Text
¿Cómo Pentcloud Learning ayuda a uno de los laboratorios farmacéuticos líderes en el mercado?

Son diversas las razones por las que organizaciones de distintos tamaños suelen tener problemas con los procesos de capacitación, en ocasiones la cantidad de colaboradores dificulta coordinar sesiones de trabajo, o la regionalización de las operaciones hace que los costos se eleven y los tiempos de capacitación se extiendan, otra causa puede ser la falta de interés o el desconocimiento de los beneficios que trae orientar y aumentar los conocimientos de nuestros colaboradores.
EL RETO
Pentcloud ha trabajado con organizaciones de distintos tipos, tamaños, segmentos y con operaciones en varios países. Estas implementaciones nos han permitido identificar puntos débiles en común para los que hemos desarrollado soluciones que se adaptan a las necesidades del exigente mercado.
Problemas comunes:
Capacitar a los colaboradores de nuestra empresa puede ser un proceso lento y costoso por lo que muchas organizaciones ejecutan estas iniciativas de manera esporádica.
Comunicar nuevos procesos, cambios de políticas, nuevos productos, etc. a través de otros canales no es efectivo y la gerencia no siempre puede asegurar que toda la organización obtiene los conocimientos.
Creación de contenidos y evaluaciones
Rentar salas de conferencia o salones de clase.
Movilizar al personal a las áreas de capacitación (por grupos para no detener la operación de la empresa totalmente)
Evaluar a cada grupo y tabular los resultados
Repetir el curso para la gente que no pudo asistir o no pasó la evaluación
Generar reportes sobre los resultados
LA SOLUCIÓN
Pentcloud Learning es una plataforma que permite aumentar la capacidad y conocimientos del capital humano a través de una plataforma que facilita la gestión de conocimientos.
¿Cómo?
Los contenidos y las evaluaciones se suben a la nube. Cada curso se puede asignar a toda la empresa o a diferentes grupos.
Los trabajadores tienen acceso a sus cursos asignados desde internet a través de cualquier dispositivo móvil.
Las evaluaciones se pueden tomar de la misma manera.
Además de resolver estos problemas específicos, Pentcloud Learning tiene una serie de características destinadas a facilitar el manejo por parte de los administradores y usuarios. Algunas características:
PDF
Archivos de Powerpoint
Documentos
Audio
Imágenes
Video
Preguntas de selección única
Preguntas de selección múltiple
Learning crea una certificación en PDF cuando un estudiante gana un curso
La certificación se puede personalizar con el logo de la empresa, firmas, etc.
RESULTADOS
¿Cómo Pentcloud Learning ayuda a uno de los laboratorios farmacéuticos líderes en el mercado?
Uno de nuestros clientes es un laboratorio farmacéutico de la región latinoamericana, ésta organización desarrolla, produce y comercializa más de 1,200 medicamentos para uso humano y veterinario, logrando trascender a lo largo del tiempo conjugando lo mejor del conocimiento y tecnología europea. Debido a que este cliente cuenta con instalaciones en distintos países, surgieron problemas como:
Los precios dinámicos en los medicamentos: el problema era la comunicación de los cambios en los precios, eran poco eficientes y en ocasiones la información que recibían los colaboradores estaba desactualizada.
La falta de control del conocimiento de los visitadores médicos sobre los productos que venden.
Costos elevados en logística, viáticos.
Lentitud en la implementación de las capacitaciones.
Por esto se hizo necesario contar con una plataforma para poder centralizar el material y contenido de capacitación, poder aplicar evaluaciones a los visitadores para medir su conocimiento y reducir gastos operativos para realizar las capacitaciones.
Nuestra solución
Segmentación de capacitaciones. Actualmente, esta organización tiene 2 segmentos: visitadores médicos y formación médica.
Visitadores Médicos
Los que gestionan esta cuenta son los encargados de recursos humanos y enfocan sus cursos tanto a líderes de la organización como a visitadores médicos. Solicitan 1 curso mensual para todos los países. Éste curso refuerza el uso, comunica el precio y hace recomendaciones sobre los medicamentos que se estén comercializando. Además se establecen cursos especiales para los líderes de ciertas áreas, los cuales se enfocan en temas sobre modelos de venta, establecimiento de objetivos, etc. Ejemplos de cursos:
Establecimiento de Objetivos
Detección de necesidades
Estrategia de Marca
Trastornos del metabolismo
Farmacovigilancia
Formación Médica.
Este segmento utiliza otra de nuestras soluciones. Se generaron formularios enfocados en supervisores que acompañarán a visitadores médicos para evaluar su desempeño en las entrevistas, reuniones, ventas, etc. En este segmento se evalúan a los colaboradores actuales con el objetivo de volverlos líderes.
Estas soluciones se encuentran implementadas en:
Guatemala
Honduras
Costa Rica
Nicaragua
El Salvador
Ecuador
Panamá
Colombia
Nuestra plataforma ha logrado automatizar las capacitaciones y las certificaciones a tal nivel que ellos han logrado ahorrar miles de dólares en viáticos y otros costos involucrados en procesos de este nivel.
Ahora que ya sabes cuáles son los beneficios de capacitar constantemente a tus colaboradores tu también puedes crear estrategias que incluyan programas de capacitación y aprendizaje continuo. Si necesitas ayuda en la implementación de tus estrategias de capacitación puedes contactarnos a traves de nuestras redes sociales, WhatsApp, nuestro correo o en www.pentcloud.com
#training#capacitacion#learning#pentcloud#e-learning#software#saas#conocimiento#recursos#humanos#entrenamiento
1 note
·
View note
Photo

5 razones por las que podrías estar perdiendo oportunidades de ventas (y cómo solucionarlo)
Por supuesto, no hay forma de que pueda convertir el 100% de tus clientes potenciales, aún así, mantener el número de oportunidades perdidas lo más bajo posible es extremadamente importante para cualquier negocio.
Y para hacer eso, debes comprender qué los hace irse en primer lugar...
Estas son algunas de las razones más comunes por las que puedes estar perdiendo oportunidades de ventas (y algunos consejos sobre cómo solucionarlo):
1. No hay un proceso formal de ventas
Si deseas mejorar el rendimiento y, como resultado, generar más ingresos, debes establecer un sólido proceso de ventas.
Para comenzar, considera construir tu libro de ventas: documenta los aspectos clave de tu proceso de ventas actual; tus clientes, el ciclo de compra, tu conjunto de herramientas actuales, la estructura del equipo de ventas y los indicadores.
2. Desconocimiento del público objetivo
Hay dos formas en que un mal conocimiento del público puede perjudicar en tus ventas: o no se comprende al público objetivo o no se elige el mensaje correcto para dirigirse al público.
Afortunadamente, este problema también es fácil de resolver: todo lo que necesita es detallar tu Buyer Persona. Una vez que sepas a quién te estás dirigiendo será más fácil elegir y calificar los prospectos correctos.
3. Insistir demasiado en las oportunidades
Evita ser demasiado agresivo con tus oportunidades de venta. Y hay una buena razón para eso: esta táctica no solo está desactualizada, sino que también puede causar un daño grave a tu negocio.
Una estrategia mucho mejor para seguir con su comunicación de ventas es tratar de construir una relación con sus prospectos. Esto puede brindarle más valor a largo plazo que un acuerdo forzado de una sola vez.
4. Abandonar negocios muy rápido
Contrario al error anterior, muchos vendedores tienen tanto miedo de parecer demasiado persistentes que optan por perder oportunidades. La gran mayoría de los acuerdos requieren al menos 5 seguimientos después del contacto inicial, podrían estar perdiendo una gran parte de los ingresos.
No dudes en hacer un seguimiento de tus prospectos. Nunca se sabe si el cliente potencial ignoró intencionalmente el mensaje o simplemente olvidó responder.
5. Perder mucho tiempo haciendo trabajo manual
En lugar de perder la mayor parte de su tiempo en esos trabajos rutinarios que requieren mucho tiempo, usa un software de automatización para manejar al menos parte de él.
Por ejemplo, puedes usar Google Calendar para agendar visitas a clientes también puedes optimizar la administración de tus documentos de ventas de manera más eficiente con distintas plataformas en la nube.
Toma acciones rápido
Lo mejor que puede hacer en este momento para reducir la cantidad de oportunidades perdidas es intentar comprender cuándo y por qué se pierden las oportunidades.
Examina tus datos con un CRM como SaleSpace, que te da 30 días gratis para que lo utilices sin necesidad de ingresar tarjeta de crédito

0 notes
Photo

¿Conoces la utilidad de un CRM para pequeñas empresas en la actualidad?
Todos queremos que nuestro negocio crezca y aumenten los ingresos constantemente, por eso es importante tomar ventaja de herramientas y procesos que te puedan ayudar a alcanzar tus metas. Implementar un software CRM te puede ayudar a hacer lo que listamos a continuación.
Un software CRM tiene la habilidad de organizar información de ventas importante para ti:
Información de contacto de clientes
Manejar tareas administrativas
Seguimiento del proceso de ventas
Monitoreo del proceso de cierre de ventas

Algunas formas en las que un sistema CRM puede ayudar a tu empresa:
1. Obtén una bitàcora de actividades
Un CRM te brinda un registro de las actividades que tu y tu equipo comercial han realizado con los clientes, para que sepas qué acciones de seguimiento se deben de ejecutar con cada uno de ellos.
2. Localiza a tu equipo en tiempo real
Ya no tienes que preocuparte si tus ejecutivos o tu fuerza de ventas han hecho las visitas necesarias durante el día. Algunas herramientas CRM cuentan con un mòdulo de localización e historial de visitas.
3. Has tu tiempo más productivo
Obtén reportes detallados, seguimiento de negocios y visualización de cierre de oportunidades para que puedas monitorear el avance de tu equipo comercial.
Un CRM puede proporcionar muchos beneficios a tu empresa, desde mejorar la productividad hasta la satisfacción del cliente y las tasas de conversión en las ventas al darle un seguimiento adecuado.
¿Buscas un CRM que haga las tareas más fácil para ti? ¡Prueba SaleSpace! Obtén 30 días gratis y sin necesidad de ingresar una tarjeta de crédito.

0 notes
Photo

5 señales de advertencia que demuestran que tu empresa necesita un CRM
** Cualquier tipo de progreso en la empresa, ya sea en equipo, herramientas o procedimientos, es una elección difícil. Si el cambio requiere especulaciones relacionadas con el dinero, en ese punto se vuelve aún más difícil. **
Un software CRM tiene un efecto considerable en la empresa, ya que influye en las ventas, seguimiento a clientes, el proceso de trabajo, etc.
El software CRM adecuado puede ayudar a la empresa a adquirir grandes cambios en la rentabilidad de las actividades comerciales, en resumen, conseguir más dinero.
Aquí hay algunas advertencias que demuestran que necesitas cambiarte a un software CRM:
1. Reducción en la efectividad
Algunos de los procedimientos manuales, como hojas de excel y el trabajo de escritorio, son tediosas y la aprobación lleva mucho tiempo. Incorpora tareas aburridas que pesan a los representantes lo que resulta en una baja eficiencia en el trabajo.
2. Pobre soporte de datos
Muchas veces la lista de clientes supera las hojas de cálculo, y resulta difícil recordar todo sobre los mismos. Un CRM brinda un seguimiento completo de las actividades de ventas, y resulta simple para el vendedor acercarse a los clientes de mejores maneras.
3. Oportunidades de negocio perdidas
Normalmente se mantienen registros del cliente físicamente y, en general, se pueden llegar a perder. De esta manera, resulta difícil reunir los detalles del cliente sin ninguna preparación una vez más. Al actualizar un sistema CRM, puede monitorear todos los clientes perdidos. También puede mantener un registro de la conversación que ha tenido con los clientes actuales.
4. El soporte técnico a clientes es malo
Si la atención al cliente es conflictiva, la empresa no tiene un acuerdo mutuo de datos y formularios comerciales. Puede suceder que alguien pase por alto la atención correcta de un cliente, por no tener datos correctos a la mano. El software CRM da acceso a toda la información de los clientes, y a procesos estandarizados de cierre de ventas.
5. La complejidad sobrepasa a tu equipo
Los procedimientos manuales como visualizar estructuras y documentarlas o mantener hojas de cálculo llevan mucho tiempo. Los sistemas CRM reemplazan estos procedimientos manuales, automatizando una gran cantidad de información y trabajo repetitivo.
SaleSpace provee un software CRM de alta calidad para pequeñas y grandes empresas en Guatemala.

0 notes
Photo

¿Por qué el modelo SaaS es la mejor forma de hacer negocio en nuestra actualidad digital?
Decidirse entre los tipos de licencia para un software puede ser complicado, en el siguiente artículo podrás entender las diferencias entre una licencia perpetua, o un SaaS (Software as a Service)
Un software, o programa de productividad, permite al usuario final completar tareas específicas, crear documentos, hojas de cálculo, bases de datos, enviar correos electrónicos, diseñar gráficos digitales e incluso administrar negocios empresariales.
En simples palabras un software es una herramienta que permite a cualquier persona desarrollar e incluso potenciar el trabajo que realizan diariamente.
En algún punto de la existencia de una empresa se plantea la adquisición de un software, para digitalizar un proceso comercial, o para reemplazar alguna alternativa actual que no les permite alcanzar los objetivos que tienen planeados.
Escoger un software para reemplazar métodos que se llevaban con anterioridad en la empresa no es una tarea fácil y suele llevar un tiempo prudencial antes que alguna empresa encuentre la herramienta que se adapte a las actividades comerciales que realizan.
Hay dos principales tipos de licencias para este tipo de herramientas, Licencia Perpetua y SaaS.
¿Cuál es el que se adapta mejor a los elementos importantes dentro de la organización? Elegir entre los dos depende de muchos factores y no existe una fórmula mágica que funcione para todo tipo de empresas.
Licencia Perpetua
El acuerdo de licencia perpetua, tal como lo implica la palabra, “perpetuo”, proporciona los derechos de licencia del producto, de por vida, siempre que no violen los términos del acuerdo.
Un acuerdo de licencia perpetua a menudo significa que la persona que compra la licencia tiene que pagar tarifas adicionales para instalar las actualizaciones de software proporcionadas por el fabricante.
Muchas personas prefieren los acuerdos de licencia perpetuos, ya que solo tienen que pagar una vez por el software, luego, según sea necesario, pagar por el soporte técnico y cualquier actualización de software. Sin embargo, con esta estructura, corre el riesgo de que su software se vuelva obsoleto a medida que la tecnología cambia.
Si no deseas realizar pagos y tienes todos los medios para pagar el precio total del software, tienes la opción de hacerlo. Comprar el software te brinda lo que necesitas con algunas actualizaciones periódicas.
SaaS, servicio en la nube
En lugar de poseer su propia infraestructura informática o centros de datos, las empresas pueden alquilar el acceso a cualquier cosa, desde aplicaciones hasta almacenamiento desde un proveedor de servicios en la nube.
Una ventaja de usar los servicios de computación en la nube es que las empresas pueden evitar el costo inicial y la complejidad de poseer y mantener su propia infraestructura de TI, y en su lugar simplemente pagan por lo que usan, cuando lo usan.

Statista. Size of the public cloud computing services market from 2009 to 2022 (in billion U.S. dollars). https://www.statista.com/statistics/273818/global-revenue-generated-with-cloud-computing-since-2009/
Los servicios de computación en la nube cubren una amplia gama de servicios, desde almacenamiento, redes, potencia de procesamiento hasta procesamiento de lenguaje natural e inteligencia artificial, así como aplicaciones estándar de oficina (Ventas, Comercial, Publicidad, Marketing, Formularios, Servicio Técnico). Casi cualquier servicio que no requiera que estés físicamente cerca del hardware de la computadora que estás usando ahora se puede entregar a través de la nube.

Logicmonitor's Cloud Vision 2020: The Future of The Cloud Study
¿Y cuál es el modelo que mas me conviene utilizar en la empresa?
No hay una respuesta específica, algunas empresas encuentra mejor utilizar un servicio de un solo pago de por vida, mientras otras se les facilita pagar cada cierto tiempo por herramientas específicas que les ayudan diariamente.
Para ayudarte a elegir entre los dos modelos, aquí están algunos beneficios principales de las dos maneras de comprar una herramienta:
Licencia de pago único (Perpetua)
El software con licencia tiene costos iniciales más altos, pero costos más bajos en años posteriores
La empresa, mantiene el software y elige cuándo instalar las actualizaciones
Los datos de la empresa residen en un servidor propio en lugar de en el mismo servidor que el de un competidor potencial
SaaS (Software as a Service)
Al adoptar un modelo SaaS se pueden ahorrar costos de infraestructura TI y desarrollo
Conforme la empresa crece, la suscripción puede aumentar el número de usuarios que puede utilizar la plataforma, en vez de invertir en mayor capacidad de un servidor local, o en más licencias de software
Las aplicaciones SaaS pueden ser utilizadas desde diferentes dispositivos, desde cualquier parte del mundo, siempre y cuando esté conectado a internet.
Las actualizaciones del software las lleva a cabo el proveedor del servicio, y la mayoría de la carga de trabajo lo lleva a cabo el mismo
Al estar los datos alojados en la nube, si sucede algún imprevisto en la empresa, esos datos no se ven afectados, y se puede realizar un backup fácilmente desde cualquier parte a través de internet.
Puedes encontrar más información sobre el SaaS y otros recursos relacionados con servicios en la nube en los siguientes enlaces:
Market Research Future. Software as a Service Market Research Report- Global Forecast 2022. https://www.marketresearchfuture.com/reports/software-as-a-service-market-2003
Shanhong Liu. Cloud Computing - Statistics & Facts. https://www.statista.com/topics/1695/cloud-computing/
Essays, UK. The Key Characteristics Of Saas Information Technology Essay. https://www.ukessays.com/essays/information-technology/the-key-characteristics-of-saas-information-technology-essay.php?vref=1
Alex Hillsberg. Cloud-based SaaS Software: Pros and Cons. https://www.findmyshift.com/blog/cloud-based-saas-software-pros-and-cons
#software as a service#software development#software design#software financiero#software consulting#software architecture#software engineering#software funciones#software empresarial#software contable#software full
0 notes
Photo

¿Cómo las nuevas formas de estructuras organizacionales (o no) modificarán el futuro de las empresas?
Una estructura organizacional se define como “un sistema que determina una jerarquía en una organización”, identifica cada puesto de trabajo, su función y lo que tienen que reportar a la misma.
"La estructura nos ayuda determinar el éxito dentro de la organización”.
Hay diferentes tipos de estructura organizacionales, la más tradicional es la estructura divisional que distribuye a las personas en habilidades específicas para cada puesto, y cada una cumple una tarea dentro de la empresa.
¿Pero que pasaría si el trabajo del futuro fuera sobre crear personas más humanas, llenas de vida y con un propósito más allá de su rol en la empresa?
Estudios durante los últimos 40 años han resultado en que la fuerza de trabajo de una organización, donde la gente se siente conectada, que tiene autonomía sobre su trabajo y adoptan principios de autogestión son más exitosos en lo que hacen.
Estructuras convencionales y como funcionan
La más utilizada es la estructura vertical o funcional, si haz tenido un trabajo, probablemente haz estado en una empresa con este tipo de sistema.
Este sistema esta basado en una organización dividida en grupos pequeños con roles específicos. Cada departamento tiene un director que responde a un nivel ejecutivo superior. Un director de Publicidad que supervisa el departamento Publicitario y responde a un vicepresidente o alguien superior que está encargado del área de Marketing, Financiera e IT.
Cuando la estrategia organizacional cambia, las estructuras, los roles y las funciones deben realinearse con los nuevos objetivos. Esto no siempre sucede, con el resultado de que las responsabilidades pueden pasarse por alto, el personal puede ser inapropiado y las personas, e incluso las funciones, pueden trabajar unas contra otras.
Una ventaja que tiene este tipo de estructura es la división en grupos de empleados basados en sus habilidades y funciones, permitiendo a las personas enfocar su energía ejecutando sus roles dentro de su departamento.
Pero este tipo de estructura conlleva varios retos, uno de esos es la falta de comunicación entre departamentos, la mayoría de problemas y discusiones toman lugar a un nivel superior de gerencia. Además, con grupos divididos por su función, hay una posibilidad que los empleados vean la compañía solamente a través de su ocupación y no como lo que la compañía quiere transmitir.
El futuro más allá de una estructura organizacional, ¿qué es el TEAL?

Frederic Laloux, Reinventing Organizations: A Guide to Creating Organizations Inspired by the Next Stage of Human Consciousness
Una estructura desactualizada puede generar ambigüedad y confusión innecesarias y, a menudo, falta de responsabilidad. Las estructuras pueden ser complicadas. Confusión dentro de los roles, falta de coordinación entre las funciones, falta de compartir ideas y una toma de decisiones lenta, lo que lleva a los administradores a una complejidad, estrés y conflicto innecesarios.
A menudo los que están en la cima de una organización son ajenos a estos problemas o, lo que es peor, ignoran los desafíos a superar u oportunidades para desarrollarse.
Una organización “Teal” es una que encaja en el nuevo paradigma descrito por Frédéric Laloux en su libro Reinventing Organizations. Una organización Teal se articula en torno a tres pilares principales: la autoorganización, la plenitud (la reunión del ego profesional y el ego fuera del trabajo) y la escucha constante del propósito de la organización.
Caracterizadas por la autogestión, la integridad y un sentido más profundo de propósito, estas organizaciones, que se describe como “Teal”, operan en gran parte sin organigramas, jerarquías de gestión, objetivos trimestrales u otras estrategias de gestión tradicionales. En cambio, se caracterizan por equipos autogestionados, razonamiento intuitivo y toma de decisiones descentralizada. Debido a que estas prácticas son tan nuevas, la conversación sobre lo que son y cómo implementarlas es continua.
Bases de la estructura TEAL
Así como las otras estructuras, esta viene con un sistema que hay que tomar en cuenta, y que tiene como bases principales:
Autonomía: Establecen estructuras y prácticas en las que las personas tienen una gran autonomía en su dominio y son responsables de coordinarse con los demás. El poder y el control están profundamente arraigados en todas las organizaciones, ya no están vinculados a las posiciones específicas de algunos de los principales líderes.
Integridad: Las organizaciones Teal invitan a las personas a reclamar su ser interior. Crean un entorno en el que las personas se sienten libres de expresarse plenamente, aportando niveles de energía, pasión y creatividad sin precedentes al trabajo.
Propósitos de evolución: Las prácticas ágiles que perciben y responden a lo que el mundo les esta pidiendo reemplazan la maquinaria de planes, presupuestos, objetivos e incentivos. Paradójicamente, al centrarse menos en el resultado final y en el valor para los accionistas, generan resultados financieros que superan a los de los competidores.
“Los avances más emocionantes del siglo XXI no ocurrirán debido a la tecnología, sino a un concepto en expansión de lo que significa ser humano. John Naisbitt” Frederic Laloux, Reinventing Organizations: A Guide to Creating Organizations Inspired by the Next Stage of Human Consciousness
¿Cómo funciona en la vida real la estructura TEAL?
Muchas veces se confunde la idea de “no tener una jerarquía”, se supone que debe haber un consenso, o alquien superior que tome una decisión, pero le sistema va más allá de eso.
¿Cómo se toman las decisiones?
Las organizaciones desarrollan procesos y prácticas que permiten tomar decisiones rápidamente, con un mejor panorama del medio, además las decisiones las puede hacer cualquier persona pero se debe consultar a las personas a quienes impacta esa decisión.
¿Cómo se mide el desempeño?
En vez de tener objetivos específicos, estrategias individuales en cascada para alinearlos a la compañía, se miden como una mezcla de varias modalidades:
Motivación intrínseca: cuando las personas tienen sus valores y creencias alineadas a las de la empresa, y tienen la habilidad de expresarse a través de sus acciones.
Presión de compañeros: todos los equipos tienen comunicación de como los otros equipos están trabajando, y los proyectos que están realizando, para que no haya miedo que esa información sea utilizada en su contra, pero por supuesto cada equipo es responsable de cumplir con sus actividades individuales.
Demanda del mercado: al estar todos los equipos informados sobre el desempeño de los demás y de la empresa, para no sobreestimar a una persona o equipo de la organización. Se adaptan a lo que el mundo pide continuamente.
Esfuerzo individual: es medido por el equipo continuamente, los problemas son controlados desde que se visualizan por primera vez, y no se guardan para sesiones formales o charlas motivacionales.
Pueden que el TEAL sea una solución para ti (o no)
Así como en toda experimentación, aunque muchas empresas tratan de adaptarse a los nuevos modelos organizacionales, puede que tratar de cambiar completamente no sea una solución totalmente integral.
Probar diferentes realidades, si los modelos tradicionales jerárquicos funcionan en tu organización, o probar nuevas formas de manejar al personal y llevarlos a algo más que un trabajo convencional.
En el futuro el trabajo dependerá menos de la jerarquía y más sobre la organización propia
Las decisiones se harán para que sean más concisas con el trabajo actual que se desarrolla
La barrera entre tu yo del trabajo y tu yo mismo desaparecerán
Las organizaciones se diseñarán en base a recompensar a las personas por evolucionar y no por mantener un status quo
Recursos para indagar más sobre nuevas estructuras organizacionales
Gill Corkindale . The Importance of Organizational Design and Structure r. https://hbr.org/2011/02/the-importance-of-organization
Jon Freeman. So what’s this “Teal” organisations thing?. https://futureconsiderations.com/teal-organisations/
Reinventing Organizations Wiki. http://reinventingorganizationswiki.com/Main_Page
Frederic Laloux, Reinventing Organizations: A Guide to Creating Organizations Inspired by the Next Stage of Human Consciousness
1 note
·
View note