relisansu
relisansu
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
10 posts
RECURSOS PARA EL AULA 3.0
Don't wanna be here? Send us removal request.
relisansu · 12 years ago
Link
1.    ¿Qué es la Biblia?
  2.    ¿Es la Biblia un libro de Historia? ¿Por qué?
  3.    Escribe el proceso que dio lugar a la formación de los distintos libros de la Biblia
  4.    ¿Podemos ver cómo es Dios a través de lo escrito en la Biblia?
       ¿Cómo es Dios?
  5.    Escribe la secuencia de la historia del Pueblo de Israel
  6.    ¿Cómo se ha llamado Palestina a lo largo de la historia?
                                    7.    Haz un esquema perfecto con TODOS los libros del ANTIGUO TESTAMENTO
  8.    ¿Es importante saber en qué género literario están escritos los distintos libros del A.T? ¿Por qué? ¿Cuáles son?
0 notes
relisansu · 12 years ago
Video
youtube
Este vídeo ayuda a plantearse la cuestión ¿soy católica? y mejor todavía, otra cuestión ¿parezco católica?
Haz una lista de las cosas que haces durante el día que muestran con naturalidad que eres católica...
Haz otra lista de cuáles son los motivos por los que a veces no parecemos que somos católicas...
Entregarlo en mano, o comentando esta publicación.
1 note · View note
relisansu · 12 years ago
Text
PREGUNTAS SOBRE LA PELÍCULA "LA MISIÓN"
1.      ¿Qué medio utiliza el P. Gabriel para introducirse entre los guaraníes?
2.      ¿Qué se te ha quedado grabado de la secuencia del encuentro de los guaraníes con el P. Gabriel?
3.      Rodrigo de Mendoza
¿Quién es?
¿A qué se dedica?
Describe rasgos de su carácter
¿Qué hace cuando sorprende que su amante está con su hermano Felipe?
¿A qué situación le conduce el crimen?
Después del crimen, ¿dónde se refugia Rodrigo?
¿Y cuál es su actitud?
Qué tarea le encomiendan al P. Gabriel cuando vuelve de la misión?
4.       Comenta estas expresiones del P. Gabriel:
«Preferiríais que fuera vuestro verdugo. Sería más fácil.»
«Sois un mercenario. Matasteis a vuestro hermano y lo queríais.»
«Me río porque veo un hombre que huye, que se esconde...»
 ¿Qué pretende con este diálogo?
  5.          Completa con las Palabras que faltan la solución que le propone el P. Gabriel a Mendoza:
Hay una .....
Dios nos ha impuesto la carga de la...
Si elegisteis el...
¿Tenéis el valor de elegir la ....?
6.      De camino a la Misión:
¿Qué lleva Rodrigo dentro del fardo?
¿Y qué significa para él?
Analiza las distintas reacciones ante su obstinación por llevar la carga:
                                                               i.      Los frailes
                                                             ii.      El P. Gabriel
                                                            iii.      Los guaraníes 
7.      ¿Qué significa para ti el que un guaraní sea quien le corte la cuerda y eche el  fardo al río?
8.      Enumera gestos que manifiestan la convivencia pacífica y feliz de jesuitas guaraníes.
9.      ¿Qué le responde el P. Gabriel a Mendoza cuando éste le agradece su acogida?
10.  Consulta en 1Cor 13 lo que el P. Gabriel le da para leer a Rodrigo y anota alguna frase.
11.  Cuando le comunican a Mendoza que han accedido a su petición de ser jesuita, ¿de qué le previene el P. Gabriel?
12.  ¿Qué te sugiere la imagen de la llegada de Altamirano en contraste con la llegada del P. Gabriel a la misión?
13.  ¿De qué acusan los gobernadores de España y Portugal a los jesuitas?
14.  Juicio a los guaraníes:
Expresa la postura que adoptan...
                                                               i.      Los guaraníes
                                                             ii.      Los jesuitas
                                                            iii.      Los gobernadores
                                                           iv.      Su Eminencia
  Marca. La disculpa de Rodrigo en el juicio es:
        Un acto de obediencia.
        Una ironía.
        Una sátira.
        Una rebeldía.
  15.  Visita de Altamirano a las misiones.
¿Con qué expresión manifiesta Altamirano su asombro ante la misión de San Miguel?
¿Es sincero Altamirano cuando el Gobernador de Portugal le pregunta “¿Qué vais a hacer?” y él le responde “Lo que me dicte mi conciencia”. ¿Por qué?
¿Qué razones le da el P. Gabriel para llevarlo a la misión de San Carlos?
¿Con qué palabras califica Altamirano la misión de San Carlos? 
16.  Subraya la intervención que más te guste de este diálogo:
Que se vayan los guaraníes de la misión. Tienen que someterse a la voluntad de Dios —dice Altamirano.
Por voluntad de Dios dejaron la selva y construyeron la misión. ¿Por qué ha cambiado Dios de opinión?
Creen que habláis en nombre de los portugueses. Dicen que se equivocaron al confiar en nosotros. 
17.  ¿Con qué pena amenaza Altamirano a los jesuitas si no vuelven con él a Asunción.
18.  ¿Qué les dice Altamirano que pasará si se enfrentan al ejército?
19.  Completa esta frase de Su Eminencia al P. Gabriel: “Si quiere que su orden sobreviva... “
20.  Completa: Enfrentada la comunidad de jesuitas en este conflicto por una orden injusta:
Gabriel opta...
Y los otros jesuitas.. 
21.  ¿Con qué imagen expresa R. Joffé la decisión de Rodrigo?
22.  ¿Qué razón o justificación da el P. Gabriel de su opción?
23.  Despedida del P. Gabriel y de Rodrigo.
-Vengo a que me bendiga —dice Rodrigo.
-No. Si obra bien. Dios le bendecirá. Si obra mal, la bendición no le servirá para nada. El amor es lo que cuenta.
¿Cómo termina esta despedida?
  24.  Ha terminado la película. ¿Ha muerto la misión?
25.  Yo digo que:
La imagen que más ternura expresa es...
En esta película me han llamado la atención los siguientes contrastes:
Esta película provoca en el espectador...
El personaje mejor interpretado es...
El plano general más bello es..
Esta película merece ------------ estrellas
(****) Excelente. (***) Buena. (**) Normal
5 notes · View notes
relisansu · 12 years ago
Text
CINE FORUM LA MISIÓN
Esta película, de 1986, tuvo un gran impacto por lo que significaba en la Historia de la Iglesia. Con el cuestionario que completaréis al término de la misma se trata de que descubráis la misión de los evangelizadores en América y los problemas que tuvieron con el gobierno de los países.
0 notes
relisansu · 12 years ago
Photo
Tumblr media
El discurso más corto… por Bryan Dyson!
Te dejo el discurso para que de vez en cuando lo releas y no te olvides de lo más importante de tu vida.
6 notes · View notes
relisansu · 12 years ago
Link
En este enlace encontraréis los acontecimientos más importantes de la Historia de la Iglesia. 
Se puede pinchar en algunos de ellos y se enlaza con la explicación.
Nosotras acudiremos a este enlace a lo largo del curso, por eso hay que tenerlo muy presente.
0 notes
relisansu · 12 years ago
Text
CUESTIONARIO DEL VÍDEO: ENCUENTROS EN UN CHAT
TRABAJO: LA RAZÓN DE LA IGLESIA:
Al hilo del vídeo, responde a las siguientes cuestiones:
  ¿Qué prometió Dios a Adán y Eva?
¿Qué supuso el día de Pentecostés para la Iglesia?
¿Por qué Dios quiso nuestra salvación encarnándose y no a través de profetas?
¿Quién es Pedro en la Iglesia?
¿Qué simbolizan las llaves?
¿Cuándo acabó la misión redentora de J. C? ¿Qué nos dejó?
¿Cómo es el funcionamiento de la Iglesia por dentro?
¿Qué importancia tienen los mártires? Hoy día, ¿hay mártires?
¿Qué importancia tienen los santos?
¿Por qué la Iglesia ha cometido errores a lo largo de la Historia?
¿Cómo explican en el vídeo que la Iglesia no tiene que adaptarse a los nuevos tiempos?
¿Quiénes forman parte de la Iglesia? ¿Funciones?
¿Qué importancia tienen los sacramentos dentro de la Iglesia?
¿Es la Iglesia Universal?
Copia la frase del final y di su significado.
0 notes
relisansu · 12 years ago
Link
En este vídeo encontramos las IDEAS CLAVE de lo que es y lo que no es la Iglesia.
Haz el cuestionario que te adjunto en la siguiente entrada
0 notes
relisansu · 12 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
PRIMERA TAREA DE LA CLASE:
Deja un buen comentario de las imágenes o mándamelo por Mail.
9 notes · View notes
relisansu · 12 years ago
Text
BIENVENIDAS A NUESTRO BLOG
Aquí iremos poniendo todo lo que necesitemos para las clases de religión de este curso. Espero que colaboremos todas!!!
1 note · View note