nuestroultimoanojuntos
nuestroultimoanojuntos
¡El portal donde Jesús responde nuestras súplicas!
74 posts
11°A-2014 DONDE LOS NORMALISTAS NIEGAN COPIAR DE WIKIPEDIA.
Don't wanna be here? Send us removal request.
nuestroultimoanojuntos · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
Título: ANTROPO-GENO
Técnica: coloreado
Explicación: el hombre pensante es representación de todos los filósofos que hemos visto a lo largo de la historia; al mismo tiempo que representa al hombre en sí mismo en la dualidad razón-sentimiento, dos componentes humanos que justifican el nombre de la obra: compuesto por dos raíces de origen griego (Grecia, una de las principales cunas de la civilización y donde se ubican varias etapas de la filosofía): antropo “hombre”, geno “que genera”.
Luego, se tiene en la nube el dibujo principal. En el centro hay un ojo, a partir del cual se desglosan varios elementos; la explicación más acertada de este dibujo sería la siguiente frase de la escritora Alejandra Pizarnik: “más allá de cualquier zona prohibida, hay un espejo para nuestra triste transparencia”, también puede asociarse con el dicho ampliamente conocido “los ojos son la ventana al alma”. Otro aspecto a resaltar del dibujo central son las pestañas, que son la manera de articular todas las etapas de la filosofía.
A partir de esto, se pueden empezar a describir las etapas. En la parte superior derecha, pueden visualizarse figuras humanoides con colores representativos de la naturaleza, es esta la representación del mythos, que fue la manera del hombre de dar explicación a los fenómenos de la naturaleza y de suplir la necesidad de tener un ser superior, dándole, sin embargo, cualidades humanas. “Los dioses son la encarnación de todo lo que no podemos ser” Bernardo Soares.
Continuando con la descripción, en la parte superior izquierda se puede ver la representación de los cuatro elementos, simbolizando a los filósofos de la naturaleza; destacando así con el agua a Tales de Mileto, con el aire a Anaxímenes, con el fuego a Heráclito, con la tierra a Genófanes y con la unión de todos a Empédocles.
Volviendo al ojo, se pueden diferenciar dos etapas importantes en su interior; a manera de yin-yan se encuentran: el sol en representación de la ilustración griega, por la luminosidad y por ser reconocido como la idea del bien de Platón; y la oscuridad en representación del medioevo porque, a pesar de que filosóficamente no hubo completa oscuridad (como suelen decir en los libros históricos), en el dibujo representa ( con la monja) el yugo que la religión impuso al hombre y el yugo que el hombre impuso a la mujer; el ojo que sobresale de detrás de la monja representa la mirada divina, es de color azul claro porque indica transparencia y bondad.
Luego se puede ver la silueta de la cabeza de un hombre, de la que salen elementos de áreas como la aritmética, la retórica, la astronomía y la geometría, estudiadas en la edad moderna. Los colores son vivos y variados en contraposición a la edad media y simbolizando el surgimiento de la ilustración pero diferenciándola de la ilustración griega.
Después cuelgan de las pestañas dos lágrimas que indican las corrientes contemporáneas como el existencialismo, el nihilismo, el vitalismo y sobre todo el  relativismo siempre presente en la actualidad. En una hay un signo de pregunta que hace referencia a la pregunta por el sentido de la vida (¿para qué existimos?) y la muerte, la otredad, entre otros. En la otra lágrima se puede ver un ocaso en representación de los ideales que expone Nietzsche en su libro “El crepúsculo de los ídolos” donde habla de la muerte de Dios, el derrumbamiento de los valores morales y la necesidad de un superhombre para salir de la decadencia.
Hay también en el dibujo dos elementos principales desligados de la cadena que llevan las etapas de la filosofía: el tiempo (visto desde cronos) y el erotismo. Están separados de lo demás porque han estado presentes a lo largo de la historia (a pesar de los tabúes), están presentes en la actualidad y seguirán estándolo per secula seculorum, a pesar de nuestro intentos por vivir en el cairos o por continuar con prácticas medievales e ilógicas frente a un aspecto inherente al ser humano como lo es el erotismo.
ALEJANDRA ARENAS
2 notes · View notes
nuestroultimoanojuntos · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
  Titulo: esquizofrenia histórica filosófica
Técnica: micro puntas sobre cartulina
El dibujo comienza desde la esquina superior izquierda con la representación del mito de la caverna que no solo simboliza el origen de la filosofía desde el mito y la concepción cosmológica del mundo, sino además el centro de la mirada filosófica de la etapa clásica donde se enfoca en la mirada hacia el hombre y la naturaleza en este caso mostrando los dos mundos que planteaba platón el sensible y el inteligible, después siguiendo en orden lineal hacia la derecha vemos a un filosofo en cuya frente está el símbolo del alfa (principio) y de su cabeza salen los distintos elementos que plantearon los filósofos presocráticos como el arge ósea el principio base de todo lo existente que para Heráclito era el fuego asociándolo con el devenir, para los pitagóricos los números asociándolo con la perfección y las figuras geométricas entre otros, además vemos la barba del filosofo como hojas dispersas y desprendidas que significan el conocimiento perdido durante esta etapa de la filosofía en los saqueos, conquistas entre otros que vivió la humanidad siendo la destrucción de la biblioteca de Alejandría el principal de todos estos atentados al conocimiento.
Después pasamos a la filosofía medieval donde vemos un universo donde el centro es la tierra, el hombre y un uno, entendiéndose ese uno como la unidad, infinita e indivisible idea que planteo plotino y la iglesia tomo para referirse a dios y justificar la biblia y los conocimientos allí puestos como la única fuente de verdad, es por ello que luego vemos una cruz aplastando un cerebro que simboliza como la fe primo sobre la razón durante la edad media y la teoría de ockham sobre la imposibilidad de que la fe y la razón convivieran existiendo un punto de corte entre las dos, luego vemos un recuadro donde se ve la biblia como una frontera entre el vulgo y el conocimiento, la pregunta, la observación y la ciencia viendo como la biblia y la religión fueron un limitante para el progreso del conocimiento y desarrollo humano.
A continuación se observan varias cruces rotas que simbolizan como la religión perdió influencia sobre la mente humana y varias velas sobre la cabeza de un hombre con el cerebro destapado que simbolizan la modernidad como una etapa de luz y de ideas y el cambio de mentalidad y la apertura mental que se vivió durante el modernismo además este hombre se encuentra envuelto por una larga hoja de papel en la cual figuran símbolos que significan la gran magnitud de conocimiento surgido durante el renacimiento y la ilustración que giran en torno al hombre el cual fue el centro de atención de la filosofía moderna y más adelante un tintero y pluma donde la tinta derramada se difumina formando edificios esto significa como el conocimiento escrito y surgido durante esta etapa impulso y construyo las ciudades y la humanidad como es hoy.
Y por ultimo en la esquina inferior izquierda terminando el recorrido pero a la vez volviendo a comenzar vemos una calavera de la cual sale un signo de pregunta esto simboliza el racionalismo donde el conocimiento se alcanza por medio de la razón y el existencialismo un denigro y repulsión hacia la vida,  en paralelo con el otro dibujo donde se ven varios sentidos y otra vez el símbolo de pregunta             ( expresión de la duda, la filosofía y el conocimiento)  que significa el empirismo el cual planteaba la búsqueda y el alcance de el conocimiento a través de los sentidos y el vitalismo como impulso vital del ser humano,  hago un paralelo entre estas dos corrientes filosóficas por que fueron el tema de discusión y el principal problema de la filosofía durante la etapa contemporánea siendo tan contrarias entre si como la vida y la muerte.
FELIPE CARDONA
0 notes
nuestroultimoanojuntos · 11 years ago
Photo
Tumblr media
                                     CAMINOS DESCONOCIDOS
En el dibujo podemos observar como está atravesado por un camino, ya que la filosofía a través de la historia a sido recorrido por diferentes pensadores y personas que han vivido en ella, al igual que en el principio de este está una persona, donde podemos ver que  el hombre o simplemente el ser humano se la ha pasado recorriendo y preguntándose a través de sus experiencias por que esta aquí, quién es, hacia donde va, y durante todas estas épocas se van revelando verdades que antes de conocerse han sido puestas en duda, por ello la pregunta es el fundamento o punto de partida de la filosofía y que sin duda han habido muchas disputas por esta cuestión, ya que con el fin de conocer la verdad la razón se ha impuesto sobre la religión y viceversa guerreando se por sus teorías y por quién tiene la verdad de las cosas. La filosofía desde la antigüedad se ha basado en el naturaleza, por ello dibuje un árbol porque simboliza para mi sus ramas el desprendimiento de muchos aspectos, entre ellos el momento en el que la fe y la razón se pelean ya sea por estar separadas o unidas como decía San Agustín y la navaja de Okham, que se debatían entré el y sí o el no de la separación o unión de estas... Sin embargo con el paso del tiempo pensadores como descartes que fue conocido como el Padre del racionalismo y por sus dudas metódicas se avanzaron en varios aspectos filosóficos entre los que el tomaba estaba la religión y la razón diciendo que Dios, es el punto de partida de todo, donde a su vez Nietzsche filósofo contemporáneo nos habla sobre la muerte de dios y sus críticas frente a los pensamientos de los filosóficos que lo antecedieron entre ellos, Sócrates, Platón, Aristóteles y Descartes sino embargo podemos ver como el camino que atraviesa todo el dibujo no tiene un fin, donde a través de la historia la filosofía nos ha dado muchas verdades pero aún así seguimos en constante duda... Y tu, que caminó quieres tomar? Verdad, vanidad, razón, o simplemente... Ser feliz.
  TÉCNICA:
Color
Lápiz
Marcador
Sombras
  MARIA PAULA FLÓREZ
0 notes
nuestroultimoanojuntos · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
                                          EXPLOSIÓN PASIVA
El origen, nada o todo, un montón de pequeñas partículas o el vacío.
Simplemente y como resumen: el coito es el origen del individuo. Entendiéndose éste, también como la unión de latidos de vida, en un compás sensorial. El momento en el que explota la vida, la explosión pasiva que pasa y pasa y en ella nuestro ser nace una y otra vez.
El tiempo, la utopía de algunos, pero es más distópico que otra cosa; se puede ver como una oportunidad de acción pero a este punto del camino personal es más como un conteo regresivo aún demasiado largo para ser consciente de todo lo que hay por hacer.
Matemáticamente, representado por el eje Z, es imparable e incontrolable, el tiempo es nuestra morada, nuestra historia, acción, sueños y arrepentimientos.
El dibujo.
El mundo tiene un orden, lo primero que se avista está en el centro, es un círculo,  éste representa el recorrido circular del reloj; también se observa un plano cartesiano con los 3 ejes de espacio-tiempo. Empecemos por el principio, un pene y una vulva, ese es nuestro origen más tangible, el origen propio. Ahora, se postularon diversas teorías acerca del origen del mundo, una de ellas, de los naturalistas que buscaban encontrar la permanencia, algo que tuviera esta característica de la esencia sobre la apariencia, como Tales de Mileto a partir del agua como arché, ese mar en picos y espumoso tiene otros significados como la inmensidad, el movimiento constante, el devenir, otro concepto, en este caso por el lado de Heráclito y con el tema de las figuras perfectas en dónde está el circulo se hace alusión a las ideas pitagóricas.
Toda la construcción artística tiene el orden circular del reloj, es decir a las 12 comienza la representación, allí no hay número, hay 2 triángulos, representan la perfección -ese momento en que comenzó el mundo, debe tener ese adjetivo- al igual que el ovalo, en una línea muy fina a manera de universo y también representa el movimiento del átomo, y a medida que el reloj gira, las épocas comienzan: Los naturalistas, con la cosmología (las estrellas, el sol). Encontramos una columna al estilo griego y unas ramas de olivo, dos elementos muy representativos de la cultura griega y con los que busco representar a los pensadores de este territorio, que introdujeron tantos elementos al pensamiento actual, desde diversos ámbitos como el concepto de democracia, la polis griega, ética y política con Sócrates y el tema ontológico con Platón y Aristóteles convirtiéndose en la cuna del pensamiento occidental, ya que en América Latina fuimos colonizados por Europeos que trajeron sus ideas y su legado.
Una de las épocas más crueles para la humanidad fue la Medieval, llamada también el oscurantismo, porque se quemaban libros y se puso –por decirlo así- bajo llave el conocimiento, pero estas ideas no deben quedarse así, porque también se sabe que esta época fue primordial para desarrollar las ciencias y elementos del conocimiento -gracias a los monjes y clérigos que eran los pensadores, ellos sí tenían permitido estudiar y leer- por ejemplo con el tema de los universales. En este momento histórico se tenía a la fe y a la razón como punto principal de pensamiento, de la filosofía se tomaron conceptos que se usaron con ideas teológicas; palabras clave: Patrística y Escolástica. El dibujo que ilustra esta idea es el del hombre Vitrubio como expresión antropológica, crucificado y con 2 armas encima de su cabeza en signo de imposición.
Continuamos con un cerebro y velas encendidas, se entiende que se está hablando de la modernidad, tiempo de la razón, del pensamiento y de la búsqueda del progreso. Está ubicado estratégicamente a las 6, porque así el cerebro queda dispuesto en línea con los genitales, esto representa la idea de que no se debe actuar por impulsos, que la mente debe ser usada para razonar y crear juicios frente a situaciones límite, de esta manera seríamos seres reflexivos.
En esta época, se perciben movimientos e ideologías que buscan un cambio, una revolución frente a los siglos pasados, estaba denominada como la época de la luz, en donde la razón iluminó el camino, sabiendo del subjetivismo. El discurso del método de Descartes, siendo éste el padre de la filosofía moderna, relacionada con la duda metódica, el uso de las matemáticas en otros campos de las ciencias sociales y humanas. Pero también hay ideas como las de Hume, con el empirismo o las de Kant que hace una crítica a la razón, a ese afán del racionalismo, cuando somos seres variables que no se pueden encasillar en el cubículo del pensamiento. Se comienza a gestar el humanismo, con los derechos humanos y la democracia, es donde Goya dice que “el sueño de la razón engendra monstruos”. Es un tiempo de sentido y realidad, la permanencia y la totalidad, la construcción de nuevas posibilidades. Acá hay grandes contradicciones –después de tantos siglos sin poder contradecirnos, ya era necesario-.
A las 8 hay un súper Nietzsche volando –la representación del superhombre que él propone- elemento ya, de la contemporaneidad, es el que es capaz de gobernarse a sí mismo; está junto a una torre de libros y en lo alto se riega el vino, se derrama el éxtasis sobre las leras y los papeles, el vino a manera de ilusión, los libros como la permanencia.
El ojo de colores es la visión de Dios, que está formada por diversos elementos (los colores y las formas) los que simbolizan la diversidad, lo pluriétnico, ya que Dios en los hombres encontrará diversos pensamientos e ideologías; hay ADN, que está quebradizo y coloreado, la ciencia ha avanzado a grandes pasos, la clonación, las tecnologías, el desarrollo de los medios de transporte; todo esto permitiendo una unificación de culturas y saberes a nivel mundial, con diversidad de consecuencias; una de ellas que no es del todo contemporánea: es la falta de identidad del individuo y de la sociedad Latinoamericana como tal, la invasión cultural, la otra situación es que hay tantas cosas por saber que el hombre no encuentra manera de lograrlo, no se han conservado los valores en la sociedad y el hombre busca con sus manos la salida, y lo que encuentra es el absurdo, una masa negra, desordenada, sin luces ni camino; se ve pequeño, minúsculo, siendo absorbido por la materia negra.
Es la contemporaneidad la época en donde la salvación es el dinero, pero eso es una falsa utopía, nos adormecen los de arriba con sus palabras, con ilusiones fragmentadas, con valores líquidos, se forman lazos efímeros, esto es el nihilismo, cuando el mundo se vuelve vano, cuando se niegan los valores absolutos como la historia, la razón o la verdad, cuando se es vanidoso, prepotente no se llega a otra cosa que al pesimismo, a ser decadente, no hay sentido de la vida –pensamos- y el medicamento es el consumo, lo material no nos hará felices, sino desde hace mucho rato seríamos inmortales, porque se configuraría de manera sobrenatural el rumbo de la vida.
A lo largo del eje X hay notas musicales, una nota de sol y algunos silencios, están ubicados linealmente en las épocas en donde no se podía hablar o en la cual no sabemos qué decir. Técnica: vinilos, colores y marcadores, pintura 3D y figuras plásticas.
MAIRA ANDREA CASTRILLÓN
1 note · View note
nuestroultimoanojuntos · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Título: EN BUSCA DEL TESORO
Autor(a) : ALEJANDRA LONDOÑO
TÉCNICA: color
el barco de la vida, nos permite navegar por el océano oculto de la verdad;el hombre ha sido el capitán de éste por ende, es él quien decide por que lugares debe aventurarse en un viaje, para descubrir cosas nuevas.
En busca del tesoro, adquiere éste nombre, ya que  lo navegado  ha tenido el fin de llegar a un tesoro personal , social y cultural para toda la humanidad, ademas el busca, siempre llevara a encontrar grandes riquezas.
Descripción: la obra es un barco que navega, sobre un océano, pintado por una brocha, que continua con su recorrido a largo plazo.
El océano trazado, da cuanta del recorrido histórico de la filosofía, dividido en: antigüedad-edad media-renacimiento-Ilustracion (modernidad )-contemporaneidad
0 notes
nuestroultimoanojuntos · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
                              LAS VIDAS QUE NO CONOZCO,                  LAS VIDAS QUE NO RECUERDO HABER VIVIDO
La imagen que tengo de la vida concilia con el concepto de la reencarnación.Tuve que haber  estado en todos los tiempos,en cada siglo, El hombre necesita formarse de ideas que en el principio no entiende pero cuando las vive y con su experiencia da fe de ellas, las cree o en su defecto,las cambia. Esas ideas no salen de la nada y estoy totalmente convencida de que toda esta vida,de la que estoy consciente,y de las que no,las pasadas,me han ayudado a creer en lo que creo. Me reto a que como mujer tengo que creer que estuve en la corte, ser una plebeya,una artesana,una de la noble,un hombre,un caballero,un luchador,un pensador,una científica perseguida,una pecadora y una encarnada de la religión,todo eso,para formarme en lo que soy ahora,y con los estudios en la academia recordar cómo tuve que vivir en esos tiempos,cómo me pude haber librado de esa vida que me quitaron y ahora vivo la que vivo, Encarno en esta dibujo la decisión de Chronos de quitarnos la memoria pero no la capacidad de estudiarnos en el tiempo cuando nos encontremos en otro con los otros,con la naturaleza con lo nuevo que nos toca vivir,con lo vital,lo espiritual. La necesidad que yo encuentro en los demás con su convivencia conmigo, es la respuesta que yo le doy a mi sentido de existencia, es mi razón como ser,que desde los pensadores y filósofos más antiguos se han preguntado, la esencia y el por qué de la vida. La técnica que utilicé en el boceto fue lápiz en la gama HB,sin sombreado con líneas continuas y finas. Para el definitivo utilicé lápices de colores,marcadores,micro puntas,reglas y manos. Está el hombre entre un triangulo dimensional que se divide en : superior: lado derecho: como la neutralidad y la decisión,lo que parece ser un rostro sin influencia ni presencia,el agua como la necesidad de la creencia y lo momentaneo,las masas. Al lado izquierdo: El rojo sangre,el cambio ,las ideas claras y distintas representadas en la muerte de ese Dios,el ojo que todo lo ve,el barco de los descubrimientos nuevos,de la ciencia y la tecnología. Inferior: Las columnas del inicio en Grecia y el cambio en las tierras y contexturas modernas,el camino sin fin que no vemos. En la mitad: El hombre,que desprende de su centro a la mujer,el complemento y la importancia de o está arriba y está abajo.
LUISA FERNANDA AGUDELO
0 notes
nuestroultimoanojuntos · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
                            EL ÁRBOL DE LA VIDA FILOSÓFICA Representa todas las épocas de la filosofía, comenzando desde la época antigua hasta la época contemporánea.
El fondo del dibujo esta plasmado con la técnica de la tiza con dos colores: el azul en la parte superior que representa el cielo, la superioridad y la infinidad que nos brinda el azul, en la parte inferior se encuentra el color amarillo que refleja la luz del sol, el brillo que el  sol nos brinda desde lo mas alto, como lo expresa Heraclito en esta frase "todo esta en movimiento" y "todo fluye y nada permanece". Al unir los dos colores se forma en el centro el color verde que representa la naturaleza que a nuestro alrededor habita, ya que gracias a nuestra naturaleza podemos habitar este planeta, como lo menciona Empedocles en una reforma religiosa en su interés profundo por cuestiones metafísicas y cosmológicas, realizando así una investigación en la naturaleza.
Además mi obra esta expresada un poco sobre las ramas de un árbol que representa "el árbol del conocimiento" que fue una metáfora utilizada por descartes para mostrar la unidad del saber humano y de la dependencia de todos los conocimientos respecto a la metafísica.
  Mis dibujos comienzan al lado izquierdo y van en el sentido de las manecillas del reloj y están ubicadas en un recuadro.
  Mi primer recuadro esta formado por una  estrella que representa la cosmología Aristotélica y que además esta bordeada por los principales elementos que anunciaban los pluralistas: el aire, la tierra, el agua y el fuego; y que además para ellos representaba su arge. También representa a Socrates, Platón y Aristoteles ya que ellos siempre buscaban la creación de la vida a través de la naturaleza y de lo que nos rodea, llegando así a la lógica de la vida.
El segundo recuadro posee una biblia y un libro con una simbología de la época medieval que representa todo el teocentrismo que se vivió en la época y el poco interés que de le presta al conocimiento del hombre si no del mundo creado por una voluntad divina y la influencia que este dio en la humanidad.
Además al estar unido un lienzo de conocimiento con un libro religioso, representa esa relación que se dio de la fe y la razón, es decir la naturaleza que nos rodeaba y la creencia de la existencia de Dios. Finalmente rescata la orientación a la teología como lo observamos en santo tomas de Aquino, en la Escolastica Cristiana y Guillermo de Ockham que se dedicó a la enseñanza de la lógica y la teología en las escuelas franciscanas.
El tercer recuadro representa la liberación del teocentrismo y el cambio que se tiene hacia el homocentrismo como lo menciona Carl Menger " Todo proceso de cambio significa un surgir, un hacerse, un devenir, y esto sólo es imaginable en el tiempo".
El dibujo representa la filosofía que utilizaba René Descartes en donde se trataba de conocer la verdad por medio del análisis, la síntesis, la interpretación.. Además que se le da una crítica al conocimiento pudiendo afirmar que el hombre piensa y que lo puede hacer por medio de la sensación y la reflexión.
Ya por último en la filosofía contemporánea se representa un nuevo ser que lo podemos ver en el dibujo, como una palma de la mano que se considera como el Superhombre, que es un ser que va más allá de la razón y la trascendencia, como lo anuncia Nietzsche en esta frase " Habéis evolucionado del gusano el hombre, pero todavía hay mucho más gusano en vosotros".
Por último, por demos concluir como el siguiente cuestionamiento: "Cómo ha evolucionado el hombre en sentido positivo o negativo para ser lo que somos ahora ?"
 LAURA PÉREZ
0 notes
nuestroultimoanojuntos · 11 years ago
Photo
Tumblr media
RECORRAMOS LA FILOSOFIA
Esta obra consta de 6 divisiones, de las cuales cada una es una etapa de la filosofía, representada por medio de los símbolos más importantes.
El centro es el mito, que es el que da origen a toda la filosofía y está representado  por medio de los símbolos de los dioses más importantes.
El segundo recuadro es la filosofía antigua, es decir, la filosofía presocrática y está representada por medio de los 4 elementos de la naturaleza que según los filósofos de esta época constituyen el origen del mundo, al igual que las matemáticas para los pitagóricos que son una escuela importante de esta época.
El tercer recuadro es la ilustración griega, de la cual sus principales filósofos fueron Sócrates, Platón y Aristóteles los cuales su principal idea filosófica era el conocimiento del hombre, por eso está representado con el cerebro y el libro; el cerebro representa a Platón, ya que como sabemos el cerebro tiene dos hemisferios y la principal idea de Platón son los 2 mundos, el sensible y el inteligible. Y el libro representa a Aristóteles que es quien contradice la idea de Platón ya que él piensa que solo existe un mundo y es el real.
El cuarto recuadro representa la filosofía medieval en la cual el conocimiento era algo prohibido, por eso tenemos el libro encadenado; ya que en esta época el centro era Dios, es decir, la idea del geocentrismo, por esto una de las principales escuelas fue el neoplatonismo en la cual plotino nos plantea el (1) y el nous; además en esta época el hombre era juzgado según la relación que tuviera con Dios.
El quinto recuadro nos representa la edad moderna en la cual el conocimiento ya es asequible para el hombre común pero no para las mujeres, pero aun así Dios seguía formando parte importante del hombre, en esta época surgió algo muy importante para la filosofía que fue el problema de los universales; además Nietzsche nos habla de su idea del súper hombre.
Para terminar el ultimo recuadro es la filosofía contemporánea, la cual la quise basar en la filosofía latinoamericana más específicamente en la idea de vanidad de Fernando Gonzales, por esto está representada con la tecnología que es lo que actualmente nos está consumiendo a los jóvenes ya que la idea de vanidad no es solo la belleza física.
La técnica utilizada en el dibujo es el color.
YESSICA MENESES
0 notes
nuestroultimoanojuntos · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
ES CUESTIÓN DE TIEMPO!!
  Por medio de este dibujo, se quiere hacer alusión a los cambios que ha tenido, no sólo el hombre, sino también la sociedad como tal a través del tiempo, los cuales han permito evidenciar ciertas consecuencias y que permean en la actualidad, y es a través de la filosofía considerada como una de las herramientas del hombre para resolver incógnitas acerca de los pensamientos que a este, le pueden surgir.
Las ideas del hombre has transcurrido a lo largo del tiempo y estas en su mayoría han cobrado vida, recreadas desde las distintas épocas que ha tenido la humanidad a lo largo de la historia. Es así como en el dibujo se plasma a través de ciertos logos, la idealización que el hombre ha tenido en el mundo.
En el centro se encuentra al hombre, como punto de origen de todo, del cual se desprenden los principales elementos de las épocas o etapas que ha tenido nuestra humanidad. En los cuales se puede evidenciar el mundo con unas esposas y un candado, representando, todo aquello que el hombre se priva por no querer mirar más allá de lo que en realidad puede, pero también simboliza todo eso a lo cual permanecemos atados, a una esclavitud inconsciente y de la cual muchas veces no salimos.
El ojo humano, representa la mirada del hombre frente a las cosas de nuestra vida, muchas veces para uno implica una belleza y para otros tan sólo el mal, pero al fin y al cabo somos un complemento, y en la vida siempre lo encontraremos de esa manera, lo cual ha sido evidenciado dentro de nuestra historia.
La vela, simboliza la luz del hombre y de las ideas que este ha construido a partir de sus enseñanzas y aprendizajes, logrando así una sabiduría dentro de su propia vida. Pero también se encuentra en un debate, y es la religión, pues esta es considerada como una de las fuentes principales de la claridad de ideas frente a la creación del mundo y del hombre como tal, la cual ha hecho surgir muchas preguntas. Pero ante todo mantiene una sabiduría representada en los libros.
Pero la ciencia también hace parte de la solución de estas respuestas, creadora de conceptos nuevos y que el hombre no alcanzaba a explicar o a dimensionar por medio de la religión, es así como esta es representada por el sistema solar, pero los planetas toman forma de libros, pues contienen saberes previos que ayudaban al hombre a dimensionar creaciones mucho más grandes que él mismo.
      Pero el hombre también ha tenido dos pasos dentro su humanización, el bien y el mal, haciéndolo cuestionar de todo, especialmente de sus actos y razonando por medio de las palabras y los números, buscando soluciones ante sus ideales, definiendo las diferencias entre la razón y la suerte divina.
La dimensión del hombre es grande & una de sus mayores herramientas es la filosofía, y es desde la literatura que el hombre comprende saberes únicos y especiales, haciéndolo Hombre, pues se diferencia de las demás razas que pueden haber en el mundo natural.
Pero todo es cuestión de tiempo que el hombre logre lo que se propone y pueda crear grandiosas cosas entre ellas, hacer grande su existencia, diferenciando los gustos y necesidades, de la vanidad y el poder, la carencia de algo lo convierte en alguien inteligente, ´pues sabe que es lo necesario y no un capricho, es saber ser hombre, y todo se logra a través del tiempo, su punto de mayor idealización y en donde sus ideas comprenden la madurez y sabe lo bueno y lo malo para él y lo necesario y único en la vida, y que sus ideas ya no son vagas, ya son unas ideas formadas y estructuradas frente a la vida y frente a él mismo.
MELISSA MORENO
0 notes
nuestroultimoanojuntos · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
EXPOSICIÓN DE LAS IDEAS
En este dibujo quise representar la unión de los conceptos de la filosofía a través de la historia, comenzando por el mito, precisamente el mito de las cavernas donde los objetos representados son: el dodecaedro, representando la perfección  junto con el cosmos y la cruz en el centro la cual representa la filosofía de personajes como San Agustín y Santo Tomas quienes mostraron a Dios como lo perfecto, también está la ilustración de una cara representando el ser y de su cabeza surge varias ramas que son el loghos y de ellas se forma un corazón, el amor al conocimiento que se presenta por la experiencia del hombre con la naturaleza a su alrededor, estas raíces también llevan hacia los números en representación de los pitagóricos, por otro lugar se dirige hacia un reloj de arena el que nos muestra el tiempo, Cronos, Kairos y el devenir como cambio constante de las cosas y su evolución, así como el pensamiento de la filosofía al transcurrir los años pero siempre teniendo la pregunta como base principal la cual está plasmada en otra de las ramas, y por último está el átomo que es la representación de la ciencia que surgió gracias al pensamiento filosófico. En el centro del dibujo esta el bombillo como muestra de la razón y el que le genera luz a este bombillo es el fuego que está en su centro como ejemplo de arjé; la cruz que se presenta sobre el bombillo se muestra como la
Situación de la edad media de la: Fe y la Razón
DIEGO ALEJANDRO AREIZA
0 notes
nuestroultimoanojuntos · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Título: EN LOS OJOS QUE LE VEN
Técnica: a lápiz, sombras.
  La filosofía al igual que todo en la historia, ha ido evolucionando, ha tenido diferentes épocas con ciertas características que le representan.  En estas pequeñas piezas se pretende mostrar la historia de la filosofía (physis, antigua, media, moderna y contemporánea) de una forma creativa pero no tan evidente, nada fue hecho en vano cada pequeña parte significa algo, la tarea del espectador es encontrarlo, espero que logren comprender el significado de cada trazo que aquí hay presente.
La exposición está hecha con un sentido  lineal  de la historia, cada época es distinta aunque siempre en base a las mismas preguntas, a las cuestiones del ser y la existencia. 
Pero para resumir un poco el primer dibujo Hay un reloj y una brújula (en una) representa el tiempo, y en gran medida es la representación de la naturaleza y loes elementos, en el segundo se representa la pregunta por el ser, la existencia, el bien y el mal, el equilibrio y la templanza, en el tercer dibujo se puede ver claramente esa lucha entre la razón y la fe, y el ser en medio de estos, el corazón representa aquellas respuestas más  irracionales y guidas por  ese ser superior, por esa fe. En el cuarto dibujo hay un búho que significa el conocimiento, pero dentro de este hay un cerebro que representa lo racional y científico, entonces en conjunto significa el conocimiento a través de la investigación la duda y la racionalidad, y para finalizar hay  un par de ojos distintos que representan nuestra época actual donde todo vale, cada ojo ve distinto, es la desvalorización, es la desmoralización del ser.
MARIA ISABEL CORREA
0 notes
nuestroultimoanojuntos · 11 years ago
Photo
Tumblr media
Título: AURAS
Técnica: Colores.
Descripción: En la parte inferior del dibujo se encuentran los símbolos químicos del agua, el aire, el fuego y la tierra, hacen parte de las raíces del árbol representando el pensamiento de los primeros filósofos ya que estos fueron los pilares de los primeros pensamientos y preguntas por el ser; de ahí crece una flor de loto, la cuela simboliza la pureza del cuerpo y del alma, y el renacer en el que constantemente está el hombre para volver a empezar desde lo más impuro, el azul representa la sabiduría y el blanco la perfección del espíritu. A partir de esto crece el hombre; la mano derecha hace el símbolo del poder en la cultura medieval, mientras que la izquierda sostiene los símbolos del hombre y la mujer, que a pesar de ser diferentes son iguales en derechos y deberes. El humano no tiene cara, en vez de esta está el símbolo del antimonio, que simboliza la naturaleza animal que poseemos con la diferencia de que somos seres racionales, es nuestro espíritu salvaje, es de color rojo que significa a su vez la inocencia y la naturaleza original del corazón. Arriba está un yin-yang, a un lado se encuentra el día y al otro la noche, para representar lo que viene y lo que se va, nuestro pasado, presente y futuro, nuestro tiempo en el kairos y en el cronos, recordando para no cometer los mismos errores y soñando siempre con la expectativa de un futuro mejor. En la esquina superior izquierda hay una brújula en símbolo de nuestras constantes preguntas de hacia dónde vamos, por qué y para qué. En el fondo se encuentran varios colores, cada uno representa las auras del ser humano, las energías y vibraciones que cada uno tiene, lo que se es.
ESTEFANIA CÓRDOBA
0 notes
nuestroultimoanojuntos · 11 years ago
Photo
Tumblr media
UNA MIRADA AL PASADO
En este dibujo quiero demostrar la transcendencia filosófica desde la edad antigua hasta la edad contemporánea.
En la edad Antigua la filosofía era expresada por medio de la naturaleza (physis), ya que los filósofos griegos trataban de establecer el origen y la constitución de los seres naturales. Estos entendían la naturaleza como una substancia permanente y primordial que se mantiene a través de los cambios que sufren los seres naturales.
Filósofos de la naturaleza son propiamente los filósofos presocráticos quienes se interesaron por el problema cosmológico, es decir por el origen del mundo, y trataron de dar respuesta a sus interrogantes partiendo de objetos concretos de la naturaleza a los que llamaron arjé (principio).
Por otra parte más que explicar la filosofía de la naturaleza también representa la paz y tranquilidad que vivían en ese tiempo, poder respirar un aire limpio, la naturaleza tan hermosa y expresiva como siempre no como ahora, un hermoso paisaje lleno de edificaciones fascinantes, pero acaban con lo más preciado el único ser vivo que nos permite respirar.
En la edad Media dibuje una cruz ya que esta es el eje más importante de esta época “La teología”, Era una época en la que se busca encontrar las correctas relaciones entre ciencia y fe, y entre filosofía y ciencia. Un autor que consigue un equilibrio coherente es Tomás de Aquino.
Además de ser caracterizada por los grandes descubrimientos en la medicina concebida por los árabes, la edad media fue más que todo una edad de oscurantismo, el querer que todo girara alrededor de la iglesia y el obligar a las personas a creer llevo al mundo a un caos que solo se solucionaría con una separación entre la fe y la razón.
En la edad Moderna podemos observar una hoja con muchos interrogantes y una tinta, la edad moderna es un época donde cada uno de los pensadores no son ni científicos, ni humanista, están en un punto medio en el cual recogen un poco de todo y sacando a la luz publica cada uno de sus pensamientos y es cuando comenzamos a hacernos preguntas y encontrar las respuestas a través de los contextos sociales y los pensamiento de filósofos pasados como Aristóteles.
Por último la edad Contemporánea, la represente a través de la tecnología, ya que en nuestra época la tecnología es como la teología en la edad media. Nos hemos dejado invadir por el deseo o más propiamente por la “vanidad” por querer tener más que los demás y siempre sobre salir con todo básicamente estamos dejando de ser por la tecnología.
LIZETH BERMUDEZ
0 notes
nuestroultimoanojuntos · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
                    EL HOMBRE EN EL DEVENIR DEL TIEMPO.
A través de la historia, el hombre ha pasado por diferentes cambios que son determinantes en su desarrollo como ser humano, marcados en la obra por un reloj unido al ser humano. Desde la época antigua el hombre busca una valoración  importante a la virtud y a la sabiduría, en esta época nacen los sofistas pues estos eran sabios que poseen el saber o están dotados de riqueza espiritual y Vivian de la retorica, lo que les dio la base para construir una filosofía critica que se centralizaba en el ser humano y la moral pero así mismo relativizaban todos los conceptos por los cuales se convertían en conceptos falsos, en mi dibujo está representado por un pequeño árbol que simboliza la virtud y el color azul del fondo que rodean todo el  dibujo y que  principalmente nace  de la boca y la mente como símbolo de la capacidad para trabajar y vivir la retorica  además de unas flechas curveadas en diferentes sentidos para representar la relativización de los conceptos. Luego toma un giro con  la filosofía medieval que es signada por una gran carga religiosa, pero al principio la iglesia no quería saber nada de la filosofía, ya que estaban bajo la impresión de la nueva vivencia de su fe. Gracias a San Agustín, se puso un sí positivo a la filosofía, pues el destacaba no solo  la autoridad para hablar de las sagradas escrituras sino también la base fundamental que era la razón humana, de este modo la iglesia tomo un giro en su pensamiento y logro hacer que un ratio (relación entre dos cantidades) entre la razón y la fe, esta época está representada en mi dibujo en el lado izquierdo  con una cruz cerca del hemisferio derecho cerebral, que en su mayor parte es encargo de la lógica, el análisis, la razón , el control… y una flecha larga color morado simbolizando los cambios y adaptaciones que se realizan en pro del ser humano y la sociedad.La filosofía moderna es el último período de la Escolástica por lo cual se dejan sentir las corrientes precursoras del nuevo pensar, sin embargo Descartes como padre de la  Filosofía moderna le da una problemática a la época, pues destaca un punto de partida (la duda), y un método (rigorismo matemático) con estos imprimió un sello del subjetivismo ,cuyo desarrollo  fue el Idealismo; pero también  es época cartesiana donde juega un papel fundamental  la interpretación mecánica de la naturaleza y que luego adoptará el Empirismo, esta época es simbolizada con los remolinos que nacen de los sentidos dando un gran giro en el papel del hombre en la filosofía y que además de tener los sentidos como punto de partida representa las corrientes precursoras del nuevo pensar y las duda generada a raíz de estas, el rigorismo matemático es representado por una escalera un forma de caracol pintada al lado derecho que está unida a los sentidos y que está conectada a varias mónadas. La Filosofía contemporánea destaca varios efectos en el ámbito de los sentimientos; en “El existencialismo es un humanismo”. Distingue la angustia del mero miedo: el miedo aparece ante un peligro concreto y se relaciona con el daño o supuesto daño que la realidad nos puede infligir, es miedo de uno mismo, de nuestras decisiones, de las consecuencias de nuestras decisiones. Es la emoción o sentimiento que sobreviene con la conciencia de la libertad: al darnos cuenta de nuestra libertad nos damos cuenta de que lo que somos y lo que vamos a ser depende de nosotros mismos, de que somos responsables de nosotros mismos y no tenemos excusas; la angustia aparece al sentirnos responsables radicales de nuestra propia existencia. El desamparo como sentimiento de la conciencia de la radical soledad en la que nos encontramos cuando decidimos: el elegir es inevitable y personal, estos sentimientos nacen propiamente de los sentidos marcados en mi dibujo y las confusiones del mismo.
MANUELA MÚNERA YEPES
0 notes
nuestroultimoanojuntos · 11 years ago
Photo
Tumblr media
                               RAZONES Y SIN RAZONES
Técnica: Sombreado a color.
 Podemos apreciar la mitad de un árbol voluptuoso, lleno de ramas y de hojas: esto representa el mundo en que vivimos, plagado de oportunidades, experiencias y ocasiones que el hombre vive o selecciona para desarrollarse. El nido de pájaros representa la vida de este mundo. El animal, a base de esfuerzo, construye su hogar para bien no solo de él, sino de sus crías. No existe la otra parte del árbol porque ninguno de nosotros sabe qué hay más allá de lo ya conocido, más allá de la vida terrenal.
 Por las manos y las fichas, no todo, y no siempre, encaja como a nosotros nos parecería correcto. No siempre podemos controlar causalmente lo que nos resulta importante. Y parece que nos empeñamos en insertar a la fuerza piezas en lugares que no les corresponden. En el mundo de los puzles es una imprudencia; en el mundo que vivimos tal vez se pueda llamar “esperanza”.
 En conclusión, cada persona va forjando su propio camino, seleccionando y tomando miles de decisiones con una guía fundamental (la razón), con un único fin: llegar a la verdad y por consiguiente a la felicidad. Hay varios caminos en la imagen, pues si bien la verdad es una, a ella se puede llegar por diferentes caminos, mientras sepamos escoger el mejor.
JULIANA DOMÍNGUEZ
0 notes
nuestroultimoanojuntos · 11 years ago
Photo
Tumblr media
Nombre: MÁS QUE URBANIZACIÓN 
Técnica: delineado, colores y marcador
  Descripción:
Debido a que la filosofía es un estudio que trasciende los límites. El dibujo ''más que urbanización'' contiene un sol, una luna y estrellas que representan el mito que desde siempre han existido pero que en la contemporaneidad y en la modernidad han quedado relegados por solo utilizar la ''razón'' como fuente de conocimiento, también tiene un árbol en medio de que representa la naturaleza, el cambio, el devenir que tanto hablaban los pre-socráticos, los conocidos filósofos de la naturaleza. El sol tiene números en forma de reloj porque ya el tiempo solo se mueve en ''cronos'' vivimos en meses, días, horas, minutos y segundos; dejamos de lado el tiempo de kairos donde se vive el tiempo en manera de emociones, recuerdos bonitos. 
  tiene unos edificios de fondo que podrían tomarse como parte de la edad media porque en esta época el conocimiento estaba encerrado en monasterios y era solo para algunos, mientras que el resto de las personas simplemente se dedicaban a trabajar para y por la iglesia, sin tener ideales ni nada que pudiera ayudarlos y sacarlos del vació. 
Dentro de las nubes de pensamiento puede observarse que hay diferentes opiniones, diferentes pensamientos que tienen las personas, puede decir que es la importancia del otro, el respeto a la opinión y pensamiento del otro.
  Al lado izquierdo tiene unas manos sosteniendo un mundo con un cerebro confundido que representan que el hombre, principal fuente de estudio de la filosofía pues todo gira al rededor del hombre de sus necesidades, problemas, soluciones, por eso quise representar que el hombre es el que moldea el mundo, por el hombre es que el mundo es lo que es, y el cerebro confundió representa la confusión que tiene el hombre por tanto que ha descubierto y le falta por descubrir. 
  Los bombillos que caen en forma de ''lluvia'' representa la importancia de la idea en la filosofía, pues la idea es fuente de conocimiento, es una representación del pensamiento, entidades independientes de la mente humana que construyen una realidad. 
LAURA CANO
0 notes
nuestroultimoanojuntos · 11 years ago
Photo
Tumblr media
EXPLOSION COSMICA, LLENA DE FILOSOFIA
TECNICA: Colores, difuminado con pasteles.
En la obra, se puede ver la formación de un sistema solar, donde al darse una explosión cósmica, se formaron cuatro planetas que representan las cuatro edades por las que el hombre ha travesado: edad antigua, edad media, edad moderna y edad contemporánea. Igualmente, esta explosión cósmica y estos cuatro planetas hacen referencia al mito y la creación del universo.
El círculo del centro es la representación del sol. Este simbolismo, plasma el origen de nuevos saberes, ya que el hombre quiere avanzar constantemente en las dudas que a lo largo de su vida han ido surgiendo, permitiendo así, un gran avance en la humanidad. También significa la luz, la naturaleza y el origen de la vida.
El sol, abarca todos los aspectos de la filosofía en general, donde los planetas siempre buscan respuestas o problemas fundamentales acerca de la existencia, conocimiento, la mente, naturaleza, el hombre y la vida. Además, representa la importancia que ha tenido la filosofía en la vida del hombre, porque está siempre le ha ayudado a formarse como personas con una mejor organización mental. En este primer círculo podemos ver también el hombre, como objeto de estudio de la filosofía y este tiene en su cabeza el mundo, que significa el pensamiento que este tiene del mundo.
El primer planeta, edad antigua, se caracteriza por tener varios pensadores con un gran asombro ante la NATURALEZA. Estos pensadores Incluían a los dioses como parte real del mundo, por lo que también quise representar la inauguración de la razón como un instrumento para la búsqueda de la verdad, ya que sólo podemos encontrar la verdad luego de razonar todo aquello que encontramos en nuestra vida cotidiana y  surge como una respuesta a los MITOS, para dar argumento acerca de su naturaleza, el porqué de las cosas.
El segundo planeta,  es la edad media, los símbolos dibujados en este círculo están basados principalmente en la religión, ya que esta tuvo gran importancia en esta época y que a través de esta se buscó explicar la existencia y los fenómenos del mundo que los rodeaba, los problemas fundamentales discutidos en esta época fueron entre la fe y la razón, y además los hombres estaban en un estado de esclavitud, y cegados por ámbitos religiosos.
El tercer planeta, edad moderna. Gracias al renacimiento se da el renacer en muchos ámbitos por el que el hombre está presente, simbolizado en el árbol, y en las raíces que este tiene, se quieren presentar los nuevos interrogantes que el hombre se hace, acerca del conocimiento, naturaleza, dios y la moral. Igualmente, en el árbol podemos encontrar las ideas y son estas ideas las que le permiten al hombre y en busca del conocimiento y del avance.
El cuarto planeta, la contemporánea, represente como en esta etapa se han presentado tantos horizontes de formación, y a pesar de este el hombre ha tenido una gran pérdida de valores por un mal que ataca y es la razón, cegados constantemente por los sentidos, también podemos observar una especie de tormenta que significa las dificultades por las que está pasando la sociedad actual debido a la violencia, la tecnología, la injusticia y el deseo de poder.
 ISABEL CRISTINA RESTREPO
0 notes