Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Page 8
(Page 7 of handout missing, this is page 8)
The Generation of 98. Historical circumstances marking this era:
1) The failure of the Restoration. (19th century disasters related to false hopes placed in the Restoration of Monarchy)
2) The disaster of Cuba. (The unequal war with the United States.) The men who wanted make Spain more European by removing it from its isolation, bringing it up to date with the latest scientific advances and foreign ideas and condemning Spanish traditionalism.
Las consecuencias ideológicas del infortunio militar fueron:
1) El pesimismo nacional (Duda de toda capacidad Española)
2) Afán de europeizar. (Traer la cultura europea dentro de España)
3) Cambio de rumbo. (España debía cambiar sus estructuras hacia una vigorización y saneamiento.)
Ideología de la generación del 98:
1) El patriotismo (Fe en la Patria propugnando la vuelta a la fe en el destino español y el sentimiento católico)
2) El pesimismo patriótico
a. La Patria no debe ser cantada con miras a la exportación.
b. Es preciso conocer mejor a la madre Patria y sus bellezas olvidadas.
c. Revisión de todos los valores nacionales políticos, sociales, estéticos, etc.
3) Franca actitud de Rebeldía. (No sólo se quiere la revisión de los valores nacionales, sino a menudo su hundimiento)
4) Afán de renovación en todas las estructuras.
5) Atención al movimiento del pensamiento europeo.
6) Catolicismo superficial.
Postulados estéticos:
1) La autenticidad. (La hinchazón retórica del siglo XIX desaparece; reaparece la naturalidad, la sencillez, la supresión de efectismos,….)
2) La profundidad. (Se va derecho al fondo de la cuestión y su expresión directa)
3) Enorme fuerza interpretiva. (Se ve en el asunto no sólo lo periférico, sino su significación más profunda)
4) Vuelta a los poetas primitivos. (El Cid, Santillana… )
5) Cultivo cuidadoso del idioma.
6) Exaltación del paisaje como tal.
Requisitos generacionales:
1) Hay una proximidad entre los años de sus nacimientos. (1864-1876)
2) Formación intelectual semejante. (audodidactas)
3) Convivencia personal (peleas y contacto frecuentes)
4) Participación en actos colectivos peculiares (Ej: Visita a una tumba)
5) El organizador en Unamuno; el mentor, Nietzsche; el héroe admirado, Larra.
6) Lenguaje generacional. (antirretoricismo. Antibarroquismo. Creación de un lenguaje natural amoldado a la realidad descrita. Enriquecimiento del idioma por la introducción del lenguaje popular y por la etimología. Lenguaje preciso y técnico.
Rasgos sicológicos —
1) Idealismo exaltado. (Inquietud por el misterio)
2) Gravedad Castellana. (“Les duele España”)
3) Individualismo caltibérico. (Cada cual adopta una postura personal anta los problemas patrios.)
4) Autodidactismo.
5) Profundo amor al arte por el arte. (desinterés por forjar la obra perfecta, refinamiento intelectual)
Generación del 98 Modernismo
Es una generación española Son un movimiento de integración
con preocupaciones patrioticas a Europa y a Hispanoamérica
Siente admiración por lo español Admira lo francés
Siente predilección por Castilla Prefiere al Levante y Andalucía
Les seduce lo castellano por su Encuentra en Andalucía y Levante
gravedad, misticismo y nobleza fórmula de la belleza, gracia y sensualidad
No son castellanos, pero son Conservan la fidelidad a su tierra nativa
convertidos a Castilla
Se interesa por cosas tierra dentro Se interesa por el mar; (almas
mediterráneas)
Ve en la tierra una voluntad de perfección Ve en el Mediterráneo sensualidad
pagana, sentido del color
Ama el paisaje como símbolo de un Guste del paisaje por sí mismo,
mensaje que nos transmite independiente del significado
Posición patriótica Posición esteticista
Arranca del desastre del 98 No arranca de ningún hecho histórico
concreto
No tiene conciencia de grupo “modernista” seduce partidarios,
con carácter
Es pesimista Es optimista. Olvida el dolor
y levanta ánimos
0 notes
Text
Page8 Spanish
(Page 7 of handout missing, this is page 8)
Generación del 98. Circunstancias históricas de su aparición:
1) El fracaso de la Restauración (Desastres del Siglo XIX con esperanza falsa en la Restauración Monárquica)
2) El desastre de Cuba. (La desigual Guerra contra E.E.U.U.) Los hombres querían ahora Europeizar a España sacándola del aislamiento, poniéndose a tono con adelantos científicos e ideas extranjeras y condenando el tradicionalismo Español.
Las consecuencias ideológicas del infortunio militar fueron:
1) El pesimismo nacional (Duda de toda capacidad Española)
2) Afán de europeizar. (Traer la cultura europea dentro de España)
3) Cambio de rumbo. (España debía cambiar sus estructuras hacia una vigorización y saneamiento.)
Ideología de la generación del 98:
1) El patriotismo (Fe en la Patria propugnando la vuelta a la fe en el destino español y el sentimiento católico)
2) El pesimismo patriótico
a. La Patria no debe ser cantada con miras a la exportación.
b. Es preciso conocer mejor a la madre Patria y sus bellezas olvidadas.
c. Revisión de todos los valores nacionales políticos, sociales, estéticos, etc.
3) Franca actitud de Rebeldía. (No sólo se quiere la revisión de los valores nacionales, sino a menudo su hundimiento)
4) Afán de renovación en todas las estructuras.
5) Atención al movimiento del pensamiento europeo.
6) Catolicismo superficial.
Postulados estéticos:
1) La autenticidad. (La hinchazón retórica del siglo XIX desaparece; reaparece la naturalidad, la sencillez, la supresión de efectismos,….)
2) La profundidad. (Se va derecho al fondo de la cuestión y su expresión directa)
3) Enorme fuerza interpretiva. (Se ve en el asunto no sólo lo periférico, sino su significación más profunda)
4) Vuelta a los poetas primitivos. (El Cid, Santillana… )
5) Cultivo cuidadoso del idioma.
6) Exaltación del paisaje como tal.
Requisitos generacionales:
1) Hay una proximidad entre los años de sus nacimientos. (1864-1876)
2) Formación intelectual semejante. (audodidactas)
3) Convivencia personal (peleas y contacto frecuentes)
4) Participación en actos colectivos peculiares (Ej: Visita a una tumba)
5) El organizador en Unamuno; el mentor, Nietzsche; el héroe admirado, Larra.
6) Lenguaje generacional. (antirretoricismo. Antibarroquismo. Creación de un lenguaje natural amoldado a la realidad descrita. Enriquecimiento del idioma por la introducción del lenguaje popular y por la etimología. Lenguaje preciso y técnico.
Rasgos sicológicos —
1) Idealismo exaltado. (Inquietud por el misterio)
2) Gravedad Castellana. (“Les duele España”)
3) Individualismo caltibérico. (Cada cual adopta una postura personal anta los problemas patrios.)
4) Autodidactismo.
5) Profundo amor al arte por el arte. (desinterés por forjar la obra perfecta, refinamiento intelectual)
Generación del 98 Modernismo
Es una generación española Son un movimiento de integración
con preocupaciones patrioticas a Europa y a Hispanoamérica
Siente admiración por lo español Admira lo francés
Siente predilección por Castilla Prefiere al Levante y Andalucía
Les seduce lo castellano por su Encuentra en Andalucía y Levante
gravedad, misticismo y nobleza fórmula de la belleza, gracia y sensualidad
No son castellanos, pero son Conservan la fidelidad a su tierra nativa
convertidos a Castilla
Se interesa por cosas tierra dentro Se interesa por el mar; (almas
mediterráneas)
Ve en la tierra una voluntad de perfección Ve en el Mediterráneo sensualidad
pagana, sentido del color
Ama el paisaje como símbolo de un Guste del paisaje por sí mismo,
mensaje que nos transmite independiente del significado
Posición patriótica Posición esteticista
Arranca del desastre del 98 No arranca de ningún hecho histórico
concreto
No tiene conciencia de grupo “modernista” seduce partidarios,
con carácter
Es pesimista Es optimista. Olvida el dolor
y levanta ánimos
0 notes