qw-21
qw-21
Camino a la comunicación.
22 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
qw-21 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
LA COMUNICACIÓN 
La comunicación es un concepto muy complejo, incluye fenómenos diferentes en un mismo contexto: Una conversación entre dos interlocutores y una reacción a una señal de tráfico son 2 hechos comunicativos sociales y sustancialmente diferenciables. Podemos identificar los siguientes conceptos:
Polisemia: Se trata de concepciones distintas: Comunicación como interacción funcional y comunicación como interacción semántica. Es también, un intercambio, concepción, mandato, demanda, conducta como acción.
Ambigüedad: Hace referencia a la mezcla o confusión entre los matices de significado de un término.
Multidimensionaldad: La comunicación es un fenómeno que tiene lugar en diferentes ámbitos (Lógico, biológico, cultural, social, etc.). Podemos hablar de comunicación entre células, personas, instituciones, países insectos e incluso ideas.
Epistemología: Es la disciplina de la filosofía que se ocupa del conocimiento científico, el objeto de la epistemología designa el “conocimiento verdadero”. La epistemología es el estudio de las condiciones necesarias para el conocimiento objetivo o conocimiento del conocimiento.
 A su vez, la comunicación muestra rasgos básicos y principio básicos:
 RASGOS BÁSICOS
♥ Limitarnos al ámbito social, cultural y tecnológico de la comunicación.
♥ Plantear un concepto general de comunicación coherente con los ámbitos en que es posible usar dicho concepto, y delimitar las relaciones que se puedan dar en tales ámbitos.
 PRINCIPIO BÁSICOS
♥ Relación: Unidad funcional de proceso de encuentro. Abarca transformación física, lógica y psicosocial.
♥ Diferencia-Semejanza: Distinguimos los signos diferenciales, los sentidos, variaciones en la acción y los productos de esa acción como diferentes de lo que hay en el medio que encontramos.
♥ Estructura-Forma: Es un conjunto de partes reconocidas en el que las partes adquieren relevancia no por su naturaleza, sino por su relación con los otros elementos.
♥ Interacción-Función: Es un cambio regular en la estructura, un cambio predecible en las relaciones entre los elementos que afecta al conjunto.
 COMUNICACIÓN COMO INTERACCIÓN TRANSFORMADORA
♥ Cuestión de complejidad: La comunicación es un fenómeno complejo, no solo porque abarca distintos ámbitos, sino porque su esencia misma implica una correlación, interacción, aspectos que constituyen la base de la idea de complejidad.
♥ Fuente y objeto de interdisciplinariedad: Hecho de que diferentes disciplinas componen un mismo objeto de estudio, aportando marices y métodos diferentes pero complementarios para la comprensión de ese fenómeno.
♥ Ámbito de transdisciplinariedad: Conjunto de conceptos y esquemas interpretativos en común y básico para varias disciplinas, relación interdisciplinar en la que diferentes disciplinas coordinan su aproximación al objeto de estudio compartido desde una transdisciplina.
 BASES EPISTEMOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN
♥ Metáfora de intercambio: Los sujetos de la metáfora de intercambio son emisor y receptor; el proceso de la comunicación es concebido como un intercambio de algo, entre dos polos.
♥ Metáfora de la conversación: Los sujetos de la comunicación no se distinguen por su función, sino por su capacidad de significación “competencia comunicativa” es decir, su capacidad de producir y reproducir sentidos utilizando la presuposición, anticipación e inferencia.
♥ Conocimiento como representación: Habilidad de sustituir lo real por mapas de lo real (representaciones) estos son objetivas en tanto captan la verdadera naturaleza de la cosa representada.
♥ Conocimiento como acción: El conocimiento es una acción que contribuye a “dar forma” a lo conocido. En consecuencia, el acto de conocer forma parte del objeto.
 PARADIGMA INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL
♥ Paradigma informacional: Pone en juego la dimensión de “transformación de información y sus componentes técnicos y que en la actualidad se aplica profusamente en genética y biología molecular, telecomunicaciones y tecnología.
♥ Paradigma comunicacional: Pone en juego la dimensión de coordinación de transformaciones y sus componentes organizacionales directamente ligados a la cuestión de la complejidad y que en la actualidad se aplica en el ámbito de la ecología, la sociología, gestión cultural, análisis sistemáticos, planificación y modelización de fenómenos complejos.
1 note · View note
qw-21 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
COMPETENCIA COMUNICATIVA 
Capacidad que abarca tanto el conocimiento de la lengua como la habilidad para utilizarla. La competencia es integral, puesto que involucra actitudes, valores y motivaciones, es integral porque abarca todos los contextos. La competencia comunicativa es un conjunto de normas que hace competente la comunicación.
♥ Competencia lingüística: Se divide en semiótico y semántico:
*  Semiótico: Significado-valor genérico conceptual
*  Semántico: Comunicar-interpretar.
*  Denotado: Interpretación.
*  Signo: Propiedad de la lengua.
♥ Competencia para lingüista:
*  Cuando es oral:
-  Hablar.
-  Entonación.
*  Cuando es escrito:
-  Acentuación.
-  Puntuación.
♥ Competencia quinésica: Comunicar información mediante signos.
*  Gestuales.
*  Señas.
*  Mímicas.
*  Expresiones faciales.
*  Movimientos corporales.
♥ Competencia Proxémica: Que tanto invado el espacio del otro, con qué propósito o finalidad.
*  Cuando te le acercas a alguien, invades su espacio, como la persona va a reaccionar.
♥ Competencia pragmática: Todo lo que encierra lo comunicativo, quiere decir que el contexto tiene que ver con el conocimiento, no el espacio donde se encuentre, sino que los dos hablantes estén en el mismo contexto.
*  La manera en que se utiliza el lenguaje depende del ámbito social, espacio y hasta el fin que se quiere lograr al hablar
*  Locutivo: Consiste en decir algo.
*  Ilocutivo: Es la intención del hablante.
*  Perlocutivo: Son los efectos o consecuencias que causan los actos.
♥ Competencia Estilística: La manera como digo las cosas y me entienden puede producir aceptación o rechazo.
♥ Competencia textual: Tiene nivel semántico y cognitivo
*  Semántico: Cuando asignamos significados adecuados o establecemos su relación con un referente determinado.
*  Cognitivo: Los saberes del hablante-oyente.
1 note · View note
qw-21 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
FUNCIONES DEL LENGUAJE 
♥ Necesidad de comunicarse con su entorno.
♥ Los animales también puede comunicar a través de señas y sonidos (Son seres vivos y responden a estímulo, es decir, reaccionan. Pueden relacionarse, no tienen un nivel de pensamiento).
♥ Todos los textos no son iguales, ni contiene el mismo tipo de mensajes, pueden ser textos orales o escritos.
♥ La manera en que el hombre satisface su necesidad de comunicarse a través del lenguaje.
♥  Esta facultad innata se aprende a través de las relaciones sociales que va estableciendo la persona (Un bebé cuando llora, ellos son esponjas, tiene un proceso de aprendizaje de supervivencia).
♥ El lenguaje es también un producto de las relaciones humanas.
♥ Referencial: El mundo de las ideas, los pensamientos y emociones. Información sobre cosas y personas.
♥  Poética: El poeta debe sentir lo que escribe, no necesariamente debe ser siempre bello, solo debe ser con sentimiento.
♥ Emotiva: Utiliza siempre la primera persona del singular (Mí, yo, me) cuando expresamos lo que sentimos.
♥ Fática: Cuando estamos platicando con nuestros amigos, es una plática para mantener el contacto.
♥ Apelativa: Es una función de receptor (Si el profesor, por ejemplo, dice silencio, todos hacen silencio)
♥ Metalingüística: Es utilizar el lenguaje para explicar el lenguaje.
0 notes
qw-21 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
GUILLERMO OROZCO GÓMEZ
♥ Nació en Guadalajara, México en 1954. Es licenciado en Ciencias de la comunicación por la Universidad Jesuita de Guadalajara; y Doctor en Educación ♥ Enfocado en los estudios sobre la recepción de los medios y alfabetización audiovisual.
♥ Impacto de la televisión en la formación de audiencias en América Latina.
♥ Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores siendo Emérito.
♥ Autor de tres libros sobre comunicación y medios en Latinoamérica, publicados en 1996, 1997 y 2001.
♥  Algunos aportes fueron:
* Estudios de recepción:
*  Secuencia interactiva que implica varios grados de involucramiento y procesamiento de contenido televisivo.
*  Define estudios desde una perspectiva educativa. Permiten  transformar las interacciones mediáticas en procesos de aprendizaje para educar las audiencias.
*  Con los medios y los mensajes, o a partir de ellos, constituyen una producción comunicativa y un desafío para los investigadores de la comunicación.
♥  Definición de audiencias:
*  Empresas de medios: Conjunto de cifras que representan a la sociedad de acuerdo a su exposición y preferencias.
*  Anunciantes: Son los consumidores potenciales de los productos a quienes se persuade a la compra.
*  Comunicación: Son sujetos comunicantes capaces de escuchar, leer y ver de forma inteligente, critica y productiva; aunque también son capaces de desconectarse del mundo.
*  Las audiencias son capaces de construir a parte de su vinculación con los medios, pero también de dispersarse y concentrarse en lo banal. La audiencia generada por los medios suele ser pasiva; un espectador en un sentido amplio.
0 notes
qw-21 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
UMBERTO ECO
♥ (5 Enero 1932-5 Enero 2016). Fue escritor, filósofo y semiólogo italiano.
♥ Entro a la universidad de Turín para estudiar filosofía y literatura medieval.
♥ Modelo de comunicación semiótico-informacional: Este modelo tiene como base el modelo propuesto por Shannon y Weaver (1949) se diferente de este porque resalta el hecho de que no se puede omitir del significado y el sentido.
♥ El libro “Apocalíptico e integrado” fue publicado en el año 1964, dando al lector la capacidad de todo lo referente a la cultura, por otro lado nos va deleitando con la influencia sobre los medios de comunicación.
0 notes
qw-21 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
MODELO DE COMUNICACIÓN DE KATZ Y LAZARSFELD
♥ (Elihu Katz. Brooklyn, 1926) Sociólogo y psicólogo estadounidense, es uno de los investigadores más valorados de la comunicación social en Estados Unidos e Israel.
♥ La mayor parte de su vida la dedico a investigar sobre la comunicación teniendo en cuenta como objetivo principal la interacción entre los medios de comunicación, la opinión, la conversación y la acción en la espera política.
♥ (Paul Lazarsfeld. Viena, Australia, 1901-1976) Sociólogo, incursiono en el estudio de la comunicación a través de la investigación de la influencia que pueden ejercer los medios sobre el actuar humano, específicamente, la radio y el cine.
♥ Teoría de la influencia personal o teoría de los dos pasos:
* Este modelo plantea que los medios hacen fluir los mensajes y que estos llegan a los sectores activos de la población. Hablan de dos etapas básicas:
* Los medios de información pasan a los individuos bien informados (líderes de opinión)  y más atentos de las emisiones de canales colectivos.
* De estos líderes de opinión, la información pasa a individuos menos informados.
0 notes
qw-21 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
MODELO DE GERBNER “TEORIA DEL CULTIVO”
♥ En 1956 Gerbner diseña un modelo que pretende      expresar la dinámica de todas las formas de comunicación (interpersonal, grupal, masiva, etc) sobre la base de dos elementos (el productor de la información y el receptor de la misma) que realizan una transacción.
♥ En el año 1956 diseñó el modelo, centrándose en emisor y el receptor de la información.
♥  Desarrollo la teoría del cultivo y estuvo muy interesado acerca de los efectos de la television en la sociedad.
♥ Los presupuestos de la teoría de los análisis del cultivo son tres:
* La televisión es esencial y fundamentalmente a los otros medios de comunicación.
* La televisión forma la manera en la que nuestra sociedad piensa y actúa.
* La influencia de televisión es limitada.
0 notes
qw-21 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
ABRAHAM MOLES
♥ Nació en París (1920)  y falleció en Estamburgo (1992). Fue Ingeniero electrónico y acústico de la universidad de Grenoble. Hizo un doctorado en física y sociología en la universidad de Sorbona, París.
♥ Se desempeñó como: profesor de ciencias naturales y sociología, asistente de laboratorio, encargado del Laboratorio de Estudios Mecánicos de el Centro Nacional para la Investigación Científica, asistente en la estación de radio de la universidad de Columbia.
0 notes
qw-21 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
ANTONIO PASQUALI
♥ Nació en Rovato (Brescia), Italia, emigró con su familia a Venezuela a los 18 años, donde se nacionalizó en 1955. Estudió Filosofía en la Universidad Central de Caracas y se doctoró en La Sorbona de París (1957). Amplió estudios en las universidades de Oxford y Florencia. Catedrático de filosofía moral y comunicación social en la Universidad Central de Venezuela en Caracas, en la Facultad de Humanidades y Educación, orientó su acción investigadora y formativa hacia los procesos de la comunicación y los medios masivos. Está considerado como uno de los introductores en América Latina del pensamiento de la Escuela de Fráncfort.
♥ Pasquali diferencia la comunicación de la información, siendo esta última un proceso de transmisión asimétrica, donde los mensajes emitidos carecen de retornos no mecánicos, esto es, con bajo coeficiente de comunicabilidad. El diálogo se sustituye aquí por la alocución, por el camino unidireccional y sin retorno del mensaje.
0 notes
qw-21 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
ARMAND MATTELART
♥ Sociólogo. Co-dirigió la película La Espiral (1976), y es co-autor, junto a Ariel Dorfman, del clásico Para leer al Pato Donald.
♥  En 1960, finalizó su doctorado en derecho en la Universidad de Lovaina, Bélgica. En 1962 consiguió un diploma de especialización en demografía en la Sorbonne, en Francia, y partió a Chile. Allí comenzó su carrera universitaria en la Escuela de Sociología de la Universidad Católica de Chile, con sede en Santiago, donde residió hasta 1973.
♥ Armand Mattelart examina en su pensamiento realidades como cultura y demografía, juventud e ideología, comunicación y aparatos ideológicos.
♥ Introduce desde la década de los 70s una muy provocadora visión teórica, política y metodológica de la comunicación.
♥ Dio origen a una nueva línea de análisis dentro de la sociología de la comunicación y la cultura. Su matriz epistemológica central partió de la necesidad indispensable de comprender los procesos de la comunicación. Para comprender la comunicación, hay que olvidarse de ésta e interpretarla desde la cultura y los grandes procesos de la reproducción social.
♥ Surgieron en las escuelas de comunicación latinoamericanas un nuevo dique conceptual crítico. Sentó las bases teóricas para pensar desde la sociología y la economía política de la información diversas posibilidades que permitieran construir otros procesos de comunicación colectivos en nuestras sociedades.
♥ Le proporcionó a México y América Latina otros ojos críticos para ver e imaginar la comunicación dentro de los procesos de reproducción y transformación social.
2 notes · View notes
qw-21 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
COMTE FILOSOFIA POSITIVISMO
♥ Consiste en no admitir como valido científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia  del rechazo, por tanto noción de priori y todo concepto universal y absoluto.
♥ El termino positivismo fue usado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero alguno de los conceptos positivistas de remontan al filósofo David Hume, al filósofo francés Saint-Simón y al filósofo alemán Immanuel Kant.
♥ Es aparentemente , una reflexión  sobre la ciencias después de agotadas éstas no queda un objeto  independiente para la filosofía sino ellas mismas
0 notes
qw-21 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
MARIA IMMACOLATA VASSALLO DE LOPES
♥ Profesora titular de la ECA y coordinadora del Programa de Posgrado en Ciencias de la Comunicación (PPGCOM)
♥ Pionera de los estudios académicos de la telenovela en Brasil
♥ Durante la década de 1990 se conformó un grupo de investigación, en la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo (ECA-USP), dispuesto a estudiar en profundidad ese género melodramático, actualmente tan brasileño, bajo múltiples aspectos y desde distintos puntos de vista. De ese grupo formaba parte Maria Immacolata Vasallo de Lopes.
♥ ¿Cómo la telenovela se transformó en el objeto central de investigación?
* José Marques de Melo organizó un programa de estudios avanzados, que comprendían diversas temáticas poco usuales como objeto de investigación.
* Se conformó un grupo, inicialmente liderado por Ana María Fedul.
* Poco después, fueron gestándose los proyectos de investigación de los profesores y estudiantes, los orientados de maestrías y doctorados.
* Actualmente, se cuenta con un gran número de trabajos de conclusión de carreras de grado que tratan sobre la ficción en la televisión, incluyendo telenovelas, miniseries, series, etc.
0 notes
qw-21 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
MODELO DE OSGOOD Y SCHRAMM
♥ Wilbur Lang Schramm (1907-7987) Fue comunicólogo estadounidense.​ Fundó el Taller de Escritura de Iowa y fue su primer director. Teórico Norteamericano que estudio el problema de la comunicación al servicio de desarrollo.
♥ Charles Egerton Osgoos (1916-1991) Fue un psicólogo. Profesor de comunicacion y psicologia. Durante la guerra fría, desarrollo lo que llamó GRIT (Reciprocidad Graduada en Reducción de la Tensión).
♥ Los modelos de la comunicación se refieren a aquellos esquemas teóricos del proceso de la comunicación, la cual están elaborados para facilitar su análisis y comprensión.
♥ Osgood y Schramm postularon su idea de la circularidad de la comunicación. Centra su atención en los actores de la comunicación, tratándoloscomo puntos de origen y destinos idénticos. Modelo especialmente útil para el estudio de la comunicación interpersonal.
0 notes
qw-21 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
SHANNON Y WEAVER
♥Claude Elwood Shanon
* Ingresó en la Universidad de Míchigan
* Obtuvo los títulos de ingeniero electricista y matemático
* Le fue concedido el Premio a ingenieros americanos del Instituto Americano Alfred Noble de Estados Unidos
* Fue notable sobre todo en la teoría de la información, un desarrollo que fue publicado en 1948 bajo el nombre de Una Teoría Matemática de la Comunicación y también desarrolló un método para expresar la información de forma cualitativa.
* Murió el 24 de febrero en el año 2001, a causa de una enfermedad.
♥ Warren Weaver (1894-1978)
* Recibió numerosos premios, entre ellos diversos doctorados “honoris causa” y diversas medallas como la británica por la "Cause of Freedom" (1948),
*  Trabajo en: Throop College de Pasadena, California Institute of Technology y la Universidad de Wisconsin donde también fue director del Departamento de Matemáticas (1928-1932)
*  Fue entonces, en 1949, cuando escribió la Teoría Matemática de la Comunicación con Claude E. Shannon.
♥ En 1948, Shannon y Weaver lanzaron una teoría matemática de la comunicación. Su primera versión apareció en el Bell System Technical Journal de octubre de 1948.
♥ El modelo de Shannon se aplica entonces a cualquier mensaje independiente de su significación. Esta teoría permite, sobre todo, estudiar la cantidad de información de un mensaje en función de la capacidad del medio. Esta capacidad se mide según el sistema binario (dos posibilidades, O o l) en bits (binary digits) asociados a la velocidad de transmisión del mensaje, pudiendo esta velocidad ser disminuida por el ruido.
0 notes
qw-21 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
SECCIÓN DE LECTURA 
Leer abre nuestras mentes, nos permite imaginar un mundo distinto, escenarios que tal ves en la vida Real no podemos conocer, y lo más especial es que un libro es diferente para cada persona, la manera de analizar e imaginar lo que leemos es totalmente distinto para quien contempla la lectura, por ello leer debe ser parte fundamental en la vida de cualquier ser humano. A continuación traemos algunas opciones de lectura colombiana para que se deleiten y conozcan nuevos autores o muy probablemente autores ya conocidos, pero historias que tal ves aún no han leído.
0 notes
qw-21 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Amanda Londoño fue una bruja poderosa que atendió a presidentes de la República, hijas de ex presidentes, gobernadores, senadores, diputados, líderes políticos y, por paisanaje, vivió cerca de uno de los narcos más estridentes de la década de los ochenta en Colombia. una narración vívida, recogida por el autor con una grabadora, la vida de la bruja va desmadejando, a través de una cadena de historias vitales, los tres temas que comprenden este gran reportaje: coca, política y demonio, hasta lograr entrelazarlos, tal como sucede en nuestro medio porque, justamente, el libro es extraído de esa realidad que nos golpea.
0 notes
qw-21 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
La novela describe los acontecimientos que rodean el asesinato de Santiago Nasar, un joven que toma la virginidad de Angela Vicario. En su noche de bodas, después de descubrir que ella no es virgen, el marido de Ángela, Bayardo San Román, la devuelve a su casa. Los hermanos gemelos de Ángela, Pedro Vicario y Pablo Vicario, le preguntan quién tomó su virginidad, y ella les dice que el culpable es Santiago Nasar. Es entonces cuando hermanos van en busca de Santiago, lo encuentran y lo matan.
La narración de la novela no es lineal. El narrador comienza la historia contándonos sobre la casa de Santiago Nasar la mañana en que fue asesinado. En el transcurso del capítulo, nos enteramos de que Santiago vivía con su madre, Placida Linero; su cocinera, Victoria Guzmán; y su hija, Divina Flor. El padre de Santiago, Ibrahim Nasar, murió hace tres años. Después de que su padre muriera, Santiago se ha hecho cargo del rancho familiar, que ha tenido mucho éxito; los Nasar son una familia rica dentro de su comunidad
0 notes