Mi nombre es Sebastian Pastor y este es mi portafolio del curso de Taller de Crecimiento Personal. Disfruten su estadia!
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Introducción (Y nota para el lector)
Bienvenidos a mi portafolio del curso de Taller de Crecimiento Personal. Soy el alumno Sebastián Pastor y les deseo una feliz estadía en mi portafolio.
Nota: Para expandir las publicaciones de texto haga click en la fecha de publicación.(Las letras blancas con numeros, días o semanas)
Nota2: En el caso de las reflexiones con imagenes, haga click en la imagen, se expandirá la ventana y en la parte inferior aparecerá el texto.
0 notes
Text
Mi biografía
Nací el 12 de agosto de 1995, un martes en la noche, la espera acabo, mi madre conocería al fin a su segundo hijo, fruto del matrimonio con su esposo actual (Mi padre). Tuve una infancia temprana nada fuera de lo común, rodeado de familia, hijo de una profesora de profesión que fue criada en una familia unida e hijo de un ingeniero industrial de carrera trunca que aún no sabía exactamente qué hacer con su vida, los primeros años, desde que tengo memoria, fueron relativamente buenos. Salía al parque con mi madre, y mi padre. Íbamos de paseo al centro todas las semanas, y no tengo ningún mal recuerdo, que no sea de mi padre cuando se enojaba, aun joven no controlaba su temperamento, siempre fue amoroso excepto cuando se enojaba, donde gritaba, me apartaba de mi madre por algunas horas e incluso pateaba mis juguetes. Todo esto llevo a que yo siempre fuera más apegado a mi madre, y teniendo un referente de lo que no quería ser, por más que amara a mi padre nunca logre entender porque actuaba así. Siguieron los años y al llegar a la tierna edad de 5 vino una noticia que me cayó como un baldazo de agua fría. Mi padre no encontraba trabajo y se había decantado por irse a España a buscar un mejor futuro para mi familia, llore toda la tarde cuando al fin llego el día de irse al aeropuerto, no lo vería por los siguientes tres años, mas eso me hizo verlo como un héroe, el quien se iba solo lejos de su familia y de las personas que amaba por el bien de sus hijos. Me fue difícil adaptarme a ese estilo de vida, me sentía triste cuando mi mamá se iba en las mañanas, los primeros meses eran difíciles y al no tener éxito mi padre durante el primer año mi mama se acostumbró a dedicarse de lleno a su profesión, teniendo 2 trabajos para poder mantenernos. No siempre había niñera así que tuve que acostumbrarme con mi hermano a ser medianamente independientes de pequeños, y al ver que nos iba bien, desde el punto de vista de mis padres, incluso cuando mi papá encontró un trabajo bueno y estable en España, mi madre se quedó con sus dos trabajos, y yo me crie con mi hermano, quien hasta hoy, es uno de mis más grandes amigos. En cierta manera ahora que lo veo, me gusto mi niñez, aunque no todo fue como quise, no me recogieron nunca mis padres del colegio, nunca tuve a mi madre en la celebración del día de la madre en el colegio, puesto que ella tenía una tutoría que atender. Y mi padre, cuando venía, no lo hacía en temporada de escuela ni en temporada del día del padre. Pasaron los años aún más, y mi padre vino a visitarme, tenía ocho años, y cuando llego no vi a nadie más que un desconocido. Manos callosas, cicatrices en ellas, sus pies callosos, musculatura que no estaba ahí cuando se fue. La vida de pescador de atunes había tenido efecto en él, y aunque me mostré asustado ante esa persona de tan imponente porte. No pude evitar maravillarme ante todas las historias de sus días de trabajo en altamar, y de sus fotos al lado de atunes que eran mucho más grandes que yo. Fue un mes que paso rápido, invitaba a mis amigos a casa para que conocieran al héroe del que yo les contaba innumerables tardes después del colegio, el cual era como mi segundo hogar. Al irse, curiosamente no estaba triste. Había algo curioso sobre tener un padre así de interesante, todo tranquilo hasta que me abrazo y me dijo unas palabras que yo no comprendí completamente hasta que paso un año: ¨Pronto viviremos juntos¨.
Antes de que lo supiera, empezaron los trámites. Las llamadas, las visitas al consulado general de España, el ministerio de relaciones exteriores, las visitas a la agencia de viaje y cuando faltaban meses me dijeron lo que en realidad pasaba, no era que mi padre volvería, era que yo con mi madre y mi hermano nos mudaríamos a España. Me resulta confuso y borroso recordar esos meses, un día estaba en mi colegio, otro despidiéndome de mis amigos, otro despidiéndome de mi familia y cuando menos lo pensé, estaba a bordo de un avión en camino a Madrid. Ese año fue importante para mí, fui parte de una sociedad de la que quería formar parte. Colegios que no se centraban en lo académico solamente, polideportivos, calles seguras, amigos que cuando me caía no se reían sino me ayudaban a levantarme. Una sociedad ordenada que me dio una sonrisa, esos 10 meses aprendí la importancia de ser cívico, en vez de dejarme llevar por la viveza que tanto me inculcaba mi padre. Cuando la crisis empezó a pegarle al norte de España tuvimos que volver, excepto mi padre, que nunca dijo porqué se quedó, cosa que no comprendí hasta años después. Volví y las cosas habían cambiado drásticamente. El bagaje léxico de mis compañeros de 3ro de primaria a 5to de primaria se había incrementado en palabras soeces y de más. Deje niños inocentes y encontré jóvenes que entraban a sitios porno en la clase de informática por mas escándalo que por curiosidad. Pasaban los años y crecía, nada era interesante más que mi ingreso a la banda de música de mi colegio como trombonista, lo cual cambiaria drásticamente el curso de mi vida. Fue sexto de secundaria, cuando mi profesor de música tomo la inesperada decisión de mandarme a audicionar junto a mi hermano y otros amigos de la banda a la concert band de ASPROMUP, lo cual me puso en contacto con uno de mis referentes en lo que a bandas concierne. El profesor Carlos Granthon, director de la big band de la Universidad Católica fue quien me enseño y profundizo en muchos de mis conocimientos del trombón y la música en general. Mientras el tiempo seguía su curso mi habilidad con el trombón mejoro hasta el punto en el que ya tocaba y por así decirlo trabajaba, en orquestas de procesión y en una orquesta de salsa, ahí junte un dinero que no tenía fin, que nunca creí que usaría hasta años después. Tenía tan solo 11 años cuando escuche las palabras: ¨Para el músico, ha de tener sed¨ y me pusieron mi primera cerveza en la mano, claro que tuve que ocultarlo de mi madre durante años, siempre se dio la imagen de que yo era un músico correcto, y si lo era solo que lo de tomar licor no caia en su categoría. Los años pasaban y mientras más trabajaba en la música, más me daba cuenta que no era lo que quería hacer con mi vida, con el tiempo me canse de ensayar hasta tardísimo, presentaciones en quinceañeros, bodas, etc. No podía pasar tanto tiempo con mis amigos como quería, mis notas bajaban, y ya habiendo tenido una cantidad considerable de ahorro, deje de estar en tantas bandas para avocarme a mis estudios y a los dos años de juventud que me quedaban bajo la definición de que la juventud era el colegio. Una vez en cuarto de secundaria, conocí a mi último salón de escuela (Ya que de cuarto a quinto de secundaria no cambia el salón). Llegue a clases y no supe que esas 32 personas se volverían mi familia. Casi a los dos meses de empezado el año, me llamaron del consulado general de España, me citaban un mes adelante con una noticia inquietante, me citaban para poder firmar mis documentos para poder obtener la nacionalidad española, casi al unísono mi padre anunciaba su llegada y cuando lo vi, vi a un hombre en puertas de la adultez avanzada. Este me dijo que se había quedado para abrirme las puertas al mundo, y se disculpó por todos los años de ausencia, obviamente esto movió. Y emocionalmente a mi mamá. Y una vez viviendo con ambos de nuevo, se llevaron una agradable y desagradable sorpresa, yo era un joven independiente en muchos aspectos, más esto era porque me había criado con mi hermano, casi desconectados de mí siempre trabajadora madre y mi padre que vivía en el extranjero. Esto condujo a muchos choques entre nosotros, en los que eran dos padres que querían imponer su autoridad recién encontrada, contra dos jóvenes que ya se habían criado de cierta manera. Al final, después de mucho esfuerzo, y viendo que me podía conducir solo en varios aspectos, me concedieron la confianza y la libertad que tanto anhelaba. Pasaron los años con mi salón de promoción y los lazos se hicieron mucho más fuertes. El viaje de promoción termino de forjar los lazos que hasta ahora nos unen. Llego el fin de año escolar de 5to de secundaria, y una idea loca, logro materializarme, con esos ahorros que tenía pero no sabía para que usar, convencí a mis padres de que me apoyaran a mudarme a Holanda. Esta es la etapa de mi vida que me cambió casi por completo, ahí conocí lo que era pagar piso. En resumen, salí de mi zona de confort, pagar impuestos, trabajar en trabajos que no pagaban tanto, aprender un idioma en una carrera contra el tiempo, las dificultades que pase, llegando al punto de trabajar 11 horas al día durante el verano, o a veces quedarme a dormir en una estación de tren para ahorrar ese pasaje que me serviría días después, me hicieron obtener una perspectiva que al día de hoy me acompañan, y a pesar de que volví, por cuestiones económicas (A los jóvenes se les paga menos para que sigan estudiando). Sigo guardando y atesorando todo lo que paso en esa etapa de mi vida, aplicándolo incluso el día de hoy y sin abandonar ese afán de nunca rendirme, de hacer las cosas antes de tener la certeza de estar listo y más importante aún, de abrazar los fallos y la derrota, los cuales me hicieron la persona que soy hoy.
PD: En Holanda aprendí a cocinar demasiado rico.
0 notes
Photo

Ficha 6: La máscara
Esta actividad, fácilmente podría ser la que mas expectativa creo y la que mas espere a lo largo de esta primera mitad del semestre. Yeso, toalla, vaselina, se nos dijo que haríamos una máscara, y eso me genero expectativas, que valga decir, fueron sobrepasadas por el resultado de la actividad. Pasando a la reflexión en sí de esta actividad, describiré como me sentí y que experimente cuando la máscara fue trabajada en mí: De hecho me sentí relajado, e incluso como si no tuviera nada en el rostro, no experimente ninguna clase de ansiedad. Por sobre todo cuando yo fui el que realizo la máscara de mi compañero, me preocupe en dos cosas, en la opinión de mi compañero, es decir, que me indicara en todo momento si se sentía cómodo o si algo de lo que hacía no estaba bien, y que fuera una máscara exacta, que en la medida de lo posible, la máscara sea fiel a su cara y que en verdad se pareciera al modelo original. Yo decore mi mascara asi de colorida, porque siempre he sentido una atracción y fascinación por los colores vivos y asi como salpicados, mesclados pero sin combinarse, además, me encanta esa combinación de una cara sonriente y colorida, y esas por así decirlo lagrimas que en realidad son gotas de acuarela que deje resbalar a propósito. Decore la máscara así, con esos colores porque pienso que cualquier cosa puede ser mostrada como alegre, y luego puse esas lágrimas y gotas chorreantes porque me gusta indicar que no puede haber felicidad sin tristeza, además esos trazos por así decir, no tan precisos, le dan una suerte de look de decadencia que evidencia mi preferencia por el arte grunge. Me resulto medianamente fácil, porque cuando pinto con acuarelas, una pintura que estoy acostumbrado a usar, me siento con libertad de mezclar tantos colores vivos, expresando muchas cosas, empecé contorneando los ojos y de ahí todo fluyo, mas no fue fácil del todo por el hecho de que pintar en yeso no es lo mismo que pintar en lienzo o en la cartulina hecha de algodón que uso cuando pinto en esta pintura tan expresiva, así que hubieron efectos que me hubiera gustado usar, pero no pude por las limitaciones del actual lienzo. Mas allá de todo eso, este proceso me encanto porque tiene dos partes, una que no depende de ti, y otra que sí, esta variación de roles lo hizo realmente interesante porque ahí hay el trabajo de dos personas, una parte objetiva realizada por el compañero, y la subjetiva que depende de él que fue el modelo de la máscara. Cerrando con esto la ronda de reflexiones de esta primera mitad del ciclo, espero con muchas expectativas la siguiente mitad, con ganas de seguir explorando este vasto océano que llamo yo mismo.
0 notes
Photo

Ficha 5: Las ventanas de Johari.
En esta semana se trabajó la actividad de las ventanas de Johari, actividad que nunca antes había realizado. Esta actividad conllevo con sí agradables sorpresas, y otras no tan agradables pero si sorprendentes por darme a conocer una o dos cosillas que no sabía de mi mismo. Sin mas preámbulo, empezare mi reflexión.
Estas ventanas me ayudaron a conocerme mejor por un área en específico. El área que mas me encanto de las ventanas de Johari fue el Área Ciega, en la cual, a partir de los testimonios, pude descubrir cosas, de las que si bien, en algún momento u otro se me pasaron por la cabeza, no habían ido mas allá de un pensamiento pasajero. Esto lo apoyo con que en mi área ciega encontré las palabras, sacrificado por los amigos. Y esto se refiere que por mis amigos hay casi nada que yo no haga, mas esto yo lo había asumido como lo normal, como la regla general, pero la manera en la que Chiara me lo dio a entender en su testimonio, puedo deducir que no es algo común. Además, nunca me había considerado a mi mismo como alguien sacrificado. Después que me haya llamado soñador, puesto que siempre me considere muy objetivo, al leer eso me di cuenta, de que en efecto, yo sueño con llegar muy alto, y también con muchas metas que por así decirse, comunes, no son. Adicionalmente, otras características descritas en mi área ciega son las de afectuoso (Dicho de una manera muy sutil) y la de mordaz, la primera, la sospechaba y fue una sorpresa saber que no era el único que lo pensaba, pero la última es la que me dejo en shock. Ya que muchas veces, como Chiara dice en su testimonio : “Creo que no considera mucho las consecuencias de sus comentarios a otras personas o lo considera y le gustan las consecuencias lo que a veces lo torna un personaje cruel”, sé que puedo hacerle daño a alguien con lo que digo y deliberadamente lo hago, más nunca había creído que alguien más lo hubiera notado y hasta yo mismo evadía pensar en el tema. Y bueno, como ya mencione en las anteriores líneas. Y pienso que en la medida en que te ayuda es en el área mencionada, ya que muchas personas tienen una imagen de si mismos, la cual no incluye algunas de las características de el área ciega. Lo cual, te presenta con una prueba relativamente objetiva, de características que algunas personas que te conocen mucho ven en ti, de que estas cosas que no pensabas fueran parte de ti, lo son. Por último, lo que más me gusto de esta actividad, fue obtener y leer los testimonios, fue reconfortante leer lo que las otras personas piensan de mi, pero lo que me encantó por sobre todo, fue leer el testimonio de Chiara, una amiga que me conoce a profundidad y que ha sido mi amiga por 5 años. Leer las palabras que escribió sobre mí, la honestidad, y tan bellas palabras que puso en sus testimonios, me hizo sentir profundamente querido y afortunado de tener a una amiga tan pero tan maravillosa.
Testimonios:
-Ariana Valera (Compañera de Universidad), 6 semanas de conocidos.
Lo que me gusta más de ti es que eres una persona que ve la vida con los pies en la tierra, no teme decir lo que piensa, y lo que es más importante hace que otros bajen de sus nubes y no sigan pensando en cosas como que el dinero crece como hojas en los árboles. Tú forma de hablar en segura, intimidante, pero en cierta forma te causa interés en el tema que tocas. Y ese tema lo hablas sin temer al que dirán, tú das tus propias opiniones sin importar los demás.
Lo que cambiaría en ti sería tu forma de ver el dolor de las demás personas. Deberías ser más comprensivo con lo que otras personas sientan o piensen, aunque sé que tienes tus propios ideales, no saber si lo que estás diciendo puede estar causándole dolor a alguien más. Quién sabe, te toque al alguien muy importante para ti a quien le toque sufrir de la manera en que te quejas que sufren algunos. Eso sería todo, si quieres mejóralo o dime que podría agregar ♡
-Chiara Apari (Amiga considerada hermana, innumerables historias juntos), 5 años de amistad.
1. Creo que lo que más me gusta de Sebastián (Pastor como todos lo llamamos) es que me considere su amiga. El puede ser el tipo de persona que le caiga bien a todo el mundo puede hablar con cualquier persona y tener un buen tema de plática pero eso no significa que sean sus amigos y tampoco es que el hecho que me considere su amiga sea un honor (como muchas veces el sarcásticamente lo ha dicho) sino que soy una de las pocas personas que tiene el como la capacidad de ver ciertas facetas que de el que muchas personas no ven cuando hablan o que me considere alguien que valga la pena demostrar cariño, también podría decir que me gusta como trata a las chicas cuando tiene una pareja, el puede ser la persona que más te escuché y con la que platiques de diferentes temas que pueden variar desde la situación política de nuestro país a una serie que vimos de niños. No es una persona conformista el es el tipo de persona que sueña y sueña con llegar alto y si no logra un objetivo va por otro y sigue hasta llegar lo más alto posible es alguien que quiere vivir que quiere viajar y conocer tantas cosas como su mente lo permita. La capacidad de apoyo que tiene a sus amigos casi de manera sacrificada es algo de las cosas que admiro de el y hace que valga la pena que me considere como parte de sus amigos.
2. Personalmente yo creo que las personas solo pueden mejorar o empeorar. Para empezar conosco a Sebastián desde hace casi 5 años pero algo que siempre le digo es que sea delicado en ciertos temas respecto a eso me gustaría que considerara como sus comentarios pueden ofender, denigrar o hacer sentir mal a una persona por más que no sea una persona muy cercana tuya , creo que no considera mucho las consecuencias de sus comentarios a otras personas o lo considera y le gustan las consecuencias lo cual aveces lo torna en un personaje cruel.Si hablamos de algo que sea bueno y deba mejorar o que deba seguir haciendo creo que sería el hecho de sus capacidades de convencer a las personas de encantar a las personas con sus palabras es una característica que he observado a lo largo de años en el como puede describir algo pequeño en algo que se vea magnífico y grande creo que su labia lo podría hacer llegar a muchos lugares si se lo propone.
0 notes
Photo

Ficha 4: Foto de bebé.
Esta semana empezó normal, se nos había pedido llevar una foto de nosotros de bebés (Valga decir que no tuve la foto en clase porque me la olvide en la mesa así que si, no tengo excusa, pero escribo esta reflexión porque me desespera ver un hueco entre la Ficha 3 y la 5). Luego, una vez empezada la clase se nos pidió que pusiéramos la foto en la pizarra. Luego, empezó la actividad, la cual consistía en reconocer a las personas de las fotos y porque había sido esto. Aún así, empezare hablando de la foto que elegí, escogí esta foto principalmente porque ni yo mismo me reconozco, es una foto de un bebé muy diferente al hombre barbudo que escribe las palabras aquí mostradas. Me cautiva esta foto porque me muestra como pase de un frijolito de 50 o 70 centímetros de alto de unos 5 u poco más kilos, paso a ser un hombre de 172 centímetros de alto que pesa 85 kilos. Al no haber tenido la foto en clase no fui reconocido, pero he de reconocer que fue divertido reconocer a la compañera que me toco reconocer, sobre todo porque soy una persona analítica, y se me hacía interesante ver los pequeños detalles en la foto y correlacionarlo con la apariencia actual de las personas. Pero bueno, pasando a otro punto, haciendo una comparación entre el yo infantil y el yo actual, puedo decir que he cambiado mucho, demasiado tal vez. Si bien sigo siendo feliz, y no pierdo la chispa de infantilidad que me saca incontables risas día a día, el yo de hoy, a pesar de ser un soñador en lo que a mis metas respecta, soy una persona que tiene los pies en la tierra, y que más allá de eso, le gusta hacer que las personas bajen de sus nubes, cuando sus nubes crean situaciones que sé que les podrán ser desfavorables. A diferencia de antes además, no soy tan cariñoso las personas, aunque no sé cuando dejé de serlo, pero ahora más bien en vez de mostrar cariño, suelo mostrar un sarcasmo combinado con lógica e ironía que me caracteriza tanto y me sale naturalmente. Pero por sobre todo, lo que mas me impacta, es el cambio físico, de ser un pequeño e indefenso retoño humano, a un adulto de contextura gruesa en cuya mano cabria mi yo recién nacido.
0 notes
Photo

Ficha 3: Dibujo Abstracto.
En esta clase se realizo una dinámica muy interesante, una de un dibujo sobre tu compañero, y representar ahí que se percibe de ti y que características valoras.De acuerdo al dibujo que me hicieron, lo que yo más valoro al parecer es la serenidad, ya que mi dibujo no muestra expresión alguna que denota otra cosa más que serenidad, una expresión calmada e imperturbable que nada parece ser capaz de cambiar, y supongo que esa es la característica de mi personalidad que resalta en este dibujo ya que usualmente no me dejo llevar por las emociones, por así decirlo suelo pensar con la cabeza fría, deteniéndome a pensar en la mayoría de las cosas que hago en mi día a día, sin dejar que la situación me controle a mí, sino que yo esté al tanto de la situación y no me deje sorprender por esta de ninguna manera y en ningún aspecto en la medida de lo posible. Si, aparte de que el dibujo que fue realizado sobre mi persona fue bastante exacto con muchos de mis rasgos faciales, muchos lograron percibir esa ecuanimidad característica en mí, notaron que yo estaba calmado en ese dibujo y que tenía esa mirada aparentemente imperturbable, y diría que lo que más llamó mi atención fue precisamente eso, muchos hubieran descrito eso como una expresión estándar, pero ellos lograron ver es calma que reflejaba como una característica de lo que el dibujo expresaba. Esto me dio a entender algo muy importante, que no solo yo puedo ver estas cosas que el dibujo expresaba, sino el resto de las personas puede también, y esto me impresiona en leve medida, pero me impresiona de todos modos, porque suelo pensar que la gente no ve más allá de las cosas que tienen frente a sus ojos, cuando al parecer era yo que no podía ver más allá de lo que asumía eran sus capacidades. Si bien pienso que los rulos que tengo le quedarían bien al dibujo, puedo asegurar con total sinceridad que no lo cambiaria en absoluto, en primer lugar porque el dibujo no es mi mejor habilidad. En segundo lugar porque mediante ese dibujo, hecho por José, puedo saber mucho más de él. Su meticulosidad, su habilidad para el dibujo y la habilidad de expresar cosas a través de medios no verbales ni explícitos. Y por último no lo cambiaria porque esta actividad me encanto, desde que acabo la clase, esa actividad se grabó en mi cabeza y ese dibujo, así como esta, guarda la esencia de ese día miércoles y al igual que aquella historieta que hice con mi ahora mejor amigo en tiempos de la escuela (La cual he atesorado por 7 años) vale la pena conservarse así como esta. Ya que pienso que si alguna vez por tema de arrogancia, llego a dudar de nuevo de las capacidades de las personas de ver a través de su entorno, podre recordar de inmediato que podría estar subestimando a personas muy inteligentes con cosas importantes que decir y que eminentemente podrían tener opiniones más cualificadas que las mías, y corregir tan nefasto error. Esta actividad me abrió los ojos en cierta manera, e intentare asegurarme que esta lección que he sacado mientras escribía esta reflexión, no sea olvidada.
0 notes
Text
Ficha 2: Dinámica del Ciego
En esta clase trabajamos una dinámica que en lo personal fue mi favorita en esta primera mitad del ciclo. Esta dinámica se basaba en taparse los ojos con un visor y dejar que tus compañeros te guíen. Ahi va la reflexión:
Después de la primera semana de clases llegué a clases con altas expectativas de esta clase y no me decepciono para nada. Esta dinámica me pareció realmente interesante cuando vi los visores en la mesa y se nos fueron otorgadas las instrucciones. Llegue al primer piso y empecé a guiar, lo que hice bien es que siempre intenté dar confianza a la persona que guiaba, lo hacía dándoles ánimos y tratando de hablarles de temas diversos y entretenidos ya que ambas personas de las cuales pude ser guía estaban un poco tensos, parecía que no estaban del todo cómodos con la idea de confiar en alguien a quien apenas si conocían para guiarlos por un campus lleno de gente y de desniveles, escalones, barandas, asientos. Lo que pude hacer mejor fue que debí situarme al lado de ellos en vez de al frente, aunque me situé al frente de ellos bajo el pensamiento de que así podrían estar seguros de que no se chocarían con otra persona ya que yo haría de parachoques, luego las palabras de la profesora me hicieron caer en cuenta que podrían haberse sentido más seguros. Cuando fui guiado al principio me sentí un poco nervioso, pero eso fue porque no todos los días camino a ciegas con un guía que no me puede encaminar físicamente, pero después me sentí relajado, por alguna razón me resulto fácil confiar en mis guías. Al haber hablado con ellos mientras los guiaba y recibido sus gracias por haberlos guiado suficientemente bien como para terminar la actividad sin lesión alguna, creo yo se generó un lazo suficientemente fuerte como para confiarles esta tarea. Me sentí muy aliviado del hecho de que mis guías no solo hablasen conmigo para darme direcciones sino que interactuaran conmigo, como si no tuviera una venda en los ojos y eso fuera lo único que importara, esto me hizo confiar mucho en ellos ya que me mostraban que no solo eran personas que tenían ese deber sino que genuinamente tenían afinidades conmigo, esto me dio una sensación de familiaridad que usualmente experimento con las personas con las que me relaciono frecuentemente. Llegue a tal punto de confianza que no solo me guiaron por escalones y desniveles sin problemas sino que además, me guiaron hasta el salón ubicado en el 3er piso al cual llegue haciendo uso de las escaleras (Las cuales habían sido prohibidas por la profesora, disculpe). En general me encanto la actividad y me hizo darme cuenta que buscar esa afinidad con las personas te hace sentir como si los conocieras de tiempo, lo cual en mi persona facilita enormemente depositar mi confianza. En mi vida personal creo que podría aumentar mi confianza en mí mismo aceptando que está bien no ser el mejor en todo, siempre fui criado con una competitividad vigente durante toda mi infancia y juventud, lo cual hace que me entristezca un poco cada vez que me doy cuenta que en algunos aspectos no soy tan bueno. Debería aceptar que no ser bueno en todo está bien y no cerrarme hasta lograr cierto nivel en lo que soy bueno, creo que si buscara la cooperación para mejorar por la ayuda y cooperación del grupo humano con el que usualmente me relaciono eso también mostraría una buena actitud y lograría en consecuencia generar confianza en los demás.
0 notes
Text
Ficha 1: Análisis demográfico
Siendo mi primera clase del curso en el semestre no sabía que esperar, cuando llegue conocí a la profesora que me cayo muy bien a decir verdad. Se dio la explicación del curso e inmediatamente, empezamos con la primera actividad, el análisis demográfico, en el cual conocí a varias personas y converse con ellos y ellas descubriendo afinidades no pensadas. Esta actividad fue una grata sorpresa, ya que, me sentí realmente complacido cuando descubrí que había gran cantidad de gente que compartían algunas o varias características conmigo, para ser sincero si había esperado que hubiera gente con la que tuviera afinidad, pero para ser sincero fueron muchas más de los que esperaba. Además de eso, me alivio saber que era una cuestión de soltura ya que usualmente soy social, pero este nuevo entorno de la universidad y la variedad de personas, no solo de lo diferente que era mi día a día antes de esto, sino de lo que son de hora a hora al no tener los mismos compañeros en cada clase. Pero me di cuenta que era un entorno como cualquier otro, solo había que tener la iniciativa de buscar esa afinidad en vez de quedarme sentado a ver si alguna interacción ocurría como me lo acostumbraba. Especialmente me encanto la parte en la que nos agruparon por signos, porque vi como con 2 personas compartían características que no esperaba encontrar en tal medida en esas personas, por el hecho de que no suelo creer en los signos zodiacales así que se podría decir que fue un gran impacto enterarme de que las personas de mi signo zodiacal tenían más de una similitud conmigo. No diría que me sorprendiera saber que comparto características con alguien que recién conocí pero esa es una historia aparte. Definitivamente es más fácil conversar con alguien cuando sé que tenemos algo en común, en lo personal me gustar considerar que una conversación es algo que se puede tener con cualquier persona sobre cualquier tema ya que el entorno del mundo en el que se vive hoy provee una amplitud de temas impresionante para que las personas interactúen entre sí, mas el hecho de saber que hay temas afines, de los cuales si se habla de ellos, es casi seguro al 95% que una conversación agradable y productiva nacerá con esa persona y no una simple conversación entrevista de pregunta y respuesta de esas que aburren y usualmente se hacen como procedimiento estándar cuando alguien quiere no sentirse tan asocial en un ambiente nuevo. Se podría decir que sí, pero no específicamente con un grupo, sino que ahora me siento tan suelto como en otros ambientes para poder hablar con las personas que me rodean en este entorno, como unos conocidos muy agradables con los que ya hago grupo para un trabajo de entornos globales, como vine conversando en el micro con una compañera que está en varias de mis clases. Aunque en verdad se me hace raro haber sentido un poco de temor de interactuar, porque usualmente soy extrovertido, en mi familia, con mis amigos, e incluso en la calle, como cuando le hablo a desconocidos en el micro o en el centro comercial cuando salgo a caminar por puro aburrimiento. Pero siento que tras estas dos dinámicas, ese temor está fuera casi por completo. Espero ver a que otras reflexiones puedo llegar con esta clase durante el semestre.
0 notes
Text
Introducción
Bienvenidos a mi portafolio del curso de Taller de Crecimiento Personal.
En el presente sitio web se encontrarán varias de las reflexiones y trabajos que he venido realizando durante esta primera mitad del semestre.
Disfruten su estadía.
0 notes