networkspokesman-blog
networkspokesman-blog
Network spokesman
174 posts
Esto es una web que comunicara información sobre noticias relacionadas con la informática y electrónica. Pregunta lo que quieras
Don't wanna be here? Send us removal request.
networkspokesman-blog · 14 years ago
Text
Por qué iOS 5 ha vuelto a dejar atrás a la competencia
Hoy ha sido puesto a disposición del público, por fin, la última versión del sistema operativo móvil de Apple, iOS 5. iOS 5 es la mayor revolución que ha experimentado el sistema, la mayor desde que Steve Jobs se subiese a un escenario hace casi cinco años ya y dejase boquiabierto a medio mundo con una nueva manera de entender los dispositivos móviles y la interacción del usuario, una manera de entender que ahora se trasluce en otros grandes sistemas: Android, Windows Phone 7, la mala pieza que es Symbian^3 y el maltrecho pero excelente WebOS. Y lo más curioso es que de nuevo Apple, con iOS 5, vuelve a tomar ese paso por delante para mirar a la competencia una vez más por el retrovisor. Y lo más curioso, es que de nuevo, a la competencia, le va a dar absolutamente igual.
Acto I: El Ecosistema
Lo primero que tendemos a hacer cuando pensamos en iOS 5 es imaginar la larga lista de novedades y funcionalidades que incluye. Mec. Primer error. Ojo, ocurre lo mismo con Ice Cream Sandwich y con cualquier otro ejemplo que me quieras poner. Aquí lo que está pasando es que hace un tiempo ya que un sistema operativo dejó de ser meramente un conjunto de funciones sueltas que se van incorporando versión tras versión, un a ver quién puede más, un ‘el mío puede hacer esto y el tuyo no’, la eterna batalla por el a ver quien la dice más gorda. Y no. Me dan igual las funcionalidades, me da igual que tu teléfono sea capaz de hackear una red WiFi con un diccionario de claves que te bajaste de ese foro de superhackers, me trae al pairo que le instalaste la última ROM cocinada por no sé cual coreano con demasiado tiempo libre, me importa un comino simplemente porque lo que va a hacer que tu sistema operativo móvil sea un gran sistema operativo móvil es el ecosistema que tenga alrededor.
Y es que pensar en iOS 5 a secas es quedarse con la mitad del pastel, iOS 5 va intrínsecamente unido con la otra gran novedad de hoy: iCloud. Y el papel que le toca ejercer a iCloud en nuestra pequeña opereta es precisamente la de ser ese ecosistema, la magia en segundo plano que está ahí y no la sientes, la que se encarga de todo, la tuerca que faltaba para que la maquinaria engranase, el responsable en última instancia de que iOS 5 sea un magnífico sistema operativo, y que no sea sólo una lista de novedades, sin más.
Las comparaciones son odiosas, se dice, pero empecé este post diciendo por qué iOS 5 es mejor que el resto y supongo que habrá que ser consecuente ¿Que algunas de las novedades (y mira que intento evitar esta palabra) de iOS 5 ya estaban y están en otras plataformas? Por supuesto que sí ¿Que ninguna de estas funciona tan bien, ni es tan completa, ni ofrece un nivel de integración tan alto como iOS 5? Por supuesto que también. Pero decir ‘oye, mi sistema hacía esto’ es volver a lo mismo de antes, tu sistema lo hacía, pero volvía a fallar en lo mismo: en el ecosistema.
Ecosistema es que no me importa donde tome una foto, ni en mi iPhone, ni en mi iPad ni mi Mac. Ecosistema es que no me importa donde cree un evento en el Calendario, que no tenga que preocuparme por hacer una copia de seguridad porque mi teléfono solito se va a encargar, que cierre un documento en mi iPad y lo abra tal cual estaba en mi Mac, que notenga por qué preocuparme donde uso mi sistema, en móvil, en escritorio, en tablet, sino cómo lo estoy usando y para qué me está sirviendo, el ecosistema. Por eso Apple lanza iMessages y no le preocupa que no sea multiplataforma, por eso lanza Find My Friends y sólo da soporte a iOS y no al resto de millones de usuarios con smartphones de otros SO, por el ecosistema. ¿Que el modelo de Apple es un jardín vallado? Ya lo sé, pero es un jardín cojonudo.
Acto II: Cuando menos es más, o algo así
Los benchmarks, o pruebas de rendimiento más recientes del iPhone 4S muestran que su procesador funciona a 800 Mhz, y que la RAM se mantiene con respecto al modelo anterior ¡800 Mhz y misma RAM! En un teléfono que sale casi año y medio después de su predecesor y que aún así se las apaña para funcionar como un puñetero cohete procesando un 70% más rápido que el modelo anterior. Un momento ¿Alguien dijo procesador de doble núcleo snapnosequé con giga de RAM? Oh, no, dejémosle eso a los Androids, la chispa del asunto, el truco del conejo escondido en el sombrero es, por supuesto, el sistema, iOS 5
“No es lo que tú teléfono sea capaz de hacer, es lo que tú puedes hacer con él” esta frase tan manida, tan repetida y tan tergiversada es la clave de que iOS 5 de nuevo vuelva a distanciarse de la competencia como decía al principio del post. Tomemos el ejemplo de Android, es un gran, grandísimo y tremendo sistema operativo, coges el teléfono recién salido de fábrica y caramba, aquello vuela, sin embargo te diriges al Android Market, instalas la primera aplicación que te encuentre y salvo honrosas excepciones aquello apesta ¿Qué esta fallando? Tu experiencia de usuario ¿Qué se está dificultando? Lo que puedes hacer con tu teléfono. Y ahí está el problema.
La experiencia de tener un buen sistema entre mis manos, la sensación de despreocuparme por el sistema para vivir en las aplicaciones es algo que todavía no he sentido con ningún otro, y mira que me gustaría. Incluso aunque iOS presenta muchas funciones muy por encima del resto, insisto, me dan igual, menos, como dijo Mies Van der Rohe, es más.
Acto III: Deja cerrado, si no te importa
Es una de las cosas que más le han criticado siempre a iOS y nunca he entendido por qué, es cerrado cerradito como una nuez ¿Y existe algún problema? ¿Que no puedo cocinarle una ROM? ¿Lo necesito acaso? Es un sistema diseñado para funcionar con una serie de especificaciones de hardware muy concretas. Lo que me quito de en medio sin contemplaciones con esta medida es una de las grandes lacras de Android: la fragmentación. Y sí, por supuesto que hay fragmentación en iOS, a ver si alguno quería que Siri funcionase en un telefono de hace dos años y medio como el 3GS. Y sí, la fragmentación es inherente al proceso evolutivo de un dispositivo, pero no lo es al proceso evolutivo de cientos de ellos, de cientos de modelos, de hardwares, de tamaños de pantalla, especificaciones…
He sido listo (o no), me he dejado lo mejor para el final. Todo el post podría resumirse en este último punto, mientras no haya un sistema que se esfuerce por ser creado para un teléfono en concreto, para ofrecer las mejores condiciones de usabilidad y de experiencia de usuario, entonces apaga y vámonos porque a iOS no le va a costar mucho seguir en la cabecera. Un momento ¿No fue por eso por lo que Google compró Motorola? Precisamente, amigos, precisamente, y justo por eso es que se nos avecinan tiempos muy prometedores en el mundo de los sistemas operativos móviles, sigo pensando que todavía no hemos visto nada.
Y es justo la perspectiva de futuro con respecto a los demás sistemas operativos la que nos lleva, por fin, al acto final, esto acaba.
Acto Final: la indiferencia
Si has llegado a este punto del post habrás quedado convencido o de que iOS 5 es efectivamente el mejor sistema operativo móvil del mundo oestarás rasgándote las vestiduras por lo fanboy que soy. Me da igual. ¿Por qué? Por que en lo que respecta a esa perspectiva de futuro de la que recién hablaba a las demás compañías les va a dar absolutamente igual, ya lo dejaba escrito en el primer párrafo del post.
Android va a seguir apuntando a ser ese sistema masivo, el nuevo Windows, un poco feote y que muchas veces empieza a fallar como una escopeta de feria, pero en el fondo le acabas teniendo cariño. Android se va a convertir en el ‘sistema para todo’ cuando llegue, que está a puntito, la popularización de los smartphone, cuando los smartphone ya no sean ‘smart’, sino sólo ‘phone’. Tiene un futuro muy prometedor y viene integrado exquisitamente con Google, pero salvo ese teléfono que saquen con Motorola no guardo grandes esperanzas de que alguna vez logre alcanzar ese puesto de mejor sistema operativo.
Windows Phone 7 es ese sistema que parecía el chico tímido, gordo con granos que de repente se quita las gafas, se medio levanta el tupé y se ha mostrado con la última actualización como un gran SO con muchísimo que decir. Aunque lo he puesto el tercero, para mí es debería ser el segundo de la lista, porque sí, es mejor que Android ¿Por qué? Por el ecosistema, Windows en este caso ¿Por qué? Por las aplicaciones ¿Por qué? Pr la interfaz, por la experiencia de usuario, por todo. Y cuando lleguen los primeros Nokias que lo monten todavía más, verás tú que risa le va a dar Android.
En cuanto al resto, WebOS demasiado tiene con no acabar de meter el otro pie en la tumba, Symbian es el patito feo al que se le olvidó cómo convertirse en cisne y BlackBerry OS demasiado con que los dos CEOs de RIM acaben de entender que 2007 ha llamado y quiere su teclado físico de vuelta. Mientras tanto, ahí sigue iOS, que es el héroe aparte de por mérito propio por omisión del resto, esperando a que alguien se levante, le plante cara y le suelte un ‘Tu eras el mejor sistema operativo, prepárate para morir’ a lo Iñigo de Montoya.
0 notes
networkspokesman-blog · 14 years ago
Text
RIM explica qué causó la caída de BlackBerry
Estamos a punto de entrar en el cuarto día en el que los usuarios de BlackBerry están sin servicio, una odisea que comenzó el lunes a las 11:30 de la mañana y que significó un corte de 12 horas en el servicio que dejaron patente el hecho de que, quizás, cursar todo el tráfico de los terminales (correo, web, mensajería instantánea, etc) a través de la infraestructura de RIM era algo demasiado arriesgado. Los problemas continuaron el martes cuando el servicio se volvió a caer en la zona EMEA y se ha propagado hasta América, Asia y Oceanía, de hecho, durante el tercer día, ha afectado a Estados Unidos.
Esta caída del servicio, básicamente, transforma un smartphone BlackBerry en un terminal que, únicamente, sirve para realizar llamadas telefónicas y enviar y recibir mensajes SMS, lo cual limita bastante el rango de acción y, teniendo en cuenta lo hondo que ha calado en empresas y organismos gubernamentales, ha desconectado del mundo a muchos profesionales. ¿Y cómo ha podido fallar un sistema al que se tenía en tan alta estima?Según la explicación oficial de RIM, que ya avanzó en unas declaraciones y, posteriormente, ha confirmado en una call-conference, se produjo un fallo en su centro de Reino Unido y, dado que el servicio funciona en alta disponibilidad, el tráfico debió redirigirse a los otros dos centros de datos que la compañía posee (en Estados Unidos y Canadá), sin embargo, uno de los conmutadores (switches) del núcleo de su red falló y no realizó tal función, por lo que los usuarios de EMEA se quedaron sin servicio.
Hasta aquí se explica lo que ocurrió el lunes, sin embargo, el asunto se complica poco después cuando RIM intenta solventar el problema y se encuentra que todo el tráfico acumulado es de tal magnitud que, al desviarlo a sus otros dos centros de datos, éstos quedan saturados y la congestión se extendió a todos los usuarios del servicio.
Los retrasos en la navegación y mensajería que han experimentado los usaurios de BlackBerry en Europa, Oriente Medio, África, India, Brasil, Chile y Argentina han sido provocados por un fallo en un switch del núcleo de la infraestructura de RIM. Aunque el diseño del sistema estaba preparado ante fallos, el failover no funcionó tal y como se esperaba. Como resultado, una gran cola de datos se generó y estamos trabajando para restaurar el servicio lo antes posible
RIM ha declarado que descarta que el problema se deba a un ataque o un fallo de seguridad, afirma no haber encontrado indicios de ello. Tras el fallo y la redirección del tráfico, RIM se ha encontrado un volumen de datos tan grande que los dos tercios de su infraestructura que aún quedaban en pie no han sido capaces de manejar y han terminado por venirse abajo.
Es algo que está por resolver. Claramente tenemos una cola de trabajo en Europa basándonos en el apagón inicial y el tiempo que hemos necesitado para estabilizarlo. En estos momentos no hemos llegado a otras regiones, pero como te puedes imaginar, con el alcance global de BlackBerry, y la gente que está en contacto con otras personas alrededor del mundo, hay un montón de mensajes llegando desde Europa a Asia y América, y todos esos mensajes se guardarán en nuestro sistema. Parece que con el tiempo se fue creando una cola de trabajo cada vez mayor, y comenzó a impactar en los otros sistemas.
Para la tranquilidad de los usuarios, sobre todo de los clientes corporativos, RIM asegura que ninguno de los mensajes que están por entregar se ha perdido, simplemente, están en esa cola inmanejable que están intentando sacar; eso sí, aún no dan fecha para la solución del problema. Por ahora, los usuarios están sin poder recibir correos en sus terminales (ni tan siquiera con la aplicación de Gmail), ni tampoco pueden utilizar servicios como Twitter, Foursquare, BlackBerry Messenger o WhatsApp; si bien de vez en cuando se recibe algún lote de mensajes (con mucho retraso) pero, tras la entrega, el servicio vuelve a estar indisponible.
Independientemente de que los mensajes no se pierdan y llegue el día en el que éstos sean entregados, esta crisis de RIM (además de costarle cara en imagen) pone en relieve un asunto muy delicado: la infraestructura de RIM está muy por debajo de la necesaria para la demanda actual del servicio. Un sistema en alta disponibilidad, como el de BlackBerry, debería haber sido capaz de funcionar con dos tercios de la infraestructura, aunque fuese con una latencia algo mayor, sin embargo, tal ha sido la acumulación de datos a procesar que, al final, se ha alcanzado el punto de saturación.
¿Y qué hará RIM a partir de ahora? La cola de mensajes es su mayor problema porque no es algo que puedan borrar tan alegremente, reiniciar los servidores y empezar desde cero. Entre esas comunicaciones hay de todo (mensajes personales, correos electrónicos profesionales, multas de tráfico, etc) y si se llegasen a perder sería el fin de un servicio en el que, precisamente, se confía por su seguridad e integridad en las comunicaciones.
¿Tienen derecho los usuarios a reclamar? Pues son muchas las voces que dicen que sí por mucho que las operadoras intenten hacer creer a los clientes que la culpa de es RIM y no suya. Muchas operadoras están enviando mensajes a sus usuarios informando que el problema es de un tercero, algo que es cierto pero, en el fondo, ellos son revendedores de un servicio que facturan.
Por ahora, RIM no se atreve a dar fecha para la solución del problema y únicamente comentan que trabajan en solucionar el problema y que los usuarios deben estar tranquilos porque no perderán mensajes. De todas formas, creo que no es descabellado pensar que todo esto, al final, va a terminar pasando factura a la compañía y a su equipo directivo.
0 notes
networkspokesman-blog · 14 years ago
Text
El iPhone 4S llega prematuramente a algunos clientes y Siri es impresionante
Me tomo un pequeño paréntesis para analizar el primer vídeo no oficial de Siri que ha sido publicado hace unos minutos. Por el acento se trata de usuarios británicos quienes sostienen largas conversaciones con el iPhone 4S para ver de lo que es capaz. Probablemente se trate de uno de esos tantos terminales que están llegando a los clientes antes de tiempo quizás a consecuencia de la impaciencia generalizada.
Otro de esos nuevos modelos también ha llegado a algún cliente alemán que pidió el iPhone 4S cuando Deutsche Telekom comenzó con las reservas allá por el mes de septiembre. Las fotografías del modelo, junto a la caja de empaquetado y algunas capturas de Siri en acción se muestran al final de este post, aunque como podréis ver no hay muchas novedades sobre lo que ya sabíamos, ni siquiera hay un diseño diferente para la caja, que mantiene su forma y líneas generales.
Pero en lo que nos gustaría detenernos especialmente es en el asistente inteligente Siri, que ya ha podido ser probado en el Reino Unido con magníficos resultados. Considerando que el terminal está recién sacado de la caja, del nivel de ruido de fondo que escuchamos, de los diferentes acentos y entonaciones de los usuarios que aparecen en la grabación y de que no estamos hablando de una demo oficial controlada para que todo salga bien, su capacidad de interpretación es impresionante.
Realmente esta tecnología lo va a cambiar todo, otra vez. ¿A que ya lo estás deseando probar en el idioma de Cervantes?
0 notes
networkspokesman-blog · 14 years ago
Text
Las revistas y periódicos llegan al Quiosco de iOS 5
Una de las funciones nuevas que incorpora iOS 5 es el Quiosco o Newsstand, mediante esta aplicación que es en realidad una carpeta, podremos tener agrupadas en único lugar las revistas y periódicos que descarguemos del App Store. Pues bien, las primeras publicaciones empiezan a ser compatibles con esta nueva forma de visualización como han podido constatar ya algunos usuarios que poseen la versión de desarrollo de iOS 5.WIRED, GQ o Popular Science han sido de las primeras en llegar.
A partir de ahora, cuando descarguemos una revista o periódico de la tienda de aplicaciones que sea compatible con iOS 5 el producto se almacenará en el Quiosco para tener todos accesibles en un mismo lugar. La propuesta de Apple es muy cómoda sobre todo porque se gestionan fácilmente las actualizaciones periódicas de su contenido sin que tengamos que hacer nada (configurable desde los Ajustes, Store). Algo que todavía no ha acontecido es la habilitación del botón Store que posee esta nueva carpeta, que debería enviar al usuario a un apartado específico de la tienda de Apple de modo parecido a como ocurre con iBooks. Suponemos que lo hará a lo largo del día.
Sea como sea, y aunque es probable que algunos objeten al hecho de que la aplicación Quiosco no pueda ser eliminada como sucede también con el resto de apps nativas de la manzana, buena parte de los propietarios de iPhone y en especial del iPad van a estar muy agradecidos de este nuevo sistema de gestión de revistas y periódicos.
0 notes
networkspokesman-blog · 14 years ago
Text
Próximamente Photoshop podrá corregir imágenes movidas
Adobe acaba de mostrar un nuevo algoritmo, que será incluido en las próximas versiones dePhotoshop, que cuanto menos resulta espectacular. La compañía se encuentra en proceso de desarrollo de lo que promete ser una revolución en cuanto al problema de los documentos gráficos o fotografías borrosas. Se trata de una tecnología que permite enfocar las imágenes movidas, o que en inglés se conoce como un deblur, hasta el punto de resultar espectacular y casi sacado de una serie de ficción.
La demostración, que podéis ver más abajo en un vídeo, se realizó en el evento MAX en el que cada año la compañía muestra sus avances en el sector. La tecnología se centra en el cálculo mediante una serie de algoritmos avanzados centrados en descubrir los movimientos que hace la cámara a la hora de tomar la imagen, con el objetivo de corregirlos a posteriori, algo que tiene mucho sentido si lo pensamos bien.
Aunque fue mostrado en MAX 2011, no se habló en ningún momento de una fecha de lanzamiento, aunque previsiblemente coincidirá con la próxima, o mejor dicho próximas, versiones de Photoshop, y puede ser uno de los grandes ganchos y alicientes para que los consumidores se decidan a actualizar su licencia o comprarlo.
Es una lástima que el vídeo haya sido grabado por aficionados y que aún no haya nada presentable, pero sin duda podemos hacernos una idea de lo avanzada y espectacular que es la técnica. Una técnica que permite, en cuestión de segundos, enfocar una imagen movida como si de una película o serie de investigación de crímenes se tratase.
0 notes
networkspokesman-blog · 14 years ago
Text
Reino Unido ofrecerá bloqueo de contenidos pornográficos por suscripción
Reino Unido se prepara para implantar un programa pionero en la red con el que ofrecer a los padres un mayor control de seguridad sobre sus hijos y los contenidos adultos en la red. Hasta cuatro de las ISPs más importantes del país ofrecerán una opción de control parental, una opción con la que bloquear contenidos pornográficos en el momento de la suscripción de los clientes.
Las cuatro proveedores con el que comienzan esta nueva “etapa” en el país serán BT, Sky, Talk Talk y Virgin. Además, la protección podrá incluirse tanto para los smartphones como para portátiles o PCs. David Cameron ya ha anunciado que se reunirá con representantes de la industria de la pornografía para transmitirle la preocupación que existe en el país por la facilidad con la que los más jóvenes acceden a contenido inapropiado.
Hay que decir que estas nuevas medidas están destinadas a paliar las quejas de muchas padres en el Reino Unidos. Con ellas se intenta proteger a los hijos de los contenidos explícitos tras la aprobación de las medidas a principios de año.
En palabras del propio Cameron:
Damos la bienvenida a este nuevo sistema que hará más fácil a los padres el bloqueo de material para adultos y a restricción de estas imágenes en ciertas edades
Además y junto a la medida, el gobierno lanza la web Parentport, un sitio donde ayudar a los padres a mostrar quejas sobre contenidos inapropiados que encuentren en la red. Parentport será una especie de web de denuncia en contacto directo con los organismos encargados de velar por la seguridad de los más jóvenes en la red. El sitio también ofrecerá información y consejos sobre cómo mantener a los niños seguros en la red.
0 notes
networkspokesman-blog · 14 years ago
Text
iTunes 10.5 ya está disponible
Teniendo en cuenta que mañana día 12 se espera la llegada de iOS 5, los chicos de Applehan decidido darnos hoy un aperitivo como adelanto con el lanzamiento de la nueva versión de iTunes, la versión 10.5, que llega con algunas mejoras y añade soporte para los dispositivos que funcionen sobre la nueva versión de la plataforma de Apple.
Lógicamente, actualizar a iTunes 10.5 es el paso previo necesario para la instalación de iOS 5 y que, además, llega con la posibilidad de poder sincronizar los dispositivos iOS (iPhone, iPad e iPod Touch) de manera inalámbrica, es decir, sin tener que utilizar el cable. Además, con iTunes 10.5, entran en escena dos nuevos conceptos que se presentaron en el WWDC 2011, iTunes en la nube e iTunes match, dos servicios que junto a iCloud, nos ofrecían una visión particular del cloud computing introduciendo el concepto del “contenido como servicio”.
iTunes en la nube brinda a los usuarios la posibilidad de volver a descargar contenidos que han comprado con anterioridad (canciones, series, aplicaciones, etc) sin tener que volver a pagar por ellos, de hecho, el usuario puede configurar el servicio para que las descargas entre sus dispositivos sean automáticas para que éstos siempre estén preparados con los contenidos ya cargados. Por otro lado, iTunes Match, que le da un interesante giro a la copia privada, se espera que sea lanzado públicamente a final de mes y que escaneará nuestra colección de CDs para agregar aquellos que se encuentren en la iTunes Store para después utilizar los de la tienda de Apple, eso sí, abonando una suscripción de 24,99 dólares al año.
Lógicamente, iTunes 10.5 se puede descargar desde la web de Apple.
0 notes
networkspokesman-blog · 14 years ago
Text
Sony atacada de nuevo, 93.000 cuentas comprometidas
Dicen que el hombre es el único animal capaz de tropezar dos veces con la misma piedra y nosotros añadimos a eso que además del hombre también lo ocurre a Sony. Esta misma noche Sony ha revelado que ha sufrido otro ataque de hackers y alrededor de 93.000 cuentas de usuarios en sus servicios han sido comprometidas.
  Las redes afectadas son Sony Entertainment Network, PlayStation Network y Sony Online Entertainment. El ataque se ha realizado a la vieja usanza, con el intento de acceso en las cuentas mediante el método de ensayo y error probando diferentes contraseñas y nombres de usuario. Mediante este procedimiento casi cien milcuentas habrían quedado al descubierto, 60.000 de Sony Entertainment Network y PlayStation Network y el resto del servicio Sony Online Entertainment.
  Con el fin de tranquilizar a los clientes Sony ha revelado que si bien todas esas cuentas fueron accedidas con éxito, solo un bajo porcentaje de ellas revelaron actividad después del ataque. Lo anterior sugiere que los hackers han utilizado un método de fuerza bruta para atacar, y además que la base de datos que los hackers han usado procedía de fuera de Sony. Aunque el mismo informe de parte del jefe de seguridad de la compañía también destaca que se podrían haber realizado compras no autorizadas a través del sistema usando la tarjeta de crédito validada por el cliente.
  De todos modos, para prevenir cualquier inconveniente, todas las cuentas envueltas en el hackeo han sido bloqueadas por la compañía hasta que se investigue y solucione el problema. En cualquiera de los casos, la empresa de entretenimiento global ha enviado un correo electrónico a los usuarios afectados para que estén al tanto. Como medida adicional también se ha forzado a los clientes a que cambien sus contraseñas en las redes involucradas.
  No podemos menos que recordar que un ataque similar, pero de mayores proporciones, afectó a Sony hace ya algunos meses. Parece que la empresa no consigue blindar lo suficiente unos servicios en red que además pueden ser muy golosos para los hackers que intentan demostrar que su vulnerabilidad continúa apesar de sus esfuerzos en pro de la seguridad.
0 notes
networkspokesman-blog · 14 years ago
Text
El troyano que espía a los ciudadanos se extiende a Suiza, Austria y Países Bajos
Cada día que pasa y se van sabiendo más datos acerca del programa de la policía alemanaque espía “R2D2”, nombre por el que se le ha comenzado a conocer por utilizar caracteres en los códigos que hacen referencia a Star Wars, la amenaza de un espionaje masivo por Europa se extiende. Si ayer fueron los funcionarios del estado de Baviera los que reconocieron su utilización desde el año 2009, hoy se suman otros tres estados en el país. Mientras, la firmaDigiTask confirma la venta del software a las autoridades alemanas junto a los funcionarios del gobierno de Austria, Suiza y Países Bajos.
Y es que el estado de las investigaciones y las confirmaciones que van llegando plantean una seria duda acerca de hasta qué punto pueden los funcionarios de gobierno en todo el mundo llevar a cabo un seguimiento y supervisión de los ciudadanos a través de un programa así.
Ayer fueron varios miembros del gobierno alemán encabezados por Angela Merkel los que dijeron a través de su portavoz que se llevarían a cabo las investigaciones pertinentes ante un tema que tildaron como algo “muy serio”. En ese momento se supo que al menos el estado de Baviera había utilizado dicho software desde el año 2009 para espiar de manera secreta a los ciudadanos. Desde Baviera se explicó que su uso se extendió dentro de la legalidad que marcan las leyes en el país. Hacen referencia a la ley que permite desde el 2008 el uso limitado de software de espionaje para ayudar a los funcionarios del gobierno a intervenir de manera telefónica y contrarrestar así el uso de los smartphones en Internet ante presuntos delitos. Para ello se debía contar con una orden judicial.
El problema es que el software viola la Constitución con todo tipo de funciones prohibidas por ley como la monitorización a distancia del hardware de los equipos de los ciudadanos.
A Baviera se le han sumado en las últimas horas otros tres estados alemanes confirmando sus usos. No sólo eso, un abogado que representa a un sospechoso en un caso de tráfico ilegal de productos farmacéuticos afirma que el portátil de su cliente había sido deliberadamente infectado por los agentes de Aduanas en 2009 en Munich, por lo que se extendería a la ciudad también.
DigiTask, la firma de la que se creía el origen de dicho software, ha comunicado que la descripción del mismo remite al mismo programa que había vendido a las autoridades de Baviera y a otros estados alemanes en el 2007, La firma alemana también ha comunicado que vendió el mismo software a los funcionarios del gobierno de Austria, Suiza y Países Bajos y que jamás lo había vendido fuera de Europa.
Por su parte, la firma de seguridad F-Secure afirma haber encontrado unos documentos que confirman la compra del software en toda la red aduanera de Alemania.
El tiempo parece ir confirmando la extensión del programa más allá de un estado alemán. Quizá por esta razón desde Chaos Computer, el colectivo que descubrió el programa, se pide que se reconsidere la idea de una vigilancia en la red que rompa los derechos de los usuarios:
El descubrimiento del software contradice claramente las leyes que permiten las escuchas separadas de servicios telefónicos en la red. Nuestro análisis reveló una vez más que las prácticas de las fuerzas del orden sobrepasan su propia autoridad si no se observan con atención
0 notes
networkspokesman-blog · 14 years ago
Text
Acusan a Alemania de lanzar un troyano que espía los equipos de los ciudadanos
El famoso colectivo Chaos Computer Club ha acusado al gobierno en Alemania de liberar un troyano de puerta trasera en la red que utilizarían las fuerzas del país para realizar un seguimiento y espionaje de los ciudadanos. La firma de seguridad F-Secure ha confirmado la existencia del programa que incluye keylogger y un código que puede activar el hardware de los equipos y monitorizar los servicios VOiP entre otros.
La noticia la ha destapado la misma firma de seguridad explicando cual fue su sorpresa al entrar en la página del colectivo y encontrarse todo un informe detallado en un archivo PDF de 20 páginas. Bajo el título de “intercepción legal”, el programa sería un tipo de malware que utiliza la policía alemana. Así lo relata el colectivo:
Hemos encontrado y sometido a análisis el programa. El malware no sólo se desvia a distancia para ejecutar los datos personales de los usuarios, sino que también ofrece una puerta trasera para cargar los datos y ejecutar otros programas arbitrarios. Con ella se puede realizar cualquier defecto sobre las funcionalidades disponibles a cualquier persona en Internet.
Por ejemplo, el troyano puede cargar programas arbitrarios desde Internet y ejecutarlos de forma remota. Esto quiere decir que se puede activar hardware de los equipos como los micrófonos o webcams para vigilar cualquier habitación.
Chaos Club explica que Quellen-TKÜ (que significa intercepción) serían las siglas bajo las que se esconde este Bundestrojaner (troyano federal), término coloquial en Alemania para el concepto utilizado por el gobierno cuando crea un malware original. El análisis del colectivo recopila la siguiente información acerca del programa:
El troyano puede recibir cargas de programas arbitrarios desde la red y ejecutarlos de forma remota.
Puede activar hardware de los equipos tales como micrófono o cámara web.
El diseño del programa incluye funcionalidades para añadir componentes de forma clandestina en la red por lo que es una herramienta puente para infiltrarse en los equipos.
Con un módulo adicional puede ser usado para controlar remotamente los equipos infectados a través de Internet y ver capturas de pantalla en el PC infectado incluído alertas o avisos de particulares, correos electrónicos o textos de servicios web basados en la nube.
F-Secure ha añadido que el programa incluye un keylogger que dirige a determinadas aplicaciones incluyendo Firefox, Skype, MSN Messenger o ICQ. La puerta trasera también contiene el código destinado a las capturas o grabaciones de audio incluyendo las llamadas de Skype. Por último han encontrado que para evitar la localización del comando de control y su servidor, el seguimiento y obtención de datos son dirigidos a un servidor en Estados Unidos, por lo que violaría el principio de soberanía nacional.
Desde la firma no se han aventurado a confirmar las sospechas de Chaos Computer sobre la autoría del gobierno alemán aunque aclaran que podría ser totalmente cierto observando la construcción del programa.
De ser verdad, sería la primera vez que un gobierno lleva a cabo un programa de tal sofisticación para monitorizar a los ciudadanos y por tanto vulneraría las leyes del país. En Alemania existe una ley que permite a las autoridades las herramientas de intercepción de llamadas en la red aunque no a este nivel. Chaos Computer pide que se pare con carácter de urgencia el sistema a la vez que pide a la comunidad ayuda para llevar a cabo un análisis más exhaustivo del programa.
0 notes
networkspokesman-blog · 14 years ago
Text
Steve Jobs: los vídeos más representativos de su vida
Hoy el mundo no sólo ha perdido a uno de los más polémicos e influyentes empresarios del mundo, también deja atrás a una de las pocas piezas elementales en el complejo desarrollo tecnológico en el siglo XX y XXI. Como homenaje a su vida, he realizado una recopilación de los videos más representativos en torno a la vida y obra de Steve Jobs.
El primero, y más emotivo de todos, es el discurso en el evento de graduación de la universidad de Stanford, donde nos cuenta tres pasajes de su vida: conectando los puntos, amor y pérdida, y muerte .
No se dejen atrapar por el dogma, que es vivir con los resultados del pensamiento de otras personas. No dejes que el ruido de las opiniones ajenas silencien tu propia voz interior, corazón e intuición. De algún modo ellos ya saben lo que realmente quieres ser. Todo lo demás es secundario”.
El siguiente muestra la presentación de Macintosh en Enero de 1984. Al final los asistentes al evento ovacionaron de pie a Jobs por 5 minutos.
En línea con el video pasado, este muestra a un jovencisímo Bill Gates elogiando a Macintosh. Lo describe como “un nuevo estándar en ordenadores”.
El siguiente es el primer anuncio de Macintosh, “1984”, donde se hace alusión a la obra deGeorge Orwell y que muestra a una heroína luchando contra el Gran Hermano. Se transmitió por primera vez en el tercer cuarto del Super Bowl XVIII y fue dirigido por Ridley Scott.
A continuación, Steve Jobs y Bill Gates son entrevistados en el programa All Things Digital. Ambos hablan de sus mutuas contribuciones a la industria tecnológica. Un clásico.
No puedo dejar de poner este video, ya que para mí marca el inicio de Apple como la gran empresa que conocemos. La Keynote del primer iPod.
Otro gran momento en la vida de todos los apasionados de Apple es el nacimiento de iMac, y su presentación al mundo en el año de 1998 por parte de Steve Jobs.  Hello (again). (Gracias Enrique Luna)
¿Qué les parece la presentación de iPhone en 2007, desde San Francisco? (Gracias Xavo y Javi)
El evento en el cual Steve muestra la  MacBook Air en Macworld 2008. Esta es una de las keynotes más queridas. El momento más aplaudido es cuando saca el portatil de un sobre para papel. (Gracias Alan)
El siguiente es una obra de arte, una publicidad que muestra a aquellos que piensan diferente, que cambiaron el mundo. (Gracias Tomi)
Esto es para los locos. Los inadaptados. Los rebeldes. Los alborotadores. Las clavijas redondas en los agujeros cuadrados. Los que ven las cosas de manera diferente. Ellos no son aficionados a las reglas, y no tienen ningún respeto por el status quo. Puedes citarles, estar de acuerdo con ellos, glorificarlos y vilipendiarlos. Lo único que no puedes hacer es ignorarlos porque hacen cambios. Empujan a la raza humana. Y mientras algunos los llaman locos, nosotros vemos genios. Porque aquellos lo suficientemente locos como para pensar que pueden cambiar el mundo, son los que lo hacen.
¿Conoces algún otro video lo suficientemente representativo para incluirlo en este pequeño homenaje?
0 notes
networkspokesman-blog · 14 years ago
Text
Steve Jobs: biografía de un hombre que cambió el mundo
Una noticia que ha movilizado al mundo en las pasadas horas: Steve Jobs, el padre, el co-fundador de Apple, ha fallecido horas atrás. Al menos esa es la noticia que recibí en el tren subterráneo, en el camino de vuelta a casa. Sin lugar a dudas, dejando de lado la gran obviedad de decir que la muerte es inevitable, esto es algo que muchos sospechábamos, algo que sentíamos que se acercaba. Aún así, por lo menos en lo personal, no era algo que esperaba que sucediera tan pronto (¡mucho menos un día después de la presentación “Let’s Talk iPhone”!). En fin, sin más preámbulos, y con profunda tristeza y aflicción, a continuación les presento una biografía, un recorrido por los momentos más importantes y por los logros en la vida de un hombre que revolucionó el mundo entero.
Infancia
Steven Paul Jobs, más conocido como Steve Jobs, nació un 24 de febrero de 1955. Sus padres biológicos fueron Joanne Carole Schieble y Abdulfattah Jandali (de origen sirio), quienes lo dieron en adopción después de su nacimiento. Al parecer decidieron la adopción por ser dos jóvenes estudiantes universitarios que no estaban casados por aquel tiempo, algo que no se veía bien en la sociedad puritana de su época (aunque más tarde llegaron a estar casadas durante unos años dando a luz a Mona Simpson, hermana biológica de Steve).
Joanne buscaba un matrimonio con cierto nivel y con estudios superiores pero lo único que encontró fue un matrimonio de clase media-baja de la bahía de San Francisco. El matrimonio que acogió a Steve fueron Paul y Clara Jobs quienes llegaron a adoptar una segunda hija llamada Patty en 1958. Aunque en un principio Joanne fue reticente a esta adopción, finalmente consintió bajo la promesa de la nueva pareja de que darían estudios superiores a su hijo.
Paul Jobs trabajaba como maquinista, aunque su hobbie consistía en reparar coches, la idea es que, como más tarde dijo Steve, a su padre adoptivo le encantaba hacer cosas con las manos y es algo que el joven copió en las primeras etapas de su vida como luego veremos. Clara en cambio era contable y su verdadero nombre era Hagopian porque era de origen armenio. Ambos murieron hace unos años y son los únicos padres que Steve Jobs reconoció como tales, negando ese derecho a sus progenitores reales con los que nunca llegó a tener una buena relación. No es así en el caso de Mona Simpson, con la que ha mantenido una relación cordial desde que la conoció, ya en la edad adulta.
Aunque durante su infancia vivieron en la ciudad de San Francisco, a la edad de 6 años la familia se decidió trasladar a Mountain View (donde actualmente están los cuarteles generales de Google) en un momento en que empezaban a aparecer en aquella zona multitud de empresas dedicadas a la electrónica, un área que acabaría convirtiéndose en el área deSilicon Valley.
Juventud
Durante su juventud, Steve Jobs asistió a las escuelas Cupertino Junio High School y aHomestead High School en Cupertino, Cailfornia, ciudad que más tarde se convertiría en sinónimo de Apple. Luego del horario escolar, él solía asistir a conferencias y clases enHewlett-Packard Company, en Palo Alto, también en California. Tiempo más tarde consiguió un trabajo de verano en esta empresa, donde conoció a otro personaje emblemático de la tecnología y de la famosa manzana: Steve Wozniak.
En 1972, Jobs se graduó de la escuela superior y comenzó a cursar estudios en Reed College, en Portland, Oregon. Como muchos de nosotros conocemos gracias a su famosa conferencia en la Universidad de Stanford, Jobs abandonó estos estudios luego de un semestre pero siguió asistiendo como oyente a aquellas clases que consideraba interesantes, por curiosidad y por amor al aprendizaje. Durante esos años, los que él llamó algunos de los años más maravillosos y apasionantes de su vida, Jobs dormía en el piso de las habitaciones de sus amigos, juntaba tapas de botellas de refrescos para cambiarlas por dinero, y asistía al templo Hare Krishna una vez a la semana para poder tener una comida decente. En adición, es en este momento cuando conoce la caligrafía (gracias a una de las clases a las que asistió por curiosidad), un elemento, una característica que años después se traduciría en un pilar estético y en una marca distintiva de Apple.
Más tarde, en el otoño de 1974, Steve Jobs volvió a California donde comenzó a juntarse con Wozniak en las reuniones de Homebrew Computer Club, y en este momento también aceptó un trabajo como técnico en Atari (la popular compañía de video juegos) con un objetivo en mente: ahorra dinero y viajar a un retiro espiritual en la India, algo que finalmente logró. No se conocen demasiados detalles sobre esta etapa de su vida, sin embargo, es posible decir que se convirtió al budismo, que experimentó con LSD, y que describió esta etapa como uno de las dos o tres cosas más importantes que jamás hizo.
Fundación y Expansión de Apple
El año 1976 es clave, no sólo para Steve Jobs sino también para Apple, más particularmente porque en este momento nació la compañía de la manzana. Dicho de otro modo, en el garaje de una casa, Jobs, Wozniak, y Ronald Wayne, fundaron Apple. Más tarde, recibieron financiación por parte de Mike Markkula pero lo importante de este momento fue la creación y el lanzamiento de Apple I, la primera verdadera computadora hogareña. Jobs comenzó a mostrarse como líder desde aquel entonces: empujo el desarrollo de los equipos Mac y entendió hacia donde debía ir el futuro. Es decir, ya desde esta temprana etapa de la compañía, Steve Jobs se mostró como un gran líder y visionario, algo que, inesperadamente, tendría un impacto negativo.
Hacia 1978, Apple estaba expandiéndose y necesitaba de más personas, de más profesionales capacitados que asuman diferentes roles para su funcionamiento. A partir de este momento, se contrató personal y entre estas personas es posible destacar a Mike Scottde National Semiconductors, quien asumió el rol de CEO en algunos de los años más difíciles de la empresa. Más tarde, en 1983, Steve convenció a John Sculley para que abandone Pepsi-Cola y se una a Apple. Sobre esto, es inevitable recordar la siguiente frase que se le atribuye a Jobs:
“¿Quieres vender agua azucarada por el resto de tu vida o quieres venir conmigo y cambiar el mundo?”
Para muchos, los siguientes años de Apple fueron maravillosos: se lanzó la famosa publicidad del Super Bowl titulada “1984” y Steve presentó el Macintosh a un público tremendamente exaltado y entusiasta. Este fue el primer pequeño ordenador con interfaz gráfica que tuvo éxito comercial. Ahora bien, como adelanté hace instantes, para muchos estos años de Apple fueron maravillosos pero no lo serían del todo para Steve Jobs. Descrito por algunos como una persuasivo y carismático director, para otros empleados Jobs era un manager temperamental y errático. Con el tiempo, hacia finales de 1984, la relación entre Jobs y Sculley se deterioró, y a finales de mayo de 1985 (luego de una lucha de poderes internos, de una estrategia por conseguir aliados y seguidores) Sculley despidió a Jobs. En simple español, el fundador de Apple fue echado de la compañía que él creó. Muchísimos años más tarde, en una mezcla de reflexiones que fusionaban optimismo y un análisis de su trayectoria, Jobs confesó que haber sido despedido de su compañía fue lo mejor que podría haberle sucedido. Algunos recordarán la siguiente frase también presente en el discurso de Stanford:
“La pesadez de ser exitoso fue reemplazada por la liviandad de ser un principiante otra vez, menos seguro de todo. Me liberó para entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida.”
Valga aclarar que esto no fue el discurso de una persona orgullosa, intentando esconder la vergüenza y el fracaso sino todo lo contrario: como veremos a continuación, a partir de este momento, Jobs entró en uno de los periodos más creativos de su vida.
Nacimiento de NeXT y Pixar
En ocasiones anteriores en AppleWeblog hemos hablado sobre NeXT y Pixar, sin embargo, siempre es bueno volver y refrescar la memoria. Luego de su forzada partida de Apple, Steve Jobs fundó NeXT Computer, otra compañía de informática, tal vez un poco menos accesible o más apuntada a profesionales, a científicos y académicos, y no al “usuario común”. Aún así, NeXT le permitió a Jobs desarrollar y experimentar con con nuevas tecnologías, algunas que sembraron semillas de lo que vendría, de la tecnología que en algunos casos es estándar.
Los que hemos leído o visto entrevistas a Steve Jobs, sabemos que fue un hombre obsesivo y un buscador de la perfección estética y funcional. Esto fue muy apreciable en NeXT y, con el tiempo, la compañía pasó a ser una empresa centrada en el desarrollo de software. Un claro ejemplo de ello fue el lanzamiento de NeXTSTEP. Sobre esto, me parece prudente citar a nuestro compañero Dani, quien meses atrás proponía que NeXT y NeXTSTEP influenciaron directamente a Apple y a Mac OS X:
“Las principales innovaciones que introdujo este nuevo sistema operativo fue el uso de Objective-C como lenguaje de programación, así como que fuera un sistema operativo orientado a objetos, lo que facilitaba enormemente la labor de desarrollar aplicaciones en este entorno, simplificando muchas tareas del programador.
Tampoco podemos olvidar su gran motor gráfico, muy por delante del resto de máquinas de su tiempo. Tanto fue el éxito que cosechó este sistema operativo que en 1993 NeXT canceló su división de hardware para centrarse exclusivamente en comercializar el software.”
Por otro lado, también cabe señalar que en 1986, Steve Jobs adquirió una compañía llamada The Graphics Group. Originalmente de la división de gráficos por computadora de Lucasfilm’s, ésta fue comprada por 10 millones de dólares, con 5 millones invertidos como capital, y fue luego trasladada de San Rafael a Emeryville, ambas en California. La intención de esta empresa era convertirse en un desarrollador de hardware de alta tecnología para gráficos pero, tras un par de años de ventas poco rentables, The Graphics Group, mejor conocida como Pixar, fue contratada por Disney para producir una serie de películas basadas en animación por computadora (todas ellas co-finanziadas y distribuidas por la compañía del ratón Mickey).
Fue así como, probablemente sin saberlo de antemano o sin saberlo del todo, Steve Jobs marcó un momento en la historia del cine: en 1995 se lanzó Toy Story, aclamada por el público y la crítica, y en los próximos 15 años se lanzaron otros famosos títulos como A Bug’s Life en 1998, Monsters, Inc. en 2001, Finding Nemo en 2003, WALL-E en 2008, y Up en 2009 (entre muchas otras más). Además, cabe destacar que muchas de éstas recibieron Premios de la Academia en la categoría de animación. Entonces, para resumir: Steve no sólo revolucionó el mundo de la informática y de los ordenadores sino que además marcó un antes y un después en el universo del cine y de la animación.
Vuelta a Apple
Existe un refrán o un dicho popular (¿o era acaso una canción de Tango?) que afirma que siempre se vuelve al primer amor. No creo que esto sea realmente así pero el caso de Steve Jobs parece ser, de algún modo, un ejemplo de ello. Otros dirán que tiene que ver con “las vueltas de la vida” y con el karma, y cualquiera fuere el caso, la situación fue básicamente la siguiente: en 1996 Apple anunció que compraría a NeXT por $429 millones de dólares. Apple compró NeXT. Steve Jobs volvió a ser parte de Apple.
Con el tiempo, y hacia septiembre de 1997, Jobs fue nombrado CEO temporal de Apple, y en 1998, determinado a devolverle la rentabilidad a la compañía de Cupertino, decidió acabar con una serie de proyectos como Newton, Cyberdog, y OpenDoc. Estrechamente relacionado con esto, algunas anécdotas comentan que en los meses posteriores los empleados temían cruzarse con Steve en los pasillos y en el elevador por miedo a ser despedidos. Dejando lo anecdótico y, tal vez, lo humorístico de lado, la vuelta de Jobs y el lanzamiento del iMac y de otros productos, fue sinónimo de un incrementó significativo en las ventas de Apple. Cabe señalar, por otro lado, que no fue hasta el año 2000 que Jobs dejó de lado el título “temporal” y se convirtió oficialmente en CEO de la compañía de Cupertino.
Años Recientes y Actualidad
Poco hay por decir que desconozcamos sobre Apple en los últimos años: Steve Jobs la llevó adelante con gran determinación y visión, y su liderazgo como CEO fue sinónimo de grandes éxitos. Dicho de otro modo, a partir de este momento, manteniendo la funcionalidad y la estética como pilares, Apple creció enormemente. No sólo se perfeccionaron equipos como el iMac y se repensaron los portátiles como los Macbook y el MacBook Air, sino que ademásderribaron paradigmas y se reestructuró al mundo y a la forma en que consumimos información y contenidos digitales, gracias a dispositivos como el iPad, el iPhone, y el iPad. Dicho de otro modo, con el lanzamiento del iPod y con la presentación de la tienda musical de iTunes, Steve Jobs y Apple lograron revolucionar (y revivir) a la industria musical, inestable a partir de conflictos como el famoso caso de Napster. Aplicando esta misma idea, esta misma fórmula, Apple logró impulsar el mundo del desarrollo y del software gracias a la introducción del iPod Touch, del iPhone, del iPad, y de la App Store. Dicho de otro modo, el mundo que hoy conocemos, multi-táctil, de dispositivos móviles y de tablets, es en gran medida gracias a él.
En cuanto a su vida personal, y probablemente la razón que me tiene a mi escribiendo y a ustedes leyendo, recordarán que Steve Jobs fue diagnosticado con cáncer de páncreas. Originalmente, una sentencia de muerte inmediata, tras una serie de estudios médicos se descubrió que era un tipo de cáncer muy raro que podía ser operado. Se llevó adelante esta cirugía y Steve “volvió a nacer”. Ahora bien, su condición de salud a partir de este momento se caracterizó por ser inestable e incierta: desde este momento y en un par de ocasiones, Jobs debió dar un paso al costado y tomarse licencia médica para poder darle un descanso a su cuerpo. Estrechamente relacionado con esto, el pasado mes de agosto, Jobs presentó su renuncia como CEO de Apple, Tim Cook tomó su lugar, y él mantuvo el puesto de presidente de la Junta de Directores.
Las últimas 48 horas han sido realmente caóticas y abrumadoras. Como muchos sabrán, el día de ayer la compañía con base en Cupertino anunció, entre otras cosas, el lanzamiento del iPhone 4S, del servicio iCloud, y de iOS 5. Un día más tarde, su sitio web publicó la imagen de Steve, revelando que el padre de Apple ha muerto. Un golpe inesperado para todo el mundo.
Es prácticamente imposible medir la influencia de Steve Jobs y de su muerte, es imposible predecir cómo afectará al mundo, pero decir que será una enorme ausencia es una certeza. Al enterarme de esta noticia inmediatamente pensé “¿qué será del futuro de Apple ahora?” pero luego, tras hablar por teléfono con un amigo, entendí algo más: ¿qué será de la tecnología, del mundo entero ahora? Suena exagerado, lo sé, pero me cuesta pensar en otros hombres en el mismo rubro, en el mismo área de trabajo, con la misma visión, con el mismo talento, y con la misma capacidad. Y, en este mar de pensamiento confusos, a medida que busco acomodar mis ideas y mis sentimientos, escucho el cooler de mi MacBook y a mi iPhone vibrar. Steve Jobs no murió y jamás lo hará, vive eternamente en cada uno de nuestros equipos y dispositivos.
Cuando las palabras son tantas pero nunca tan precisas y abarcadoras, sólo resta decir “gracias”. Gracias Steve.
0 notes
networkspokesman-blog · 14 years ago
Text
Steve Wozniak recuerda a Steve Jobs en una entrevista
Horas atrás en AppleWeblog Dani les ofrecía una detallada compilación de algunas declaraciones de celebridades y de personas de renombre a nivel mundial ante la noticia de la muerte de Steve Jobs. Es decir, su publicación ofrece algunas de las reacciones ante este suceso que ha entristecido al mundo entero. Relacionado a esto, sin lugar a dudas, una de las personas dignas de destacar en ese listado es Steve Wozniak, co-fundador de Apple y compañero de Steve por muchísimos años. De este modo, una entrevista a Wozniak fue publicada en la red, donde este recuerda emotivamente algunos de los momentos que compartió con Steve.
Filmado esta mañana por The Associated Press, el vídeo o, mejor dicho la entrevista, ofrece a Wozniak hablando acerca de su relación con Steve Jobs, y describe algunos de los momentos de su larga relación profesional y amistosa.
“Me sentí aturdido porque tengo recuerdos muy dramáticos de dónde estaba cuando los Beatles se presentaron en el programa de Ed Sullivan, de cuando escuché que JFK había sido asesinado, y nunca podré sacar este recuerdo de mi cabeza: responder a un llamado telefónico de un periodista y que diga “¿has oído las noticias?”. Instantáneamente supe lo que significaba.”
Como podrán apreciar en el vídeo, Steve Wozniak caracteriza a Jobs como una de las mentes más brillantes y excepcionales de los negocios y de la tecnología: no sólo pensaba y encontraba la manera de mejorar las cosas sino que además encontraba formas de hacerlas. Además, agrega que desde sus comienzos, Jobs siempre los empujaba a él y al equipo a ir más allá, es decir que empujaba los límites, destruía las barreras y los obstáculos. Finalmente, Wozniak cierra la entrevista con una frase muy hermosa:
“Él tuvo suerte de tenerme a mi en un principio pero yo tuve la suerte de tenerlo a él el resto de mi vida. Realmente lo voy a extrañar.”
0 notes
networkspokesman-blog · 14 years ago
Text
Cinco cualidades que definieron a Steve Jobs
Es impresionante lo que la red se está moviendo durante estas horas en torno a la figura deSteve Jobs. Es el hombre más comentado en Twitter, motivo de múltiples conversaciones en Facebook y en cualquier otro corrillo virtual o real que se produzca durante el día. Incluso los noticiarios le han dedicado gran parte de su espacio informativo. No es para menos, ¿pero realmente conocemos a Steve Jobs? Es cierto que muchos no tuvimos la oportunidad de entrevistarlo en persona, es por eso que vamos a realizar un repaso sobre algunas de sus cualidades más sobresalientes que definieron su éxito.
Perfeccionista
Hay multitud de anécdotas que remarcan esta idea. Hace unos días os comentábamos una, y era la llamada que recibió uno de los empleados de Google un domingo por la mañana de parte de Steve. El CEO de Apple le mostraba su preocupación porque en el logo de Google que aparecía en la pantalla del iPhone, el amarillo no se correspondía con el amarillo real de la marca de Mountain View. En seguida puso a todos a trabajar para mejorar ese punto.
Pero no es la única historia que destaca su perfeccionismo. La lista de patentes puestas a su nombre, por ejemplo es otro ejemplo, pues allí se detallan hasta las formas que deben tener las escaleras de cristal de las Apple Stores. O por qué no hablar de la atención especial con la que preparaba las keynotes. Un antiguo empleado de Apple que tuvo la oportunidad de trabajar junto a Steve en la preparación de una de las presentaciones de 2001 pudo probar esta exigencia por el detalle y lo bien hecho. Comenta que toda keynote de Jobs llevaba meses de trabajo con anterioridad. Steve Jobs decidía el tiempo exacto de atención que cada producto recibiría, así como qué y qué no sería mostrado. Los vídeos eran revisados, el material a emplear también, y se producían cambios hasta a pocos días del evento.
Exigente
De la mano de la cualidad anterior, Steve Jobs no solo fue una persona exigente consigo mismo, sino con las personas que le rodeaban. Muchos ex empleados de la compañía han destacado en numerosas ocasiones esta exigencia, que se traducía en un completo seguimiento de sus acciones. Un caso muy particular de ello fue la reunión que mantuvo con los involucrados en el desarrollo de MobileMe (el antiguo servicio de sincronización de Apple ahora sustituido por iCloud) al poco tiempo de ver la luz este producto.
Las primeras impresiones de usuarios y prensa habían sido tan malas por su pobre funcionamiento que Steve Jobs mantuvo una reunión acalorada con el equipo, solicitando que de verdad se pusieran las pilas para que el servicio funcionase tal como habían descrito. Sin duda un hombre con temperamento al que no le importaba presionar a sus empleados para que lo diesen todo.
Visionario
La parte más evidente de Steve Jobs es esta. Claro que fue un visionario. Recordemos, Steve Jobs no fue un inventor, jamás se atribuyó ese honor. Siempre utilizó la frase de Pablo Picasso “los buenos artistas copian, los grandes artistas roban” para referirse a esa visión adelantada para su tiempo. Steve Jobs fue capaz siempre de mirar hacia delante a escenarios imaginarios partiendo de lo que la ingeniería le ofrecía en el presente, y de utilizar todos esos elementos para crear cosas aún mejores.
El smartphone ya estaba inventado, pero Jobs lo puso al nivel de comprensión y utilización necesario para que cualquiera pudiese manejarlo, hasta un niño pequeño. Algo parecido ocurre con el iPad, y qué decir del Macintosh, aunque el ordenador personal ya había iniciado su andadura, fue Steve quien quiso nadar contracorriente convencido de que sería capaz de introducir un ordenador personal en cada casa, sacándolo de su entorno natural en la oficina.
Disciplinado
Steve Jobs era disciplinado porque respondía siempre a una misma rutina decidida, impasible, constante. En una entrevista concedida a los periodistas hace años manifestó un día normal de trabajo. Se levantaba temprano antes de que su familia se despertase para leer informes y correos, luego desayunaba con los suyos para acercarlos luego al colegio, finalmente volvía a casa donde seguía con su tarea o se iba a la oficina. Su trabajo siempre se iba con él, y lo realizaba metódicamente.
Esa disciplina también se imponía a sus empleados en la empresa. Cuando el iPhone salió por primera vez, no más de una docena de persona en la compañía lo había visto en la realidad. ¿Cómo es posible si lo habían desarrollado? Establecía trabajos diferenciados independientes de modo que los ingenieros de software no sabían en qué trabajaban los de hardware y viceversa. Se tenía un estricto control sobre los trabajadores para que no extrajesen nada de sus puestos de trabajo y de vez en cuando incluso se dice que Jobs examinaba los teléfonos de los empleados para saber si tenían el iPhone bloqueado con contraseña.
Valiente
Claro que fue un valiente, el discurso pronunciado en la graduación de la Universidad de Stanford en 2005 lo demuestra. Un hombre que es capaz de luchar contra el cáncer y aún así seguir dando lo mejor de sí, es un valiente que no se acobarda en los momentos difíciles. También lo demostró al salir injustamente de Apple a mediados de los 80, fue un momento que, en sus palabras, siempre agradecerá, pues le enseñó grandes lecciones en la vida. ¿Se quedó encerrado en un cuarto oscuro lamentándose? Ni mucho menos, fundó Next y ayudó a poner a Pixar donde está hoy día.
Solo un valiente es capaz de hacer una keynote con un aspecto desmejorado como la que realizó en abril de este mismo año para presentar el iPad 2 y solo un valiente es capez de irse sin hacer ruido, justamente como lo ha hecho.
Sirva el presente repaso para refrescar la memoria de un hombre que será visto para los años posteriores como un ejemplo a seguir. Si realmente vemos a Steve Jobs como un modelo, entonces imitemos estas cuatro características que contribuyeron a su éxito: exigencia, visión, valentía, disciplina y perfeccionismo.
0 notes
networkspokesman-blog · 14 years ago
Text
Las 30 mejores frases y citas de Steve Jobs
La mejor forma de entender y conocer a un hombre es a través de sus ideas, sus pensamientos transmitidos en momentos espontáneos. Steve Jobs fue una persona que compartía con los demás su filosofía, su forma de entender las cosas, y gracias a esa cualidad muchos pudieron llegar a imitarlo haciendo suyos esos mismos puntos de vista. Con motivo de su muerte rescatamos diversas declaraciones del fundador de Apple que pueden darnos una idea global de manera de pensar, adquirida tras buenos y malos momentos de su vida que lo acabaron convirtiendo en un hombre realmente experimentado. Podremos estar más o menos de acuerdo con estas 30 frases y citas, pero al menos nos harán pensar.
1. Sobre la gestión:
Mi trabajo no es hacérselo fácil a la gente. Mi trabajo es hacerlos mejores. Es juntar de diferentes partes de la compañía, limpiar las vías y obtener recursos para los proyectos clave. También tomar personas importantes dentro de la compañía para apoyarlos y que sean aún mejores para que sean aún mejores, de tal forma que obtengan una visión más agresiva de cómo podría ser el producto en el que trabajan.
2. Sobre las contrataciones:
La contratación es difícil. Es la búsqueda de agujas en un pajar. No puedes conocer lo suficiente de una persona en una entrevista de una hora. Entonces, al final, es en última instancia basado en tus presentimientos. ¿Qué me hace sentir una persona? ¿Como se comportan cuando son retados? Yo les pregunto a todos ¿Por que estás aquí? en realidad no busco la respuesta literal, busco lo que hay bajo esa respuesta.
3. Sobre los despidos:
Hemos tenido una crisis antes, cuando la burbuja de las .com explotó. Lo que dije a nuestra compañía fue que íbamos a invertir dinero para atravesar la recesión sin despedir a gente, que habíamos tomado un tremendo esfuerzo para tenerlos en Apple, lo último que vamos a hacer es despedirlos.
4. Sobre el plan de sucesión:
Algunas personas dicen, “Oh, Dios, si [Jobs] es atropellado por un autobús, Apple estaría en problemas”. Definitivamente no organizarán una fiesta, pero sí creo que hay personas muy capaces dentro de la empresa. Mi trabajo es hacer a todo el equipo ejecutivo lo suficientemente bueno como para que sean mis sucesores.
5. Sobre la estrategia de productos:
No se trata de cultura pop, y no se trata de engañar a la gente ni convencerles de que quieren algo que no necesitan. Averiguamos lo que queremos. Y creo que somos bastante buenos pensando en lo que la gente va a querer también. Eso es por lo que nos pagan. Nosotros sólo queremos hacer grandes productos.
6. Sobre el liderazgo:
Cuando llega una buena idea, ya sabes, parte de mi trabajo es contarlo, ver lo que diferentes personas piensan, conseguir que la gente también hable de ello, discutir sobre ello, conseguir ideas moviéndome entre un grupo de 100 personas. Tener diferentes personas para explorar diferentes aspectos y ya sabes, explorar.
7. Sobre la pasión por la compañía:
Cuando contrato a alguien realmente con mucha experiencia a las espaldas, ser competente es lo más importante. Tienen que ser realmente inteligentes. Pero el verdadero problema para mí es, ¿van a enamorarse de Apple? Porque si sucede, todo lo demás pasará solo. Ellos tendrán que hacer lo mejor para Apple, no lo que es lo mejor para ellos mismos, ni lo mejor para Steve Jobs, o lo mejor para cualquier otra persona.
8. Sobre el enfoque:
La gente piensa que enfocarse significa decir sí a aquello en lo que te enfocas, pero no es así. Significa decir no a otras cientos de ideas buenas que hay.
9. Sobre la experiencia del usuario:
Nuestro ADN es de una empresa de consumo, estamos hechos para un cliente que sabe diferenciar lo bueno de lo malo. Creo que nuestro trabajo es ser responsables por la totalidad de la experiencia del usuario. Y si no cumple sus expectativas, es totalmente nuestra culpa, así de simple.
10. Sobre la creatividad:
Sucede más de lo que imaginas, porque no se trata solo de ingeniería y ciencia, también está el arte. A veces cuando estás en la mitad de una crisis no estás seguro si vas a sobrepasarla. Pero siempre lo hemos hecho y por lo tanto tenemos cierto nivel de confianza en nosotros mismos, aunque a veces lo cuestionamos. Creo que la clave es que nos entra el miedo en momentos diferentes. Hay que considerar que ponemos nuestro corazón y nuestra alma en estos productos.
11. Sobre la motivación:
Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo como: “Si vives cada día como si fuera el último, algún día sin duda estarás en lo cierto”. Causó una honda impresión en mí, y desde entonces, por los últimos 33 años, me he mirado en el espejo cada mañana y me pregunto: “Si hoy fuera el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?” Y si la respuesta es no por demasiados días seguidos, sé que necesito cambiar algo.
12. Sobre la vida:
Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición.
13. Sobre los errores:
A veces cuando se innova, se cometen errores. Es mejor admitirlo rápidamente y continuar con otras innovaciones.
14. Sobre el propósito de la vida:
Ser el hombre más rico del cementerio no es lo que más me importa… Ir a la cama a la noche diciendo “hemos hecho algo maravilloso” es lo que realmente me preocupa.
15. Sobre el dinero:
Tenía más de un millón de dólares cuando tenía 23 años y más de diez millones cuando tenía 24 años y más de cien millones de dólares cuando tenía 25 años, y nunca fue importante porque nunca lo hice por dinero.
16. Sobre Microsoft:
El único problema con Microsoft es que simplemente no tienen pasión. No tienen absolutamente ninguna pasión. Y no me refiero a de una manera pequeña, quiero decir a lo grande, en el sentido de que no piensan en ideas originales, y no aportan cultura en sus productos.
17. Sobre el crecimiento empresarial:
Muchas compañías han decidido reducir su tamaño, y tal vez eso era lo mejor para ellos. Nosotros hemos elegido un camino diferente. Nuestra creencia es que si seguimos poniendo grandes productos frente a los clientes, estos seguirán a abriendo sus billeteras.
18. Sobre la innovación:
La innovación distingue a los líderes de los seguidores.
19. Sobre la calidad:
La calidad es más importante que la cantidad. Un home run es mejor que dos dobles.
20. Sobre revolucionar:
De vez en cuando aparece un producto revolucionario que lo cambia todo. Uno es muy afortunado si puede trabajar en sólo uno de estos en su carrera. Apple ha sido muy afortunada al ser capaz de introducir algunos de estos en el mundo en varias ocasiones.
21. Sobre amar el trabajo:
Tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida, y la única forma de estar realmente satisfecho con él es hacer lo que creas que es un gran trabajo. Y la única manera de hacer un trabajo genial es amar lo que haces. Si no lo has encontrado, sigue buscando. No te detengas. Al igual que con todos los asuntos del corazón, lo sabrás cuando lo encuentres. Y, como cualquier gran relación, sólo se pondrá mejor y mejor, conforme los años pasen. Así que sigue buscando hasta que lo encuentres. No te detengas.
22. Sobre el diseño:
La mayoría de las personas piensan que el diseño es una capa, una simple decoración. Para mí, nada es más importante en el futuro que el diseño. El diseño es el alma de todo lo creado por el hombre.
23. Sobre la piratería:
¿Por qué enrolarse en la marina si puedes ser un pirata?
24. Sobre Internet y el futuro (en 1985)
La razón que convencerá a la mayoría de la gente a comprar una computadora para el hogar será vinculándola a una red nacional de comunicaciones. Sólo estamos en las etapas iniciales de lo que será un avance realmente notable para la mayoría de la gente, tan notable como el teléfono.
25. Sobre definir el diseño:
El diseño no es solo lo que se ve o lo que se siente. Diseño es cómo funciona.
26. Sobre la disciplina:
Para aportar ideas realmente interesantes y tecnologías en ciernes a una empresa para que pueda seguir innovando por años, se requiere una gran cantidad de disciplina.
27. Sobre escuchar al cliente:
No puedes preguntar a los clientes qué es lo que quieren y luego tratar de dárselo. En el momento en que lo fabriques querrán algo nuevo.
28. Sobre la diversión:
Creo que nos estamos divirtiendo. Creo que a nuestros clientes realmente les gustan nuestros productos. Y siempre estamos tratando de hacerlo mejor.
29. Sobre cuidar los detalles:
Cuando eres un carpintero haciendo un hermoso mueble de cajones, no vas a usar un pedazo de madera contrachapada en la espalda, a pesar de que se quede ne la pared y nadie lo verá. Sabrás que está ahí, así que vamos a usar una hermosa pieza de madera en la espalda. Para dormir bien por la noche, la estética, la calidad, tiene que ser llevada hasta el final.
30. Sobre el deseo:
Es algo complicado, es difícil diseñar productos centrándose en el público objetivo. Muchas veces, la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas.
Pero por supuesto, como no podía ser de otra forma, Steve también llegó a opinar sobre la muerte, y su opinión sobre ese momento evidencian a un hombre sin miedos, con ideas claras y sentimientos fríos. Sobran las aclaraciones:
Nadie quiere morir. Incluso la gente que quiere ir al cielo no quiere morir para ir allí. Y, sin embargo la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella. Y así es como debe ser, porque la muerte es posiblemente el mejor invento de la vida. Es el agente de cambio de la vida. Elimina lo viejo para dejar paso a lo nuevo. Ahora mismo lo nuevo son ustedes, pero algún día no muy lejano, gradualmente ustedes serán viejos y serán eliminados. Siento ser tan dramático, pero es muy cierto.
0 notes
networkspokesman-blog · 14 years ago
Text
Apple hará un homenaje en memoria de Steve Jobs
Apple ha hecho público un email del nuevo CEO de Apple, Tim Cook, en el que informaba hoy a todos los empleados de la compañía del fallecimiento de Steve Jobs. En él hace saber que se rendirá homenaje al co-fundador de la compañía en un evento especial del que todavía no se tienen más detalles pero que ya se está siendo organizando.
Esta es la traducción completa del email de Tim Cook:
” Equipo,
Tengo que compartir tristes noticias con todos vosotros. Steve ha fallecido hace unas horas.
Apple ha perdido a un visionario y a un genio creativo. El mundo ha perdido a un ser humano excepcional. Y aquellos que hemos tenido la fortuna de conocer y trabajar con Steve Jobs hemos perdido a un amigo querido y a un maravilloso mentor. Steve deja tras de sí una compañía que sólo él podía haber construido. Su espíritu siempre será el espíritu de Apple.
Estamos preparando un evento para los empleados en el que se rendirá homenaje a la magnífica figura de Jobs. Mientras tanto, si quieres compartir tus pensamientos, memorias o condolencias, por favor, envía un email a [email protected].
No hay palabras para expresar la tristeza por el fallecimiento de Steve y la gratitud por haber tenido la oportunidad de trabajar con él. Haremos honor a él continuando el trabajo que él tanto amó.
Tim.”
Como podéis observar, el tercer y cuarto párrafo han sido los utilizados para anunciar la triste noticia en la web oficial de Apple. La traducción del tercer párrafo ha sido extraída de la web oficial de Apple en España, que también acaba de ser actualizada.
0 notes
networkspokesman-blog · 14 years ago
Text
La familia de Steve Jobs manda un comunicado para agradecer el apoyo recibido
Ante el fallecimiento de Steve Jobs, co-fundador de Apple, su familia ha mandado el siguiente comunicado donde ha agradecido las muestras de apoyo recibidas a lo largo de este último año de enfermedad y ha alabado la figura del maestro Jobs:
“Steve murió hoy tranquilamente rodeado por su familia.
En su vida pública, Steve era considerado un visionario. En su vida privada, valoraba a su familia. Queremos agradecer a todos aquellos quienes han rezado y mostrado su apoyo durante la enfermedad de Jobs este año; ofreceremos una página web donde todos podrán rendirle homenaje y mostrar sus condolencias.
Estamos agradecidos por todo el apoyo y la amabilidad de todos aquellos quienes comparten nuestros mismos sentimientos por la figura de Jobs. Sabemos que muchos de vosotros lloraréis junto a nosotros la muerte de Jobs y os pedimos que respetéis nuestra privacidad durante esta etapa de dolor”.
De esta manera, los más allegados de Jobs agradecen el apoyo de todos los seguidores del genio y piden que se respete su intimidad durante los días venideros, ya que durante los últimos meses se han publicadofotos de Jobs y sus allegados que violaban su derecho a la intimidad.
0 notes