; La murga teatro por ‘Caperucita Roja, la versión más loca de la historia’; Nacho Vilar Producciones por ‘El flautista de Hamelin’; Alquibla Teatro por ‘Los Caciques’; Compañía Lírica Española por ‘El otro dúo de La Africana’; Nacho Vilar Producciones por ‘Odisea 80’; Nacho Vilar Producciones por ‘Un racimo de pícaros’; L'Artesana y La manzana dorada por ‘Unsolosabor’; y Doble K teatro por ‘Yerma’.
José Carlos Ruiz ha sido el encargado de anunciar los nominados a unos premios que se entregarán el próximo 23 de octubre en el Teatro Romea de Murcia. El director de la ceremonia ha explicado que el proceso de votación “ha estado muy reñido, como ya ocurrió en la pasada edición”.
‘Yerma’, de Doble k Teatro, y ‘Los Caciques’, de Alquibla Teatro’, con 13 y 12 respectivamente, son los montajes que acaparan mayor número de nominaciones. Con las anteriores, está nominado también a Mejor Espectáculo de Teatro ‘Unsolosabor’, de L’artesana y La manzana dorada.
Por el galardón al Mejor Director compiten Encarna Illán por ‘El flautista de Hamelin’, Antonio Saura por ‘Los Caciques’ y Javier Mateo por ‘Yerma’.
Esperanza Clares por Eduarda en ‘Los Caciques’, María Alarcón en ‘Odisea 80’ e Inmaculada Rufete por ‘Yerma’ disputarán el Premio Azahar a la Mejor Actriz, mientras que Julio Navarro, por Pepe Ojeda en ‘Los Caciques', David Terol por ‘Unsolosabor’ y Alfredo Zamora por Juan en ‘Yerma’ lucharán por el galardón de Mejor Actor.  
Se premian además los mejores espectáculos infantiles, musicales, autor/a, versión, adaptación y/o dramaturgia, producción, actriz y actor de reparto, música original, espacio sonoro, escenografía, iluminación y vestuario.
Otros galardones
La Asociación MurciaaEscena reconoce además la labor de otras compañías y profesionales en pro de las artes escénicas de la Región de Murcia. De esta manera, José Carlos Ruiz ha anunciado que el Premio Azahar Honorífico 2018 será para César Oliva “por su multifacética trayectoria teatral, así como por el compromiso demostrado con las empresas murcianas desde su gestión al frente del Teatro Circo”. Además, como en la pasada edición, se entregarán el próximo 23 de octubre los premios especiales a la Danza, Teatro Aficionado, Teatro Joven, Teatro de Calle y Teatro Social.
Votaciones
El proceso de votación ha sido anónimo y ha tenido lugar por correo electrónico desde la plataforma SURVEYMONKEY. Así, para la selección de los nominados han ejercido su voto los acreditados a los Premios Azahar; los asociados a MurciaaEscena (directores de producción y de escena, dramaturgos, músicos, actores, actrices, diseñadores de escenografía, vestuario, iluminación y técnicos); los socios de la Unión de Actores de la Región de Murcia (UARM); la Asociación de Dramaturgos de la Región de Murcia (DREM); los socios de la recientemente creada Asociación de Directores de la Región de Murcia (DEmurcia); y un número de profesionales no pertenecientes a ninguna de las cuatro asociaciones mencionadas, cuyos votos son considerados imprescindibles por el comité organizador.
Del 1 de septiembre al 10 de octubre se procederá a la segunda ronda de votaciones para elegir a los ganadores, que serán anunciados durante la gala que tendrá lugar el martes 23 de octubre en el Teatro Romea de Murcia.
 Nominados a los Premios Azahar 2018
·         Mejor empresa o diseño de producción
La murga teatro por Caperucita Roja, la versión más loca de la historia
Alquibla Teatro por Los Caciques
Doble K teatro por Yerma
·         Mejor Espectáculo de Teatro
Los Caciques de Alquibla Teatro
Yerma de Doble K teatro
Unsolosabor de L'artesana y La manzana dorada
·         Mejor Espectáculo Musical
El Flautista de Hamelin de Nacho Vilar Producciones
El otro dúo de La Africana de la Compañía Lírica Española
·         Mejor Espectáculo Infantil
La máquina del tiempo de La manzana dorada
Caperucita Roja, la versión más loca de la historia de La Murga Teatro
·         Mejor Dirección Escénica
Encarna Illán por El flautista de Hamelin
Antonio Saura por Los Caciques
Javier Mateo por Yerma
·         Mejor Autor Murciano
Mónica Adán por La máquina del tiempo
Juan Montoro Lara por El flautista de Hamelin
Juan Montoro Lara por Un racimo de pícaros
·         Mejor versión, adaptación y/o dramaturgia
César Oliva por Los Caciques
Pepe Ros por El otro dúo de La Africana
Javier Mateo por Yerma
·         Mejor actriz protagonista
Esperanza Clares por Eduarda en Los Caciques
María Alarcón en Odisea 80
Inmaculada Rufete por Yerma
·         Mejor actor protagonista
Julio Navarro por Pepe Ojeda en Los Caciques
David Terol por Unsolosabor
Alfredo Zamora por Juan en Yerma
·         Mejor actriz de reparto
Nadia Clavel por Cristina en Los Caciques
Eva Torres por Magdalena en Yerma
María Alarcón por María en Yerma
  ·         Mejor Actor de Reparto
Pedro Santomera por Morrones en Los Caciques
Manuel de Reyes por Don Régulo en Los Caciques
Toni Medina por Víctor en Yerma
·         Mejor Música Original
Salvador Martínez por El flautista de Hamelin
Salvador Martínez por Los Caciques
Fran García y Yanos Pedrosa por Unsolosabor
·         Mejor Espacio Sonoro
Salvador Martínez por El flautista de Hamelin
Jorge Fullana por Un racimo de pícaros
Jorge Fullana por Yerma
·         Mejor Escenografía
José Ruiz Saura por El flautista de Hamelin
Fernando Caride por Los Caciques
Jorge Fullana por Yerma
·         Mejor Diseño de Iluminación
Juan Rivas por La máquina del tiempo
Jorge Fullana por Un racimo de pícaros
Jorge Fullana por Yerma
·         Mejor Diseño de Vestuario
Paco Beltrán por El flautista de Hamelin
Pespuntes por Los Caciques
Jorge Fullana por Yerma
1 note · View note
murciaaescena-blog · 7 years ago
Text
MurciaaEscena inicia las votaciones para elegir a los nominados de los Premios Azahar 2018
Los profesionales de las Artes Escénicas de la Región de Murcia disponen hasta el 31 de julio para votar a tres candidatos para cada categoría
Los galardones se entregarán el próximo 23 de octubre durante la celebración de una gala que tendrá lugar en el Teatro Romea de Murcia
Tumblr media
MurciaaEscena, la Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de la Región de Murcia, inicia la primera ronda de votaciones para elegir a los nominados de la II edición de los Premios Azahar, unos galardones que reconocen y visualizan la producción escénica realizada en la Región y ponen así en valor su calidad.
Los profesionales de las Artes Escénicas de la Región de Murcia disponen hasta el 31 de julio para votar a tres candidatos para cada categoría. De ahí saldrán los nominados que se harán públicos durante el próximo mes de agosto en el marco del Festival Internacional de Teatro de San Javier. Seguidamente, del 1 de septiembre al 10 de octubre, se procederá a la segunda ronda para elegir a los ganadores que serán anunciados durante la gala que tendrá lugar el martes 23 de octubre en el Teatro Romea de Murcia.
Las votaciones de los candidatos y nominados (primera y segunda ronda) serán anónimas y se realizarán por correo electrónico, desde la plataforma SURVEYMONKEY. Pueden ejercer su voto todos aquellos profesionales que estén autorizados. Estos son: los acreditados a los Premios Azahar; los asociados a MurciaaEscena (directores de producción y de escena, dramaturgos, músicos, actores, actrices, diseñadores de escenografía, vestuario, iluminación y técnicos); los socios de la Unión de Actores de la Región de Murcia (UARM); la Asociación de Dramaturgos de la Región de Murcia (DREM); los socios de la recientemente creada Asociación de Directores de la Región de Murcia (DEmurcia); y un número de profesionales que no pertenezcan a ninguna de las cuatro asociaciones que será determinado por el comité organizador.
Producciones
Un total de nueve producciones compiten este año por los Premios Azahar: La manzana dorada por ‘La máquina del tiempo’; La murga teatro por ‘Caperucita Roja, la versión más loca de la historia’; Nacho Vilar Producciones por ‘El flautista de Hamelin’; Alquibla Teatro por ‘Los Caciques’; Compañía Lírica Española por ‘El otro dúo de La Africana’; Nacho Vilar Producciones por ‘Odisea 80’; Nacho Vilar Producciones por ‘Un racimo de pícaros’; L'Artesana y La manzana dorada por ‘Unsolosabor’; y Doble K teatro por ‘Yerma’.
Los Premios Azahar 2018 están compuestos por las siguientes categorías: Mejor Empresa o Diseño de Producción; Mejor Espectáculo de Teatro; Mejor Espectáculo Musical; Mejor Espectáculo Infantil; Mejor Dirección Escénica; Mejor Autor/a Murciano/a; Mejor Versión, Adaptación y/o Dramaturgia; Mejor Actriz Protagonista; Mejor Actor Protagonista; Mejor Actriz de Reparto; Mejor Actor de Reparto; Mejor Música Original; Mejor Espacio Sonoro; Mejor Escenografía; Mejor Diseño de Iluminación y Mejor Diseño de Vestuario. Además, MurciaaEscena se reserva la opción de otorgar premios especiales a aquellas asociaciones, personas o instituciones relacionadas con las Artes Escénicas que considere merecedoras de dicho galardón.
El reglamento de los premios ha sido realizado por la comisión organizadora y aprobado en Asamblea por MurciaaEscena. La comisión para los premios está formada por: Esperanza Clares Sánchez, José Carlos Ruiz Martínez, José García Bote, Adrían Quiñones, Alfredo Zamora y Pepa Castillo.
Candidaturas 
Los profesionales de las Artes Escénicas de la Región de Murcia disponen hasta el 31 de julio para votar a tres candidatos para cada categoría. A continuación, se muestran las producciones que optan a los Premios Azahar 2018, propuestas presentadas por las empresas y compañías pertenecientes a MurciaaEscena. De aquí, se elegirán los nominados por cada categoría. 
Mejor empresa o diseño de producción La manzana dorada por ‘La máquina del tiempo’. La murga teatro por ‘Caperucita Roja, la versión más loca de la historia’. Nacho Vilar Producciones por ‘El flautista de Hamelin’. Alquibla Teatro por ‘Los Caciques’. Compañía Lírica Española por ‘El otro dúo de La Africana’. Nacho Vilar Producciones por ‘Odisea 80′. Nacho Vilar Producciones por ‘Un racimo de pícaros’. L'Artesana y La manzana dorada por ‘Unsolosabor’. Doble K teatro por ‘Yerma’.
Mejor Espectáculo de Teatro ‘Los Caciques’ de Alquibla Teatro. ‘Un racimo de pícarós’ de Nacho Vilar Producciones. ‘Yerma’ de Doble K teatro. ‘Unsolosabor’ de L'artesana y La manzana dorada.
Mejor Espectáculo Musical ‘El Flautista de Hamelin’ de Nacho Vilar Producciones. ‘El otro dúo de La Africana’ de la Compañía Lírica Española.
Mejor Espectáculo Infantil La máquina del tiempo de ‘La manzana dorada’. ‘Caperucita Roja, la versión más loca de la historia’ de La Murga Teatro.
Mejor Dirección Escénica Alfredo Ávila por ‘Caperucita Roja’. Juan Rivas por ‘La máquina del tiempo’. Encarna Illán por ‘El flautista de Hamelin’. Antonio Saura por ‘Los Caciques’. Pepe Ros por ‘El otro dúo de La Africana’. Jorge Fullana por ‘Un racimo de pícaros’. Asia León Siminiani por ‘Unsolosabor’. Javier Mateo por ‘Yerma’.
Mejor Autor Murciano Alfredo Ávila por ‘Caperucita Roja’. Mónica Adán por ‘La máquina del tiempo’. Juan Montoro Lara por ‘El flautista de Hamelin’. Juan Montoro Lara por ‘Un racimo de pícaros’.
Mejor versión, adaptación y/o dramaturgia César Oliva por ‘Los Caciques’. Pepe Ros por ‘El otro dúo de La Africana’. Asia León Siminiani por ‘Unsolosabor’. Javier Mateo por ‘Yerma’.
Mejor actriz protagonista Raquel Torres por varios personajes de ‘Caperucita Roja’. Mónica Adán por La encapuchada en ‘La máquina del tiempo’. Rosalía Bueno Bermúdez por Berta en ‘El flautista de Hamelin’. Esperanza Clares por Eduarda en ‘Los Caciques’. Gloria Sánchez por Antonelli en ‘El otro dúo de La Africana’. María Alarcón en ‘Odisea 80′. Elia Estrada en ‘Odisea 80′. Nadia Clavel por ‘Unsolosabor’. Bárbara Sánchez Vargas por ‘Unsolosabor’. Rocío Herrero por ‘Unsolosabor’. Verónica Bermúdez por ‘Unsolosabor’. Inmaculada Rufete por ‘Yerma’.
Mejor actor protagonista Pedro Alejandro Villalba por varios personajes de ‘Caperucita Roja’. José Carlos Ruiz (Carlos Roi) por Juan Pacheco en ‘La máquina del tiempo’. Julio Navarro por Pepe Ojeda en ‘Los Caciques’. Manuel Llamas por Don Acisclo en ‘Los Caciques’. Víctor del Castillo por Querubini en ‘El otro dúo de La Africana’. Martín Armas por Giussepini en ‘El otro dúo de La Africana’. Matías Antón en ‘Odisea 80′. Jesús Lorenzo Fernández en ‘Odisea 80′. Fran Bermejo en ‘Odisea 80′. Blas Sánchez García por ‘Un racimo de pícaros’. Salvador Riquelme Moral por ‘Un racimo de pícaros’. David Terol por ‘Unsolosabor’. Alfredo Zamora por Juan en ‘Yerma’.
Mejor actriz de reparto Elisabeth Sogorb por Señora romana, Ibn Yubair, Pirata berberisca en ‘La máquina del tiempo’. Marina Rubiales por Neandertal, Rey Ceyt Abuceyt, Isaac Peral Nadia Clavel por Cristina en ‘Los Caciques’. Lola Martínez por Cesárea en ‘Los Caciques’. Laura Visella por Amina en ‘El otro dúo de La Africana’. Paula Girona por Sinforosa en ‘El otro dúo de La Africana’. Eva Torres por Magdalena en ‘Yerma’. María Alarcón por María en ‘Yerma’. Paquita Martínez por Vieja beata y Vieja pagana en ‘Yerma’.
Mejor Actor de Reparto Alberto Soro (Mané) por Alfon (Alfonso X El sabio), Juan Gómez en ‘La máquina del tiempo’. Sergio Alarcón Ruiz por Alguacil en ‘El flautista de Hamelin’. Alberto García Tormo por Alfredo en ‘Los Caciques’. Pepe Villena por Cazorla en ‘Los Caciques’. Pedro Santomera por Morrones en ‘Los Caciques’. Manuel de Reyes por Don Régulo en ‘Los Caciques’. Adrián Quiñones por Inocencio en ‘El otro dúo de La Africana’. César Segura por Señor Pérez en ‘El otro dúo de La Africana’. Toni Medina por Víctor en ‘Yerma’.
Mejor Música Original Miguel Ángel Marín por ‘Caperucita Roja’. Salvador Martínez por ‘El flautista de Hamelin’. Salvador Martínez por ‘Los Caciques’. Fran García y Yanos Pedrosa por ‘Unsolosabor’.
Mejor Espacio Sonoro Jesús Martínez por ‘Caperucita Roja’. Salvador Martínez por ‘El flautista de Hamelin’. Manuel Buitrago por ‘El Dúo de La africana’. Luis Ferrer Guix por ‘La máquina del tiempo’. Jorge Fullana por ‘Un racimo de pícaros’. Antonio Navarro, Fran García y Yanos Pedrosa por ‘Unsolosabor’. Jorge Fullana por ‘Yerma’.
Mejor Escenografía La Murga Teatro por ‘Caperucita Roja’. José Ruiz Saura por ‘El flautista de Hamelin’. Fernando Caride por ‘Los Caciques’. Jorge Fullana por ‘Un racimo de pícaros’. Agustín Martínez Andreu y Jorge Fullana por ‘Unsolosabor’. Jorge Fullana por ‘Yerma’.
Mejor Diseño de Iluminación Jesús Martínez por ‘Caperucita Roja’. Juan Rivas por ‘La máquina del tiempo’. Jorge Fullana por ‘El flautista de Hamelin’. Jorge Fullana por ‘Un racimo de pícaros’. Agustín Martínez Andreu por ‘Unsolosabor’. Jorge Fullana por ‘Yerma’.
Mejor Diseño de Vestuario Purificación Oliver por ‘Caperucita Roja’. Elisabeth Sogorb por ‘La máquina del tiempo’. Paco Beltrán por ‘El flautista de Hamelin’. Pespuntes por ‘Los Caciques’. Pepe Ros por ‘El otro dúo de La Africana’. Abu Faye por ‘Unsolosabor’. Jorge Fullana por ‘Yerma’.
0 notes
murciaaescena-blog · 7 years ago
Text
MurciaaEscena renueva su equipo directivo
Repiten Esperanza Clares y Sara Sáez y se incorporan Alfredo Zamora, Adrián Quiñones, Mariso García, Óscar Molina, Nacho Vilar y José Carlos Ruiz
Tumblr media
MurciaaEscena, la Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de la Región de Murcia, renueva su equipo directivo. Las actrices Esperanza Clares y Sara Sáez repiten como presidenta y vocal de teatro infantil, respectivamente, y se incorporan nuevos representantes para trabajar por las distintas acciones de la Asociación en pro de la cultura escénica.
Así, tras la propuesta presentada en Asamblea General hace un mes, el equipo que estará al frente de la organización hasta el próximo año quedará compuesto de la siguiente manera: Esperanza Clares, presidenta; Alfredo Zamora, secretario; Adrián Quiñones, tesorero; Mariso García y Sara Sáez, vocales de teatro para niños y niñas; Óscar Molina, representante en la FAETEDA; Nacho Vilar, vocal de jornadas y relaciones exteriores; y José Carlos Ruiz, vocal de los Premios Azahar.
MurciaaEscena fue fundada en 2002 con el firme propósito de trabajar por el estatus profesional de las Artes Escénicas de la Región de Murcia, participar activamente en las políticas culturales y ser el interlocutor válido entre los agentes del sector profesional, la administración regional, las administraciones municipales, entidades y organismos culturales regionales y nacionales.
En la actualidad aúna a la práctica totalidad de las empresas de Artes Escénicas de la Región de Murcia y, gracias a su gestión y diálogo con las administraciones públicas y empresas privadas, ha contribuido a que el sector sea una realidad operativa al servicio de la cultura.
Su proyección nacional como miembros de la FAETEDA (Federación Estatal de Empresas de Teatro y Danza) y el contacto con agentes nacionales a través de sus Jornadas de las Artes Escénicas, ha favorecido el crecimiento de este sector tan necesario a nivel social y, por tanto, la implicación, no solo de las administraciones públicas, sino también de las empresas privadas de cualquier otro ámbito comprometido con la cultura.
En estos momentos, la Asociación prepara la II edición de los Premios Azahar, unos galardones que reconocen y visualizan la producción escénica realizada en la Región y ponen así en valor su calidad. Los profesionales de las Artes Escénicas tienen hasta el 31 de julio para votar a los nominados para cada categoría, que se anunciarán en el transcurso del Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier. La gala de los Premios Azahar 2018 se realizará el 23 de octubre en el Teatro Romea de Murcia.
0 notes
murciaaescena-blog · 7 years ago
Text
Verano de artes escénicas
El 49 Festival Internacional de Teatro, Música y Danza ofrece 16 espectáculos del 1 al 4 de agosto
Tumblr media
Si hay una parada obligada en verano para las artes escénicas es el Festival de Teatro de San Javier que este año traerá de nuevo al Parque Almansa la música, la danza y el teatro, especialmente el contemporáneo.
Un total de 16 espectáculos albergarán este certamen que se celebrará en la localidad del Mar Menor del 1 al 24 de agosto. Así lo presentaron hace unos días, en el conjunto monumental San Juan de Dios de Murcia, su director, David Martínez, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, el pintor Gonzálo Sicre, autor del cartel de la presente edición, y la directora del Instituto para las Artes e Industrias Culturales, Marta López-Briones.
Una presentación a la que acudió también MurciaaEscena con algunos de sus miembros. Y es que desde la Asociación apoyamos y agradecemos la contribución de este festival para las artes escénicas de nuestra Región.
Programa
El Festival comenzará el 1 de agosto con “Ben-Hur”, un divertido montaje teatral ideado y dirigido por Yllana y escrito por Nancho Navo que aborda desde el humor al mítico personaje novelado por Lewis Wallace.
Alfredo Sanzol, Premio Nacional de Literatura Dramática 2017, y reciente Premio Valle Inclán, escribe y dirige “La Valentía”, una obra en la que relata la historia que se desencadena tras la herencia por dos hermanas, de una casa familiar llena de recuerdos de infancia, que ha acabado pegada a una autopista.
El primero de los dos espectáculos de danza incluidos en el programa llegará el domingo 5 de agosto con la prestigiosa coreógrafa canadiense Marie Chouinard y su compañía con la que presentará “El Jardín de las delicias”.
El Festival, que surgió hace 49 años impulsado por el grupo de teatro aficionado local, reserva una fecha cada año para el actual grupo de teatro San Javier, heredero del original, que este año presentará la célebre “Orquesta de Señoritas”, de Jean Anouilh, en la que se recrea la Francia de la posguerra a través de una decadente orquesta de señoritas interpretadas por actores masculinos, dirigidos por Orlando Gabriel Panizzoli.
El teatro de la improvisación es una novedad en el programa del Festival de San Javier que presenta a la compañía “Impromadrid”, el día 8 de agosto.
Pedro Casablanc y Pepe Viyuela encabezan “Filotectetes” , la segunda producción del Festival Clásico de Mérida, que se verá en San Javier, bajo dirección de Antonio Simón.
El sábado 11 de agosto se estrenará el apartado musical con el concierto de Martirio y Javier Ruibal, ambos Premio Nacional de Músicas Actuales, concedido por el Ministerio de Cultura.
El teatro familiar llegará el domingo 12 de agosto con el musical “La loca historia de la bella durmiente”, en el que La Ratonera Teatro da una vuelta de tuerca a la célebre historia de la que van desapareciendo los personajes debido a que los niños han dejado de leer cuentos.
El teatro de calle llegará con “A S'ombra”, un espectáculo circense de la mano de la compañía balear Atirofijo Circ , en la plaza de España, de San Javier.
La actriz Loles León forma parte del reparto de “Las Amazonas”, que llegará el 15 de agosto, junto con Silvia Abascal, Olivia Molina, Laura Pamplona, Maxi Iglesias, Xabi Murua y Karina Garantivá, dirigidos por Magüi Mira.
La música Celta será la protagonista en el segundo de los conciertos programados en el 49 Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier que contará con uno de los primeros conciertos del verano en España, tras su estreno en Estados Unidos, de Carlos Núñez y Jordi Savall. Con el título “Diálogos Celtas” , los dos músicos expertos en música histórica rinden homenaje a los orígenes y desarrollo de la cultura musical celta.
El viernes 17 llegará una de las compañías legendarias del teatro español, La Cuadra de Sevilla con la reposición 45 años después de la ópera prima del gran Salvador Távora, “Quejío” una obra que marcó un antes y un después del teatro español y del flamenco, señaló el director del Festival.
La coproducción anual del Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier con el teatro murciano llega este año, el 21 de agosto, con “Antígona” de la Ferroviaria Teatro, con dramaturgia y dirección de Paco Maciá e interpretada por Eloísa Azorín. El montaje aborda la que es una de las grandes tragedias de la humanidad desde el lenguaje propio de la compañía en una versión que busca la atemporalidad y el simbolismo. La obra cuenta con Francisco Contreras “Niño de Elche” en la música, Ángel Haro en la escenografía y Pepe Yagües en la iluminación.
Casi cerrando el festival llegará la compañía Ron Lalá, el 23 de agosto, con “Crimen y Telón” un montaje en la línea original de la que se ha convertido en una de las compañías más relevantes del panorama teatral español con sus tres pilares básicos de teatro, música y humor.
El cierre del Festival lo pondrá el 24 de agosto la bailaora Sara Baras, que recibirá el Premio del 49 Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier, que visitó por última vez en 2012 con “La Pepa”.
1 note · View note
murciaaescena-blog · 7 years ago
Text
Verano de artes escénicas
El 49 Festival Internacional de Teatro, Música y Danza ofrece 16 espectáculos del 1 al 4 de agosto
Tumblr media
Si hay una parada obligada en verano para las artes escénicas es el Festival de Teatro de San Javier que este año traerá de nuevo al Parque Almansa la música, la danza y el teatro, especialmente el contemporáneo.
Un total de 16 espectáculos albergarán este certamen que se celebrará en la localidad del Mar Menor del 1 al 24 de agosto. Así lo presentaron hace unos días, en el conjunto monumental San Juan de Dios de Murcia, su director, David Martínez, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, el pintor Gonzálo Sicre, autor del cartel de la presente edición, y la directora del Instituto para las Artes e Industrias Culturales, Marta López-Briones.
Una presentación a la que acudió también MurciaaEscena con algunos de sus miembros. Y es que desde la Asociación apoyamos y agradecemos la contribución de este festival para las artes escénicas de nuestra Región.
Programa
El Festival comenzará el 1 de agosto con "Ben-Hur", un divertido montaje teatral ideado y dirigido por Yllana y escrito por Nancho Navo que aborda desde el humor al mítico personaje novelado por Lewis Wallace.
Alfredo Sanzol, Premio Nacional de Literatura Dramática 2017, y reciente Premio Valle Inclán, escribe y dirige "La Valentía", una obra en la que relata la historia que se desencadena tras la herencia por dos hermanas, de una casa familiar llena de recuerdos de infancia, que ha acabado pegada a una autopista.
El primero de los dos espectáculos de danza incluidos en el programa llegará el domingo 5 de agosto con la prestigiosa coreógrafa canadiense Marie Chouinard y su compañía con la que presentará "El Jardín de las delicias".
El Festival, que surgió hace 49 años impulsado por el grupo de teatro aficionado local, reserva una fecha cada año para el actual grupo de teatro San Javier, heredero del original, que este año presentará la célebre "Orquesta de Señoritas", de Jean Anouilh, en la que se recrea la Francia de la posguerra a través de una decadente orquesta de señoritas interpretadas por actores masculinos, dirigidos por Orlando Gabriel Panizzoli.
El teatro de la improvisación es una novedad en el programa del Festival de San Javier que presenta a la compañía "Impromadrid", el día 8 de agosto.
Pedro Casablanc y Pepe Viyuela encabezan "Filotectetes" , la segunda producción del Festival Clásico de Mérida, que se verá en San Javier, bajo dirección de Antonio Simón.
El sábado 11 de agosto se estrenará el apartado musical con el concierto de Martirio y Javier Ruibal, ambos Premio Nacional de Músicas Actuales, concedido por el Ministerio de Cultura.
El teatro familiar llegará el domingo 12 de agosto con el musical "La loca historia de la bella durmiente", en el que La Ratonera Teatro da una vuelta de tuerca a la célebre historia de la que van desapareciendo los personajes debido a que los niños han dejado de leer cuentos.
El teatro de calle llegará con "A S'ombra", un espectáculo circense de la mano de la compañía balear Atirofijo Circ , en la plaza de España, de San Javier.
La actriz Loles León forma parte del reparto de "Las Amazonas", que llegará el 15 de agosto, junto con Silvia Abascal, Olivia Molina, Laura Pamplona, Maxi Iglesias, Xabi Murua y Karina Garantivá, dirigidos por Magüi Mira.
La música Celta será la protagonista en el segundo de los conciertos programados en el 49 Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier que contará con uno de los primeros conciertos del verano en España, tras su estreno en Estados Unidos, de Carlos Núñez y Jordi Savall. Con el título "Diálogos Celtas" , los dos músicos expertos en música histórica rinden homenaje a los orígenes y desarrollo de la cultura musical celta.
El viernes 17 llegará una de las compañías legendarias del teatro español, La Cuadra de Sevilla con la reposición 45 años después de la ópera prima del gran Salvador Távora, "Quejío" una obra que marcó un antes y un después del teatro español y del flamenco, señaló el director del Festival.
La coproducción anual del Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier con el teatro murciano llega este año, el 21 de agosto, con "Antígona" de la Ferroviaria Teatro, con dramaturgia y dirección de Paco Maciá e interpretada por Eloísa Azorín. El montaje aborda la que es una de las grandes tragedias de la humanidad desde el lenguaje propio de la compañía en una versión que busca la atemporalidad y el simbolismo. La obra cuenta con Francisco Contreras "Niño de Elche" en la música, Ángel Haro en la escenografía y Pepe Yagües en la iluminación.
Casi cerrando el festival llegará la compañía Ron Lalá, el 23 de agosto, con "Crimen y Telón" un montaje en la línea original de la que se ha convertido en una de las compañías más relevantes del panorama teatral español con sus tres pilares básicos de teatro, música y humor.
El cierre del Festival lo pondrá el 24 de agosto la bailaora Sara Baras, que recibirá el Premio del 49 Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier, que visitó por última vez en 2012 con "La Pepa".
1 note · View note
murciaaescena-blog · 7 years ago
Text
Sin paciencia, sin tiempo, sin confianza
Tumblr media
Desde MurciaaEscena (Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de la Región de Murcia) y DREM (Asociación de Dramaturgos de la Región de Murcia) queremos expresar públicamente y con rotundidad la indignación generalizada de nuestro sector ante la desatención y desinterés del Gobierno Regional por las Artes Escénicas que nos sitúan, no ya a la cola, sino en un lugar prácticamente inexistente en el panorama teatral nacional.
Realizamos estas declaraciones debido a los últimos movimientos del Gobierno Regional en las competencias de Cultura, así como tras las declaraciones de la recién nombrada consejera de Cultura, Miriam Guardiola, en la entrevista publicada este domingo en un medio regional en lo referido al Plan Estratégico para la Cultura.
Nos sentimos desagradablemente sorprendidos por las recientes declaraciones, ya que nada tienen que ver con la realidad de la situación de las artes escénicas en la Región de Murcia y quedan muy lejos de los puntos tratados en la reunión que mantuvimos el pasado 27 de abril con Miriam Guardiola y Marta López-Briones, directora general del ICA.
De este modo, nos sentimos en la responsabilidad de exponer públicamente la situación del mapa teatral de nuestra Región, contenido que se le trasladó en dicha reunión a ambas responsables de Cultura.
El mapa teatral de nuestra Región con relación al resto de comunidades queda reflejado así:
1.       El presupuesto que la  Consejería de Cultura destina al sector profesional de las Artes Escénicas y la Música es de 250.000 euros, cantidad que resulta ser el 25 % del presupuesto de las demás Comunidades uniprovinciales y el 40 % del presupuesto de la Comunidad con menor asignación.
2.       Somos la única Comunidad que no recoge una partida de ayudas a la producción teatral de su Gobierno Regional, siendo este el órgano responsable desde que se transfirieran presupuestariamente estas competencias del Estado a cada Comunidad. Este hecho provoca un claro desequilibrio competitivo entre nuestras compañías y las del resto del país, cuyos cachés son evidentemente más reducidos que los nuestros por no tener que contemplar los elevados porcentajes de capitalización de nuestras producciones.
3.       Contrariando al resto de Comunidades Autónomas y desoyendo a compañías y programadores, la nuestra, es la única Comunidad que no regula un Circuito Profesional de Distribución Teatral y/o Red de Teatros, hecho que dificulta la movilidad exterior de nuestros espectáculos, así como la contratación de espectáculos de otras Comunidades, a la vez que auspicia las programaciones eventuales no profesionales, sin incentivar a los espacios de programación profesional y continua. Al mismo tiempo nos impide formar parte de la Red Española de Teatros, Auditorios y Festivales y, por tanto, de su comisión, aislándonos aún más de la realidad teatral española.
4.       La Región de Murcia es la única Comunidad que no tiene presencia institucional en las ferias y mercados de Artes Escénicas de nuestro país, ni en el Consejo Asesor de Teatro del INAEM.
5.       Reclamamos una inexistente política teatral que, a pesar de quedar claramente reflejada en los informes  que realizamos cada año, resulta continuamente desoída por los responsables políticos de la Consejería de Cultura que siguen esforzándose en encontrar soluciones alternativas a nuestras propuestas, carentes de contenido, efectividad y forma, cuya única función es la de aparentar acción política donde, en realidad, sólo hay inactividad y desinterés.
6.       Disponemos de un organismo autónomo, el Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia, creado en teoría para cubrir las necesidades de todos los sectores profesionales de la cultura que, sin embargo, resulta absolutamente ineficiente por su falta de presupuesto, falta de personal y ausencia de líneas de acción política reales. Las escasas normativas teatrales procedentes de este organismo son imposibles de ejecutar por él mismo en los plazos establecidos, siendo estos modificados desde el propio ICA a conveniencia e incumpliendo la legalidad de sus propias publicaciones al mantener impagos a nuestras empresas de hasta siete meses. A día de hoy, sólo ha sido iniciada una de las cuatro normativas publicadas en 2018 y está sin cubrir la totalidad de la deuda de 2017 que el ICA tiene contraída con nuestras compañías, hecho que atenta contra la supervivencia de las mismas al interferir en nuestros pagos a la seguridad social, hacienda pública y nóminas de actores, técnicos y demás personal contratado. Todos los hechos expuestos nos obligan a pedir el cese de doña Marta López-Briones, como directora de este organismo.
7.       El tránsito constante de responsables de la Consejería de Cultura, cuatro consejeros y consejeras en seis años, ha imposibilitado la capacidad política de los mismos, haciendo que el paso de todos y cada uno de ellos, en mayor o menor medida según su grado de implicación, no haya supuesto ningún cambio positivo reseñable. La utilización de esta Consejería por parte del presidente de nuestra Comunidad, Sr. López Miras, como plataforma de lanzamiento de sus responsables hacia posiciones de mayor rédito político, ponen de manifiesto, sin ningún género de duda, su desatención, desconocimiento, desinterés y desprecio por la cultura.  
Por todo lo expuesto, las asociaciones que secundamos este documento, denunciamos estos hechos y manifestamos la vergüenza que nos produce reconocernos artistas murcianos, negándonos rotundamente a seguir exportando la ‘marca Murcia’ fuera de nuestra Comunidad en ninguna de nuestras actividades mientras el Gobierno Regional no rectifique su actitud y actué con la responsabilidad que le corresponde, situando a las Artes Escénicas de nuestra Región al nivel del resto de las Comunidades.
0 notes
murciaaescena-blog · 7 years ago
Text
MurciaaEscena participa en el I Encuentro de Dramaturgos de la Región de Murcia
Tumblr media
Escritores, dramaturgos y amantes de las artes escénicas se reunieron ayer en Águilas en el I Encuentro de Dramaturgos de la Región de Murcia con el objetivo de promover el teatro y estudiar el arte de la escena desde la teoría y la práctica. El acto, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura del municipio costero a partir de las 12.00 horas, fue organizado por la Asociación de Dramaturgos de la Región de Murcia (DREM), el Ayuntamiento de Águilas, Yampo Teatro y el Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena.
Intervinieron en el evento los dramaturgos murcianos Miguel Galindo, Fulgencio M. Lax, Jesús Galera, Iván Rodeo, Natalia Rodríguez, Juan Montoro, Raúl Rey, Fran Giménez. También estuvieron presentes miembros de MurciaaEscena, como su presidenta Esperanza Clares, Antonio Saura y Fernando Gómez Grande.
Los participantes expresaron sus metodologías y líneas de trabajo en este encuentro, que sirvió además “para hermanar oficialmente a las dos asociaciones, MurciaaEscena y DREM en pro de un trabajo conjunto”, tal y como destacó la presidenta de la Asociación de Empresas y Compañías Productoras y Distribuidoras de Espectáculos de Teatro y Danza de la Región de Murcia.
0 notes
murciaaescena-blog · 7 years ago
Text
¡Viva el teatro!
Tumblr media
El 27 de marzo es el Día Mundial del Teatro, una festividad que el Instituto Internacional el Teatro de la Unesco instauró en 1961 para dar a conocer a todo el mundo el trabajo de las artes escénicas.
Desde entonces, este día es una cita obligada para actores, actrices, distribuidores, productores, directores y amantes de las tablas en general. Es un día para conmemorar la esencia de este arte, “de representar, y así capturar nuestro pasado para entenderlo, o de inventar posibles futuros para la tribu, para ser más libres y más felices”, tal y como describe la escritora y periodista Sabina Berman en su texto las Américas.
Tumblr media
El mensaje de la mexicana fue el elegido por MurciaaEscena para conmemorar la festividad del teatro en un acto que tuvo lugar en el Salón de los Espejos del Teatro Romea de Murcia. “Bien podría haber sido otro, cualquiera de los seleccionados por el Instituto Internacional del Teatro, que este año ha elegido uno por cada una de las regiones de la Unesco (Asia Pacífico, los Países Árabes, Europa, las Américas y África)”, destacó la presidenta de la Asociación, Esperanza Clares. El de Berman recuerda a la prehistoria, cuando los mamuts dominaban la tierra: “La tribu caza pájaros lanzando pequeñas piedras, cuando el enorme mamut irrumpe y ruge –y al mismo tiempo un pequeño humano ruge como el mamut. Luego, todos corren…”. Berman habla de “las obras de teatro que realmente importan y trascienden el entretenimiento”; se refiere a esas que importan, que hoy se proponen lo mismo que las antiguas: “vencer a los enemigos contemporáneos de la felicidad de la tribu, gracias a la capacidad de representar”.
Tumblr media
Estas palabras sonaron en el Salón de los Espejos de la mano de dos jóvenes actores, Ángela García y Salvador Silla, “dos jóvenes que están formándose en el arte de la interpretación y que bien podrían ser dos enamorados llegados desde Verona”, presentó Esperanza Clares.
Tumblr media
También intervino el consejero de Cultura, Javier Celdrán, quien no quiso perderse este acto para felicitar a actores y trabajadores de la escena y apoyar “dramaturgia local”.
El día terminó con un brindis por el teatro, “por el arte más antiguo, el más presente, el más asombroso”. ¡Viva el teatro!
Tumblr media
0 notes
murciaaescena-blog · 7 years ago
Text
Día Mundial del Teatro
MurciaaEscena celebra el Día Mundial del Teatro con la lectura de su manifiesto que tendrá lugar hoy, 27 de marzo, en el Salón de los Espejos del Teatro Romea, a las 12.30 horas.
La Asociación, que preside Esperanza Clares, organiza dicho acto en conmemoración del día de las artes escénicas, cuyo manifiesto será leído por dos jóvenes actores. Estarán presentes miembros de la Asociación de Dramaturgos y de la Unión de Actores de la Región, además de autoridades de la corporación municipal y regional, como el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco, el Consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Javier Celdrán, y la Directora del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes,  Marta López-Biones.
El Instituto Internacional del Teatro ha seleccionado este año cinco autores para escribir los Mensajes del Día Mundial del Teatro con motivo de su 70ª Aniversario, uno de cada una de las cinco regiones de la UNESCO: Asia Pacífico, los Países Árabes, Europa, las Américas y África.
Concretamente, el elegido para el acto de mañana será el de la escritora y periodista Sabina Berman (México-Las Américas). Tras la lectura del manifiesto, se brindará por el teatro y por las artes escénicas de Murcia.
Mensaje del Día Mundial del Teatro 2018 de Sabina Berman - México - Las Américas (escritora, periodista).
"Podemos imaginar
La tribu caza pájaros lanzando pequeñas piedras, cuando el enorme mamut irrumpe y RUGE – y al mismo tiempo un pequeño humano RUGE como el mamut. Luego, todos corren…
Ese rugido de mamut proferido por una mujer humana –quiero imaginarla mujer– es el inicio de lo que nos hace la especie que somos. La especie capaz de imitar lo que no somos. La especie capaz de representar al Otro.
Saltemos 10 años, o 100, o mil. La tribu ha aprendido a imitar a otros seres y representa al fondo de la cueva, en la luz temblorosa de la hoguera, la cacería de esa mañana. Cuatro hombres son el mamut, tres mujeres son el río, hombres y mujeres son pájaros, árboles, nubes. Así, la tribu captura el pasado con su don para el teatro. Más asombroso: así la tribu inventa posibles futuros: ensaya posibles formas de vencer al enemigo de la tribu, el mamut.
Los rugidos, los silbidos, los murmullos –las onomatopeyas de ese primer teatro—se volverán lenguaje verbal. El lenguaje hablado se volverá lenguaje escrito. Por otro derrotero, el teatro se volverá ritual y luego cine. Y en la semilla de cada una de estas formas seguirá estando el teatro. La forma más sencilla de representar. La forma viva de representar. El teatro, que mientras más sencillo más íntimamente nos conecta a la capacidad humana más asombrosa, la de representar al Otro.
Hoy celebramos en todos los teatros del mundo esa gloriosa capacidad humana de hacer teatro. De representar, y así capturar nuestro pasado para entenderlo –o de inventar posibles futuros para la tribu, para ser más libres y más felices.
Hablo por supuesto de las obras de teatro que realmente importan y trascienden el entretenimiento. Esas obras de teatro que importan, hoy se proponen lo mismo que las más antiguas: vencer a los enemigos contemporáneos de la felicidad de la tribu, gracias a la capacidad de representar.
¿Cuáles son los mamuts a vencer hoy en el teatro de la tribu?
Yo digo que el mamut mayor es la enajenación de los corazones humanos. Nuestra pérdida de la capacidad de sentir con los Otros: de sentir compasión. Y nuestra incapacidad de sentir con lo Otro no humano: la Naturaleza.
Vaya paradoja. Hoy, en la orilla final del Humanismo –de la era del Antropoceno—de la era en que el humano es la fuerza natural que más ha cambiado y cambia el planeta– la misión del teatro es inversa a la que reunió a la tribu originalmente para hacer teatro al fondo de la cueva: hoy debemos rescatar nuestra conexión con lo natural.
Más que la literatura, más que el cine, el teatro –que exige la presencia de unos seres humanos ante otros seres humanos– es maravillosamente apto para la tarea de salvarnos de volvernos algoritmos. Puras abstracciones.
Quitémosle al teatro todo lo superfluo. Desnudémoslo. Porque mientras más sencillo el teatro, más apto para recordarnos lo único innegable: somos mientras somos en el tiempo, somos mientras somos carne y huesos y un corazón latiendo en nuestros pechos. Somos aquí y ahora solamente.
Viva el teatro. El arte más antiguo. El arte más presente. El arte más asombroso. Viva el teatro".
0 notes
murciaaescena-blog · 7 years ago
Text
#DíaMundialdelTeatro
Los amantes de las tablas y trabajadores de la escena tenemos una cita el 27 de marzo. Es la conmemoración del Día Mundial del Teatro, una festividad que data desde 1961 cuando el Instituto Internacional del Teatro de la Unesco instauró este día con el fin de dar a conocer el trabajo de las artes escénicas a todo el mundo.
Como en años anteriores, MurciaaEscena se suma el próximo 27 de marzo a esta celebración con la lectura del manifiesto del #DíaMundialdelTeatro. Será en un acto que tendrá lugar en el Salón de los Espejos del Teatro Romea de Murcia, a las 12.30 horas.
Queremos animar a todos los asociados y amantes de las artes escénicas a participar en esta festividad y brindar juntos al término de la celebración del acto.
Se ruega a los interesados que confirmen su asistencia en el email de [email protected] antes del día y hora indicados ya que el aforo de la sala es limitado.  
Tumblr media
0 notes
murciaaescena-blog · 7 years ago
Text
Comienza la II Edición de los Premios Azahar de las Artes Escénicas de Murcia
MurciaaEscena, Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de la Región de Murcia, ya trabaja en la II Edición de los Premios Azahar de las Artes Escénicas de la Región de Murcia, unos galardones que reconocen y visualizan la producción escénica realizada en esta comunidad y ponen en valor su calidad.
Como en la pasada edición, los premios tienen el objetivo de mostrar a la sociedad murciana la labor creativa y empresarial de los diferentes profesionales del sector. Se centra además en valorar el trabajo realizado por creadores y productores, ayudar en la promoción exterior de las Artes Escénicas de la Región de Murcia y poner en valor la función desarrollada por la Asociación en pro de esta profesión.  
De esta manera, a partir del próximo lunes, 12 de marzo de 2018, se abre el plazo de presentación de candidaturas a los premios.
En el siguiente enlace se explican todos los detalles sobre la inscripción y plazos de candidaturas.
BASES SEGUNDOS PREMIOS AZAHAR DE LAS ARTES ESCÉNICASREGIÓN DE MURCIA 2018
0 notes
murciaaescena-blog · 8 years ago
Text
Comienza la II Edición de los Premios Azahar de las Artes Escénicas de Murcia
MurciaaEscena, Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de la Región de Murcia, ya trabaja en la II Edición de los Premios Azahar de las Artes Escénicas de la Región de Murcia, unos galardones que reconocen y visualizan la producción escénica realizada en esta comunidad y ponen en valor su calidad.
Como en la pasada edición, los premios tienen el objetivo de mostrar a la sociedad murciana la labor creativa y empresarial de los diferentes profesionales del sector. Se centra además en valorar el trabajo realizado por creadores y productores, ayudar en la promoción exterior de las Artes Escénicas de la Región de Murcia y poner en valor la función desarrollada por la Asociación en pro de esta profesión.  
De esta manera, a partir del próximo lunes, 12 de marzo de 2018, se abre el plazo de presentación de candidaturas a los premios.
En el siguiente enlace se explican todos los detalles sobre la inscripción y plazos de candidaturas.
BASES SEGUNDOS PREMIOS AZAHAR DE LAS ARTES ESCÉNICASREGIÓN DE MURCIA 2018
0 notes
murciaaescena-blog · 8 years ago
Text
Trama Teatro presenta ‘La culpa de todo la tiene War Disney, y?’
Tumblr media
La compañía Trama Teatro estrena hoy, 8 de marzo, su nuevo espectáculo, ‘La culpa de todo la tiene War Disne,y?’, una obra basada en el sistema de valores implantado por Disney y “cómo el uso de las nuevas tecnologías en el mundo occidental ha alterado nuestra manera de comportarnos, proyectarnos y comunicarnos en la realidad física”.
El Teatro Circo de Murcia acoge el estreno de esta nueva producción que nace de una pregunta: ¿Vive la gente en Walt Disney? “La cuestión alude a algo mucho más complejo de lo que pueda parecer.  La realidad virtual implica cambios de comportamiento y pensamiento”, explica su creador, Emilio Manzano.
Tumblr media
Se trata de una producción escénica que aborda la idea del filósofo Jean Baudrillard  "demostración extensa de la fantasía" en relación al sistema de valores implantado por Disney. “A partir de su filmografía  pretendo hablar de estos cambios, de lo que escondemos o mostramos en la realidad física inoculado por dicha ficción”, destaca Manzano.
‘La culpa de todo la tiene War Disne,y?’ es una pieza para dejarse llevar por la sucesión de cuadros en movimiento, “con lo que se pretende generar un estado en el espectador sin buscar un único mensaje, sino su multiplicidad de lecturas y estimular el inconsciente para generar un dialogo interno”.
Tumblr media
En este sentido, añade que la parte técnica y artística vienen de la mano. Los cuerpos de los actores transitan desde una verdad, la iluminación actúa de brocha para pintar los cuerpos y crear universos, como el espacio sonoro hace vibrar el cuerpo.
Dónde: Teatro Circo, Murcia. Cuándo: Hoy, a las 21.00 horas. Precio: 8/10/12 euros.
Ficha artística, técnica:
Creación: Emilio Manzano
 Ayudante Dirección: Pepa Castillo
 Reparto: Francisco Abellán (Héroe), María Sánchez (Mujer), Andreas Lozano (Niño). 
 Técnico: María Heredia
 Vestuario: Pedro Lobo. Constanza Mas. María de Valcárcel
 Espacio sonoro: José Joaquín Sánchez
 Visuales: Pablo Jordán
 Diseño de Iluminación: Jesús Palazón
 Diseño gráfico: Abel Carrillo
 Fotografía: Roberto Fernández Ruíz. Ana Piñera 
 Vídeo: María de Valcárcel
 Máscaras: Raquel Asensi
 Escenografía: Emilio Manzano
 Producción: Camp0 y Cía Trama Teatro 
 Colaboración: Teatro Circo Murcia
0 notes