qwasap
qwasap
Qwasap Blog
26 posts
Desde los engranajes de la primera red social geolocalizada
Don't wanna be here? Send us removal request.
qwasap · 6 years ago
Text
Telegram apuesta por la geolocalización
Telegram empezó, hace unos años, integrando funciones bastante modestas relacionadas con la geolocalización. Se podía, por ejemplo, compartir tu ubicación en un momento dado desde cualquier chat, haciendo uso de los servicios de Google Maps. A quienes no nos gustan los omnipresentes servicios de Google usamos la versión no oficial que utiliza Open Street Maps que tiene, como único inconveniente, el tardar algo más en actualizarse a las nuevas versiones.
Tumblr media
En esos años en los que Telegram no incorporó nada nuevo sobre geolocalización aprovechamos su API de Bots para crear Qwasapbot. Con nuestro querido bot disponíamos de funciones muy interesantes dentro del mismo Telegram para geolocalizarnos (de forma real o no, a voluntad) en cualquier lugar del mundo y poder conversar con personas que estuvieran localizadas dentro de un radio determinado. Disfrutamos mucho haciéndolo y viendo como mucha gente lo usaba y lo llegó a hacer suyo con la misma ilusión, imagino, que la que tuvieron los primeros radioficionados del mundo.
También es cierto que nunca ha llegado a tener una gran popularidad ni un uso masivo. Es comprensible si entendemos que a la mayoría de usuarios les basta con conocer las funciones básicas de una aplicación de mensajería tan maravillosa como Telegram. El mundo de los Bots que la habitan sigue siendo un terreno solo explorado por los más valientes :-) a pesar de las increibles posibilidades que tienen muchísimos de ellos.
GRANDES IDEAS QUE FUERON PIONERAS
Para no basarnos solo en los servicios de Google, Qwasapbot permite compartir tu ubicación utilizando no solo el Gmaps, sino también otro servicio de mapas desde cualquier chat. Esto aún no lo ha querido hacer Telegram, todavía.
Recuerdo con satisfacción cómo nos planteamos retos, pensamos en nuevas posibilidades y nuestro querido ingeniero las materializaba siempre de la forma más brillante. Por ejemplo, nos adelantamos dos años a la característica de compartir tu ubicación en tiempo real. Para poder hacerlo tuvimos que crear una aplicación suplementaria: Qwasaploc, que permitía hacer exactamente lo que Telegram desarrolló tiempo después ofreciendo la posibilidad de compartir tu ubicación en tiempo real con cualquier persona durante un tiempo estipulado.
Tumblr media
Es una copia exacta de la idea que desarrollamos. Claro que nosotros no teníamos la posibilidad de hacerlo desde dentro del código de Telegram.
TELEGRAM SABE QUE LA GEOLOCALIZACIÓN ES IMPORTANTE
Telegram lo está entendiendo así y nos congratula haber pensado sobre esto mucho antes y haberlo ofrecido de forma práctica con tanta anticipación. Qwasapbot, se reconozca o no, ha marcado un hito en la historia de las comunicaciones ofreciendo ideas innovadoras y totalmente funcionales.
Telegram está trabajando ahora seriamente en ofrecer dentro de su propia aplicación todas estas ideas en sus más recientes actualizaciones.
Según expresan en el blog de Telegram:
"Esta actualización abre un nuevo mundo de chats grupales basados en la ubicación para cualquier cosa, desde conferencias, festivales, estadios, campus o charlando con personas que están en el mismo café"
En la versión 5.8 de Telegram ya se pueden empezar a disfrutar estas posibilidades. En el menú de contactos hay un nuevo apartado “añadir personas cercanas”.
Tumblr media
Naturalmente, tienes que tener activado el GPS y entonces podrás encontrar personas que estén cerca de ti y que también estén mirando esa misma pantalla.
Bueno, no es exactamente Qwasapbot pero esto facilita mucho, por ejemplo, añadir contactos de gente que esté participando en un mismo evento. Puedes estar en una reunión y decir, a ver... vamos a guardarnos como contacto toda la gente que esté aquí y quiera. Entonces quienes lo deseen entran en esa pantalla de gente cercana y se añaden como contacto (con o sin el número de teléfono, que eso también lo define cada cual en su configuración de privacidad y seguridad).
La característica más cercana a Qwasapbot es precisamente la que permite crear grupos de chat locales. Esto es, añadir una etiqueta de lugar a cualquier grupo de forma que cuando alguien entra en esa pantalla de gente cercana, también podrá ver los grupos que están vinculados a esa localización.
Tumblr media
Esto es muy interesante porque así puedes ponerte en contacto con grupos locales donde se trate o converse lo que sea. Pueden ser grupos de conversación variada, grupos de ayuda o, incluso, institucionales. También permite crear grupos locales para eventos determinados, incluso manifestaciones o cosas así. 
En futuras actualizaciones Telegram incorporará también una de las características básicas de Qwasapbot que es la posibilidad de establecer un radio desde 100 metros a varios kilómetros para un ajuste fino de la geolocalización. Así, si quieres ver solo la gente que está en un evento determinado puedes poner la mínima o si quieres ver grupos locales de una población preferirás un radio más amplio.
ALGUNOS INCONVENIENTES
El primero de todos es que para hacer uso de la función de búsqueda de gente o grupos cercanos necesitas activar el GPS. Esto significa dos cosas:
1) Que la carga de tu batería durará menos 2) Que solo tienes la posibilidad de usar una ubicación real (salvo que seas un poco geek y sepas cómo engañar al sistema operativo, lo cual siempre es ligeramente engorroso).
Dicho de otra forma, utilizar estas funciones no es tan versátil como escribir tu localización y elegir un radio. Siempre tienes que usar tu ubicación real. No puedes anticiparte a un viaje que vayas a hacer contactando con grupos locales previamente, por ejemplo.
Y UN MAR DE POSIBILIDADES INFINITAS
Ante cualquier eventualidad es muy importante poder encontrar rápidamente grupos locales. Y cualquier eventualidad es cualquier eventualidad. No solamente un desastre sino también cualquier acontecimiento festivo. Se pueden formar grupos locales para ayudar o informar en eventos, ciudades, manifestaciones, congresos, festivales de música, lo que sea. Y la gente podrá incorporarse a esos grupos simplemente buscándolos en gente cercana.
Naturalmente, nada impide crear grupos locales para intercambio de lo que sea (incluso afecto) o comprar y vender cualquier cosa. Podemos imaginar esto combinado con la propia moneda de Telegram que saldrá este mismo año.
Pueden ser asuntos tan localizados como crear grupos dentro de una escuela o universidad y que el alumnado nuevo los encuentre fácilmente.
Como ya hemos dicho, estoy seguro que también veremos grupos institucionales locales, ayuntamientos, policía, Cruz Roja, oficinas de turismo...
Va a ser muy importante y definitivamente muy útil este interés de Telegram por la geolocalización. Y nos sentimos (anónimamente) orgullosos de haber sido los primeros en incursionar por esta aplicación de la tecnología. Y, mucho más, haber formado a su alrededor una pequeña pero maravillosa familia.
Qwasapbot seguirá ahí para quien quiera explorarlo. Al menos hasta que Telegram acabe por superarlo. Y, a lo mejor, entonces, seguimos usándolo como aquellos amantes de las tecnologías pioneras, como esos que siempre dirán que el IRC, las listas de correo o las news, gopher,  telnet y los BBS han sido lo mejor de lo mejor.
De cualquier forma, es bueno dejar que fluya el tiempo a su manera y, sobre todo, vivir el momento.
Abrazos Qwasaperos.
1 note · View note
qwasap · 7 years ago
Text
Qwasapbot también en portugués
Tumblr media
Puede parecer que estamos hibernando pero no. Seguimos ahí. Lo que sucede es que Qwasapbot funciona tan bien que prácticamente va solo. Únicamente depende de la gente que lo va conociendo (estamos llegando a 14000 usuarios) y que desea lanzar sus mensajes en cualquier zona del mundo a lo largo y ancho de un radio determinado. Muchas buenas amistades se han forjado así. Y mucha gente también está atenta a lo que puedan decir, preguntar o necesitar otras personas en la zona del mundo en la que te sitúes. Es simple, es eficaz y, además, está lleno de funcionalidades no siempre del todo conocidas. 
La interfaz de Qwasapbot estaba en 3 idiomas. Y ahora, son 4 porque una buena persona se ofreció a traducirla al portugués, lo cual no es del todo fácil ya que, confesamos, no habíamos previsto este tema de las traducciones. 
Tumblr media
En todo caso, nuestra amiga se ofreció, le enviamos los archivos y lo hizo perfectamente en un tiempo record. Así que ahora, también se puede elegir el idioma portugués.
Tumblr media
Esta estupenda traductora es portuguesa y se dedica a hacer cosas maravillosas reciclando y mejorando ropa, transformándola en piezas originales y muy creativas. Puedes ver algunas de ellas en su canal de Telegram: @vagabondclothes y también en su página web: Vagabond Clothes.
Muito obrigado pela tradução, amiga!
1 note · View note
qwasap · 8 years ago
Text
QPs sin fronteras
En Qwasapbot puedes interaccionar con gente en cualquier zona del mundo. Solo es necesario, para una interacción completa, que los radios que ha configurado cada persona en esa zona sean suficientes para incluirse mutuamente. Al principio puede parecer confuso pero luego te das cuenta que es divertido y te permite controlar con precisión  hasta donde quieres "escuchar".
Tumblr media
Si ves a alguien que no puede escucharte (lo sabrás porque tendrá un triángulo amarillo antes de su nombre) y quieres decirle algo siempre puedes enviarle un mensaje privado. Envía:
/priv ID
La ID es el número que ves antes de su nombre.
Pero ahora puedes reunirte con quien quieras, independientemente de dónde esté ubicado y el radio que tenga.
Tumblr media
Tan fácil como crear una confortable sala de chat personalizada de esta forma tan simple:
/qp nombre-que-quieras
El “nombre-que-quieras” puede ser cualquier combinación de números y letras hasta 45 caracteres. Así que virtualmente pueden crearse millones de salas de chat personalizadas que llamamos QP (Qwasap Point).
Basta con compartir con quien quieras ese Qp que has creado. Por ejemplo, puedes llamarla “sala superguai” o “45trw2″ o lo que quieras. Cada persona que quiera participar solo tiene que enviar:
/qp sala superguai
o
/qp 45trw2
O el nombre que hayais elegido.
Así podréis conversar cómodamente.
Si quieres compartir ese espacio privado puedes enviarles o decirles:
Hey, vamos a hablar en /qpsala_superguai o en /qp45trw2
Fíjate que hemos puesto todo así junto (para espacios en blanco hemos utilizado el guión bajo _ Esto es porque de esa manera en el mensaje aparece como un enlace clicable. Si la persona hace clic en él entrará directamente. Es un truco simple que nos ha parecido útil.
Y cuando terminéis de hablar podéis volver a vuestra ubicación anterior enviando:
/qp
Así, sin nada más.
Ups, he entrado tarde
Si llegas un poco más tarde que otra gente a un Qp no verás los mensajes anteriores. Pero aún puedes recuperar algunos para pillar el hilo de la conversación. Tan sencillo como enviar:
/recover
Qwasapbot evoluciona con la experiencia
En realidad los QPs existen en Qwasapbot desde hace tiempo. La experiencia de uso nos ha motivado para eliminar en ellos las restricciones de ubicación y radio. Así que ahora podemos decir que tenemos QPs sin fronteras.
Disfrutemos.
1 note · View note
qwasap · 8 years ago
Text
De cuando Telegram besó a Qwasap
Somos especialistas en comunicación geolocalizada y Qwasapbot es, sin duda, el bot de mensajería geolocalizada más completo que existe aunque no todo el mundo lo sepa (aún).
Tumblr media
Qwasapbot es el bot ideal para interaccionar con gente en cualquier zona del mundo y está tan sobrado de características útiles y curiosas que es hasta difícil conocerlas todas. Pero eso es lo bonito, que siempre puedes ir a más. Y nosotros disfrutamos haciéndolas. Así que todo va bien.
Hace ya mucho tiempo conseguimos dotar a nuestro querido bot de otra característica interesante: que actualizase tu ubicación automáticamente cuando te desplazas. Debido a las limitaciones de Telegram tuvimos que hacer esto con el apoyo de una aplicación externa que, dicho sea de paso, funciona muy bien: QwasapLoc.
Pero en la última actualización de Telegram, la 4.4 (tan extraordinaria como ya nos tiene acostumbrados), el equipo de desarrollo comprendió la importancia y belleza de esta función que ha convenido en llamar Live Location.
Aparte de esto hay que decir que el nuevo reproductor de audio integrado es una cosa hermosa.
Truco: puedes tener tu propio canal de música. Simplemente crea un canal, por ejemplo "Mi Música" y sube ahí toda tu música preferida. Al reproducir una canción, haciendo clic en la barra de reproducción se desplegará con todo su encanto el nuevo reproductor musical con todas tus coplas.
Tumblr media
Pero vayamos al tema de las ubicaciones en vivo (Live Location). Esta nueva característica de Telegram es formidable para compartir tu ubicación con quien quieras. O, también, para compartir las ubicaciones de varias personas a la vez lo cual permite desarrollar múltiples ideas, desde juegos en vivo hasta simplemente conseguir encontrarse.
Para activar esta función solo tienes que hacer clic sobre el icono del clip y elegir "ubicación". Ahí tienes tres opciones: 1) Enviar tu localización actual a quien quieras (puede ser un grupo también), 2) Compartir tu ubicación en vivo durante el tiempo que elijas, 3) Compartir cualquier otra ubicación eligiendo un lugar concreto.
Tumblr media
Así de simple.
Pero compartir una ubicación ya era muy fácil y hasta más flexible (porque puedes elegir cualquier ubicación o dirección) usando la función "inline" de Qwasapbot. Para ello:
Escribe lo siguiente en cualquier grupo o chat:
@qwasapbot la dirección que quieras
Al hacerlo se despliegan dos opciones:
1) Enviar un bonito mapa con esa localización.
2) Usar el sistema W3W en el que cada localización del mundo se identifica con 3 palabras.
Cuando haces clic sobre una de ellas el destinatario o el grupo en el que estés usando esa función recibe el mapa con esa ubicación exacta.
El comportamiento de la nueva función Live Locations en Qwasapbot es diferente al uso normal que le da Telegram. En Qwasapbot, cuando eliges compartir tu ubicación en vivo solo se utiliza para actualizar tu ubicación en el propio bot. Nunca se comparte ni la ven los demás usuarios del bot. O sea, exactamente lo mismo que antes hacíamos con QwasapLoc.
Por supuesto, QwasapLoc sigue siendo útil si en tu dispositivo no tienes instalados los Servicios de Google puesto que son necesarios para que funcione la nueva característica de Telegram.
Por otra parte, esta nueva característica de Qwasapbot es interesante si usas un radio relativamente pequeño y te estás desplazando. Así no tienes que preocuparte de actualizar manualmente tu ubicación.
Ahora solo resta que la probéis a fondo. Cualquier fallo o sugerencia se puede comunicar a través del Grupo Qwasap en castellano. Allí siempre hay gente experta dispuesta a responder vuestras dudas sobre Qwasap y también sobre el universo en general.
Gracias por formar parte de esta historia.
0 notes
qwasap · 8 years ago
Text
¿Por qué aceptamos donaciones en Faircoin?
No es muy frecuente que la gente hagamos donaciones para sostener proyectos interesantes en Internet. Aún así, es bueno dejar la puerta abierta porque, aunque parezca que todo es gratis y en el bosque habitan hermosos unicornios de colores, la realidad es que casi todo tiene un precio.
Tumblr media
El asunto es que, cuando algo es gratis para ti, solo hay dos posibilidades:
- Que tú seas la mercancía
- Que alguien esté pagando por ti (y habitualmente son los pobres, generosos y sacrificados desarrolladores)
Lo cierto es que muchas veces te encontrarás, en cualquier sitio web, blog o aplicación gratuita con la consabida sección (a veces extremadamente discreta que ya ni el que la pone se lo cree) de “haz una donación para sostener el proyecto” o “invítame a un café”.
Qwasap no es una excepción. Si te deslizas graciosamente hasta la parte inferior de la web, encontrarás no una sino varias opciones para hacer donaciones.
Es habitual que haya un medio para donar en tu moneda habitual (usando Paypal las más de las veces). Y tampoco te sorprende ya que se acepten donaciones en Bitcoin (siempre mucho mejor opción). Lo que habrás visto menos es que se acepten donaciones en Faircoin.
¿FAIRCOIN?
Pues sí. Bitcoin fue la primera moneda electrónica descentralizada. Tras ocho años de existencia ahora te empieza a ser familiar. Faircoin es otra moneda descentralizada pero sus ventajas sobre el Bitcoin son notables.
No dejes de leer esta comparativa Bitcoin - Faircoin.
Por eso, en Qwasap, no podíamos dejar de abrir esa puerta. Es fácil adquirir Faircoin. Es muy interesante instalarte un monedero Faircoin. Y es una extraordinaria señal de inteligencia comprender cómo funciona y saber más sobre ello porque, al fin y al cabo, las monedas digitales han venido para quedarse.
FairCoin es una moneda justa, ecológica, descentralizada y segura. Además, es la reserva de valor básica de una gran comunidad cooperativa que promueve valores éticos de solidaridad y equidad. Puedes usarla para comprar cosas y servicios online. Y también utilizarla en muchos sitios físicos alrededor del mundo. Por otra parte, su valor es fijo y nunca se devalúa por lo que todo son ventajas.
Por tanto, cuando alguien nos haga la primera donación en FairCoin, también nos hará inmensamente felices. Ahí está el reto. La puerta está abierta.
0 notes
qwasap · 8 years ago
Text
La magia de editar
Seguramente todo el mundo sabe que lo que publicas en Telegram, puedes editarlo posteriormente si lo crees necesario. Pero en Qwasapbot esto no era posible; hasta ahora. 
Tumblr media
Te explicamos el misterio y la magia.
ANTECEDENTES
La función de editar cualquiera de tus publicaciones en Telegram es extremadamente útil. A casi nadie le gusta dejar ahí un error o una flagrante falta de ortografía. Así que, cuando Telegram añadió esa posibilidad a muchas nos pareció maravilloso.
Pero en Qwasapbot esto no era posible aunque, a primera vista pareciera que si. Cualquier usuario podía, efectivamente, editar lo que publica usando nuestro querido bot pero... lo editado solo era visible para el propio usuario no para los demás.
EL MISTERIO
La explicación de ese fenómeno es simple. Los mensajes enviados a través de Telegram permanecen en los servidores de Telegram perfectamente identificados por una clave única. Así que si usas la función editar lo que estás haciendo es editarlos en el servidor de Telegram lo que hace que todo el mundo que lo ha recibido también lo vea corregido o editado.
Pero Qwasapbot (los bots en general) funcionan de manera distinta ya que precisan de un servidor propio para ejecutar sus funciones. Por tanto, para editar mensajes ya emitidos era necesario elaborar una compleja “magia” en el propio servidor del bot.
LA MAGIA
Nuestro legendario departamento de ingeniería (a.k.a Jorge) se puso a ello y consiguió realizar por primera vez en la historia de los bots, dicha magia.
Básicamente consiste en guardar durante algunas horas cada mensaje asociado a un identificador único. Cuando el usuario que lo emitió lo edita llega al servidor de nuevo, el servidor lo identifica y busca, lo sustituye, recalcula las marcas que definen en qué posición se encontraba y vuelve a enviarlo a todas las personas que lo habían recibido en la zona en que fue emitido.
Dicho así, parece sencillo. Pero es una obra de ingeniería absolutamente genial.
EL TIEMPO
Hay, por tanto, una ventana de tiempo en la que un mensaje puede ser realmente editado. Hemos convenido en que ese tiempo sean 6 horas. O sea, desde el momento en que publicas un mensaje a través de Qwasapbot dispones de 6 horas para editarlo y que todo el mundo lo vea editado.
El tiempo no puede ser infinito porque eso nos obligaría a guardar el registro de todos los mensajes lo cual es inviable y contrario también a nuestra filosofía respecto a la privacidad. Pero 6 horas es un tiempo más que sobrado para esa posibilidad mágica de editar un mensaje ¿no es cierto?
0 notes
qwasap · 8 years ago
Text
Redes de bots para una economía local del bien común
English version of this article here: Bot Networks for a local economy of the common good.
Esperanta versio: Bot-retoj por loka ekonomia de la komuna bono.
Seguimos convencidos de que el futuro de una economía al servicio de las personas y para las personas pasa por utilizar las herramientas de comunicación global y ponerlas al servicio de la comunicación local.
Esa es la razón de ser de Qwasapbot.
Ahora hemos querido establecer un vínculo con otro bot que sigue esta premisa: Libretaxi. De él ya habíamos comentado algo en “móntate un negocio local”.
Bien, hemos hecho algo muy simple pero esperamos que útil. Hemos puesto un botón que conecta directamente a Qwasapbot con Libretaxi_bot.
Tumblr media
También hemos transformado algunos de los otros botones que ahora usan emojis en vez de texto. El del mundo es para la localización del usuario, la interrogante para la ayuda, el corazón para tu lista de ubicaciones favoritas y el del cochecito amarillo... para ir a LibreTaxi.
De esta forma, sencilla pero efectiva, tenemos una conexión interesante entre dos bots centrados en la comunicación local. Qwasapbot para hablar con gente del area geográfica elegida y Libretaxi para encontrar a alguien que pueda ofrecerte transporte. U ofrecerte tú para transportar a otras personas.
Creemos que el mundo será un poquito mejor conforme podamos comunicarnos de forma efectiva con la gente que comparte un mismo sitio en el mundo.
Nuevamente, muchas gracias por leernos y apoyar este proyecto. Hagamos entre todas un mundo más humano. 
0 notes
qwasap · 8 years ago
Text
¿Está parado el desarrollo de Qwasap?
Respuesta corta: 
NO
Tumblr media
Respuesta elaborada:
Durante los primeros meses de su desarrollo (hace nada) dotamos a Qwaspap, en su formato bot de Telegram, de tantas funcionalidades como si hubiéramos estado desarrollándolo durante varios años. Actualmente es un bot lleno de posibilidades funcionando perfectamente. Lo que no quiere decir, en modo alguno, que no sigamos teniendo presente la ya larga lista de nuevas utilidades y sorpresas con las que queremos dotarlo.
Partiendo de ese capital de funciones ya desarrolladas nos hemos permitido relajarnos mucho durante estos tres primeros meses de 2017. O sea que, prácticamente no hemos hecho mucho más. Tampoco es pura pereza sino el hecho de que, circunstancias de la vida, nos hemos visto envueltos en toda una vorágine de asuntos particulares que hemos tenido que resolver de la mejor manera.
El desarrollo de algo tan complejo como Qwasap no está exento de ese asunto de la financiación que, por no estarlo citando continuamente, no quiere decir que sea irrelevante. Los recursos informáticos para gestionar la actividad de un número creciente de usuarios no es un tema menor. Cuestan dinero; pero eso nunca debe echarnos para atrás ni tampoco caer en el recurso simplón de intentar monetizar algo que, para nosotros, es una pequeña obra de arte y un servicio de utilidad pública.
Así que, en este paréntesis, ideamos otro servicio que ya conocéis: Channel2RSS. Una herramienta sencillísima (por la parte del usuario) para proporcionar a los canales de Telegram una fuente RSS / ATOM que permita mostrarlos / leerlos fuera de Telegram.
El plan de base era que, tal vez, ese servicio pudiera representar una pequeña fuente de ingresos para mantener nuestra criatura más querida que es, sin duda, Qwasap. La forma de monetizar ese servicio debería ser una cuya invasividad fuese mínima. Actualmente consiste en insertar una pequeña entrada de anuncios en puro texto cada 10 o 12 entradas del canal. No es ninguna maravilla y, actualmente, los ingresos ni siquiera cubren los gastos que produce el propio servicio. Pero no nos importa; somos optimistas por naturaleza. Además, cosas del bicho de la creatividad, se nos han ocurrido nuevas y apasionantes posibilidades que serán de mucho interés para los propietarios de canales usando este servicio.
La cosa es que estos tres meses últimos no han sido nada productivos en este sentido. Navegar por la vida conlleva etapas así. Hay que resolver otros asuntos y aún estamos en ello.
Pero tened la seguridad de que, cuando consigamos, por fin, retomar las riendas de esto, saldrán de la chistera multitud de apasionantes sorpresas como churros de la máquina de un churrero. Principalmente porque tenemos una gran cantidad de masa en forma de planes e ideas frescas.
Gracias por estar ahí y hacer que Qwasap se vaya consolidando, poco a poco, como una maravillosa comunidad de comunidades geolocalizadas.
0 notes
qwasap · 9 years ago
Text
Móntate un negocio local
Y, quien dice un negocio, dice también una cooperativa, un grupo de ayuda o un sistema de trueque; que no todo es vil metal en la vida.
La cosa es que Internet nos ha fascinado con la posibilidad de que cualquiera pueda montarse un negocio global. Luego te has dado cuenta de que no es tan fácil. Aunque la ventana está ahí (Internet), te seguirás encontrando con muchos obstáculos 1.0. Si vendes cosas tienes que enviarlas y, ya sabes, no es cómodo ni barato enviar lo que sea a un país lejano. Al final, quienes están triunfando en los negocios globales son los gigantes que ya conocemos.
Lo digo siempre: el futuro es local: agricultura local, negocios locales, grupos localizados... Aquí Internet se convierte en algo interesante, un medio de comunicación. Pero la vida se sigue viviendo en local.
Tumblr media
Piensa global, pero actúa local y acertarás. No podemos vivir en serio tan absurdamente globalizados y deslocalizados. A tu alrededor está la gente con la que vas a interaccionar de verdad. Lo que no significa que te olvides del resto del mundo pero sí que recuerdes que tu vida se desarrolla plenamente en un ámbito local.
Y que si quieres ser rico de verdad, has de contribuir a que la riqueza se mueva en local.
De hecho, la economía cercana, la economía local, es la que verdaderamente te posibilita encontrar parcelas de libertad.
Soy muy fan de la autogestión y de la economía de y para las personas. Y esto es algo totalmente local. Por esto hicimos Qwasap. Con un montón de funciones para que pudieran desarrollarse muchas historias locales. Qwasap está pensado para que desarrolles todas tus ideas en local.
Tal vez, hasta ahora no hemos conseguido transmitirlo adecuadamente. O las cosas requieren su tiempo y la cuota de paciencia correspondiente. 
Dirás: lo que hace falta es que la use mucha más gente.
Te diré: de acuerdo. Pero empecemos por algo: tú, yo y quien quiera ir uniéndose. Que las cosas tienen siempre que empezar por algo pequeño. Y en esas estamos.
HAY UN MUNDO DE APPS Y DE IDEAS GEOLOCALIZADAS.
Hace unos meses hablamos con Bruce Wagner, que vive en Tailandia, respecto a su incesante búsqueda de un buen medio para comprar-vender-cambiar Bitcoin a nivel local. Creemos que Qwasap es una plataforma totalmente adecuada para ello. Pero, está claro, que aún estamos muy lejos de contar con un número suficiente de usuarios como para que funcione fluidamente. Bruce, que creó un grupo en Telegram llamado Human Bitcoin ATM Project, continúa su búsqueda. Actualmente tiene la idea de usar como base el sistema de una web destinada a contactar “acompañantes” (scorts) con clientes. El sistema es simple: 
1) Propones una hora para el encuentro. 2) Eliges entre las posibilidades disponibles. 3) Se cierra el trato. 4) Puedes seguir en un mapa la localizacion actual del/la acompañante con el/la que has quedado.
Salvando que lo del mapa de seguimiento me parece totalmente innecesario el sistema es exactamente igual que el de otras aplicaciones para otros fines. O sea, es sencillo y seguramente puede funcionar muy bien.
Naturalmente, si lo aplicas a otro campo (como el que estamos considerando; bitcoins) volverás al punto de partida: la necesidad de contar con una buena cantidad de usuarios interesados que permitan cubrir una buena parte del mundo.
LIBRETAXI
Hace pocos días tuvimos una conversación con Roman Pushkin (ruso afincando en California) acerca de su estupenda creación en formato bot de Telegram llamado LibreTaxi.  La aplicación es excelente aunque aún le faltan algunos puntos capitales de su desarrollo. Es básicamente un Uber libre. O sea, un bot que pone en contacto a gente que está dispuesta a llevar a otros en su vehículo con gente que está dispuesta a dejarse llevar a cambio de un precio puesto por cualquiera de ambos. LibreTaxi no se lleva comisión alguna por ello. 
Dado que Qwasap es una plataforma para la comunicación local intentamos desarrollar una pequeña tormenta de ideas con Roman para encontrar vías de confluencia. Bueno, Roman no es de mucho hablar así que hicimos una pequeña “llovizna” y ahí anda la cosa.
Debo decir que el bot de LibreTaxi es excelente en su planteamiento. Como dije aún está en desarrollo pero funciona estupendamente. Y, lógicamente, aparte de tener la misma necesidad de usuarios que cualquier otra app similar en desarrollo aún le faltan detalles muy importantes que sí tiene Qwasap; y de ahí lo de intentar conectar en algún sentido.
LibreTaxi funciona esquemáticamente así:
1) Te registras como conductor o como cliente. 2) Te ubicas en una zona del mundo. 2a) Si eres conductor conviene que vayas actualizando tu ubicación con cierta frecuencia. 2b) Si eres cliente debes poner tu ubicación exacta al momento de ir a pedir un servicio. 3) El cliente puede proponer un precio por ir de aquí a allá (puntos bien definidos) y el conductor puede aceptarlo o proponer otro. 4) Llegados a un acuerdo solo resta que el conductor recoja al cliente en el punto estipulado y se efectúe el transporte.
Tumblr media
LibreTaxi fue concebido por su creador como un medio para contactar conductores y clientes en medios rurales. Sin embargo, los usuarios del bot son mayormente de ciudades. Roman cree que esto le llevará a tener problemas con las leyes y sus regulaciones. El hecho de que sea conocido su creador puede ser un problema pero a favor está la cuestión de que otra persona podría seguir desarrollándolo sin él y que está en Telegram, la aplicación de mensajería que siempre ha respetado la libertad de personas y creadores.
Sin embargo, por el momento le falta una forma de valorar tanto a conductores como a clientes. Es algo muy importante aunque Roman está en ello ya.
La parte interesante es que Qwasap ya tiene un sistema de valoración de usuarios, que puede ser bastante flexible. De hecho, veréis que ya hay usuarios que tienen delante de su nombre un 🔅 y eso indica que son personas bastante bien valoradas en la comunidad. Y, sobre todo, en Qwasap toda la gente en una zona puede leer a toda la gente dentro del radio que ha configurado (excepto los mensajes privados que se envíen). No es una tontería que otras personas sepan, por ejemplo, que alguien se ha montado en el coche de otro alguien. Recordemos que en Qwasap la gente es anónima (puede ponerse el nombre que quiera) pero reconozcamos que es un plus de seguridad el que algunas interacciones sean visibles por otros. Especialmente porque, aunque anónimos hasta donde queramos serlo, la comunicación local crea una especie de familiar camaradería en la que acabamos siendo algo familia.
Cuando van a interaccionar físicamente personas totalmente desconocidas el sistema de valoraciones se convierte en una herramienta fundamental. Lo sabemos sobradamente quienes utilizamos diversas plataformas de comercio online basadas en vendedores. Tanto a los vendedores como a los compradores les interesa saber qué tan bien o mal están valorados unos y otros. La confianza lo es todo en un medio de comunicación entre personas; máxime si va a haber algún tipo de relación no virtual.
QWASAP LO TIENE TODO PARA DESARROLLAR CUALQUIER INICIATIVA LOCAL.
Y no es solo amor de madre. Hemos trabajado mucho para que esta herramienta tuviera de todo; incluso funciones a las que aún no se le puede ver su utilidad práctica. Pero es que siempre hemos mirado muy lejos sin cortarnos un pelo.
Ahora mismo, en según que zonas del mundo, claro, podrías empezar a desarrollar tus acciones locales e ir creándote un prestigio virtual. Los campos posibles son infinitos. No importa tanto que ahora mismo no seamos muchos (aún rondamos los 7000 dispersos por el mundo con algunos nucleos de concentración). Más adelante todo el mundo en tu zona sabrá que has sido el pionero o pionera; la persona de confianza en el ámbito que hayas querido desarrollar.
No es una cuestión de comprar-vender-cambiar Bitcoin. Es que puede ser cualquier cosa. Y, es importante, que eso que quieras desarrollar lo marques siempre con una #etiqueta. Por ejemplo: #agriculturaecológica
Las etiquetas sirven no solo para que otras personas puedan recuperar mensajes etiquetados con ella (/recover #etiqueta) sino también para que puedan ver solo mensajes marcados (/filter #etiqueta) o, incluso, dejar de verlos si no es un tema de su interés (/block #etiqueta) lo cual es beneficioso para ambas partes.
Os contaré un secreto: tenía pendiente desarrollar una app que permitiera a la gente compartir localizaciones de comida que crezca espontáneamente y se pueda recolectar. Cuando ando por el monte me doy cuenta que hay muchas cosas buenas que comer y puede que mucha gente que lo podría necesitar no lo sepa. Además, hay gente a la que no le importaría dejar abierto su huerto urbano o rural. Bueno, he visto que esa app ya existe. Se llama FROODY. Y está pensada más o menos como yo lo había imaginado. Por tanto, la herramienta existe pero también se enfrenta al asunto de que faltaría que la usase mucha gente.
Tumblr media
Si lo pensáis bien, Qwasap puede ser el punto de partida de muchas cosas buenas. No importa si luego la gente descubre otros bots y otras apps más específicamente dedicadas a un tema. Eso estaría bien porque la diversidad también es buena.
En Qwasap puedes desarrollar cualquier cosa local que te propongas. Plantéala y empieza desde el primer momento a usar una #etiqueta adecuada para esa acción, cooperación o negocio que quieras poner en marcha. Sí, estarás entre los pioneros pero empezarás a tener presencia local, que es, créeme, bastante mejor que tener una mera presencia virtual.
No sabemos hasta dónde llegaremos. Pero no será por falta de ganas y herramientas.
Y ahora solo resta que sigamos esparciendo el maravilloso “virus” de Telegram y que todo el mundo active @qwasapbot 
Déjalo ahí, silencia las notificaciones si te place, pero cualquier día necesitarás esa interacción local y agradecerás no haber cerrado esa puerta.
Abrazos localmente intensos.
0 notes
qwasap · 9 years ago
Text
El zen del antimárketing
En Qwasap somos muy zen. O de hacer las cosas al revés. No tiene cura, somos incapaces de ir por los railes de la lógica.
Tumblr media
Y no es por falta de observación ni conocimiento. Es por puro amor al zen.
La lógica dicta sus normas. El zen les da una patada y juega con las astillas.
Sabemos que una nueva aplicación se debe ir soltando poco a poco. Empiezas con algo sencillo y vas expandiendo poco a poco.
En Qwasap hicimos una herramienta total, llena de funciones que pueden tener sentido en un hipotético futuro. Pero nos gustaban, y las hicimos. 
Sabemos que funciona eso de pasar una larga temporada dando acceso solo por invitación. Fase beta privada, le llaman. 
Pero no, en Qwasap lanzamos todo ahí, a lo loco.
Sabemos que hace falta financiación para mantener todo el tinglado.
En Qwasap partimos de la nada y cabalgamos sobre ella haciendo piruetas.
Por el momento, hemos recibido 100+50 euros en donaciones. La alegría que nos ha inoculado seguramente es similar a la de otros cuando les sueltan 300 millones. Nos sentimos dichosos y agradecidos [GRACIAS, GRACIAS]
Aunque el año comenzó lento por tener que ocuparnos de otros asuntos la lista de cosas que queremos aún hacer es larga.
No hemos dejado de convencernos de que la herramienta que tenemos es formidable. Comunicación local, queridos amigos y amigas. Lo cercano al alcance de todos y todas... justo en el momento en el que Internet nos ponía cerca lo lejano y nos alejaba aún más de lo cercano.
Hacía falta Qwasap. Pronto veréis más y más herramientas parecidas. Pero nosotros, siempre tan zen, quisimos hacerla dentro de Telegram, para no tener que decirle a nadie que se instale una cosa más, para que nadie tenga que comprar un móvil más “gordo”, para que todos tengan lo cercano, cerquísima: dentro de la aplicación de mensajería más ilusionante de la historia de Internet.
Muy poco lógico todo.
¿La estamos disfrutando?
Si estás leyendo esto, muy probablemente.
Gracias, familia.
Continuamos.
0 notes
qwasap · 9 years ago
Text
FELIZ 2017
2017 va a ser el año de muchas cosas interesantes, que de las que no son no vamos a hablar.
Tumblr media
Pero de las buenas, lo haremos continuamente.
2017 será el año de Telegram. Porque no para de crecer; sin duda porque es la mejor aplicación de mensajería que existe (y no soy de exagerar). ¿Os habéis percatado de cuántas cosas se pueden hacer solo con Telegram?
2017 será el año de Fair.coop. Porque es un proyecto de economía cooperativa y autogestionada que, por fin, va a empoderar a las personas, no a las corporaciones ni a los bancos. En serio, sumergíos en ese proyecto ya en marcha. No os quedéis fuera. En Qwasap lo apoyamos totalmente.
Y, por supuesto, 2017 será el año de Qwasap. El año en el que, finalmente, mucha gente se dará cuenta de la enorme importancia de la comunicación local.
Aunque el objetivo ideal de Qwasap es que los usuarios configuren radios cada vez más pequeños, queremos celebrar el nuevo año con una característica especial de duración limitada: los nuevos usuarios ingresarán a @qwasapbot con un radio por defecto de 1000 kilómetros. También cualquier usuario que lo desee podrá ampliar a 1000 kms si lo desea usando el comando /radius
El objetivo es que los usuarios nuevos tengan más probabilidades de contactar con alguien aunque no sea especialmente próximo. A algunos usuarios les puede venir bien que alguien con cierta experiencia les de unas primeras indicaciones o, aunque sea, un saludo. De esta forma, creemos, iremos consolidando la formación de nuevas comunidades. Que el mundo es grande y cuesta un poquito ir poblándolo.
Agradecemos mucho que usuarios que lleváis más tiempo tendáis una mano a los nuevos. Esa es la base sólida de la cooperación. Y Qwasap nació para fomentar la cooperación y ayuda entre usuarios formando redes locales sólidas que, a la vez, están conectadas de alguna forma entre sí.
Hagamos que en 2017 la magia de la comunicación geolocalizada se desparrame por el mundo.
Gracias por estar aquí todo este tiempo. FELIZ 2017.
0 notes
qwasap · 9 years ago
Text
Informe Qwasapbot 2016
Tumblr media
Llega el momento de parar un momento y echar un vistazo a la situación.
Qwasapbot termina el 2016 con 8 meses de vida activa.
En estos 8 meses ha pasado de todo: nació, creció espectacularmente en funciones y usuarios. Sigue vivo, que no es poco.
Recordamos cuando andábamos haciendo pruebas aún sin llegar a los 1000 usuarios. Eso sirvió para mejorar muchísimo su estabilidad y funcionamiento.
Entonces, ya decíamos: los que tengáis un número ID de tres cifras os sentiréis pioneros de una aventura maravillosa.
También es cierto que nos imaginamos un fin de año rayando los 10.000 usuarios aunque, por el momento lo que rayamos son los 6000. Tal vez debimos imaginar 20.000. Aún así, es una estupenda cifra.
¿Cuáles han sido las reacciones de los usuarios?
Muy diversas. Hay que  asimilar que hay gente que no ha querido o sabido pensar que cualquier proyecto necesita transitar cooperativamente por sus inicios. Ningún proyecto nace y ya está funcionando a tope. En este caso hacen falta usuarios. Más aún si pensamos que cada usuario ocupa un lugar en el planeta no más grande de 300 kms a la redonda. Llenar el mundo es una tarea que requiere algo de paciencia.
Asi que han habido usuarios que han llegado, han dicho  “hola” (o hi, o hello, o مرحبا o سلام o 여보세요 o שלום) y, al no obtener una respuesta inmediatamente se han excluido de esta revolución potencial. O sea, que no es que haya 6000 usuarios activos, ocupando una parte del planeta y esperando el momento en el que Qwasapbot pueda desplegar su utilidad. Algunos se han ido. Pero, aún así, el balance es positivo porque los usuarios activos o potencialmente activos no dejan de aumentar.
Se han dado interacciones muy interesantes y agradecidas. Se han hecho nuevas amistades. Mucha gente ha obtenido respuestas de otros usuarios, interesantes respuestas... Qwasapbot está resultando útil. Pero tampoco perdamos de vista que todavía es un bebé. Aún tiene que crecer mucho más.
Países más activos.
Parece evidente que España va a la cabeza en número de usuarios pero cada vez hay comunidades más numerosas en Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, México, Thailandia, UK, Arabia Saudí, Irán... más tímidamente en Rusia o USA.
Características cada vez más sofisticadas.
Hemos hecho muchas cosas. En sus inicios te localizabas en un lugar y elegías un radio. Punto. En estos pocos meses las posibilidades se han expandido: una mayor información con el comando /info, la posibilidad de cambiar tu nombre en el  bot, los mensajes de difusión y avisos (todavía en pruebas), listado de sitios más activos en 24 horas, sistema de valoración de usuarios, baneo y bloqueo de usuarios y mensajes para que puedas recibir exactamente lo que desees, compartir ubicaciones en cualquier chat o grupo de Telegram, mensajes privados... la lista de posibilidades es cada vez mayor. Anotamos y atendemos todas las sugerencias.
Acciones especiales
Queremos que Qwasapbot sea un medio de comunicación para todo el mundo que lo necesite y para aquellas personas y colectivos que trabajan por el bien común. Nuestro primer experimento y acción especial fue una campaña para salvar el Ártico (y de paso salvar a la humanidad, que no es poca cosa). Otras ideas se han propuesto como el servir a la comunidad que desea una economía para las personas; ahí está la propuesta: tu cajero Bitcoin humano. A través de Avisos se difunden eventos y actividades de organizaciones locales procomún como Fair.coop, ayuda a refugiados y muchas otras. Con los mensajes de difusión estamos experimentando con propuestas culturales locales y algunas noticias de carácter ecologista. Hay todo un horizonte inmenso por explorar.
Donaciones.
Es evidente que el equipo de desarrollo de Qwasap es pequeño y la vida es compleja. Nuestra eventual necesidad de comer algo y cubrir nuestras necesidades básicas es, aunque modesta, imprescindible. Hemos dejado la puerta abierta a que espíritus generosos nos aporten alguna donación. Hay formas para hacerlo. En estos 8 meses hemos recibido, con mucha alegría:
- Una donación de 100 euros.
No os podéis imaginar la ilusión que nos ha hecho. Al menos ha cubierto los gastos del servidor durante un par de meses.
Pero queremos seguir adelante, con ganas. Asi que cualquier ayuda nos deja una honda huella en nuestros corazoncitos. Pero seguiremos mientras se pueda con la misma dedicación, en la medida en que dispongamos de tiempo para sumergirnos en el motor de este invento que, eso sí, no siempre es todo el que desearíamos. Bueno, aún así, no está nada mal el progreso. Sí quisiéramos hacer muchas más cosas pero también aprendimos a adaptarnos al ritmo de lo posible.
Futuro
Hay cantidad de cosas en la lista de tareas. Esperamos seguir sorprendiendo durante el 2017. Confiamos aún en obtener alguna ayuda desde dentro de Telegram. Todo es posible. Pero somos inasequibles al desaliento. Nuestro bebé quiere hacerse una hermosa criatura. Entre todas podremos conseguirlo.
Gracias por estar ahí, gracias por ser pioneros y pioneras. Qwasapbot es una herramienta al servicio de la gente y lo será todavía más en este próximo año.
Abrazos y feliz 2017.
0 notes
qwasap · 9 years ago
Text
Qwasapbot, ahora con What3words
Como ya sabes, una de las funciones más sencillas y bonitas de Qwasapbot es poder compartir un mapa y unas coordenadas fácilmente desde cualquier chat, grupo o canal de Telegram.
Tumblr media
Para ello, basta escribir @qwasapbot seguido de una dirección, ciudad y país. O solo ciudad y país. Y pulsar sobre la opción que se desplegará. El resultado es que obtienes las coordenadas y un mapa que, al pulsarlo, se abre en Google Maps señalando la dirección que has elegido.
Bien, pues a partir de ahora, cada vez que escribas @qwasapbot seguido de una dirección, ciudad o país (también pueden ser unas coordenadas directamente) obtendrás dos opciones:
1) La que te proporciona un mapa de Google Maps.
2) Otra con la opción de un mapa de What3Words, que usa un sistema de coordenadas a base de 3 palabras fáciles de recordar.
Tumblr media
Dicho esto, ahora conviene desarrollar un poco...
¿Que es What3Words?
What3words es una combinación única de solo 3 palabras que identifica un cuadrado de 3 m x 3 m. en cualquier parte del planeta.
Dicho en palabras de sus propios desarrolladores:
Es un sistema más preciso que una dirección postal y más fácil de recordar, utilizar y compartir que un conjunto de coordenadas. Una mejor identificación de direcciones mejora la experiencia del cliente, ofrece eficacia comercial, impulsa el crecimiento y permite el desarrollo social y económico de los países.
Aquí puedes leer más sobre el sistema de What3Words.
Por tanto, ahora puedes elegir dos sistemas para compartir una ubicación usando la función inline de @qwasapbot que es, sin duda, la forma más fácil de compartir una ubicación.
3 palabras en diferentes idiomas
Dirás, ¿las 3 palabras que definen una posición en el planeta son siempre en inglés?. Pues no, What3Word funciona en diversos idiomas. Por defecto usará palabras en inglés pero si has activado @qwasapbot en Telegram y lo tienes configurado en español, usará siempre palabras en español.
What3Words también tiene aplicaciones para tus dispositivos móviles
Hay una para Android y otra para iPhone. Si las tienes instaladas, el enlace al mapa se abrirá directamente en la aplicación lo cual puede ser más práctico y proporcionarte más opciones. Si no las tienes instaladas se abrirá el mapa en el navegador interno de Telegram o el que tengas configurado.
En definitiva
En Qwasap siempre queremos mejorar esta herramienta de comunicación. Nos pareció un buen sistema para compartir ubicaciones y no hemos dudado en incorporarlo como opción. Cada vez que uses @qwasapbot de forma “inline” podrás elegir qué quieres obtener: mapa de Google Maps y coordenadas decimales o mapa de What3Word con coordenadas de 3 palabras.
Y ahora, un video, por si te apetece profundizar:
vimeo
0 notes
qwasap · 9 years ago
Text
Caminante no hay camino, se hace camino al andar
En Qwasap comenzamos a caminar no hace mucho tiempo. No ha sido fácil pero sí hermoso; como cuando haces algo nuevo y descubres que te gusta.
Tumblr media
Montar una red mundial para la comunicación local llevó su trabajo y su dedicación. Pero aún tenemos la sensación de que apenas está arrancando.
Es cierto que muchos usuarios llegan y, posiblemente, no entienden su signficado y alcance. Bien, hasta ahí es normal. Hace falta querer y, partiendo de esa premisa, siempre se puede hacer.
En todo caso, hacen falta muchos más usuarios. Cierto es que cada vez se producen más y más interesantes interacciones, preguntas que son respondidas e, incluso, bonitas amistades.
Ahora necesitamos darle un impulso y tendremos un poderoso medio para la comunicación geolocalizada.
¿Quieres colaborar?
¡Hagamos esto más grande! Explícaselo a tus contactos. Difunde la idea. Crea comunidad en tu ciudad o en tu pueblo o en tu barrio. El futuro es local.
0 notes
qwasap · 9 years ago
Text
Por fin, Telegram se abre al mundo exterior
Tumblr media
Es algo que queríamos hacer desde hace tiempo: proporcionar un método para mostrar lo que publicas en Telegram, fuera de Telegram.
Y parece que la ola de la idea era poderosa. Telegram se ha abierto por fin al exterior integrándose en IFTTT. Esto permite un amplio abanico de posibilidades. Entre ellas, las de publicar las entradas de un grupo o canal (todas o algunas) en medios externos como redes sociales y blogs.
Mientras en Telegram se trabajaba árduamente sobre esto, nuestro pequeño equipo, en las profundidades de la Qwasapcueva maquinamos un método para proporcionar direcciones RSS a cualquier canal de Telegram.
Lo hicimos antes de que Telegram publicara su actualización y, la verdad, nos ha quedado bonito. Así que ahora, hay que celebrar que las opciones para difundir publicaciones en Telegram fuera de Telegram sean muchas más.
Lo cierto es que nuestro Channel2RSSbot sigue siendo la mejor opción incluso para usar con IFTTT. Mucho mejor porque te permite un mayor control sobre lo publicado por ahí fuera así como facilitar que se publiquen donde quieras las entradas que tú quieras y no otras.
Por eso, en vez de proporcionar una dirección RSS para un canal, proporcionamos infinitas direcciones. Tantas como #etiquetas quieras usar en tus publicaciones.
Respecto a lo de usar la dirección RSS en vez del Applet preconfigurado de Telegram en IFTTT, nos hemos permitido hacer un pequeño tutorial: publicar tu canal de Telegram fuera de Telegram con IFTTT.
Lo interesante es progresar. Y expandirse.
0 notes
qwasap · 9 years ago
Text
Experimentos con fuentes de noticias
Ya en algunas partes del mundo, los usuarios de Qwasap en esas preciosas comunidades, os habéis dado cuenta de que estamos jugando con algunas fuentes de noticias. Es necesario que todos comprendáis lo que estamos intentando hacer. Y, por eso, queremos explicarlo con más detalle.
1) Por el momento, todo son experimentos y el objetivo es llegar a disponer de un sistema ideal para propagar noticias interesantes para cada ubicación.
2) En estos experimentos nos centramos en noticias de interés cultural, agendas de eventos locales interesantes o información que, entendemos, es bueno que se difunda.
3) Las fuentes de noticias no las generamos nosotros. Este es un tema complejo porque no es fácil encontrar fuentes de noticias que estén bien hechas y sean apropiadas para el objetivo fundamental de que resulten en general interesantes para la comunidad.
Realmente es un desastre ver cómo hay una carencia real de fuentes de noticias interesantes. En ningún caso queremos propagar noticias de periódicos o comerciales sino sacar a la luz eventos culturales y/o artísticos, acciones útiles promovidas por grupos sin ánimo de lucro, animales que esperan que alguien sensible y generoso los adopte y cosas así.
Ya hemos configurado varios puntos emisores de noticias alrededor del mundo. Algunas en sitios prácticamente despoblados aún en Qwasap. Pero nos sirven para ir afinando la forma en la que el sistema las puede gestionar (por ejemplo, algunas fuentes de noticias tienden a repetirse cansinamente) y el estudiar cómo funcionan nos permitirá solucionar y gestionar mejor todo el asunto.
EL EXPERIMENTO GALICIA
La comunidad de Galicia, en España, la elegimos para observar qué sucede cuando hay varios puntos emisores de noticias relativamente próximos. Como muchos usuarios en esa zona seguramente habéis configurado radios amplios, es probable que estéis recibiendo noticias de diferentes ciudades: Vigo, Ourense, Pontevedra, Santiago de Compostela, Lugo y A Coruña.
Tumblr media
Las fuentes originales de esas noticias a lo mejor no son las ideales. Pero, por lo pronto, muestran actos culturales, artísticos, musicales o de índole similar que se van a realizar en tales sitios.
Como sabéis, bloquear estas noticias para no recibirlas es muy sencillo. Basta usar el comando /block #etiqueta. Por ejemplo, para bloquear las noticias de Ourense bastaría enviar /block #axendaourense. Esas etiquetas se muestran al principio de cada noticia y son siempre las mismas para cada fuente de noticias.
Naturalmente, esperamos vuestros comentarios en el grupo QwasapES.
Y, muy importante: si conocéis alguna fuente de noticias recomendable o que pueda ser más adecuada que las que hemos encontrado nosotros, nos la hagáis saber. Tal vez un sitio web con información mejor, el de un grupo o asociación local interesante, una protectora de animales, información sobre estado de la circulación o cosas así.
0 notes
qwasap · 9 years ago
Text
Haciendo visible lo invisible
Invisibilis visibilem fieri. El mago pronunció las palabras mágicas y se abrió un agradable camino en el entramado de la difusa virtualidad.
Qwasap se gestó bajo el influjo de una idea: crear un camino para que la gente cercana pueda comunicarse de una forma sencilla, honesta y solidaria. Tras la magia de esa idea también estaba esa otra de hacer visible lo invisible, hacer consciente el subconsciente. O sea, que todo eso que ocurre bajo la superficie del río de cultura y buen rollo que pasa al lado de tu casa, o al lado de donde te encuentres, pueda ser más visible.
Por eso hemos trabajado intensamente en proporcionar esos elementos mágicos que sigan dotando de sentido a toda la obra. Y, hoy, concluimos la primera fase (de unas cuantas más) para conseguirlo.
Hemos creado la posibilidad de difundir localmente información interesante para cada comunidad: avisos y mensajes de difusión.
Con ello, deseamos que toda la gente que ha entendido las bondades de Qwasap pueda tener acceso a información local que no siempre es fácilmente accesible.
Este es un servicio gratuito para Organizaciones No Gubernamentales, grupos, cooperativas y asociaciones sin ánimo de lucro que trabajen por el bien común de su comunidad. También queremos darle protagonismo al arte y la cultura que se cocina en cada lugar del mundo.
Y, por supuesto, que cada usuario pueda decidir lo que quiere o no quiere recibir.
Hoy, como dije, hemos finalizado la primera fase.
A modo de prueba hemos puesto en marcha oficialmente los primeros mensajes de difusión, aunque ya hemos lanzado avisos interesantes puntualmente en diferentes localizaciones. Los primeros mensajes de difusión se emiten desde:
Madrid: actividades culturales y de ocio programadas por el ayuntamiento en todos los distritos.
A Coruña: agenda cultural del Concello da Coruña.
Valencia: agenda cultural del Ajuntament de València.
Las Palmas de Gran Canaria: noticias locales de Ecologistas en Acción.
Cualquier usuario cuyo radio abarque esos puntos emisores deberá estar recibiendo esa información. Pronto habrá algunas más en otros puntos de España. 
Pero, hace falta que todo el mundo se implique. Se pueden sugerir fuentes de información interesantes para cada localidad (¡no solo de España!) y para ello hemos creado el grupo Qwasap Difusión. Las fuentes de información que pueden sugerirse deben estar en la linea de lo que estamos describiendo: ONGs, grupos procomún sin ánimo de lucro y actividades culturales locales. 
Por el momento, la activación de estas fuentes de información y/o avisos debemos hacerla manualmente desde la administración de Qwasap. En el futuro buscaremos la forma de que colaboradores de todo el mundo puedan administrar estas fuentes.
Y, ¿cómo dejar de recibir información extra que no me interese?
Muy fácil. Observaréis que todos esos mensajes de difusión llevan añadidas, debajo del título, una serie de #etiquetas identificativas.
Tumblr media
Así, en este ejemplo, si estás en esa ubicación y no quieres recibir esa información basta que utilices el nuevo comando /block, así:
/block concello
Observa que “concello” es una de las etiquetas que identifican a esa fuente de noticias. A partir de ese momento no las recibirás más.
También puedes bloquear varias etiquetas de una vez escribiéndolas separadas por espacios:
/block concello coruña
Las etiquetas, naturalmente, pueden ser de diferentes fuentes de información porque, en este ejemplo, con la etiqueta concello bastaba. Aunque eso te bloqueará las de otros concellos (ayuntamientos, en gallego) que pudieran verse dentro de tu radio. Así que, la primera de ellas es mucho más concreta: #CulturaCoruñaConcellodaCoruña
Es indiferente si las escribes con o sin #
Si accedes a tu información personal con el comando /info podrás ver las etiquetas que has bloqueado. Y, si lo deseas, volver a desbloquearlas con el comando complementario /unblock.
/unblock concello
¿Sencillo, no?
Ahora vamos a ver si dotamos a muy diferentes localizaciones de información complementaria relevante. Pongámonos a ello.
0 notes