Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Diario PA2: ¡¡¡AL ATAQUE!!!
El paseo por este bloque ha sido espectacular. La herramienta me ha encantado, muy intuitiva y fácil, con muchas posibilidades y supongo que al hacerse premium será mucho mejor. Al acabar y tener que compartir públicamente he visto que hay un montón de plantillas ya hechas por otros usuarios y he indagado y he visto un montón de posibles usos, por ejemplo para usarlos como modo de explicación de contenidos. La verdad, que me ha encantado.
En el bloque, lo que más tiempo me llevó fue el mapa de empatía, porque quise hablarlo con una de mis clases y así que fuera mucho más adecuado a la realidad. Al principio me pareció muy difícil porque a pesar de que me considero bastante empática, nunca me había parado a pensar detenidamente todo lo que recogía el mapa. Y hablarlo con ellos fue una actividad bastante enriquecedora, a parte de diversa, porque había respuestas y versatilidades de todo tipo. Fue divertido.
El paisaje en sí, ha sido una actividad elaborada, pero que al ir más o menos encauzándose desde el principio, casi ya teníamos todo lo necesario, la verdad que el trabajo anterior ha servido para poder trabajar de manera más ágil.
Mi objetivo es ponerlo en práctica para poder limar las dificultades que vea en el alumnado. A pesar de que es un tema que por tiempo ya he dado, aprovecharé estos días de junio que tenemos para seguir trabajando y jugaremos para conseguir mejorar su nota y así asentar conocimientos y divertirnos. Tengo un grupo que no ha alcanzado de manera muy satisfactoria estos conocimientos de manera ordinaria y así a ver si con el paisaje conseguimos mejorarlos, que al fin y al cabo es el objetivo, que aprendan.
Os dejo mi paisaje aquí incrustado para poder echarle un vistazo:
0 notes
Text
DIARIO PA1. CURRI Y EVA.
Os presento a Curri y a Eva, mis compañeros en esta fase.
Curri ha sido un compañero muy completo y a la vez difícil de tratar. Es uno de los elementos clave para darle sentido a todo el trabajo y ver que tras él se consigue aquello que la ley manda.
Eva en cambio se me hizo más amena y divertida. Supongo que me gustara más fue debido al uso de Bubbl.us, siempre se me hacen más divertidas las actividades el uso de tecnologías nuevas y eso que descubrí que tenía cosas por limar.
Mi problema ha sido ir haciendo la matriz en el bloque anterior y hacerme a Curri sin pensar en un futuro paisaje mío. Quizás porque no me he centrado del todo en el curso y he ido cumpliendo batallas, pero mi momento actual no me da para más. Pero eso me llevó a que cuando me enfrenté a Eva, me tocó incorporar nuevas actividades a la matriz y volver a rehacer trabajo anterior o incrementarlo. Quizás si hubiera tenido presente desde el momento de la matriz el enfoque final, el trabajo realizado al principio me hubiera allanado el camino final. Y lo que me ha pasado es que he ido puliendo piedras que me he puesto yo misma. Pero una vez todo superado, Curri y Eva han sido buenos compañeros.
Eva ha conseguido centrar todo lo anterior y ver una luz enfocada hacia el paisaje.
Os dejo una foto de Eva:

En cuanto al uso diario de todo lo trabajado hasta ahora tengo que añadir que está en proceso, semana azul, pruebas de ciclo medio, etc. están posponiendo algunas actividades. Por ello tengo pendiente de hacer alguna actividad voluntaria para poderla usar en mis clases de 2 ESO o 2PMAR. Pero la prioridad es lo obligatorio y si ya llego a lo voluntario, pues participaré.
Os seguiré contando en cuanto tenga más información de mis progresos en el aula.
0 notes
Text
DIARIO DE APRENDIZAJE 2.
EL CORAZÓN DEL DRAGÓN
Este último bloque se me ha pasado muy rápido. He realizado el rap y escribir la reseña en el foro como actividades voluntarias. Este último bloque hemos realizado una actividad obligatoria para todos que era la matriz de paisajes.
El rap me pareció muy gracioso y divertido, utilicé para su grabación la aplicación recomendada "Autorap".
Os dejo un enlace a mi rap:
La reseña del foro te lleva a reflexionar y me ha dado la idea de hacer como tarea una participación en el foro de mi aula virtual, porque es una herramienta que apenas usan los alumnos y la tendré que incentivar a modo de tarea obligatoria. Y para trabajar la inteligencia intrapersonal podría ser una reseña de reflexión.
La matriz de paisajes me ha llevado a pensar muchas actividades para un mismo tema. Algunas ya las había realizado pero no me había parado a pensar que inteligencia y qué nivel de Bloom estaba trabajando. Así que la posibilidad de relacionar todo me ha gustado mucho. Podría haber utilizado Genially, lo intenté pero no me resultaba muy fácil escribir texto y que quedara todo en orden, aunque era mucho más bonito y visual, al final opté por realizar la tarea del modo que ya conocía, en Word.
Mi experiencia del aprendizaje ha sido muy positiva, he aprendido a la vez que me he divertido y se me han hecho amenos los trabajos. Siempre unos más que otros, pero de ahí que tenga más o menos desarrollados unas inteligencias que otras.
Considero que los paisajes es una buena herramienta para trabajar la diversidad, no solo por su atractivo visual, si no porque al poder crear la elección de diferentes actividades, es el propio alumno el que elige lo que para él es más divertido y más fácil. Realmente lo que está haciendo el alumno a la hora de elegir es priorizar sus inteligencias, que son las que hacen más favorable la tarea.
Eso sí, la utilización de los paisajes de aprendizaje creo que lleva un gran trabajo y la necesidad de mucha creatividad por parte del profesorado. Hay que realizar un paisaje atractivo y que a la vez el alumno consiga adquirir los contenidos que el currículum establece. Es una gran tarea.
0 notes
Text
Diario de aprendizaje 1
El bloque 1 me ha aportado reflexión y me ha dado ideas. Conocía los conceptos de alguna actividad realizada en el instituto, de cursos que he realizado y de interés propio en el tema.
Me encantó la actividad que elegí en las piedras, la del podcast. Una herramienta muy en auge en estos tiempos y gracias a ella reflexioné sobre algo tan lejano en mí pero que realmente causó un gran impacto en la persona que soy hoy en día. Me ha resultado muy enriquecedora, a pesar de que lo entregado quizás no refleje todo lo que aprendí, me grabé un par de veces, escribí el relato para que siguiera una línea coherente y tengo que decir que se me quedaron cosas en el tintero al hacer la entrega. Pero internamente si hice las reflexiones y me llevo mucho más.
La otra actividad que había en las piedras no me llamó para nada la atención a pesar de indicaba inteligencia matemática y como ya sabía y descubrí en los girasoles es uno de mis potenciales.
De las piedras me llevé también la opción de introducir la herramienta de los podcast al aula, bien escuchando alguno (que ya tengo elegido) y posteriormente incluso que puedan crear uno los alumnos.
La documentación de los girasoles me encantó, me parece esencial que se propague y se acabe concienciando de que no hay una única inteligencia y que cada persona es inteligente a su manera. Aquí ambas tareas me gustaban mucha, así que hice el test IIMM y como me encantan el uso de las tecnologías presenté el padlet. Adjunto una foto del resultado de mi test.

Resultado esperado, siempre he hecho deporte de equipo, se me daba bien y las matemáticas me encantan. Y aquellos porcentajes menores me llevan a plantearme si puedo trabajar esas inteligencias y mejorarlas, siempre que encuentre una motivación. Lo que haré será pasarles el test a mis alumnos porque me apetece mucho saber que resultado les sale a cada uno y así conocerlos más. Desde mi materia es fácil detectar a aquellos con alta inteligencia matemática, incluso visual-espacial y por mi pasión por el deporte y por las habilidades que les da el deporte también suelo detectar la inteligencia kinestésica. Algunos serán una caja de sorpresas para mí y para ellos y de paso también se conocen más a sí mismos.
En cuanto al padlet, nunca había realizado uno y me pareció una herramienta muy visual y práctica, y fácil de usar. Al final decidí poner 4 hombres y 4 mujeres, todos ellos admirados por mi y 4 actuales y 4 de tiempos pasados y creo que me quedó genial.
Pienso utilizar esta herramienta como repaso de la unidad, es muy visual y así tendrán un buen esquema mental.
Por último considero que la escuela del futuro debería ir encaminada por el trabajo de las inteligencias múltiples pero pasa por tener un currículum diferente, tener menor número de alumnos en clase y itinerarios múltiples y desde edades tempranas. Si que considero que hay que conocer todo y luego poder elegir y quizás lo que a los 12 años no nos interesa a los 15 nos apetece muchísimo. Nuestros cerebros también maduran de diferentes formas y hay conceptos que nos atraen incluso en la vejez.
1 note
·
View note