mw2mariacelesteperrone2023
mw2mariacelesteperrone2023
MORFOLOGÍA II - WAINHAUS
9 posts
Blog de diseño para la Universidad de Buenos Aires, FADU.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Tumblr media
Empecé a trabajar sobre el concepto, y a medida que iba mejorando mis piezas iba sumando materiales. Primero añadí algunas piezas de plástico pintadas con aerosol dorado y plateado para simular metal.
En la última clase me hicieron la corrección de que me faltaba contraste, por lo que me sugirieron añadir piezas claras que funcionaran con las que tenían transparencia. Hice una collages con distintos papeles y transfer, a los que les agregué un vidrio de un lado para darle cuerpo a las piezas. A su vez, pinté con pigmentos en polvo y acrílico perlado algunos vidrios.
Tumblr media Tumblr media
Finalmente, hice tres composiciones distintas que se apoyaran en las líneas que había dibujado en el tablero, que lo hice en un papel texturado azul oscuro, para simular el cielo nocturno.
Tumblr media Tumblr media
El contenedor no me dio grandes problemáticas, lo hice con fibro fácil: azul por fuera y plateado por dentro, con cuatro divisiones: una grande para poner el tablero; dos pequeñas para poner la mayoría de las piezas y otra rebatible de todo el ancho de la caja, para las piezas más angostas y alargadas.
Tumblr media
0 notes
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
ACUMULACIÓN Para mi acumulación tomé como eje central a The Beatles e hice estas tres disposiciones. A partir de ahí tomé como eje principal el álbum Sgt. Pepper Lonely Hearts Club Band; no sólo porque es el más interesante a nivel gráfico, sino por la historia que lo acompaña: un discurso de paz en el contexto de la guerra de Vietnam. Con una paleta de colores psicodélica, y con este concepto, empecé a trabajar en mi meta-objeto. Sin embargo, no tuve un gran desarrollo debido a que no elegí los materiales apropiados. Tuve que volver a empezar dos veces debido a mi mal desarrollo, por lo cual, decidí pegar un volantazo y cambiar al 100% el concepto de mi trabajo.
0 notes
Text
MICRORRELATO
Para este trabajo lo primero que hice fue pensar en algún edificio al que tuviera fácil acceso, en caso de tener que volver a sacar fotos, y que me permitiera ingresar a las instalaciones. Tras pensar un tiempo opté por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Pasé varias horas ahí, y saqué muchas fotos. Sin embargo, cuando quise plasmar mi trabajo ninguna me convencía: todas eran demasiado similares, con niveles similares de gris, y en muchos casos no parecía algo abstracto. Aunque pude rescatar algunos encuadres, decidí cambiar de locación. Nuevamente, puse mi mente a trabajar para encontrar otro edificio con las características que describí antes. Con una complicación extra: por mis horarios y por las otras entregas que debía realizar en simultáneo a esta, mi único día disponible era el domingo. Debía encontrar una instalación a la que pudiera ingresar un domingo. Después de pensar un poco, me decidí por el Hilton de Puerto Madero. Esta vez seguí saque fotos más grandes, para reencuadrar después. Y el resultado fue muy satisfactorio: saqué fotos mucho más interesantes, con combinaciones de luces y sombras mucho más ricos que los anteriores. Sin embargo, con tanto material lo difícil fue seleccionar. Además, la gran mayoría de mis encuadres estaban muy cargados de información, me costó encontrar algunos más tranquilos. Pero finalmente, llegué a la preentrega con una composición que me dejó conforme. Aunque lo que propuse me parecía muy interesante, al momento de las correcciones me di cuenta que había caído en un error común: la formación de dípticos. Por lo cual, en la clase misma eliminé algunos encuadres para romper esta lógica de secuencia tan obvia y me fui con esta propuesta armada:
Tumblr media
Durante la semana me dedique seguir buscando encuadres para completar la secuencia y opté por unos mucho menos cargados de información, dado que ya tenía un exceso de líneas y de llenos en varios de los encuadres. Nuevamente, con la ayuda de algunas compañeras, tuve un resultado que me dejó contenta.
Tumblr media
1 note · View note
Text
RE-ENTREGA ASSAMBLAGE
Tuve la oportunidad de charlar sobre mi assamblage; y me llevé la sorpresa de que la estructura no estaba mal y la materialidad en sí tampoco. La problemática era que se seguían viendo los objetos por encima de esa materialidad (los lápices y el espejo). Por lo que decidí retomar ese trabajo e intentar perfeccionarlo. En primera medida, noté que -salvo por las maderas y los lápices rojos- mis materiales no estaban ensamblados, sino pegados. Por lo que quise hacerle una "canaleta" a mi madera para poder encastrar el vidrio ahí. Pero, cuando averigüé cómo hacerlo, note que era imposible sin ciertos instrumentos que ciertamente no poseía. La solución fue mucho más sencilla" cambiar la madera por una que ya tuviera una hendidura. Sin embargo, el problema era que la hendidura era demasiado grande para el espesor de mi vidrio. Al principio pensé en resolverlo con pegamento en el canto del vidrio, pero no estaba tan segura de que esto fuera funcionar, por lo que utilice un cartón de 2 mm. Para poner entre la madera y el vidrio para que este no "bailara", la medida fue tan perfecta que ni siquiera hizo falta pegarlo: quedaba perfectamente incrustado.
Tumblr media
Por otro lado, pensé muchas opciones para reemplazar/complejizar el espejo, pero ninguna me convencía lo suficiente. Para mi sorpresa, una de las soluciones llegó de forma mucho más sorpresiva, sencilla -y barata- de lo creí. Para la primera entrega intenté comprar placas de acrílico rojo, o vidrios, pero todas las opciones eran demasiado caras, y no tan sencillas de conseguir. En cambio, esta vez pasé por un kiosco para comprar otra cosa y fue como si brillara, la respuesta siempre estuvo ahí.
Tumblr media
Me dispuse a limpiarla para eliminar la etiqueta, y fue bastante más sencillo se lo que creí. El verdadero desafío fue cortarla, pero lo resolví con un alicate: primero corte de forma desprolija los costados con el objetivo de abrir la caja en dos, y después, con el mismo alicate, recorté de forma prolija sobre la pequeña hendidura, en ambos lados. Repetí el proceso con la parte de abajo. Luego lijé el plástico para minimizar las imperfecciones. Luego descubrí que era muy sencillo cortarlo con cutter: se veía mucho más limpio y prolijo que con la tenaza. Sin embargo, era muy difícil cortarlo derecho. Tenía dos placas prolijas que convivían muy bien con el espejo, y varios pequeños retazos que me parecía que podían servir. Coloqué uno (el correspondiente al "ángulo" de la caja de tic tacs) en el canto del espejo, y tres pequeños retazos corté levemente con el cutter en la parte superior de la composición.
Quedaba un solo desafío: los lápices, ¿cómo podía hacer que dejara de verse tanto el objeto y se viera una materialidad más abstracta? Lo primero que pensé fue eliminar la evidencia más clara: los extremos. En cada extremo del lápiz se veía la madera y la mina del mismo, si lo pintaba no se verían dos lápices sino dos cilindros rojos, al igual que con la marca de los mismos. La vez anterior había procurado ponerla hacia abajo, pero no conté con que el espejo la evidenciaría de todas formas. Por esta razón pinté con acrílico ambos lápices para teñirlos de forma pareja, de forma que quedaran como dos cilindros rojos.
Tumblr media
0 notes
Text
RE-ENTREGA: SECUENCIA
Con la corrección brindada por la profesora, pude trabajar en otro trabajo que me pareció mucho más interesante.
El primera instancia pensé que el problema había sido la falta de clima: creí que el haber hecho un trabajo plenamente vectorial le había quitado cierta expresividad que veía muy interesante en el trabajo de mis compañeros. Sin embargo, cuando me volví a sentar frente al programa intenté reconfigurar lo que había hecho: agregar más niveles de lectura y hacer estructuras mucho más complejas. Intenté explotar el recurso que había utilizado antes de emprenderme en algo que no parecía concordar con mis entregas anteriores, aunque sin descartarlo por completo.
Cuando terminé de hacer mis nuevas composiciones lo sentí bastante completo y terminado, y creo que la expresividad que aún puede faltarle puede ser dada con distintos papeles al momento de la impresión, por lo que decidí volver a entregar un trabajo vectorial.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Luego de la re-entrega virtual, la profesora destacó que mi entrega había mejorado. Sin embargo, todavía le faltaba trabajo a la secuencia: todas las dobles eran muy similares y con igual carga de información. A su vez, me dijo que trabajara algunas páginas en negro. Teniendo esto en cuenta, me dispuse a simplificar un poco las primeras dobles, para que dominara mucho más el blanco, y a plantear un medio mucho más cargado. Fui moviendo piezas que ya tenia, agregando nuevas y borrando otras. Consultando muchas veces con algunas de mis compañeras, siguiendo sus correcciones y teniendo en cuenta mis entregas anteriores, el resultado fue este:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
Text
RE-ENTREGA: BAJORRELIEVE
Para la reentrega de este trabajo me puse a ver los trabajos de mis compañeros que me resultaron interesantes y noté que aquellos que me resultaban más o menos interesantes tenían diagonales y líneas no necesariamente paralelas. Teniendo eso en cuenta, empecé a bocetar en lápiz distintas posibilidades. Y terminé optando por esta. Sin embargo, al pasarla al cartón me di cuenta que quizás era demasiado compleja, por lo que decidí sacar un elemento para simplificarla un poco. En esta oportunidad cuidé muchísimo más los detalles prácticos: mis cortes fueron mucho más cuidados, tuve muy en cuenta que todo quedara en la misma línea para después no tener problemas con el enduido. Lo fui pegando con cinta para asegurarme de que no se movieran los cartones en el proceso, y a partir de ahí fui calándolo: aunque me dio mucho trabajo hacer los cortes, creo que me ayudó a que quedara más prolijo que la primera vez. De todas formas, aunque ya hubiera terminado la parte estricatemente de diseño, continue evaluando la posibilidad de agregarle algún otro nivel de lectura intermedio. Pero, antes de llevarlo a cabo quiero preguntarle a los docentes que opinan de mi proceso hasta este momento.
Tumblr media
Tuve la oportunidad de llevar a la clase mi nueva propuesta para este trabajo, y aunque la respuesta no fue la que esperaba, la corrección fue muy fructífera, me hicieron notar que había complicado demasiado la estructura y que todo seguía viéndose en el mismo nivel. Para mi sorpresa, me hicieron notar que mi primera entrega no estaba tan mal: si bien tenía ciertos problemas estructurales, podía seguir repensándola y armando algo bastante similar cuidando ciertos detalles. En primera medida, la prolijidad de los cortes y el enduido; pero, fundamentalmente, las proporciones. Mi idea es respetar la estructura que planteé originalmente con ligeros pero significativos cambios: voy a subir la banda original hasta casi la mitad de la composición y generar un primer nivel de lectura y a asegurarme de que todos se perciba en distintos niveles.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
Text
SECUENCIA
En este trabajo tuvimos que utilizar como base los dos anteriores, ya que teníamos que hacer 10 registros de cada uno para armar una secuencia en formato libro. En un principio quise hacer algo muy expresivo, mostrar técnicas que me resultaban interesantes, por lo que utilicé aerosol y acrílico negro, junto con detalles en acrílico magenta y naranja. A su vez, utilicé esponja, cartón y pincel. Y lo imprimí sobre papeles de colores que tenían sentido dentro de esta paleta: gris, magenta y ahuesado.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Sin embargo, con la corrección noté que mis encuadres eran, en realidad, puras texturas, y que tampoco se correspondía realmente con el lenguaje que había planteado en mis trabajos anteriores, fundamentalmente el assamblage.
Inspirada por los trabajos que destacaron en la clase, intenté hacer un trabajo 100% vectorial, asegurándome de sortear todas las problemáticas que habían planteado en la pre entrega: no hacerlo como un catálogo, ni ocupar toda la hoja en todos los registros. Intenté ir variándolo para que tampoco fuera repetitivo.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Aunque creo que los encuadres eran mucho más claros que en el primer acercamiento, al verlo impreso noté varios de sus problemas: las técnicas no eran lo suficientemente interesantes, y repetía demasiado los mismos recursos, ya que algunos encuadres siguen resultando demasiado similares. Para la reentrega planeo hacer combinar las dos técnicas, una especie de "fusión" entre la preentrega y mi entrega final.
Sin embargo, la profesora me corrigió la falta de detalles y niveles de lectura en mi trabajo, por lo que pienso trabajar eso nuevamente.
0 notes
Text
ASSAMBLAGE
Tumblr media
La primera parte de este trabajo fue de recolección de materiales, que posteriormente fueron agrupados en distintos "universos" de acuerdo a su aspecto, es decir, se armaron grupos con materiales que convivían bien entre sí.
Aunque me resultaba muy interesante el universo de lo gastado, lo oxidado y despintado; por lo visto en clase supuse que la mayoría de mis compañeros iba a optar por ese camino, así que decidí hacer algo diferente, con una materialidad mucho más nueva, brillante y "prolija" en sus cortes. Por lo que también traté de plantear un diseño ortogonal.
Dado que mis cortes debían ser muy precisos, lo primero que hice fue buscar un 15x15 exacto. Por lo cual, coloqué la madera grande en un morsa y la corté con un arco de sierra para luego lijarla con una tela esmeril. Hasta ahí no tuve grandes inconvenientes, aunque cuando realicé el primer corte con la sierra no quedó tan derecho como hubiera querido, pero pude corregirlo del otro lado. Realicé el mismo proceso con los lápices: les corté la punta con la sierra y los lijé.
Luego pegué con un adhesivo de contacto las maderas que se encuentran abajo, las cuales, pertenecían a un juego de encastre, por lo que no tuve que realizar ningún proceso en ellas, ya que los cortes eran tan perfectos como necesitaba.
Una vez que tenía todos los materiales listos los fui uniendo con cemento de contacto y cinta bifaz. Quedé bastante conforme con el resultado, dado que la estructura me parecía clara y los materiales me parecían originales e interesantes.
Sin embargo, en la clase, agruparon mi trabajo junto a aquellos que no habían alcanzo el nivel necesario. Y, dado que me retiro antes de la clase por motivos laborales, no pude escuchar la corrección, por lo que quedé bastante desconcertada.
Charlándolo con unas compañeras, me hicieron notar algo que podía ser clave: no había ensamblado ningún elemento, sino que los había pegado uno sobre otro. Este error lo noté en mi proceso de producción, pero por tratarse de materiales tan frágiles como vidrio y espejo, no encontré otra solución más que unirlos con pegamento.
Sin embargo, para mi reentrega no tengo pensado iniciar de cero como en el trabajo N°1, sino corregir en este algunos errores. En principio, pienso buscar una manera de hacer una ranura en mi madera para poder encastrar ahí el vidrio. Y, a su vez, buscar más materiales que convivan bien con estos para darle más "corporalidad", y así aprovechar también las características del vidrio, que permiten mostrar lo que está sucediendo detrás de él.
0 notes
Text
BAJORRELIEVE
Tumblr media
La primera parte de este trabajo consistía en replicar nueve encuadres de una fotografía asignada por la cátedra de manera vectorial, con diferentes niveles de complejidad. En este primer acercamiento tuve algunos aciertos y errores que comprendí en la corrección realizada en la clase virtual. Luego de eso volví a realizar más encuadres, sin embargo, no comprendí exactamente cómo realizar la segunda parte del trabajo, lo cual, noté cuando me enfrenté al cartón y el cutter, cuando me di cuenta que no tenía ni la menor idea de cómo arrancar. Revisé varios de los encuadres que había hecho para la clase y extraje varios elementos de ahí para hacer una composición interesante, pero sin saber si realmente estaba bien. Cuando llegué el martes a la facultad noté que muchos de los trabajos de mis compañeros eran bastante más interesantes que el mío (el cual olvidé fotografiar para la bitácora). Y no sólo eso, sino que mi proceso para realizarlo no fue correcto, ya que en vez de calar el cartón los fui apilando. Sin embargo, con la corrección me di cuenta que quizás no estaba tan mal, sino que era demasiado complejo en su estructura y que era demasiado caótico, por lo que decidí simplificarlo. Basándome en uno de los encuadres donde se veía muy claramente un edificio al frente y que todo "sucedía" detrás de él, decidí hacer algo similar, hasta que obtuve una composición que me dejó contenta. Sin embargo, tuve otro segundo problema que "arruinó" absolutamente esa composición: mis cartones no estaban cortados de manera tan perfecta, lo cual, quise corregir con enduido, por lo que apliqué DEMASIADO y esto tapó algunos de los detalles que, en mi opinión eran los más interesantes (aparte de quedar muy desprolijo). De hecho, en la parte que simulaba a ese edificio, creé un pequeño cuadrado que debía ir hasta el otro lado, pero al tener que taparlo no supe como lijarlo después, por lo que se perdió. De la misma manera, un detalle muy pequeño que correspondía al inicio de las diagonales también se perdió. A su vez, apliqué tanto producto que los sectores que debía verse angulares terminaron por verse curvos. De igual manera, no creo que mi diseño fuera lo suficientemente bueno, creo que debería introducir algunas líneas más interesantes.
Para la reentrega tengo algunas ideas pensadas, pero, de igual manera, lo primero a tener en cuenta es que tengo que ser prolija desde el minuto cero. Los cartones deben estar cortados de manera muy pareja. Y, por supuesto, a aplicar una capa muy fina de enduido.
1 note · View note