Text
http://bit.ly/2K2OORZ cubano Carlucho tiene nuevo show de TV
Carlucho; ‘La plata se busca’
El comediante cubano se lanza a conquistar el mundo digital con El show de Carlucho, por www.univista.tv, una aventura en la que lo siguen muchos colegas del medio.
por
×
El comediante cubano se lanza a conquistar el mundo digital con El show de Carlucho, por www.univista.tv, una aventura en la que lo siguen muchos colegas del medio.
por
La mejor manera de saber que El show de Carlucho va en serio es mirar a la cara al comediante cubano que se ha ganado al público de Miami con sus bromas, su simpatía y también con su deseo de ayudar a la gente.
Carlucho va de traje, se mueve con energía y saluda a los que acaban de llegar al edificio de Miami Lakes donde se graba el programa como si los conociera de toda la vida. Pero detrás de ese personaje de artista empresario en el que va montado hay un hombre preocupado, alguien que sabe que de su talento depende el futuro inmediato de mucha gente. Y no es para menos.
Su amigo de la infancia, el empresario Iván Herrera, el dueño de UniVista Insurance, quien lo apoya desde los tiempos que hacía su show en otro canal, ha invertido más de $250,000 en cámaras y equipos para este proyecto de televisión digital, que tiene su propia página, Univista.tv, por la que ya se ve desde el 20 de mayo El show de Carlucho.
El programa de variedades se transmite en vivo de lunes a viernes desde las 7 p.m. hasta las 8:30 p.m. , y además se puede ver por Facebook y YouTube.
Herrera se remonta a sus primeros años en Alquízar, un pueblo al suroeste de La Habana, para trazar los comienzos de su amistad con Carlucho.
“Nos conocemos desde niños. Los abuelos de Carlucho vivían frente a mis abuelos. Mi papá era el médico de su familia”.
Carlucho (der.) e Iván Herrera, presidente y director ejecutivo de UniVista Insurance, en los nuevos estudios de Univista.tv, en Miami Lakes, desde donde se transmite en vivo ‘El show de Carlucho’.
Pedro Portal
Los lazos de amistad son sin duda el fundamento de este sueño que, si triunfa en grande, puede representar la libertad creativa para los actores y hombres de negocios que están apostando por Carlucho.
“Quiero vivir de mi don de gente, porque yo no soy artista, soy conversador”, dijo Carlucho a el Nuevo Herald.
El presentador afirma que a diferencia de otros espacios locales que alimentan la confrontación, quiere hacer un programa que entretenga porque “hay un público que no quiere ver conflictos ni broncas”.
“Tengo una pancarta: Cuando divides no ganas”, expresó, extendiendo una invitación.
“Nuestro canal siempre tendrá las puertas abiertas a todos los artistas que quieran venir a promover sus conciertos, sus obras de teatro o cualquier otro proyecto de índole cultural que beneficie a nuestra comunidad”.
Esa generosidad es la que le ha conseguido un público fiel que lo sigue adonde va. “Bendiciones, mi hermano, yo sé lo que es estar solo de la noche a la mañana y empezar de nuevo”, le escribió un fan.
El día del lanzamiento de El show de Carlucho lo vieron más de 50,000 personas, a pesar de que la transmisión estuvo “caída” durante unos 20 minutos porque alguien los reportó a Facebook. Aun así la gente no se retiró, siguió esperando a Carlucho, y eso es muy buen síntoma, explican, porque en la programación digital es común que las personas se conecten un rato y luego pierdan interés y se vayan.
En buena compañía
Por ahora van subidos en esa ola y dentro de las novedades del nuevo canal sobresalen los comediantes Carlos “Pillín” Marrero, Mijail Mulkay y Rodney Jiménez, las cantantes Beatriz César y Olga Thomas, y las bailarinas Lilliet Rodríguez, Maritza Espín y Lisay Rodríguez.
Entre los invitados que han pasado por el estudio figuran Los 3 de La Habana, el cantautor Amaury Gutiérrez, Lena y Malena Burke y Willy Panamá.
El comediante y presentador Carlucho con el cantautor Amaury Gutiérrez, durante la trasmisión en vivo de su nuevo programa, El show de Carlucho, en los estudios de Univista.tv, en Miami Lakes, el 21 de marzo.
Pedro Portal
Carlucho afirmó que retomará las rutinas de Yusislady La Pionerita, Cacha La Republicana, Zoilabolerista, entre otros personajes muy queridos por sus seguidores. También dijo que “en algún momento” añadirán un noticiero “para mantener bien informados a los suscriptores”.
“Somos libres. Por fortuna, no tenemos la presión de los ratings (índices de audiencia) como en la televisión tradicional”, apuntó.
Señaló además que el canal será una ventana para las 140 franquicias de UniVista que se anuncien en el horario matutino. La compañía aseguradora celebra este año una década de fundada.
Como cuentan con una tecnología de punta, pueden hacer transmisiones en vivo del programa, y ya hicieron la primera desde West Kendall Toyota, que se sumó a la lista de patrocinadores, entre los que están varias clínicas y centros médicos.
En cuanto al contenido del show, Mijail Mulkay destacó que, aparte de las rutinas humorísticas y la música, se sumarán reportajes de interés general realizados dentro y fuera de Miami.
Por su parte, Rodney Jiménez agregó que la salud, la educación y otros tópicos relacionados con el diario vivir encontrarán su nicho en el programa. Y “Pillín” Marrero anticipó que entre sus caracterizaciones no faltarán las del presidente Donald Trump, la reina Isabel y Diego El Cigala, entre más de 50 personajes conocidos.
“A estas alturas nadie dudaría que el futuro de la televisión está en el mundo online. El desarrollo de la tecnología se impone y el hecho de no estar afiliado a ninguna compañía de cable no impide estar actualizado con lo que pasa a nuestro alrededor”, comentó Marrero, quien al igual que sus colegas proviene del elenco de El Happy Hour, el espacio que condujo Carlucho durante seis años en América TeVé.
Los actores Orlando Fundichely (izq.) y Jorge Luis Pila, en los estudios de Univista.tv. Ellos se suman a la programación del canal digital con una serie policiaca de acción.
Pedro Portal
Entre las apuestas de Univista.tv sobresale Miami Task Force, una serie policíaca producida, dirigida y coprotagonizada por los actores Orlando Fundichely y Jorge Luis Pila, que se estrenará en el canal próximamente.
“Narra las hazañas de un grupo de agentes del orden que deciden unirse para luchar contra un enemigo poderoso”, explicó Fundichely sin revelar más detalles.
El actor, conocido por las telenovelas Acorralada, Relaciones peligrosas y La casa de al lado, entre otros títulos, no oculta su alegría por contribuir a un proyecto que dará empleo “a tanto talento que hay Miami”. Al mismo tiempo, celebró el hecho de que esté escrito por Tony Joaquín González, el autor de Día y noche, una serie cubana que hace muchos años le ganó el favor del público de la isla por su interpretación de Suchel, un delincuente devenido informante.
Jorge Luis Pila, a quien se le recuerda por sus trabajos en las telenovelas ¿Dónde está Elisa?, La patrona y Más sabe el diablo, confesó que Miami Task Force “es un sueño hecho realidad”.
En elenco está conformado por la venezolana Sonya Smith, el cubano Rolando Tarajano, el mexicano Salim Rubiales y el español Ezequiel Montalt, entre otros.
“Procuramos agrupar actores de diversas nacionalidades que reflejen la naturaleza multicultural de esta ciudad. Pero eso sí, que fueran de calidad”, subrayó Pila.
Al final del encuentro con el Nuevo Herald Carlucho reveló que a partir del lunes 27 de mayo, a las 8:30 p.m., Univista.tv añadirá a su programación Vivir del cuento, un espacio humorístico realizado por la televisión cubana que goza de gran teleaudiencia en la isla.
“El programa llega a todos los cubanos a través de las redes sociales. Si gusta tanto es por su contenido crítico, la sátira social que hace de la realidad cubana y los personajes de Pánfilo, Chequera y Ruperto. Ahora, de manera exclusiva, y gracias a los avances tecnológicos, la audiencia podrá verlo en nuestras plataformas a la misma hora que se transmite en Cuba”, dijo el comediante.
Por lo pronto, el objetivo más ambicioso es crear una aplicación de Univista.tv para ganar suscriptores y sumar otros talentos reconocidos por el púbico de Miami como el presentador Omar Moynelo.
Para información sobre el canal y los anuncios, puede llamar a 305-728-4860.
Source link
Via NotaGlobal.Com http://bit.ly/2JFzVpk
0 notes
Text
http://bit.ly/2VK2NOR UU reforzará su presencia en Oriente Próximo con 1.500 soldados | Estados Unidos
Estados Unidos reforzará su presencia militar en Oriente Próximo con “alrededor de 1.500 soldados” más en medio de la situación de alta tensión con Irán. El papel de las tropas será “mayormente de protección”, ha dicho este viernes el presidente Trump en los jardines de la Casa Blanca, antes de partir de viaje a Japón. El Congreso había sido informado esta misma mañana del refuerzo, que está previsto se lleve a cabo en las próximas semanas.
La misión, según informa Associated Press, consistirá básicamente en proteger a las tropas ya desplegadas en la región y asegurar la libertad de navegación. La decisión se tomó, según The Washington Post, durante una reunión del presidente con altos mandos del Pentágono en la Casa Blanca, en la tarde del jueves.
“Nuestro trabajo es la disuasión. Esto no tiene que ver con la guerra”, dijo el ministro de Defensa en funciones, Patrick Shanahan, antes de la reunión. “Tenemos una misión en Oriente Próximo: la libertad de navegación, el contraterrorismo en Siria e Irak, derrotar a Al Qaeda en Yemen y la seguridad de Israel y Jordania”.
El presidente, en sus declaraciones a la prensa antes de partir hacia Japón, ha dicho que no cree que sea necesario desplegar más tropas, aunque ha advertido de que se enviarán “tantas como se necesiten”. “No creo que Irán quiera pelear, y menos con nosotros”, ha añadido.
Estados Unidos comenzó a reforzar su presencia militar en el Golfo Pérsico a principios de este mes, enviando un portaaviones, bombarderos y baterías de misiles defensivos Patriot, en respuesta a una amenaza de Irán, sobre la que no se han ofrecido mayores detalles, que habrían detectado sus servicios de inteligencia. La presión sobre la República Islámica se ha intensificado desde que en 2015 Estados Unidos se saliera del acuerdo nuclear promovido por el presidente Barack Obama. En este tiempo, Washington ha endurecido sus sanciones y ha designado a la Guardia Revolucionaria iraní como organización terrorista.
La elevada tensión, y la sospecha de posibles ataques a intereses estadounidenses en la región, llevó al Departamento de Estado a ordenar la retirada del personal diplomático no esencial destinado en Irak, país en el que operan milicias iraníes. Aunque no se trata de un despliegue tan grande como el que se baraja para el caso de un conflicto armado, el envío de nuevas tropas a la región es un signo de que Washington no considera que la amenaza se haya atenuado. La decisión, según han declarado expertos en Defensa en la CNN, se ha producido de abajo arriba: obedecería a una petición de los mandos militares desplegados en el terreno, y no a una iniciativa de la Casa Blanca.
Source link Via NotaGlobal.Com http://bit.ly/30KSePk
0 notes
Text
http://bit.ly/2M4oDge desconcierto europeo | Cataluña
Las noticias de cierre de la campaña electoral en Europa no son precisamente alentadoras. Buena parte del protagonismo se lo lleva la derecha radical convertida en el nuevo fantasma que recorre el continente. Los últimos titulares son: la consagración del italiano Salvini como líder de la extrema derecha europea. El renacimiento de Farage, referente del Brexit en Gran Bretaña, amenazando a los conservadores y a un bipartidismo secular que después de resistir infinitas batallas (guerras y colonialismos, incluidos) puede hundirse por la ruptura con Europa, y la posibilidad de que la derecha nacional de Le Pen pase, en Francia, por delante del partido de Macron.
Más todavía, al modo de lo ocurrido en España con el PP, el Partido Popular Europeo que, de la mano de Helmut Kohl, desde finales de los noventa había conseguido integrar a amplios sectores del espacio conservador, hasta convertirse en el principal pilar de la Unión, se siente ahora amenazado por el crecimiento de la extrema derecha. A la hora de acudir a las urnas para elegir un parlamento que tiene ante sí la responsabilidad de sacar a Europa de la confusión, el protagonismo lo acapara el populismo más reaccionario, peligrosa pasarela hacia el autoritarismo postdemocrático. Hace dos años estos partidos querían irse. El Brexit era el modelo. Ahora han visto la debilidad de Europa y quieren apoderarse de ella.
La Unión no es ajena a la crisis de gobernanza de las democracias liberales. Y viene cargada de fracturas
Los tecnócratas europeos como siempre minimizan el riesgo. La extrema derecha es muy suya y por tanto sus alianzas son débiles: pronto chocaran por conflictos de intereses y por agravios inscritos en las historias nacionales. Puede ser. Pero el domingo se vota por Europa y el panorama es de desconcierto. La Unión no es ajena a la crisis de gobernanza de las democracias liberales. Y viene cargada de fracturas: desigualdades económicas y sociales, efectos demoledores de las políticas de austeridad que han humillado a naciones enteras, fracturas culturales Norte/Sur y Este/Oeste, el Mar Mediterráneo convertido en Mar Muerto que engulle miles de personas y con ellas derechos y valores fundacionales, y unas instituciones alejadas de la ciudadanía, en manos de un elite corporativa, instalada en la autocomplacencia y el desdén.
Aquí, en la campaña, Europa ha ido a remolque de las elecciones municipales. Cuando se ha hablado de ella, ha sido en clave local. A las europeas se ha trasladado, por ejemplo, una cuestión interna: la pugna entre Oriol Junqueras y Carles Puigdemont por la hegemonía en el espacio soberanista.
Sentirnos implicados en la política europea resulta difícil a pesar de que cada día condiciona más nuestras vidas, pero formateados en los marcos identitarios nacionales nos cuesta mucho dar el salto. Sin Estado y sin demos, es imposible hablar de ciudadanía europea. Y Europa no los tiene. Entre otras razones, porque sigue siendo sólo un tratado intergubernamental, con Alemania ejerciendo de potencia y Francia intentando aparentarlo.
Ha faltado el acompañamiento de la cultura, siempre presente en los momentos decisivos
Mentalmente, Europa sigue quedando lejos. El demos está en un proceso de lenta construcción porque es muy difícil romper los marcos nacionales sobre los que se ha construido la soberanía popular. Y los Estados nacionales, conversión en acto de la potencia nación, aunque dan muestras crecientes de su impotencia y aunque han cedido muchas de sus competencias a las instancias europeas siguen siendo el espacio político natural.
“Si fuera posible rehacer la construcción europea, empezaría por la cultura”. Esta frase se atribuye a Jean Monnet, uno de los padres fundadores. Y, en efecto, aquellos grandes hombres cayeron en un vicio del materialismo vulgar: la creencia en la determinación económica en última instancia. Si se sentaban las bases desde la economía, lo demás —la cultura, las instituciones, la ideología— se daría por añadidura. Y era falso. Se ha hecho muy poco por trenzar unos referentes compartidos, quizás porque es tierra demasiado vieja y cargada de historias, guerras y resentimientos. Pero es hora de hacer efectivo lo que Balibar llama el teorema de Maquiavelo: “Transformar la violencia de los conflictos sociales en capacidad política colectiva”. En el fondo ésta era la razón moral que llevó a fundar Europa sobre el tabú de la guerra civil. Pero ha faltado el acompañamiento de la cultura, siempre presente en los momentos decisivos, como el Renacimiento o la Ilustración. Esta vez no ha acudido la cita. Las pasiones nacionales dificultan la tarea de tejer un espacio simbólico común. Urge pensar Europa.
Source link Via NotaGlobal.Com http://bit.ly/2Wjbynl
0 notes
Text
http://bit.ly/2HRyyAD del Toro va al rescate de las matemáticas
ARCHIVO – En esta fotografía de archivo del 29 de agosto de 2018 el presidente del jurado Guillermo del Toro posa para retratos en una sesión para miembros del jurado de la 75ª edición del Festival de Cine de Venecia en Venecia, Italia. Del Toro se ofreció a pagar los boletos de avión de 12 estudiantes mexicanos de primaria y secundaria que participarán en un torneo de matemáticas en Sudáfrica tras leer un tuit en el que pedían donativos.
Kirsty Wigglesworth
Foto AP
CIUDAD DE MÉXICO
Guillermo del Toro va al rescate de las matemáticas.
El director mexicano galardonado con el Oscar en 2018 por la película “La forma del agua” se ofreció el viernes a pagar los boletos de avión de 12 estudiantes de primaria y secundaria para asistir a un torneo de matemáticas en Sudáfrica tras leer un tuit en el que pedían donativos.
La Olimpiada de Matemáticas de la Ciudad de México, un programa académico que forma parte de la organización sin fines de lucro Olimpiada Mexicana de Matemáticas de la Sociedad Matemática Mexicana, la cual promueve el estudio de las matemáticas en forma creativa, tuiteó el jueves: “Nuestros equipos olímpicos de primaria y secundaria siguen entrenando para hacer un buen papel en Sudáfrica. Seguimos recibiendo sus donativos, ustedes también son parte de este #DreamTeamMéxico”.
El tuit estaba acompañado por un video similar a los avances de películas de acción con música dramática. En él se muestran fotografías de los campeones de matemáticas seleccionados para representar a México en el concurso International Mathematics Competition 2019, que se llevará a cabo del 1 al 6 de agosto en Durbán, Sudáfrica.
Del Toro, director de cintas como “Hellboy” y “El laberinto del fauno” respondió el viernes: “A ver, les ofrezco cubrir los boletos de avión para todos los 12 integrantes del equipo de Olimpiadas Matemáticas en Sudáfrica. @CDMXOMM los sigo- envíenme un DM por favor. Abrazos”.
En cuestión de horas el tuit de Del Toro tenía más de 35.000 me gusta.
No es la primera vez que el cineasta acude en auxilio de estudiantes. En junio del año pasado se ofreció a cubrir el boleto de avión de un joven al que había otorgado una beca maestría en artes en Francia.
Source link
Via NotaGlobal.Com http://bit.ly/2W29JeX
0 notes
Text
http://bit.ly/2HS8yFi acusa a los Estados Unidos de inmiscuirse en sus relaciones con RD
Santo Domingo, 23 may .- La embajada de China en la República Dominicana pidió este jueves respeto por la relación entre ambas naciones después de que un funcionario estadounidense cuestionara estos vínculos.
Tras reunirse el martes con el presidente del país, Danilo Medina, David Bohigian, presidente interino y director ejecutivo de la Corporación de Inversiones Privadas en el Extranjero de los Estados Unidos (OPIC, por sus siglas en ingles), pidió revisar los resultados de relaciones entre República Dominicana y China, establecidas el 1 de mayo de 2018.
A través de un comunicado emitido este jueves, la legación diplomática de Pekín en Santo Domingo afirmó que Bohigian, quien habló a la prensa en presencia de la embajadora de EE.UU en el país caribeño, Robin Bernstein, “cuestionó la relación chino-dominicana sin ninguna prueba ni hecho, y tiene como objetivo interferir en el actual desarrollo estable de los de amistad y cooperación entre China y República Dominicana”.
“Nos oponemos a ese comentario que es una falta de respeto tanto para la parte china como para la parte dominicana”, agregó la nota.
Respeto mutuo y ganancias compartidas
A la vez, señaló que las relaciones diplomáticas entre China y República Dominicana “han venido desarrollándose normalmente durante su primer año sobre la base de igualdad, respeto mutuo y ganancias compartidas, trayendo beneficios concretos para el bienestar, y por eso ha ganado el amplio apoyo de los dos pueblos”.
“La cooperación china-dominicana es tan justa como transparente y no se dirige contra ninguna tercera parte. También esperamos que otros países puedan respetar las relaciones chino-dominicanas”, concluyó el comunicado.
El país caribeño decidió hace un año dar un giro en su política exterior al romper sus históricos lazos con Taiwán y establecer relaciones con China, país con el que ya registraba un intercambio comercial por importe de unos 2.000 millones de dólares
Cuestionamiento de EE.UU.
El establecimiento de estas relaciones diplomáticas provocó el cuestionamiento de EE.UU que en septiembre pasado llamó a consultas a sus representantes diplomáticos en El Salvador, Panamá y República Dominicana, ante las decisiones de esos países de dejar de reconocer a Taiwán y establecer relaciones con China.
De acuerdo con datos oficiales, en 2018 el intercambio comercial entre República Dominicana y la República Popular China alcanzó 2.692 millones de dólares, “una cifra récord”, según el canciller dominicano, Miguel Vargas. EFE
mf
Source link Via NotaGlobal.Com http://bit.ly/2W29DUD
0 notes
Text
http://bit.ly/2X4IqgJ busca revocar protecciones de salud a transgéneros
Washington — El gobierno del presidente Donald Trump propuso el viernes revocar las protecciones de salud para personas transgénero promulgadas por el gobierno de Obama, una medida que los grupos LGBT temen resulte en la negación de atención médica a algunos estadounidenses.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés) difundió una iniciativa que dice que la “identidad de género” no está protegida por las leyes federales que prohíben la discriminación por género en la atención médica.
La medida se inscribe en un contexto de acciones del gobierno para restringir o eliminar parte de los derechos reconocidos a las personas LGBT en diversos campos, desde el servicio militar hasta la vivienda.
“Las acciones de hoy forman parte de los intentos del gobierno para suprimir a las personas LGBTQ de las normativas federales y de socavar las protecciones generales contra la discriminación”, dijo Omar Gonzalez-Pagan, abogado sénior en atención médica en Lambda Legal, una organización de derechos civiles que representa a personas LGBT.
Sin embargo, el funcionario del HHS que supervisa la redacción de las nuevas disposiciones dijo que los pacientes transgénero continuarán protegidos por otras leyes federales que prohíben la discriminación basada en la raza, el color, origen nacional, sexo, edad y discapacidad.
“Todo mundo merece un trato con dignidad y respeto”, dijo Roger Severino, que encabeza la Oficina de Derechos Civiles del HHS. “Pretendemos hacer cumplir cabalmente las leyes federales que prohíben la discriminación”.
A la pregunta sobre la acusación de que el gobierno ha abierto la puerta a la discriminación contra las personas transgénero que necesiten atención médica de cualquier tipo, Severino respondió: “No quiero que eso suceda”.
La propuesta del gobierno de Trump revierte la postura del gobierno de Obama, que llegó a la conclusión de que la sección contra la discriminación de la Ley de Salud Asequible protege a las personas transgénero que buscan atención médica.
!function (f, b, e, v, n, t, s) { if (f.fbq) return; n = f.fbq = function () { n.callMethod ? n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments) }; if (!f._fbq) f._fbq = n; n.push = n; n.loaded = !0; n.version = '2.0'; n.queue = []; t = b.createElement(e); t.async = !0; t.src = v; s = b.getElementsByTagName(e)[0]; s.parentNode.insertBefore(t, s) }(window, document, 'script', 'https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js'); fbq('init', '1797069973919862'); // Insert your pixel ID here. fbq('track', 'PageView'); Source link
Via NotaGlobal.Com http://bit.ly/2EvAZb8
0 notes
Text
http://bit.ly/2VNnRUs días de esta isla están contados | Sociedad
“En noviembre, el agua del mar llega hasta los tobillos”, lamenta Diomedes Fábrega, subdirector de la escuela de Gardi Sugdub (nombre nativo de isla Cangrejo), un islote con poco más de un millar de habitantes de etnia guna enclavado en el paradisíaco archipiélago de San Blas, uno de los principales destinos turísticos del Caribe panameño. Fábrega expone sus quejas en la calle principal de la comunidad, ahora de arena compacta, pero un lodazal en cuanto llegan las tormentas. “En los meses de vientos alisios siempre ha entrado el agua, pero cada vez se cuela más. Y los vientos llegan cada vez antes”, dice a su lado Blas López, uno de los referentes para la comunidad.
La historia se repite todos los años, pero el pasado fue especialmente preocupante: la crecida del mar, relatan, dejó casi la mitad de la isla bajo algunos centímetros de agua —ellos hablan de entre cuatro y seis—. Solo la mitad del territorio más central quedó seca. “Nos despertamos de madrugada y nos dijimos: ¿Qué pasa? ¿Estamos viviendo en una piscina o qué?”, recuerda la maestra Dalis Morris, esposa de Fábrega, desde el interior de su cabaña, de paredes de caña y situada justo al borde del mar.
El aumento del nivel de los océanos, una de las secuelas del calentamiento global, empieza a cobrarse sus primeras víctimas y los habitantes de este archipiélago son unos de los primeros afectados. Aún quedan años para que las inundaciones y la erosión, agravadas por el deterioro de las barreras coralinas, pasen de una cierta incomodidad durante unos meses a una situación de verdadera emergencia. Pero no muchos. Los habitantes de Gardi han visto las orejas al lobo y ya en 2010, en coordinación con las autoridades nacionales, trazaron planes para poner en marcha una solución: en algún momento del próximo lustro, si no hay más retrasos, la mayor parte de sus habitantes estarán instalados en tierra firme.
Aunque el programa de regreso al continente es voluntario, el escaso relieve de la isla —menos de medio metro por encima del nivel del mar— y su reducido tamaño no deja más salida que huir al istmo. “En otras islas más grandes o en los continentes, la gente todavía tendrá la opción de la migración hacia el interior. Aquí no”, explica Steve Paton, director del Programa de Monitereo Físico del Instituto Smithsonian.
El abandono del islote también permitiría evitar el hacinamiento de sus habitantes: un breve paseo por su superficie basta para constatar que no cabe ni un alfiler entre casa y casa. Los niños y jóvenes son mayoría bajo el calor húmedo y agobiante de Gardi y la tasa de natalidad no desciende, con hasta cuatro hijos por familia. “El traslado es la única medida posible”, agrega sentado en una hamaca que hace las veces de cama Eustacio Valdés Atahualpa, que regenta una de las pocas tiendas que expende cerveza en la comunidad.
Diomedes Fábrega, en la parte trasera de su casa. I. F.
“Sabemos que nos quedan entre 50 y 60 años para que esta isla sea habitable”, reconoce López sentado frente al mismo mar que teme que acabe por engullir su hogar. Lo hace con una mezcla de resignación y realismo. Sabe que los días de Gardi están contados y cree que hay que empezar cuanto antes. El traslado será, además, lo más parecido a un proyecto piloto para el resto de las más de 30 islas pobladas en el archipiélago. Aunque aún no disponen de un plan concreto de regreso a tierra, están igualmente amenazadas: si entre 1950 y 1980 el mar subía a un ritmo de 2,5 milímetros por año, desde 2012 lo hace a razón de 6,4 milímetros. Estos datos, advierte Paton, hay que tomarlos con precaución por las diferencias en los métodos y por la discontinuidad en las mediciones. Pero este biólogo no duda de la realidad de fondo: el mar Caribe ha crecido entre 20 y 25 centímetros desde el ecuador del siglo pasado. En otras palabras: en menos de 70 años, el margen de Gardi sobre el agua se ha reducido en un tercio. Según se acelera la fusión de las grandes masas de hielo de las zonas ártica y antártica aumenta la velocidad de subida del mar. Según los cálculos del técnico del Smithsonian, el ritmo de subida de las aguas rozará los 10 milímetros por año a final de este siglo.
Un nuevo desplazamiento guna
Los gunas están acostumbrados a emigrar casi desde el origen de los tiempos. Llegaron a las islas de San Blas desde las selvas colombianas hace casi dos siglos, cuando Panamá ni siquiera era independiente, y el regreso a tierra siempre ha estado presente en su tradición oral. Pero nunca pensaron que les forzaría a él una combinación de emergencia climática y hacinamiento. “La idea del regreso a las selvas o, al menos, a tierra firme siempre ha estado en nuestra cultura y en los cantos de los sailas [los líderes comunitarios, responsables de transmitir las tradiciones]. Lo que nunca pensamos es que fuera a tener que ser por la subida del nivel del mar”, subraya López, antiguo secretario del Congreso General Guna, la máxima autoridad de la comarca y una de las personas clave en Gardi.
El primer paso para el traslado está dado: la futura escuela que atenderá a los niños de la comunidad en tierra firme ya está en construcción y el programa de apoyo financiero del Gobierno panameño —que costeará el grueso de la obra— para levantar las casas siguen adelante en unos terrenos en tierra firme que son propiedad de la comunidad. Pero las reticencias de los locales son igualmente obvias: los continuos retrasos en un plan que se remonta a hace casi una década son, denuncian, una muestra más de olvido por parte de las autoridades nacionales hacia las cinco comarcas indígenas panameñas, las más pobres con mucho del país centroamericano.
Source link Via NotaGlobal.Com http://bit.ly/30JFkB2
0 notes
Text
http://bit.ly/2YPT1g6 Martin encabeza Desfile Nacional Puertorriqueño en NY
NUEVA YORK
A sacar los sombreros y las banderas: Ricky Martin encabezará el Desfile Nacional Puertorriqueño el 9 de junio en la Quinta Avenida de Nueva York.
Como parte de las celebraciones del Día Nacional Puertorriqueño, serán homenajeados los músicos José Feliciano y la India, así como la presentadora de televisión Dagmar Rivera, entre otras personalidades boricuas.
Al anunciarlo el jueves como gran mariscal el desfile, la cuenta de Instagram del desfile destacó el activismo de Martin contra el tráfico humano a través de su fundación, la cual fue reconocida también por la National Puerto Rican Day Parade (NPRDP, por sus siglas en inglés), la organización detrás del desfile.
Martin tiene “una carrera estelar llena de reconocimientos” y “a través de la @rm_foundation (Fundación Ricky Martin) trabaja día y noche para denunciar el tráfico humano y educar sobre su existencia a través de la concienciación global, la investigación e iniciativas comunitarias”, dijo.
El desfile se celebra el segundo domingo de junio en la Quinta Avenida de Manhattan en honor a los habitantes de origen puertorriqueño que viven en Estados Unidos. El primer desfile tuvo lugar en 1958 y nació con el objetivo difundir la cultura y tradiciones puertorriqueñas.
Source link
Via NotaGlobal.Com http://bit.ly/2HAr85D
0 notes
Text
http://bit.ly/30Lf1KT dice que Huawei es “muy peligrosa” pero abre la puerta a negociar el veto con Pekín | Economía
Palo y zanahoria. El presidente de Estados Unidos ha hecho tambalearse al gigante Huawei al incluirla en una lista que impide a empresas estadounidenses trabajar con este fabricante chino de tecnología. El martes, anunció una tregua de tres meses. Y ahora entreabre la puerta a que todo pueda negociarse. Eso sí, dejando clara su opinión. “Huawei es muy peligrosa”, ha advertido Donald Trump la tarde del jueves, “desde un punto de vista de seguridad y militar”, justo antes de sugerir meter el veto en la negociación de un acuerdo comercial con Pekín.
Huawei es, a ojos de Trump, peligrosa, según ha señalado la noche del jueves. Y sin embargo, poco después, el presidente de Estados Unidos ha sugerido que el veto al gigante chino de las telecomunicaciones podría no ser más que un elemento negociador en la guerra comercial con Pekín. “Es posible que Huawei fuera incluida en un acuerdo comercial. Si alcanzamos un acuerdo, puedo imaginar que Huawei estuviera incluida de alguna manera o en alguna parte de un acuerdo comercial”, dijo Trump, al término de un evento que ha celebrado con granjeros en la Casa Blanca, en el que ha anunciado un plan de ayudas por valor de 16.000 millones de dólares a un sector agrícola golpeado por la guerra comercial con China.
Las declaraciones del presidente llegan apenas una semana después de que el Departamento de Comercio colocara a la compañía en una lista negra, prohibiendo a Huawei comerciar con empresas estadounidenses. Y chocan con la línea dura que viene manteniendo su Administración, que viene tratando al mayor fabricante de equipamiento de telecomunicaciones como una amenaza a la seguridad. Alegando dicha amenaza, basada en la posibilidad de que Pekín use a Huawei para espiar a otros países, Washington lleva meses presionando a sus aliados para que no recurran a la compañía china para desarrollar sus redes de tecnología 5G.
Vestager: “La UE hubiera actuado de otra manera”
EFE
La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, aseguró este viernes que, frente a la actitud tomada por Estados Unidos y el veto a Huawei, la Unión Europea “hubiera tenido otra manera de afrontar”. En una entrevista con Efe, la comisaria explicó que, de haber detectado “preocupaciones de seguridad” contra el fabricante, la UE hubiera “seguido las reglas acordadas por todos”, como por ejemplo, y los procedimientos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Es muy importante para nosotros [Bruselas], y va en nuestro interés europeo, poder vivir en un mundo regulado por normas”, añadió.
“Si pones tu información en manos del Partido Comunista chino, asumes de hecho un verdadero riesgo. Puede que no lo usen hoy, pero pueden usarlo mañana. Decir que no trabajan con el Gobierno chino es una afirmación falsa”, ha dicho este jueves el secretario de Estado, Mike Pompeo, en televisión. Huawei ha negado que Pekín haya solicitado acceso a sus productos y asegura que, si lo hiciera, se le negaría. La inclusión de Huawei en la lista negra impide a las compañías estadounidenses suministrar componentes a la compañía china, aunque el Gobierno anunció exenciones temporales durante tres meses.
El veto a Huawei ha alejado un poco más la posibilidad de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra comercial entre las dos potencias, aunque Trump, con su habitual retórica ambigua, ha dicho este jueves sin entrar en más detalles que hay una “buena posibilidad” de lograrlo. La jugada recuerda a cuando Trump dijo el año pasado que las sanciones contra otro gigante chino de las telecomunicaciones, ZTE, podrían rebajarse en el marco de las negociaciones.
ZTE fue vetada en abril de 2018 en EE UU por violar las sanciones contra Irán y Corea del Norte. Tuvo que cesar sus operaciones y todo parecía imposible de solucionar. Y eso que algunos de sus componentes estaban presentes en multitud de teléfonos de varias marcas. Pero el veto se levantó en junio a cambio de una multa económica. La compañía se comprometió a pagar una sanción de 1.000 millones de dólares (unos 850 millones de euros) y aceptó que un equipo de supervisores vigile desde dentro que se cumplen los compromisos acordados.
Source link Via NotaGlobal.Com http://bit.ly/2VJsm2o
0 notes
Text
http://bit.ly/2W4LPj1 atascos para subir el monte Everest se cobran la vida de 6 montañistas
Más de 200 montañistas hicieron el pasado miércoles cima en el Everest (29,028 pies), rompiendo el récord de ascensos en una misma jornada pero también creando atascos que provocaron filas de varias horas en un estrecho paso de la ladera cercano a la cumbre.
Pero más allá de lo sorprendente de la noticia, estos días de tanta actividad en la montaña más alta del mundo ha dejado un saldo de 6 muertos.
Dos montañistas murieron el mismo miércoles mientras descendían, tras haber hecho cumbre: el estadounidense Donald Lynn Cash y la india Anjali Kulkarni, ambos de 55 años.
Este viernes, las autoridades informaron del fallecimiento de otros cuatro expedicionarios. Se trata de los indios Kalpana Das, de 52 años; Nihal Bagwan, de 27 años, y Dhurba Bista, de 33 años.
Los dos primeros murieron cuando descendían de la misma cima tras soportar horas de espera. El tercero falleció mientras guiaba a sus clientes a la montaña. Mientras que el cuarto escalador que perdió la vida es un austriaco de 65 años que murió en la ruta tibetana, un camino menos transitado que la ruta nepalí.
Desde el Campo Base (campamento), el representante del Ministerio de Turismo de Nepal Gyanendra Shrestha confirmó que unos 250 montañistas salieron del Campo IV (25,918 pies) durante la noche del martes al miércoles, de los que más de 200 alcanzaron la cima más alta del mundo.
A apenas una semana de que la buena meteorología se disipe, muchos de ellos se quejaron de haber tenido que esperar durante horas en largas filas por la cantidad excesiva de escaladores en la zona conocida como Cima Sur.
En 2012, se produjo una situación similar cuando 260 escaladores trataron de hacer cumbre en un mismo día aprovechando el buen tiempo, lo que causó una acumulación de gente en el famoso escalón Hillary, una roca vertical de 39 pies que supone el último gran obstáculo antes del techo del mundo.
En esa ocasión, 179 personas llegaron a la cima y cuatro -el chino Ha Wenyi, el alemán Eberhard Schaaf, el canadiense de origen nepalí Shriya Shah y el surcoreano Song Won-bin- murieron por cansancio y mal de altura cuando descendían.
El atasco supone un gran peligro para los alpinistas y sus sherpas (guías locales), ya que cada minuto es importante cuando uno depende de un tubo de oxígeno para sobrevivir y les puede alcanzar la noche.
Un equipo de experimentados sherpas coronó a mediados de mayo el Everest, dando por inaugurada una nueva temporada de escalada del pico más alto del planeta que este año cuenta con más escaladores dispuestos a intentar la ascensión que nunca.
El Departamento de Turismo ha emitido 378 permisos de escaladas esta temporada, un récord histórico desde la primera ascensión exitosa al Everest en 1953.
!function (f, b, e, v, n, t, s) { if (f.fbq) return; n = f.fbq = function () { n.callMethod ? n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments) }; if (!f._fbq) f._fbq = n; n.push = n; n.loaded = !0; n.version = '2.0'; n.queue = []; t = b.createElement(e); t.async = !0; t.src = v; s = b.getElementsByTagName(e)[0]; s.parentNode.insertBefore(t, s) }(window, document, 'script', 'https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js'); fbq('init', '1797069973919862'); // Insert your pixel ID here. fbq('track', 'PageView'); Source link
Via NotaGlobal.Com http://bit.ly/2HWqDC9
0 notes
Text
http://bit.ly/2Eufrf2 sobre Liverpool: ‘Hicimos un partido lamentable’
El delantero argentino Lionel Messi (izquierda) del Barcelona durante una rueda de prensa en la ciudad deportiva del club, el viernes 24 de mayo de 2019. El Barcelona enfrenta al Valencia en la final de la Copa del Rey el sábado.
Manu Fernández
AP Foto
MADRID
El Barcelona tiene que disculparse por su “lamentable” eliminación en las semifinales de la Liga de Campeones a manos de Liverpool a comienzos de mes, manifestó Lionel Messi.
En su primera rueda de prensa con el Barça en cuatro años, el astro argentino se refirió al presente del club catalán en la antesala de la final de la Copa del Rey ante el Valencia.
“Fue un golpe muy duro para mí y el vestuario del que costó levantarse”, afirmó Messi sobre el fiasco en la cancha de Liverpool.
Tras cosecha una victoria 3-0 en el duelo de ida en el Nou Camp, el Barça capituló 4-0 en Anfield. Ahora, la Copa del Rey se presenta como la oportunidad para que el Barcelona complete un segundo doblete doméstico en el fútbol español.
“El golpe fue durísimo, la verdad. Ahora llega una final, nos jugamos un título y la posibilidad de hacer un doblete”, dijo Messi. “Hay que acabar bien dentro de lo que cabe el año. Hay que ganar, como todas las finales que jugamos, vamos a buscar el título”.
Las preguntas en la rueda de prensa se centraron en el fracaso europeo, uno dejó al técnico Ernesto Valverde tambaleándose en la cuerda floja.
Messi desmenuzó lo ocurrido en la vuelta ante Liverpool: “Reaccionamos bien, el primer tiempo no fue malo del todo, pero salimos en el segundo tiempo y no competimos. Fue el mayor error, no nos podemos perdonar que no competimos, nos estábamos jugando una final».
El Barça también sufrió una traumática eliminación a manos de la Roma en los cuartos de final de la ‘Champions’ en 2018, cuando dilapidó otra amplia ventaja tras el partido de ida.
“No podía pasar lo mismo año anterior en Roma y pasó”, dijo Messi. “Hicimos un partido lamentable. La imagen que dejamos en dos años seguidos… de estar en una final de Champions, no se podía permitir que pasara lo mismo”.
“Volver a conseguir un doblete es importantísimo para el club y para el vestuario pero nos va a quedar la sensación rara por lo que pasó en ‘Champions’ otra vez», admitió. «El año pasado hicimos el doblete, quedó manchado por la eliminación en la ‘Champions’. Este año podemos hacer otro doblete y lamentablemente con otra mancha mucho más grande».
Messi ha esquivado a la prensa a lo largo de su carrera. Su última rueda de prensa antes de un partido del Barça fue en 2015, cuando los azulgranas enfrentaron al Bayern Múnich en las semifinales de la Liga de Campeones.
Pese a los tropiezos en Europa, Messi se manifestó a favor de que Valverde siga como el entrenador del club.
«Escuché y me dijeron las críticas sobre el míster, pero sinceramente creo que hizo un trabajo impresionante todo este tiempo que estuvo”; dijo Messi. “En la eliminación con el Liverpool no tuvo culpa prácticamente de nada, nosotros somos los únicos culpables de ese partido», aseguró.
“Me gustaría que Valverde siguiera, en este tiempo que lleva te puede gustar o no cómo jugamos pero en general el resto es bueno», acotó.
El Barcelona apunta a su quinto título consecutivo en la Copa del Rey, mientras que el Valencia tratará de ganarlo por octava vez y primera desde 2008.
La final se jugará en el estadio Benito Villamarín del Real Betis en Sevilla.
Source link
Via NotaGlobal.Com http://bit.ly/2X2kkD3
0 notes
Text
http://bit.ly/2EufqI0 revela horario de los juegos de la Copa Mundial de China
La Federación de Baloncesto Internacional (FIBA) reveló el horario de los juegos en la próxima Copa Mundial de China, y la Selección Nacional efectuará dos de los tres partidos de primera ronda en la madrugada, hora de Puerto Rico.
La escuadra puertorriqueña abrirá el 31 de agosto su participación ante Irán a partir de las 4:30 a.m.
El 2 de septiembre, los boricuas chocarán ante España a partir de las 8:30 a.m., mientras que cerrará la ronda inicial frente a Túnez el día 3 desde las 4:30 a.m.
Puerto Rico forma parte del Grupo C y los mejores dos avanzarán a la segunda ronda del torneo.
Al momento, la Federación de Baloncesto está afinando los detalles de la preparación del combinado. Puerto Rico ya confirmó su participación en un torneo de fogueo con la participación de ocho países. Los boricuas abrirán la competencia ante Turquía a partir del 23 de agosto en la ciudad de Suzhou en China.
También ha trascendido que la Federación sigue a la espera de conocer si los enebeístas Shabazz Napier y Moe Harklees aceptarán integrarse a la escuadra nacional.
!function (f, b, e, v, n, t, s) { if (f.fbq) return; n = f.fbq = function () { n.callMethod ? n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments) }; if (!f._fbq) f._fbq = n; n.push = n; n.loaded = !0; n.version = '2.0'; n.queue = []; t = b.createElement(e); t.async = !0; t.src = v; s = b.getElementsByTagName(e)[0]; s.parentNode.insertBefore(t, s) }(window, document, 'script', 'https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js'); fbq('init', '1797069973919862'); // Insert your pixel ID here. fbq('track', 'PageView'); Source link
Via NotaGlobal.Com http://bit.ly/2X6cDMj
0 notes
Text
http://bit.ly/2EufozS Digital – «Yo Trabajo Sano”, la nueva campaña que busca promover un estilo de vida saludable
El Ministerio de Trabajo (MT), a través de la Dirección de Recursos Humanos lanzó este jueves la campaña preventiva de salud “Yo Trabajo Sano”, con el objetivo de promover un estilo de vida saludable para sus servidores, logrando así potenciar las capacidades y evitando enfermedades que les impidan tener una vida altamente productiva dentro y fuera del espacio laboral.
En el acto de apertura estuvo en representación del ministro de Trabajo, Dr. Winston Santos, Rocio Villavizar, directora de Recursos Humanos, quien manifestó agradecimiento a los colaboradores y puntualizó que la idea del programa es llevar rutinas de ejercicios y dinámicas de pausas activas en el diario vivir laboral por la salud de cada uno.
“El ejercicio es importante y más cuando se hace con compañeros de trabajo”, expresó Roberto Mejía, del Servicio al Personal de esa dependencia.
Así mismo, el entrenador James Eli dijo que un empleado estresado no produce, no rinde, por tanto es un servidor público que no va a trabajar porque le gusta, sino porque tiene que trabajar, y esto afecta la productividad y la concentración en su área laboral.
El programa contará con la presencia de James Eli, profesional de fitness, Jeimi Jiménez, entrenadora de zumba, Kick Boxing y Cardiokit, de igual forma, la Dra. Katerine Pérez, nutrióloga clínica, y se realizará todos los jueves, a partir de las 4:15 p.m., en el parqueo frontal del Ministerio.
La campaña preventiva contará con charlas educativas y actividades físicas tales como: caminatas, corridas de bicicletas, maratones, competencias deportivas, aeróbicos, zumbas, entre otras.
Las actividades se enmarcan dentro del Programa de Prevención de la Salud que contiene el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo del MT, así mismo, contemplado en las resoluciones 113-2011 y 09-2015, emitidas por el Ministerio de Administración Pública.
Source link Via NotaGlobal.Com http://bit.ly/2X2kiLr
0 notes
Text
http://bit.ly/2YR3Gaj de Estados Unidos aprueban la medicina más cara de la historia
Las autoridades de salud estadounidenses aprobaron la medicina más cara de la historia: 2.12 millones de dólares a cambio de una terapia para ayudar a los bebés afligidos con un trastorno que atrofia su capacidad motriz y que suele causar la muerte en menos de dos años.
La medicina, Zolgensma, es elaborada por Novartis. Sirve en la lucha contra la atrofia muscular espinal, que afecta a unos 400 bebés en Estados Unidos cada año.
La terapia, aplicada mediante infusiones de una hora de duración, fue aprobada para bebés menores de 2 años y estará disponible en unas dos semanas más. El costo para distintos pacientes variará de acuerdo con su cobertura médica.
Novartis dice que permitirá pagos a plazos y que ofrecerá reembolsos si Zolgensma no surte efecto. Los ejecutivos de la compañía dijeron que se ofrecerá asistencia económica.
!function (f, b, e, v, n, t, s) { if (f.fbq) return; n = f.fbq = function () { n.callMethod ? n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments) }; if (!f._fbq) f._fbq = n; n.push = n; n.loaded = !0; n.version = '2.0'; n.queue = []; t = b.createElement(e); t.async = !0; t.src = v; s = b.getElementsByTagName(e)[0]; s.parentNode.insertBefore(t, s) }(window, document, 'script', 'https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js'); fbq('init', '1797069973919862'); // Insert your pixel ID here. fbq('track', 'PageView'); Source link
Via NotaGlobal.Com http://bit.ly/2HAOF6L
0 notes
Text
http://bit.ly/2YR3Ezd Digital – Donald Trump se reunirá con la reina Isabel II y la primera ministra Theresa May durante visita al Reino Unido
La visita oficial del presidente de Estados Unidos Donald Trump, al Reino Unido, que comenzará el próximo 3 de junio, incluirá un almuerzo con la reina Isabel II y una reunión de trabajo con la primera ministra británica, la conservadora Theresa May, informó hoy el palacio de Buckingham.
El mandatario estadounidense llegará a Londres el lunes por la mañana y será recibido por la soberana británica, de 93 años; el príncipe de Gales, Carlos de Inglaterra, y su esposa, la duquesa de Cornualles.
Trump recibirá una bienvenida ceremonial en los jardines del palacio de Buckingham y pasará después revista junto con el príncipe de Gales a la Guardia de Honor británica.
La reina ofrecerá, acto seguido, un almuerzo para el presidente y la primera dama de EE.UU., Melania Trump, y les mostrará por la tarde la colección de obras de arte del palacio, que incluye objetos relacionados con la historia de Estados Unidos.
Por la noche, la jefa de Estado británica ofrecerá un banquete en honor del presidente estadounidense, en el que tanto ella como Trump pronunciarán un discurso.
El mandatario estadounidense se encontrará el martes por la mañana con la primera ministra en un desayuno de trabajo en el palacio de St James al que también acudirán empresarios británicos y de Estados Unidos.
Trump y May se trasladarán después al número 10 de Downing Street, despacho oficial de la jefa de Gobierno, donde mantendrán una reunión y una comida de trabajo.
Tras ese encuentro, tienen previsto ofrecer una rueda de prensa ante los medios de comunicación.
May avanzó hoy que dimitirá como líder del Partido Conservador el 7 de junio, pero continuará ejerciendo de jefa de Gobierno hasta que su formación elija un nuevo líder, a finales de julio.
En la noche del 4 de junio será Trump quien ofrezca una cena en la residencia del embajador de Estados Unidos en el Reino Unido, a la que asistirán el príncipe de Gales y su esposa.
El final de la visita del mandatario estadounidense, el día 5, estará marcado por la ceremonia para conmemorar el aniversario del 75 aniversario del Desembarco y de la Batalla de Normandía que se celebrará en Portsmouth (sur de Inglaterra), a la que asistirán tanto Trump como Isabel II, según avanzó el palacio de Buckingham.
Source link Via NotaGlobal.Com http://bit.ly/2HyqHJ4
0 notes
Text
http://bit.ly/30Kd0hJ mueren 23 reclusos en motín
CARACAS
Al menos 23 reclusos fallecieron y 18 policías resultaron heridos durante un motín que ocurrió el viernes en una comisaría policial del estado central de Portuguesa.
El incidente se registró en la estación policial de la localidad de Acarigua, estado Portuguesa, donde los reclusos se enfrentaron con armas de fuego a los funcionarios policiales, dijo a The Associated Press Humberto Prado, director general de la organización humanitaria Observatorio Venezolano de Prisiones.
Prado indicó que el enfrentamiento dejó 23 detenidos muertos y 18 policías heridos.
Las autoridades no han ofrecido hasta el momento comentarios sobre el incidente
En marzo del año pasado se registró un motín en un centro policial de la ciudad central de Valencia que dejó 68 muertos.
Venezuela cuenta con una treintena de cárceles donde la población, que alcanza a 57.000 reclusos, enfrenta serios problemas de hacinamiento y violencia generada por bandas que controlan internamente los penales y trafican armas y drogas.
Source link
Via NotaGlobal.Com http://bit.ly/2VNbIyQ
0 notes
Text
http://bit.ly/30KcZKH rompecabezas de la economía japonesa recibe a Trump | Economía
Cuando este sábado el presidente estadounidense Donald Trump ponga pie en suelo japonés, lo hará como el primer dirigente extranjero en visitar el país durante la recién estrenada era Reiwa. Aunque esta nueva etapa que comenzó el 1 de mayo, con la subida al trono del nuevo emperador Naruhito, simboliza un nuevo capítulo en la historia del país, la trama principal sigue siendo la misma: la de una economía estancada para la que no parece haber remedio. Lo que suceda en los próximos meses, rodeados de incertidumbre y grandes eventos internacionales a partes iguales, será especialmente relevante.
El primero de los jalones se alcanzó a principios de esta semana, con la publicación de los resultados económicos del primer trimestre del año. Aunque la cifra resultó ser mejor de lo esperado y en apariencia positiva –un crecimiento anualizado del 2,1%–, la realidad tras ella no invita al optimismo.
“Habíamos estimado una caída mucho mayor”, confiesa Marcel Thieliant, analista jefe para Japón de Capital Economics, “pero si miras más allá de los titulares, la situación es bastante delicada. Las exportaciones han disminuido de manera marcada con su mayor descenso en casi cuatro años. El dato que salva la situación son las importaciones, que se han reducido en un 5%, una rebaja enorme”. Es decir: el PIB de Japón solo crece porque, aunque sus ventas al extranjero han caído, sus compras han caído aún más.
Este desplome de las importaciones, concentrado en el sector energético, es el mayor en una década y apunta una preocupante tendencia en la que reside la clave del futuro económico del país a corto plazo: su anémica demanda interna. Con el consumo y la inversión en negativo, Japón teme entrar en recesión. El peligro es aún mayor en el momento actual, dado el compromiso del gobierno de elevar las tasas al consumo del 8 al 10% en octubre.
Lo que suceda con estas tasas, en apariencia triviales, tendrá enorme trascendencia en el panorama político del país. La administración ya ha postergado la subida en dos ocasiones y, a pesar de las frecuentes intervenciones oficiales desestimándola –la última este mismo lunes por boca del ministro de Economía, Toshimitsu Motegi–, mucho se ha rumoreado sobre la posibilidad de una tercera. Por un lado, una subida podría resultar una carga demasiado pesada para la exánime demanda interna y acabar arrastrando al país a números rojos. Pero, por otro lado, la ausencia de estos ingresos supondría menos recursos para acometer las ambiciosas reformas en materia de seguridad social y deuda pública –que se eleva a un mastodóntico 245% del PIB– previstas por el presidente Shinzo Abe.
La disyuntiva es tal que la consultora Eurasia apuntaba la posibilidad de que el gobierno busque una escapatoria en las urnas. “Abe podría justificar la convocatoria de elecciones argumentando que retrasar la subida prometida es un cambio político de calado, el cual requiere del apoyo del electorado”, sostenían en una nota la semana pasada. Esta hipótesis encuentra apoyo en los índices de aprobación del presidente, pujantes desde marzo.
Thieliant coincide en el diagnóstico de que Abe saldría victorioso de unas eventuales elecciones, pero descarta la posibilidad de que el gobierno emplee esa baza y apuesta en su lugar porque las tasas al consumo entren en vigor como está planeado: “El gobierno estará muy pendiente de la información de las encuestas y tomará la decisión final en julio, pero el hecho de que Abe se mantuviera en sus trece después de los resultados del Tankan –encuentra trimestral de confianza empresarial elaborada por el Banco de Japón– del primer trimestre, que mostraron la mayor disrupción de los últimos seis años, lleva a pensar que no va a postergarlos. Si la subida de impuestos sale adelante, no creo que haya elecciones”.
Tiranteces con Estados Unidos
Este no es el único rompecabezas en el horizonte para el gobierno japonés. La visita oficial de Donald Trump llega en un momento en el que hay tiranteces comerciales entre ambos países. Durante la visita de Abe a Washington el mes pasado, el presidente estadounidense apuntó a este nuevo encuentro como el marco ideal para llegar a un acuerdo, pero según fuentes oficiales esta posibilidad se ha diluido.
El gobierno americano había amenazado con elevar un 25% los aranceles sobre componentes automovilísticos importados de Japón, pero la directiva –conocida como Sección 232– fue finalmente postergada por un máximo de seis meses la semana pasada. Un gesto que fue interpretado como un paso atrás por parte de Estados Unidos para evitar la apertura de un nuevo conflicto, en el que tendría enfrente a Japón y a la Unión Europea, mientras los cañones de la guerra comercial con China siguen disparando.
Esta guerra comercial, precisamente, será uno de los grandes temas de fondo durante la reunión del G20 que la ciudad japonesa de Osaka acogerá a finales del mes que viene. Muchos de los focos estarán puestos sobre Donald Trump y Xi Jinping, presidente chino, y una hipotética reunión cara a cara que muchos consideran la única salida posible para este enfrentamiento. Muchos otros apuntarán a Shinzo Abe, de quien se espera un alegato en favor del libre comercio y el aperturismo, un mensaje global y doméstico a la vez, para confiar en que una nueva era traiga, por fin, una nueva historia.
Source link Via NotaGlobal.Com http://bit.ly/2VPglZk
0 notes