reflexionandocine
reflexionandocine
Historias audiovisuales
11 posts
-
Don't wanna be here? Send us removal request.
reflexionandocine · 3 years ago
Text
Ciclo V. Madres Multiversales: Everything Everywhere All at Once
Tumblr media
Michelle Yeoh da vida a Evelyn, una madre dueña de una lavandería junto a su marido, ella no está conforme con su vida ya que le hubiera gustado ser más, vivir más, una vida diferente, ya que siente que no sirve para nada, un día va a ir a declarar renta y en medio del asunto el cuerpo de su marido se ve poseido por él mismo de otro universo, esta persona le dice a Evelyn que ella es la elegida para salvar al multiverso de Jobu Tupaki, una villana que pone en riesgo toda vida en el multiverso.
Para detenerla, su marido multiversal le da un dispositivo el cual ella usa para heredar las habilidades de cualquier contraparte suya de cualquier multiverso, y esto lo va a usar para derrotar a Jobu que resulta ser su hija en otro universo; con esta revelación Evelyn lucha consigo misma y con todas sus contrapartes multiversales para volverse una sola y salvar a su hija de ella misma, con el poder del amor maternal.
Tumblr media
Con esta cinta los Daniels, además de mostrarnos una vez más que tan fuerte puede llegar a ser el amor maternal, también nos llena de dudas existenciales sobre lo que somos y podemos llegar a ser y como una decisión puede cambiar totalmente el camino de nuestra existencia, todo esto a través de una trama entretenida, llena de drama, comedia y una fotografía la cual sumerge en la película a todo el que la está viendo.
Tumblr media
0 notes
reflexionandocine · 3 years ago
Text
Ciclo V. Madres Multiversales: Doctor Strange en el multiverso de la locura
Tumblr media
En esta cinta del universo Marvel, nos encontramos con una Wanda Maximoff cediendo al poder de la Bruja Escarlata por medio del Darkhold para poder recuperar los hijos que una vez había tenido, para recuperarlos quiere hacerse con el poder de America Chávez de viajar entre los multiversos.
El Doctor Strange se da cuenta de su plan por lo que ayuda a America y viaja por el multiverso para detener a la Bruja Escarlata, la cual ha causado gran daño y debe ser detenida, al final con la ayuda de America, Wanda se da cuenta que el poder de la Bruja Escarlata nunca va a hacer que sus hijos de otro universo la quieran, y sacrifica el libro y sus ganas de tener hijos por un bien mayor.
Tumblr media
Si bien no es un final feliz donde Wanda puede tener sus hijos, nos muestra todo lo que puede llegar a hacer una madre por sus hijos, hasta el punto de viajar por el multiverso y hacer un desastre solo para poder verlos y estar con ellos una vez más.
Una experiencia que de las manos de director Sam Raimi, nos deja ver una Wanda más despiadada de nunca, y no yendo muy lejos de su escencia nos regala un horror con escenas referenciales de cintas como El Aro o su saga de Evil Dead
Tumblr media
0 notes
reflexionandocine · 3 years ago
Text
Garage Olimpo: Una realidad latinoamericana.
Tumblr media
Al comienzo no entendía muy bien por donde iba esta cinta, no sabía que camino estaba tomando, pero conforme me di cuenta que trataba sobre la realidad de la dictadura argentina en el siglo pasado entendí que estaba reflejando una realidad que vivieron e incluso viven muchas naciones de Latinoamérica y el mundo.
Desde las historias de María y Felix vemos como escudados en la política un grupo al de personas oprime a otro que piensa totalmente diferente por “un bien mayor” o el bien de esa rama de pensamiento a la que apoyan; María que ayuda a las personas de menos recursos es redada en su propia casa y llevada por el “ejercito” en contra de su voluntad, luego es dejada a manos de Felix que es de parte de este grupo.
En el momento de ser recluidas, estas personas sufren torturas y a partir de esto incluso la muerte como bien lo dejan ver, por otro lado,  en el caso de María ella corre con un poco más de suerte ya que Felix la conoce e incluso se interesa por ella por lo que viven un largo tiempo una especie de amor a raíz de un síndrome de Estocolmo, igual esto acaba mal ya que los descubren y al final del filme nos dan a entender que ambos protagonistas no seguirán con vida  una vez el ultimo cuadro ruede; esto dicho entre líneas por situaciones de escenas anteriores.
En general la película muestra de una manera muy cruda como la sed de quedarse en el poder y preservar las costumbres de siempre pueden hacer que un pueblo llegue a sufrir tantas perdidas, incluso de personas inocentes.
Tumblr media
0 notes
reflexionandocine · 3 years ago
Text
Un viaje a través del sonido
Tumblr media
Es una película interesante, más allá de serlo por contar la historia mediante lo visual, se centran principalmente en sumergir al espectador por medio de lo auditivo, las primeras escenas son ruidosas como el estilo de vida de Ruben y esto continúa un poco hasta que todo queda en silencio, y desde ese momento sabemos qué algo malo está pasando, y desde que se descubre que perdió su audición, el resto de la película es un viaje sonoro donde a través de los sonidos y la ausencia de estos nos hacen entender como espectadores lo que Rubén está sintiendo
Tumblr media
Desde su desesperanza al no saber si hace un buen trabajo en el concierto por no escuchar nada, lo vemos crecer sin este sentido y aprender a vivir sin el con ayuda de otras personas que están viviendo lo mismo que él; pero lo que realmente quiere es estar con Lou y seguir en su vida pasada, con ella y la banda por lo que se realiza la cirugía y es aquí donde cobra sentido el título de la película, porque ese era el verdadero “The sound of metal”, no lo que la banda tocaba al inicio sino el sonido al que se tenía que acostumbrar Rubén a escuchar de ahora en adelante, de una forma en la que no podía escuchar claramente la música, o nada en general, por lo que opta por finalmente aceptar vivir una vida sin sonidos a una vida escuchando el sonido del metal
Tumblr media
0 notes
reflexionandocine · 3 years ago
Text
Last days
Tumblr media
En Last Days seguimos la historia de un músico el cual evidentemente está pasando por un ciclo fuerte de depresión, y aunque es algo que se trata muy bien y trasmite sensaciones al espectador, lo que más afecta al ver la película es que sabemos de qué músico de la vida real se está hablando en la película, así le cambien el nombre, su manera de vestir, de actuar e incluso el tener sus gafas características hace que reconozcamos que se trata de una adaptación a los últimos días de Kurt Cobain y como su depresión, crónica a ese punto, lo lleva a quitarse la vida; algo que no muestran directamente pero si hacer la alegoría con el alma de “Blake” dejando su cuerpo y escalando por la pared para irse de este plano astral
Tumblr media
Una historia que pudo ser cualquier otra, que incluso se llega a sentir algo confuso por la cantidad de tomas que se repiten y el hecho de que en gran parte de la cinta no se usa el diálogo, sino que somos observadores de cómo este gran músico se deteriora y pasa sus últimos días hundidos en la depresión y esto sumado a que sabemos de quién se está hablando en la cinta, es lo que hace que tenga un valor tan grande y hasta me haya hecho llorar, porque sentirnos el dolor y sentimos la partida de este músico.
Tumblr media
0 notes
reflexionandocine · 3 years ago
Text
"Happy Together", aunque mejor "Apart"
En esta entrega podemos ver a una pareja de hombres de Hong Kong los cuales viven en Argentina, en el prólogo el protagonista nos comenta que el irse a argentina con su pareja era la forma de ellos dos ver si funcionaba una vez más, ya que lo intentaron repetidas ocasiones en su ciudad natal, pero no funcionaba; aun así y sin importar que tanto se hirieran el uno al otro, decidían volver a estar juntos.
En Argentina pensaron que iba a ser diferente, pero de igual manera entran en un ciclo en el que juntos no son bien el uno para el otro por la toxicidad de la relación, al punto de prohibirse cosas, mentirse y e incluso invadir los objetos privados del otro o hasta robar, por esto mismo como espectador los quería ver separados, quería que nuestro protagonista encontrara a alguien que de verdad lo valorara o incluso se superara estando solo, pero estando solo cayó en un bucle de tristeza por no tener a su pareja al lado de él, hasta el punto posponer sus planes en este país (como conocer las cataratas) y hasta incluso pensar en querer volver luego de todo lo ocurrido.
Luego llego a la conclusión de que su ex pareja es la persona que más comprende su situación, es la única persona en el país que comprende exactamente su situación y por ello le es tan fácil decirle que sí y volver con él cuando este se lo pide, volver con él es como volver a casa, volver a sentir a Hong Kong cerca. Y esto lo puedo evidenciar aún más cuando conoce a su compañero de trabajo su mismo país, ambos se hacen amigos y en este periodo es también un periodo de separación definitiva con esta relación tóxica, es cuando reconoce que volvía con el solo para estar cerca de su tierra, y cuando decide (solo después de que su amigo se fuera del país) estar feliz por sí solo, ir a visitar las cataratas y finalmente volver a casa.
Una historia que nos muestra como una relación tóxica puede ser nuestra única compañía cuando estamos solos y alejados del resto de personas que son nuestra red de apoyo, haciendo de esta relación incluso algo que podemos llegar a validar y querer sacar adelante, cuando en realidad solo es un pequeño recuerdo de lo hace años llamábamos hogar.
Tumblr media
0 notes
reflexionandocine · 3 years ago
Text
Heaven reaches down to earth (2020)
Tumblr media
Este cortometraje nos habla de como el protagonista ya se encontró, pero aún no se atreve a ser quien es ya que la montaña lo observa esto lo muestra a través de un "MHMM" que retumba en los momentos en los que él quiere ser él; algo con lo que aprende a vivir y con lo que personalmente me siento identificado ya que en mi proceso de aceptación muchas veces me sentía observado y juzgado al momento de querer ser yo mismo, pero aprendí a vivir con ello
0 notes
reflexionandocine · 3 years ago
Text
Como transmitir sensaciones con Shiva Baby
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
A parte de que la historia en Shiva Baby es muy atrapante y se quiere saber más al final de la película; en este comentario voy a hablar de temas más formales, inicialmente de las locaciones, la mayoría de la película se lleva a cabo dentro de una casa la cual debido a un funeral está llena de gente, por lo que siempre está esa sensación de no estar solo, e incluso a veces de claustrofobia, algo representado muy bien en la escena final, con todos acomodados finalmente dentro de la Van
Tumblr media
Pero las locaciones no eran lo único que transmitían cierto tipo de sensaciones, porque de nada sirve una locación buena, sin un buen manejo de cámara y este es el segundo tema, ya que el manejo y las decisiones de tomas en la película fueron lo que de verdad me hicieron sentir lo que la protagonista estaba sintiendo, el acercarse excesivamente a su cara, estos acercamientos mostraban desde inconformidad, descontento, deseo e incluso desesperación; algo que no se hubiera logrado con una cámara mostrando todo el panorama.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
reflexionandocine · 3 years ago
Text
The Breakfast Club: Una experiencia a través del tiempo
La primera vez que vi está película tenía alrededor de 15 años, y aunque me gustó bastante, al punto incluso de repetirla al poco tiempo; me parecía que tenía en ella temas que pudieron haber sido muy escandalosos para su época de estreno y que de echo lo llegaron a ser para mi en ese entonces, como el echo de ser un rebelde desmedido que vive a la defensiva, o el uso de drogas, me sentía como Brian al inicio un poco retraído y queriendo formar parte pero dudoso sobre todo en general
Tumblr media
Ahora, la tercera vez que vi la película 10 años después y ahora con 25 años puedo concluir que la viví de una manera totalmente diferente a las primeras dos, normalizando algunas de las cosas que en un inicio me causaban impacto como las drogas y entendiendo de manera más profunda algunos de los personajes y el por qué hacían lo que hacían llegando a disfrutarla incluso más que las primeras dos veces
Al final de cuentas lo que hace que esta película guste tanto e incluso se haya vuelto un clásico casi 40 años después de su estreno es que cada personaje es único, cada uno es perfecto e imperfecto a su manera y hasta nos podemos sentir identificados con algo de lo visto a lo largo de la cinta.  
0 notes
reflexionandocine · 3 years ago
Text
“Juno”, en el 2022 ¿Existiría?
Luego de ver esta película salí a prestar la bicicleta y en todo el recorrido hasta casa un pensamiento me recorría la cabeza constantemente: Si alguien hubiera dado la idea de hacer “Juno” el 2022, la película no hubiera durado más de 20 minutos.
Y esto lo digo y sin dar tantas vueltas, porque Juno hubiera abortado.
Hay un punto de quiebre en la película y es cuando Juno va al centro de abortos, allí antes de entrar va decidía a hacerse el procedimiento, pero se encuentra a alguien a la salida que la cuestiona si está haciendo o no lo correcto al optar por continuar con su embarazo, además de la presión de ver allí adentro una madre con su hija y el hecho de estar sola en ese momento tan preciso, hicieron que ella cambiase su decisión y prefiriera darle en adopción en vez de abortarlo, algo totalmente válido y acertado.
Tumblr media
Sin embargo, en “Juno” el cortometraje ficticio de 2022, esta adolescente nacida en el 2006 descrita en la película como alguien de clase media alta en los suburbios de estados unidos, tendría la suficientemente seguridad para continuar con su vida sola y tomar la decisión de ser madre en el momento que ella lo quisiera, esto gracias a todas las rupturas de tabús y estigmas, la facilidad de información y acceso seguro ( en ciertos lugares) , las redes de apoyo feminista y diferentes movimientos  que han surgido en los últimos años..
Por esto digo que Juno viviendo hoy en día hubiera preferido continuar adelante con el aborto , vivir su vida a su mejor manera y después quizás abrazar la maternidad en el momento de su vida donde estuviese preparada; sin desmeritar claramente a Juno (2007) o diciendo que sea una mala película o haya envejecido mal, es una gran película de comedia que muestra de la manera más absurda como actúa una adolescente que está embarazada sin quererlo para al final dar en adopción el/la bebé a una madre que de verdad sí le quería.
Tumblr media
0 notes
reflexionandocine · 3 years ago
Text
¿Qué es cine?
Cada vida es una historia diferente, cada mente puede crear un mundo completamente nuevo, y todas estas vivencias o creaciones pueden ser plasmadas en múltiples formatos para de esta forma ser transmitidas de una mente a otra, formatos como un libro, o la televisión son formas de expresar lo que queremos dar a entender y entre estas también está el cine, para mi el cine inicialmente es una forma de des-conexión con el entorno inmediato para entrar en el mundo que una pantalla nos va a mostrar, en un tiempo de una o varias horas un conjunto de personas nos van a contar una historia que puede ser real o imaginaria; cada equipo detrás de estos filmes tiene la capacidad de crear la historia dándole el rumbo que mayor le parezca; hay historias que tienen como fin mostrar como es la vida de uno (o varios) adolescentes, como es el caso de “The Breakfast club” que en un poco menos dos horas nos muestra como un grupo totalmente desigual encuentran una amistad poco común por el simple echo de pasar un día todos juntos, llena de comedia negra e incluso que podría verse poco mal si se ve con ojos de la sociedad de hoy en día, o en el caso de “Juno” en donde vemos una adolescente embarazada, la cual lidia con su estado de la forma más cómica posible tornándose en ciertas partes como una comedia negra con un tema tan delicado como es el embarazo adolescente; en ambas cintas se ven situaciones que no son lo moralmente aceptado por la sociedad, pero la forma en la que esto se cuenta y los medios que se usan para desarrollar la historia hace que como espectadores tengamos más interés en ver que va a pasar que en preguntarnos si es correcto o no lo vemos, por lo que viendo estos ejemplos podría concluir que el cine es una de las formas que hay para contar una historia, buscando generar en el espectador ciertas sensaciones, incógnitas y vivencias nuevas, todo esto viendo una historia contada desde los ojos de alguien más, por lo que el cine es una forma de ver el mundo desde una nueva perspectiva.
1 note · View note