newstimesmxt
newstimesmxt
Untitled
3 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
newstimesmxt · 7 years ago
Text
DIARIO EJECUTIVO: Guatemala: ¡Por fin se hizo justicia!
Después de tres navidades en la cárcel, Ramiro Lorenzana y Edgar de la Peña, empleados de Droguería PiSA de Guatemala, pasarán estas fiestas con sus familias, al ser absueltos y liberados por el Tribunal Undécimo de Sentencia Penal.
Tumblr media
En esta ciudad, la noticia de la liberación de los dos profesionales es festejada por muchos, pero otros más esperan que poco a poco sean exonerados (porque no se han encontrado pruebas de corrupción) algunos inocentes más que siguen en la cárcel ilegal llamada Mariscal Zavala.
Edgar de la Peña, quien fue entrevistado por este columnista en julio pasado, decía: “los sueños de libertad se agotan y a veces hay que exprimirlos de la realidad”. Hoy realmente está libre y espera pasar con su familia los próximos días de fiesta, luego de varias navidades ausente… “Siempre dije que saldría con la frente en alto”.
Edgar y Ramiro fueron detenidos en 2015, cuando la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) decidió emprender acciones en lo que se llamó el caso IGSS-PiSA, para apoyar los intereses de Estados Unidos y de la empresa transnacional Baxter.
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) convocó a una licitación pública para otorgar los servicios de diálisis peritoneal a pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) en la que participaron Baxter y Droguería PiSA de Guatemala. La ganó PiSA y la CICIG investigó el caso por presunta corrupción. Por ello encarceló a 17 personas, muchas de las cuales siguen en el penal Mariscal Zavala, a pesar de que una y otra vez, al igual que Edgar y ramiro, han demostrado su inocencia.
De hecho, la dirección de Regulación de Medicamentos ha verificado los registros sanitarios de todos los insumos y productos de Droguería PiSA de Guatemala y encontró que todos están en orden, por lo que la farmacéutica mexicana ha reiterado su intención de seguir invirtiendo en Guatemala.
Lamentablemente, el futuro de muchos de los detenidos por los casos de la CICIG es tan incierto como la propia situación de Guatemala, en donde se realizarán elecciones presidenciales, en un momento en el que las remesas cada día tienen mayor peso sobre la economía nacional, al grado de representar 12 por ciento del Producto Interno Bruto.
La propia situación de la Comisión Internacional es incierta por varias razones. Una de ellas es que el actual presidente, Jimmy Morales, ha prohibido la entrada al comisionado Iván Velázquez. El sustento principal para negarle el ingreso es que la comisión se ha excedido en sus funciones.
Por eso, la popularidad de la que gozó la CICIG en sus primeros años ha ido perdiendo adeptos. Al conocerse, como se publicó en esta columna en agosto, en un reportaje seriado, y en diarios estadounidense como The Wall Street Journal, que en algunos casos no se combatía a la corrupción sino que se actuaba parcialmente, algunos simpatizantes de la comisión comenzaron a dudar de sus acciones.
Paralelamente, varios de los principales empresarios de Guatemala también han retirado su apoyo al comisionado, por las injusticias cometidas en contra de hombres de negocios y banqueros.
Incluso, en Estados Unidos, se ha puesto en duda, en los cuerpos legislativos, si continuará el apoyo a la CICIG, pues muchos representantes consideran que se ha extralimitado, mientras que otros aseguran que mantenerla es la única forma de preservar los intereses estadounidenses en el país centroamericano.
Otro factor que influye en la incertidumbre que se vive en Guatemala, es que, aunque las elecciones presidenciales se realizarán en septiembre de 2019, antes de que termine este año por lo menos 15 personajes han manifestado su deseo de contender. Entre ellos hay quienes han estado involucrados en los escándalos de la CICIG como jueces, políticos, acusados o defensores de la comisión.
Ante todo este panorama parece ser que los órganos de justicia de Guatemala han comenzado a actuar de manera más independiente y sin las presiones de la comisión internacional. El ejemplo más claro es la liberación de los inocentes Lorenzana y De la Peña. Ahora lo que falta es terminar con la verdadera corrupción. En julio, Edgar me susurró: “Sé que voy a salir con la frente en alto. Por eso, escriba de mí, pero no escriba mi nombre”. Hoy puedo escribir el nombre de un hombre en libertad. Dice el filósofo del metro: En la cárcel de la ignominia, la inocencia no se autoproclama, existe.
El gas en las nubes; gaseros, avión particular
Siguiendo con el tema de corrupción, pero en México, hace unos días, cuando se discutía la Ley de Ingresos, la diputada del Partido del Trabajo, Margarita García García, decía que es inadmisible que mientras millones de mexicanos sufrieron severos aumentos en las tarifas del gas LP durante el pasado sexenio, los empresarios de ese sector se daban vida de reyes.
La legisladora no se refería a nadie en particular, pero algunos diputados inmediatamente pensaron en Miguel Zaragoza de Grupo Zeta que unas semanas antes recibió un regalo de navidad de parte de Carlos Murrieta Cummings, René Ramírez, y el apoyo de Alberto Quiroz, de Petróleos Mexicanos, para beneficiarse de la distribución de gas LP en perjuicio de la paraestatal.
Lo que no sabe la diputada García García (pero lo más seguro es que lo intuya por sus declaraciones en la tribuna parlamentaria), es que la compañera sentimental de Miguel Zaragoza, Elsa Esther Carrillo Anchondo, viaja en avión particular (como no lo hacen ni Obama ni el presidente mexicano) y gasta millonadas en excentricidades como promover a figuras de la farándula.
No se imaginaba que esta mujer, junto con sus hijos Manuel y Enrique Ituarte realizó este año operaciones sospechosas o irregulares en cuentas de BBVA Bancomer y Santander. Por ejemplo, hay transacciones desde Bahamas por casi 33 millones de dólares a “Corporación Río Bravo” e “Inmobiliaria 111”, ambas empresas filiales o ligadas Grupo Zeta. Una de ellas es dueña de los terrenos del grupo en Jalisco y Colima.
Curiosamente, si se analizan algunos documentos internos (en poder de este columnista) puede observarse, cómo Corporación Río Bravo (de Grupo Zeta y administrada por Elsa Esther), aparece, en un balance a febrero de este año, con una deuda de dos mil 415 millones de pesos, cifra exactamente igual al activo total. Es decir que la empresa vale cero pesos porque lo que tiene vale lo mismo que lo que debe.
Hay operaciones extrañas en la cuenta número 2990307262 de BBVA Bancomer a nombre de Elsa Esther Carrillo Anchondo y en la cuenta 0111057634 a nombre de “Inmobiliaria 111”, que involucran casi 100 millones de pesos. Otro caso es el de la cuenta 8350085278-6 a nombre de Elsa Esther Carrillo Anchondo, en Santander, pues en junio se realizaron tres depósitos por más de ocho millones de dólares, al parecer para aumentar el capital de las empresas Thermogas, Prestadora de Servicios Hércules, Gas Licuado y Multigás, pertenecientes a Grupo Zeta Gas de Jalisco, pues primero se depositó dinero en ellas y luego salió para cuentas personales.
Todos estos documentos estaban en manos de las autoridades bancarias y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero por el cambio de sexenio se quedaron en el limbo. Ojalá, por el bien del país y de la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de la Función Pública, Eréndira Sandoval, tome cartas en este grave asunto de corrupción, pues no es posible, como dice la diputada del Partido del Trabajo, que los consumidores resientan los aumentos de precios, mientras que los empresarios obtengan concesiones del gobierno para darse vida de reyes… y de reinas. Dice el filósofo del metro: no hay hedor más nauseabundo que el del gas de los pantanos.
Tianguis
La empresa española Codere renovó por 15 años sus permisos en México para operar 90 salas de juego (hasta 2033) de su filial Administradora Mexicana de Hipódromo (AMH) y Operadora Cantabria. También le fue ratificada la concesión del terreno que ocupa el Hipódromo de las Américas por 25 años más, hasta el año 2048. Con estas negociaciones consolida su posición en nuestro país, el cual representa 35 por ciento de las utilidades antes de impuestos del grupo a nivel global. Codere seguirá operando más de mil 400 carreras al año en el Hipódromo de las Américas, además de 19 mil 600 terminales, 95 establecimientos y 89 puntos de apuestas… Interesante que, por ley, todas las gasolineras cuenten con un seguro de daños medioambientales, además del seguro de responsabilidad civil. Leonardo Fantini, director Técnico y de Calidad de Suscripción de AIG México, dijo que “la nueva regulación es una oportunidad de negocio para refrendar su posición de liderazgo en el sector asegurador, con el respaldo de su experiencia global de más de 65 años atendiendo riesgos al medio ambiente por hidrocarburos, un diferenciador clave entre otros jugadores en el mercado nacional”… Javier Eduardo López Macías, Presidente Nacional de la Unión Nacional de Organizaciones Solidarias y Economía Social, alertó sobre la inseguridad en que estarán los productores del país al recibir los recursos de manera directa provenientes de los programas sociales y productivos por parte del Gobierno Federal “porque en muchas de las comunidades los que se dedican al narcotráfico, al secuestró o extorsión, son incluso vecinos y consiguen la lista de los beneficiarios y les quitan el recurso”. Dijo también que un mayor número de programas y recursos asistencialistas en el Presupuesto de Egresos presentado por el Gobierno Federal sólo genera dependencia y una especie de “castración de talentos al esfuerzo de la gente por salir adelante”… Raúl Pérez Bedolla, secretario general de la Alianza Campesina del Noroeste alertó sobre la urgencia de garantizar la aplicación del nuevo salario mínimo fronterizo, de 176.72 pesos, a los jornaleros agrícolas que laboran en todas las entidades federativas que contratan jornales para la producción de alimentos como son Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Sinaloa y Zacatecas, entre otros… Hablando de la frontera, el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) y Mercader Financial firmaron un convenio para ampliar la línea de crédito revolvente de Mercader por 380 millones de pesos y dar continuidad a su programa de adquisición de vehículos de bajas emisiones en la zona fronteriza de México. Mercader es la división de financiamiento de Dina Camiones. “El programa de autobuses de bajas emisiones implementado por Mercader ha resultado un éxito” dijo Alex Hinojosa, director general del BDAN… Interesante el caso la empresa productora, distribuidora y comercializadora de productos de belleza Croc, pues el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial la ha defendido en reiteradas ocasiones ante la estadounidense Turbo Ion Inc, a la que impuso una multa por dos millones 200 mil pesos. El IMPI, a cargo de Juan Lozano, parece ser que continuará la labor defender a una empresa mexicana… Ivor Chow, Director de Finanzas Corporativas y Desarrollo de Negocios de Hutchison Ports (HP) reconoció el potencial de la tecnología Blockchain como un elemento clave para el futuro. Como miembro fundador del consorcio Global Shipping Business Network (GSBN),HP tiene como objetivo conectar a, incluidos operadores de terminales, agencias de aduanas, transportistas y proveedores de servicios logísticos. Baruc de la Fuente, administrador de la Aduana de Veracruz, dijo que el proyecto y el sistema de la comunidad portuaria son fundamentales para mejorar la eficiencia comercial en el puerto y ser competitivos…
1 note · View note
newstimesmxt · 9 years ago
Text
¿Al fin paz en Zaragoza?
Tras décadas de confrontación, tanto en los negocios como en lo familiar, y del sonado divorcio en 2015 de Miguel Zaragoza Fuentes y su esposa Evangelina Fuentes Guzmán, parece que al fin se conjuró —mediante distribución de multimillonaria heredad— el conflicto en una de las familias más prominentes de la industria petrolífera del país.
Hasta donde es sabido (los acuerdos se habrían pactado confidencialmente a principios de año) implica reparto de activos y rutas de distribución, respetando los derechos y negocios de los hijos del matrimonio Fuentes-López a manera de una red en que cada área dada en heredad depende de las demás… y todas ellas de un núcleo operativo estratégico bajo la ejida del patriarca Zaragoza Fuentes como es Planta de almacenamiento y licuefacción de Manzanillo y las operaciones en Jalisco al parecer con su hija Evangelina. Así, Miguel Zaragoza López, quien dirige el negocio original Grupo Gas Zeta, consolida Súper Gas de Juárez y la planta de almacenamiento Windstar. En tanto que su hermano Tomás Zaragoza López, al frente de gas Tomza, participaría en el fortalecimiento de la red en el resto del país.
Por su parte, su hermano Jesús Zaragoza López que se ha diversificado a la distribución de gasolinas, consolida las operaciones en el Bajío y Centro del país; y Eduardo se concentra en la distribución de Tropigas en Centroamérica; Gabriel Zaragoza, se encarga de desarrollar Coahuila, y Myriam Zaragoza, se concentra en Baja California Norte y Sur,, en tanto que la región sureste recaería en la hermana de todos ellos, Guadalupe Zaragoza López.
Ojalá perduren, pues más vale un mal arreglo que un buen pleito.
Sildenafil para el IFT. El análisis que presentó Carlos Casus, a nombre de la organización sin fines de lucro Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, indica que el IFT no puede imponer reglas de interconexión que permitan acceder a la red concesionada a América Móvil a fin de desarrollar Internet en México especialmente en temas académicos y de investigación. Eso debería calentar a los comisionados que preside Gabriel Contreras, por el sólo hecho de que la observación viene del abuelo de la extinta Cofetel y que les evidencia en su poco alcance incluso para fomentar la creación de conocimiento en la red. The monopoly alive.
Avión con gorgojo. La negociación entre Aeroméxico, que preside Javier Arrigunaga, y el sindicato de pilotos, que encabeza Mario Alberto González, atraviesa un momento delicado: por un lado, una aerolínea balancea costos e ingresos de una industria globalmente inestable y competida; por otro, un sindicato que cercano a una disputa local de mandos en donde los actores prominente ofrecen a votantes mejoras mágico-económicas como las de igualar el salario de un piloto nuevo con el de los más experimentados “que no los tienen ni los pilotos de Obama”. Un incremento artificial de costos —por auspicio político— desataría una crisis casi mortal en la aerolínea. Un “Brexit” en escala aérea.
0 notes
newstimesmxt · 10 years ago
Text
Dueña de Gas Zeta da la pelea por su empresa
Este proceso ha sido provechoso para que todas las mujeres sepamos defendernos, dice Evangelina López
"Estuve casada 62 años con él y no lo conocía, todas estas injusticias nunca las había hecho"
Evangelina López Guzmán planteó ayer por la mañana cuatro acciones legales tendientes a hacer valer su derecho como dueña de la empresa Gas Nacional Zeta S.A., luego que un voto de la Sala I, de febrero anterior, menoscabara una sentencia previa de un Tribunal de Familia.
López Guzmán, de 86 años, explicó a crhoy.com que ella está haciendo valer sus derechos como mujer, madre y esposa, pues ha visto afectado su patrimonio desde que decidió plantear formalmente la separación de su esposo Miguel Zaragoza Fuentes, de 83 años, quien insiste en no acceder a la repartición de bienes.
Ella espera que su lucha no sea infértil y ayude a que todas las mujeres sean capaces de pelear por aquello que les corresponde y que no queden desprotegidas, desde las más humildes hasta quienes tienen más posibilidades.
El divorcio de Evangelina López Guzmán y Miguel Zaragoza Fuentes puso en jaque el suministro de gas del país el año pasado, pues la empresa en disputa concentraba -en ese entonces- el 80% de la distribución de ese producto a nivel nacional.
Los problemas de abastecimiento y la incertidumbre jurídica en la que vuelve a sumirse la empresa “son resultado de la posición que mantiene mi esposo”, asegura López, de “no querer entregarme lo que me corresponde”.
Sin riesgos de desabastecimiento
Ante la consulta de si este nuevo fallo pone en riesgo el suministro de gas, la respuesta es no. Al menos así lo asegura categórico Carlos Quesada, abogado de López,quien señala que no hay riesgo y que Noel Bustillos sigue al frente de Gas Zeta. Dustillo está casado con una hija de Evangelina y conduce -hasta ahora- los destinos de la empresa.
El 21 de diciembre de 2015 se confirmó la sentencia dictada por Roy Moore, juez de familia de Houston, Texas, en el proceso de divorcio entre la pareja. Con la resolución, el 100% de las empresas en Costa Rica (donde está Gas Nacional Zeta S.A.), Suiza y México quedaron en poder de López.
Pero Zaragoza, mediante sus abogados, presentó una solicitud de exequátur que anule la sentencia y le retire el control a Bustillos, alegando que existió un divorcio de 1959, según consta en el expediente 15-000261-0004-FA (fechado el 15 de enero de 2016).
La decisión adoptada por la Sala I en el fallo 00033-E-SI-2016 no está en firme, explica Quesada, por ello se presentó un recurso de revocatoria con nulidad.
Además de dos acciones de conflicto de competencias porque consideran que la Sala I no puede anular sentencias firmes de un Tribunal de Familia, “porque a nuestro juicio eso le compete a la Sala II”, afirma.
El segundo conflicto de competencias se plantea ante la Corte Plena porque no puede una de las salas inmiscuirse en los asuntos que le atañen a otra, explica el abogado.
La cuarta gestión se refiere a una acción de insconstitucionalidad contra el artículo 315 del Código Civil, pues amparado en este artículo, la Sala I revoca una sentencia firme e incurre en excesos.
Quesada explica que “para nosotros es claro que la Sala I en su resolución crea inseguridad jurídica porque se trataba de una situación jurídica consolidada y que exista un potencial fallo que revierta todo, eso nos deja muy mal parados. Se trata de garantizar los bienes gananciales de una adulta mayor confirmados por un tribunal, avalados por tratados internacionales…”
0 notes