Tumgik
owls1booksblog · 5 months
Text
1.2- Las diferentes teologías sobre el infierno.
En algunas teologías del infierno ofrecen detalles gráficos y espeluznantes (por ejemplo, el Naraka-gati del budismo, el Reino de los Infiernos es el más terrible de los Seis Reinos. Los seres infernales tienden  a perder el control sobre sí mismos fácilmente; todo esto hace que se enojen. Y la única forma en la que los seres infernales tratan de resolver las cosas es a través de la agresión. Ellos se alejan de cualquiera que les muestra el amor y la bondad además, ellos buscan la compañía de otros seres infernales. En ese estado también se caracteriza por una profunda depresión y la pérdida de toda esperanza. Si ellos sienten la ira y la agresión sin control pueden causar el renacimiento en el reino de los infiernos.). Las religiones con una historia divina lineal a menudo conciben el infierno como infinito (por ejemplo, las creencias del cristianismo), en cambio las religiones con una historia cíclica suelen mostrar el infierno como un período intermediario entre la reencarnación (por ejemplo, el Diyu, El Diyu es un vasto laberinto subterráneo de lúgubres cámaras, pasillos y patios. La entrada se encuentra en una enorme montaña al otro lado del plano astral. También se puede entrar a través de la fantasmagórica ciudad de Fengu. Todas las leyendas coinciden en que es un lugar oscuro y siniestro, algo así como un complejo carcelario con amplias instalaciones de tortura). El castigo en el infierno habitualmente corresponde a los pecados cometidos en vida. A veces se hacen distinciones específicas, con almas condenadas sufriendo por cada mal cometido (ver como ejemplo el Mito de Er de Platón o el poema de La Divina Comedia de Dante Alighieri), mientras que otras veces el castigo es general, con pecadores siendo relegados a una o más cámaras del infierno o niveles de sufrimiento (por ejemplo, según Agustín de Hipona los niños no bautizados, aunque privados del Cielo, sufrían menos en el infierno que los adultos no bautizados). En el islam y el cristianismo, de todas maneras, la fe y el arrepentimiento tienen mayor importancia que las acciones en determinar el destino del alma después de la muerte.
Tumblr media
El infierno es usualmente imaginado como la residencia de los demonios y criaturas maléficas, quienes atormentan a los condenados. Muchos son gobernados por un rey de la muerte:
Nergal: dios sumerio-babilonio, señor de los muertos, a parte, de presidir el inframundo, era el líder de un panteón especial asignado al gobierno de los muertos (supuestamente reunidos en una gran cueva subterránea conocida como Aralu o Irkalla). En este aspecto se le asocia con la diosa Allatu o Ereshkigal, aunque Allatu pudo actuar como la dama única de Aralu, gobernando por su cuenta. En algunos textos, el dios Ninazu es el hijo de Nergal y Allatu/Ereshkigal.
Tumblr media
Lama: Un dios benigno en el hinduismo, en el hinduísmo es una deidad de la muerte. En las escrituras puranas hindúes, aquellos que le ayudan en su trabajo son Kala (tiempo), Jwara (fiebre), Vyadhi (enfermedad), Krodha (ira) y Asuya (envidia). Es uno de los Lokapala, representando la dirección cardinal sur. En distintos textos, Iama puede ser mencionado como dios de la justicia, como la deidad Dharma o una figura completamente distinta.
Tumblr media
Satanás (Depende de la versión puede ser Satán o Lucifer, no son el mismo ángel caído): Ángel caído que representa la encarnación suprema del Mal, depende del judaismo, cristianismo e Islam, la historia varía, a parte, Satanas es padre de Lucifer.
Tumblr media
Creditos a lo que use de referencias:
0 notes
owls1booksblog · 5 months
Text
Demonología
1.- Infierno. 
1.1- Introducción de infierno
El Infierno, en muchas tradiciones mitológicas, folclóricas y religiosas, es un lugar de tormento y pena en la otra vida. En la mayoría de tradiciones abrahámicas se ve como un escarmiento por tus pecados. Las religiones con una historia divina lineal suelen mostrar los infiernos como destinos eternos después de la vida terrenal. Las religiones con una historia cíclica muestran el infierno como un período intermediario entre las encarnaciones. Típicamente, estas encarnaciones sitúan el infierno en otra dimensión o bajo la superficie de la Tierra, situando comúnmente entradas al infierno desde la tierra de los vivos. Otros destinos de la otra vida incluyen el Cielo, Purgatorio y Limbo.
Tumblr media
Otras tradiciones, que no conciben la otra vida como un lugar de castigo o recompensa, simplemente describen el infierno como una morada de los muertos, la tumba, un lugar neutral situado bajo la superficie de la Tierra, como el Sheol o Hades. El infierno suele mostrarse poblado con Demonios que atormentan a los que lo habitan. Muchos están gobernados por un Ser Supremo de la Muerte como Nergal, Hela, Enma o el Diablo.
Uso de referencia y copiado en partes por no poder cambiarlo créditos a la del link.
1 note · View note