rincondelbit-blog
rincondelbit-blog
Rincon Del Bit
178 posts
El Mundo en 8Bits
Don't wanna be here? Send us removal request.
rincondelbit-blog · 7 years ago
Text
Battletoads in Battlemaniacs es un juego programado Rare y publicado y distribuido para Super Nintendo en 1993 por Tradewest en Estados Unidos, Nintendo en Europa y Nihon Falcon en Japón, y para Master System  por Virgin en 1994. En Europa, la versión de Super Nintendo salió a la venta en noviembre de 1993, y como los demás títulos de la saga nos encontramos con un gran beat’em up.
Fundamentalmente, Battletoads in Battlemaniacs se basa en el título original de NES, y no presenta demasiadas diferencias en el modo de juego respecto a aquél. Eso sí, el apartado técnico del mismo es mucho más notable, con unos escenarios repletos de todo lujo de detalles y unos personajes de un tamaño considerable.
La dificultad, eso sí, continúa en la tónica del juego original, resultando ser uno de los juegos más difíciles de todo el catálogo de la Super Nintendo. Pese a todo, continúa siendo un título plagado de humor, con un estilo muy caricaturesco en los modelos de cada uno de los personajes, y con una gran variedad de escenas y niveles, combinando el clásico ‘yo contra el barrio’ de avance horizontal con otras escenas de velocidad o plataformas donde los reflejos y la habilidad serán nuestras principales aliadas.
Análisis Battletoads in Battlemaniacs
¡Qué bien le han sentado los 16 bits a los Battletoads! Es lo primero que pensé al ver el tamaño y aspecto de Pimple, que ahora era el personaje por defecto para el jugador 1, mientras que Rash lo es para el jugador 2 (si queréis jugar con Rash en el modo 1 jugador, basta con que empecéis la partida individual usando el segundo mando).
Gráficamente es un juego increíble, impactante, emocionante. Realmente los programadores le pusieron todas las ganas a este título para hacerlo brutal. Las fotos lo dicen todo: personajes de gran tamaño, excelentemente diseñados, con todas sus características y sus curiosos movimientos; los enemigos son de lo más variados, y los escenarios son de lo más originales y adornados, con distintos efectos, como el suelo que refleja nuestra imagen y otros tantos espectaculares… Gráficamente es excelente.
En el tema de la jugabilidad, hay que decir que las sapos no presentan ningún tipo de control, y sus movimientos son muy fáciles de realizar, a parte de la respuesta a las órdenes del pad es perfecta. Sin embargo, la dificultad en ocasiones puede resultar desesperante, y creo que debería contar con más de tres continuaciones.
Conclusión
Tiene un apartado técnico muy bueno, su música es excelente (que bien le sienta la Super Nintendo a las músicas de los Battletoads), y disfruto mucho cuando juego o por lo menos disfruto hasta que mis habilidades como jugador chocan con la dificultad de algún nivel concreto. Curiosamente esa respuesta es la misma que daría en caso de que me preguntasen por el primer Battletoads de NES, lo cual me deja bastante confundido.
En cualquier caso, recomiendo que los fans del Battletoads original echen una partida a Battletoads in Battlemaniacs de Super Nintendo pues son ellos los que más pueden disfrutar de este juego. Y si echan de menos los 8 bits y ya se han pasado la versión de NES, también pueden encontrar una versión reducida y recortada, desarrollada por Syrox Developments y lanzada para Master System en Brasil.
En resumen, una excelente entrega de la saga Battletoads, que puede que sea el mejor título aparecido jamás en una consola, pero que la dificultad puede llegar a hacer desesperante. Obra maestra.
Battletoads in Battlemaniacs Battletoads in Battlemaniacs es un juego programado Rare y publicado y distribuido para Super Nintendo en 1993 por Tradewest en Estados Unidos, Nintendo en Europa y Nihon Falcon en Japón, y para Master System  por Virgin en 1994.
0 notes
rincondelbit-blog · 7 years ago
Text
Animaniacs era una serie de dibujos animados de mucho éxito, lo que hizo posible su incursión al mundo del videojuego. Su primera incursión aparece para Mega Drive y Super Nintendo en lo que es un videojuego de lo más variado.
Situaciones varias donde tendremos que escaparnos corriendo, subidos a una escoba o de cualquier manera son las que hacen de este videjuego único en su especie y las que nos mantendrán con las manos al mando durante horas.
La versión de Animaniacs para Super Nintendo salió a la venta en Europa en febrero de 1995 en un juego radicalmente distinto al aparecido en Megadrive, aunque ambos comparten el género, el de las plataformas.
Análisis Animaniacs
Mientras que en la máquina de Sega se nos obligaba a usar a los tres personajes para superar el juego, en esta ocasión esa obligación desaparece, porque los tres protagonistas comparten las mismas habilidades. Además, otra novedad con respecto al juego de la otra plataforma de videojuegos y del género de las plataformas en general es la inclusión de la posibilidad de ir hacia delante, hacia atrás y hacia arriba y abajo, como en un beat’em up.
También desaparece la barra de energía, y de un simple golpe perdemos una vida. Contamos con tres vidas, que se corresponden con cada uno de los personajes, es decir, cada vez que perdamos una vida perderemos a uno de los personajes.
El apartado técnico es muy bueno, en este aspecto es superior a la versión de Megadrive. Los sprites de los protagonistas y de los enemigos tienen un buen tamaño, y están tan bien animados como en el otro juego, con un scroll suave, y los escenarios son también muy variados, preciosos, coloridos y muy bien diseñados.
En cuanto a jugabilidad, manejar a los Animaniacs es muy sencillo, así como es fácil realizar todas sus acciones, y la respuesta del pad es correcta. Sin embargo, los protagonistas derrapan, son lentos en momentos cruciales y la perspectiva es engañosa.
Conclusión
En resumen, estamos ante un juego muy entretenido el que, técnicamente es superior a la versión aparecida en Megadrive, algo bastante común en los juegos de Konami, porque lo normal en los títulos de esta compañía es que sean superiores en Super Nintendo. Recomendable.
Animaniacs Animaniacs era una serie de dibujos animados de mucho éxito, lo que hizo posible su incursión al mundo del videojuego.
0 notes
rincondelbit-blog · 7 years ago
Text
Solstice La Búsqueda del Báculo de Demnos es un juego que combina puzzle, estrategia y aventurasp ara el sistema de entretenimiento de Nintendo creado por Software Creations  e influenciado por Knight Lore y Pentagram de Ultimate Play the Game. Su tema musical fue marcado por el compositor Tim Follin.
La Historia
Según contaba la leyenda, la fortaleza de Kastlerock era el lugar más terrible de la Tierra.
Su dueño, el infame y malvado Morbius, se habría encargado durante generaciones de engendrar esta  fama para imponer, por fin, su reinado del terror y convertirse en el señor de todas las tierras, de todo el Universo.
Lo único que le faltaba era sacrificar a una bella joven de sangre azul, Eleanor, y ofrecer dicho espectáculo a los dioses del abismo, mientras sus secuaces buscaban, una a una, todas las piezas que conformaban el báculo de Demmons, la otra asignatura pendiente de Morbius.
Este báculo había sido creado hacia mas de cien mil lustros para otorgar poder eterno al afortunado que lo poseyera, pero los reyes de Arcadia, conocedores de las intenciones de Morbius, partieron el báculo en seis trozos, lo rociaron con el filtro de la invisibilidad y los esparcieron a la largo y ancho de la fortaleza de Morbius.
Lamentablemente el plan no era perfecto. Durante el solsticio de invierno, las piezas serian visibles y quien estuviera más cerca de ellas, podría hacerse con su servicio.
Shadax, el mago blanco del reino Arcadia, no estaba dispuesto a dejar que el mal triunfe sobre el bien, y, cubierto en su polvorienta y gastada capa, parte hacia Kastlerock con la firme intención de derrotar a Morbius y rescatar a Eleanor.
Shadax sabe que esta a punto de introducirse de lleno en un mundo de magia negra en el que Morbius le aguarda junto a toda su cohorte de seres malignos. Shadax sabe que le espera una tarea casi imposible que solo podrá resolver con el correcto uso de sus poderes mágicos.
… sabe que va a entrar en un castillo del que, quizás, jamás logre salir…
Y asi es como comienza este juegazo de Software Creations para los 8 bits de Nintendo.
Análisis Solstice La Búsqueda del Báculo de Demnos
En este juego el uso de objetos es fundamental. En los laberinticos y oscuros rincones de Kastlerock podremos encontrar diferentes ítems:
Pociones; para recuperar poder mágico.
Credit: permite continuar en el caso de morir.
Trozos de pergamino: seis de estos trozos son los necesarios para formar el báculo de Demmons.
Llaves: necesitaremos 4 llaves mágicas para acabar nuestra aventura.
Botas: para saltar más alto.
Vida extra: pues eso…
La sabia utilización de la siempre vistosa perspectiva isométrica abre paso a un gran cartucho de magia y aventuras de bella factura. El mapa del juego es un laberinto de mazmorras y jardines repletos de enemigos. Cada escenario es una estancia de la fortaleza y según vayamos descubriendo estancias nuevas se nos irán sumando en un contador que veremos cuando acaben con todas nuestras vidas.
Nuestras vidas son limitadas, pero podremos encontrar algunas extra por el mapa, así como monedas que nos añadirán un crédito con el que podremos continuar en caso de perder todas las vidas.
Para guiarnos por el escenario solo contaremos con nuestra memoria y con un mini mapa, que únicamente muestra las estancias que hemos descubierto y que se encuentran cerca de nuestra posición. El juego cuenta con 250 estancias, por lo que no es fácil memorizar todo el mapa, pero tampoco imposible.
Cabe destacar la música, obra del maestro Tim Follin, que ambientan magistralmente este juegazo.
En el apartado técnico lo primero que hay que mencionar son los gráficos. Es una gozada ver como aprovecha los colores este título, que consigue que cada escenario nuevo nos resulte sorprendente con respecto al anterior. Con puzles muy variados y nada repetitivos, se hace muy ameno avanzar a lo largo de la aventura.
Conclusión
Si te apetece emprender una de las aventuras más bellas y bien hechas de todos los tiempos, no te pierdas este juegazo. Como único punto negativo, le faltan los famosos passwords.
En fin. Un ‘must have’ de los de la época, el típico tapado que sólo te compras porque se lo habías probado a alguien o por un golpe de suerte como el de mi tío, que no tenía ni idea de videojuegos y acabó regalándome uno de los mejores títulos del catálogo de NES de todos los tiempos.
Solstice La Búsqueda del Báculo de Demnos Solstice La Búsqueda del Báculo de Demnos es un juego que combina puzzle, estrategia y aventurasp ara el sistema de entretenimiento de Nintendo creado por Software Creations  e influenciado por Knight Lore y Pentagram de Ultimate Play the Game.
1 note · View note
rincondelbit-blog · 7 years ago
Text
De la mano de Rare, nos llego el primer juego oficialmente licenciado por WWE. Este videojuego debutó en la consola NES (Nintendo Entertainment System), contó con seis luchadores, tenemos a los clásicos Hulk Hogan, Randy Savage “Macho men”, Ted DiBiase “El hombre del millón de dolares” o menos conocidos como Andre el gigante o los casi desconocidos Bam Bam Bigelow o Honky Tonk Man.
Análisis WWF WrestleMania
El juego cuenta con dos modos de juegos bastante clásicos, por un lado el combate individual y por el otro el torneo donde tendremos que enfrentarnos al resto de rivales hasta llegar a la final para hacernos con el título de campeón de la WWF.
En esta ocasión contamos con una perceptiva en lateral, una barra de energía que ira mermando conforme vamos recibiendo golpes de nuestro rival (además de tener la posibilidad de incrementarla por una serie de items que se pasan en determinados momentos por el ring), no podemos salir del ring con lo que la única manera de eliminar a nuestro rival es con la consabida cuenta a 3 de siempre.
Además por si no fuera poco en el modo torneo tenemos la posibilidad que si no vencemos a nuestro enemigo en un determinado tiempo, tendremos que volver a repetir la pelea. La novedad más llamativa es que podemos jugar con 6 amigos en el modo torneo pero no a la vez, cada uno elegirá a un rival y según sean los cruces nos enfrentaremos a unos u otros.
En el apartado gráfico, los sprites de los personajes son bastante grandes y reconocibles, no es que tengan un diseño muy bien definido pero se sabe quien es quien, los movimientos dejan algo que desear. Patadas y puñetazos son nuestras principales acciones en el ring, en el que también podemos correr por el mismo, impulsarnos con las cuerdas, lanzar una patada voladora más propia de las artes marciales e incluso lanzar algún cabezazo. Del tema de las llaves mejor ni hablar, algo limitado por no decir nulo, solo agarrar a nuestro rival y lanzarlo a la lona y poco más. Repito que estamos ante el primer cartucho de la WWE.
En cuanto al tema del sonido, muy 8 bits, melodías que intentan recordar medianamente a los temas de cada uno de los luchadores, los golpes y demás porrazos siguen en relación con las mencionadas melodías. De la jugabilidad pues es limitada, básicamente movernos por el ring e intentar atrapar a nuestro rival, eso es otra pega del juego, que nuestro rival parece que no intenta evitar.
Conclusión
En definitiva, un juego muy básico, que solo para los muy curiosos de hoy en día mecería la pena jugar una partida. Hay títulos comentados anteriormente por aquí mucho más interesantes y jugables como por ejemplo su siguiente entrega, para mi la mejor de la saga.
WWF WrestleMania De la mano de Rare, nos llego el primer juego oficialmente licenciado por WWE. Este videojuego debutó en la consola…
0 notes
rincondelbit-blog · 7 years ago
Text
En esta ocasión voy a hablar, de otro juego del Wrestling, en esta ocasión hablo del WWF WrestleMania: Steel Cage Challenge, videojuego que estubo disponible tanto para Sega como para Nintendo, cuyo videojuego me encantaba jugar con Hulk Hogan, The Undertaker, Jake Roberts y sobretodo mi favorito Piper!
Tenia dos modos, el One to One (single player) como con amigos, o con familia en multijugador (2 jugadores) y nos pasábamos los mandos, mientras nos clasificábamos, cada uno con su personaje obviamente
El segundo ring, era la jaula, donde no podías echar al contrincante fuera, cuya dificultad, era muy alta en comparación al cuadrilatero común… Sí te acorralaban en el cuadrilatero… no te podías defender, así que en la jaula, había que tener mucho cuidado de no acercarse de espaldas demasiado a las verjas de la jaula
Análisis WWF Wrestlemania: Steel Cage Challenge
Es el tercero de los cuatro videojuegos de WWF lanzados para Nintendo Entertainment System, lanzado en 1992, unos tres años después del segundo (titulado Wrestlemania Challenge). El desafío fue una gran mejora con respecto a la Wrestlemania original en casi todos los departamentos, por lo que, naturalmente, este juego debería haber sido igual de bueno, si no mejor que ambos. Bueno, perdí esa apuesta, porque el juego tiene demasiados defectos.
La lista de luchardors,  esta fue la única mejora. De seis a ocho luchadores, el juego ahora incluye diez luchadores, incluyendo los siguientes: Hulk Hogan, The Undertaker, Jake Roberts, Ted Dibiase, Randy Savage, Bret Hart, Sid Justice, Rowdy Roddy Piper, Irwin R. Schyster y The Mountie. , y 7 de ellos son nuevos en la serie de juegos de WWF.
El tema musical está presente … pero intentaron hacer que sonara como si fuera una guitarra eléctrica bajo el agua, y enredaron esos 6 segundos una y otra y otra vez. La falta de música durante el combate en sí, que también es un gran problema en los juegos modernos de WWF, crea una atmósfera de aburrimiento, pero a diferencia de los juegos modernos, no hay voces de comentaristas para intentar encubrirlo.
Juegos de la saga
WWF WrestleMania
WWF Wrestlemania Challenge
WWF Wrestlemania: Steel Cage Challenge
Conclusión
Personalmente este juego es mucho mas aburrido que el anterior. Solo puedes realizar 3 movimientos diferentes y considero que fue un paso atrás en la saga.
WWF Wrestlemania: Steel Cage Challenge En esta ocasión voy a hablar, de otro juego del Wrestling, en esta ocasión hablo del…
0 notes
rincondelbit-blog · 7 years ago
Text
Recuerdo, que descubrí en un videoclub, un videojuego de la NES, llamado WWF Wrestlemania Challenge, era el único que había en la estantería, y por entonces con 6 años (1990), me gustaba ver en la tele al mediodía Wrestling catch (como lo conocía en la época..) y cuando puse el cartucho, y encendí la consola, lo disfrute como el que más, me gusto tanto que por mi cumpleaños, que ese mismo año, lo tuve por Papa Noel.
El videojuego contaba con 6 personajes:
Hulk Hogan: ya le conoceis todos
Andre The Giant: Cabe destacar, que fue inspirado después en otros videojuegos, como Double Dragon de la NES, la saga de Arcade King of Fighters o la archi-famosa saga conocida como Street Fighters cuyo nombre se le conocio como Hugo, siendo personaje jugable.
Randy Savage
Roy Wayne Farris “The Honky Tonk Man” : Cada vez que veía a este en la tele, era como ver un Elvis Presley repartiendo y en el videojuego no me pareció muy bueno, pero fue un puntazo.
Bam Bam Bigelow: Poco puedo decir, de Bigelow, era fuerte pero el personaje más tosco en cuanto velocidad, así que poco jugué con el como para comentarlo.
Ted DiBiase: Lo mismo, que con Bigelow, eran los únicos personajes, que apenas jugaba en el juego.
Análisis WWF Wrestlemania Challenge
Hay formas diferentes de jugar Wrestlemania Challenge. Puede elegir un personaje genérico por ti mismo e intentar abrirse camino a través de la federación, hasta que finalmente gane ese escurridizo título de campeón. O puede seleccionar una superestrella ya establecida e intentar hacer lo mismo. O puedes elegir dos superestrellas e intentar ganar un cinturón de etiqueta.
Solo hay cuatro movimientos en Wrestlemania Challenge. Puedes intentar golpear o patear a tu oponente. O puedes golpearlo cuerpo a cuerpo. O puede presionar ambos botones al mismo tiempo y lanzar una patada descendente.
Eso es todo. ¿fácil? Bueno, lo es. Wrestlemania Challenge no necesita mucho cerebro para jugar. De hecho, si eliges un personaje fuerte, como Hulk Hogan o el Ultimate Warrior, puedes recorrer todo el circuito sin pestañear. Pero no hay mucha diversión en eso…
Sin embargo, la lista de personajes de la vieja escuela es uno de los puntos fuertes de Wrestlemania Challenge. Olvídate de la mierda de ”Legends of Wrestling” para Playstation 2. En este juego, puedes controlar leyendas como Hacksaw Jim Duggan, The Big Bossman en su mono azul y Ravishing Rick Rude. ¿Qué más se puede pedir?.
Honestamente… Bueno, ahora que lo pienso, ¿tal vez algunos movimientos de firma? Algunos personajes los tienen, la mayoría no. La postura de tres puntas de la sierra para metales está bien representada, al igual que el codo de Macho Man Randy Savage desde la cuerda superior. El golpe clásico de los demás ha sido reemplazado por algo que no es (por ejemplo, The Big Boss Man hace un “belly-flop”) o se ha omitido por completo (a Hogan le falta la gran bota y la legdrop).
Gráficamente, Wrestlemania Challenge obtiene los modelos de personajes correctos, un buen movimiento. Hogan se parece a Hogan, Warrior se parece a Warrior, ect ect. Ninguno de los movimientos son visualmente deslumbrante,  pero podría haber sido mucho peor a juzgar por algunos de los otros juegos en NES.
Juegos de la saga
WWF WrestleMania
WWF Wrestlemania Challenge
WWF Wrestlemania: Steel Cage Challenge
Conclusión
WWF Wrestlemania Challenge es el mejor juego de lucha disponible en el sistema de entretenimiento de Nintendo. Sin embargo, decir que en realidad no es un gran honor dada la escasez de juegos de lucha decentes. Sin embargo, Wrestlemania Challenge obtiene un puntaje inflado debido a la debilidad del género en el sistema, así como por el hecho de que en realidad, es muy divertido jugar.
    WWF Wrestlemania Challenge Recuerdo, que descubrí en un videoclub, un videojuego de la NES, llamado WWF Wrestlemania Challenge…
0 notes
rincondelbit-blog · 7 years ago
Text
Mega Man 5 es un juego de acción (plataformas) desarrollado por Capcom y distribuido por Capcom para NES. La fecha de lanzamiento de este videojuego es el 18 de noviembre de 1993.
Una vez más la historia nos pone en la piel de Rockman, que volviendo al laboratorio del Dr. Light descubre que ha sido secuestrado por… ¿PROTO MAN? Pero si era el aliado de Rockman en sus batallas contra el Dr Wily. ¿Se ha vuelto malvado y ha secuestrado al Dr. Light? Rockman se dispone a investigar el asunto y por el camino debe vencer a 8 robot masters muy poderosos. ¿Descubrirá la verdad detrás del asunto?
Esta quinta parte es quizás uno de los juegos más elaborados gráficamente de la saga de 8 bits, y musicalmente también da en el clavo. La buena introducción del juego, bien animada y ágil, cuya música se engancha con la de la pantalla de titulo es muestra de ello.
Análisis Megaman V
Toma como base a Megaman 4, es decir que nos enfrentaremos a ocho nuevos robots, para luego pasar a una fortaleza, (de Protoman en este caso) para una vez mas enfrentarnos a una fortaleza final del Dr Willy, el cual como uno podía suponer, volvería a aparecer tras su escape en Megaman 4.
Megaman 5 mejora notablemente el diseño del Mega Buster, quien ahora tiene una apariencia un tanto más fuerte y arrasadora que en el anterior juego, aunque este disparo sigue equivaliendo a tres disparos normales como en Megaman 4.
Otro aspecto novedoso es la llegada de un nuevo tanque de energía, caracterizado con la letra M, que aparte de recargar la energía de Megaman, también recarga la energía de todas las armas, aunque lamentablemente Megaman solo podrá llevar uno de estos tanques M consigo (desapareciendo el resto de los tanques M de las escenas hasta que Megaman no utilice el que lleva acumulado)
En lo que refiere a nuevos personajes, en Megaman 5 conocemos a Beat, un pájaro que será un aliado para destruir a todos los enemigos (inclusive a los jefes finales). La forma de obtener a este amigo será tomando las ocho letras que forman el nombre del juego MEGAMAN5, las cuales están distribuidas a lo largo de las ochos escenas iniciales
Gráficamente se nota que se esta exprimiendo al máximo el potencial de la NES, hasta a un punto que ya poco más se puede mejorar, tenemos ochos escenarios distintos, más las fortalezas, diversos enemigos, con sus ataques, las animaciones de megaman y los enemigos, los efectos de las armas. Todo un derroche de originalidad que sin embargo ya tiene su carácter asentado como saga. En resumen, lo de siempre, pero mejorado.
Al igual que su antecesor, este juego incluye 16 niveles, pero los diseños de los mismos, hacen que el juego se torne un tanto más largo en duración, haciendo a Megaman 5 el más largo de la saga clásica de Nes.
Juegos de la Saga
Megaman
Megaman II
Megaman III
Megaman IV
Megaman  V
Conclusión
Algunos aspectos que fueron llamativos de Megaman 4,  parecen volver a las raíces de la saga. Por ejemplo el lento pasaje de escena cuando subimos o descendemos un nivel de la etapa en la que nos encontramos, en Megaman 5 vuelve a ser rápido. Y los sonidos un tanto exagerados de las explosiones de Megaman 4, en Megaman 5 vuelven a tener un sonido similar al de las primeras tres entregas.
Megaman 5 contó con 4 megas de memoria, lo que implica que la cantidad de memoria no se incremento con respecto a su antecesor, como si se había hecho durante los cuatro juegos anteriores la saga.
Se trata del juego mas largo de la saga de NES. De hecho se puede decir incluso que es el mas largo de los juegos de Megaman con estilo de 8-bits.
Megaman 5 supera en muchos aspectos técnicos a sus antecesores, pero quizás su principal problema fue no haber podido cumplir (una vez más), las altas expectativas de los jugadores. Es justo mencionar que en pleno año 1992, en el mundo del videojuego había estallado la guerra de los 16 bits, por lo que toda novedad que no fuera parte Super Nintendo o Genesis Mega Drive, quedaba por fuera del foco de atención, marginado a Megaman 5 y a otros grandes títulos de la Nes de esos años a un segundo plano.
Megaman V Mega Man 5 es un juego de acción (plataformas) desarrollado por Capcom y distribuido por Capcom…
0 notes
rincondelbit-blog · 7 years ago
Text
Mega Man IV (ロックマン 4 新たなる野望!! Rokkuman Fō Arata Naru Yabō!!) es un videojuego de plataformas desarrollado por Capcom. Es la cuarta entrega de la serie Mega Man y continuación de Mega Man III aparecido en 1991.
Sobre este juego cae el peso de dos anteriores partes que fueron todo un éxito. Si bien conseguía mantener la tónica anterior manteniendo la dificultad y añadiendo nuevos elementos de jugabilidad, tuvo un acogimiento un tanto tibio dado que apareció en una época en la que la era de las 16 bits acababa de irrumpir con fuerza y los nuevos juegos de 8 bits ya no llamaban tanto la atención.
Análisis Megaman IV
Entre las novedades de este Mega Man 4 se encuentra una nueva arma principal  llamada Mega Buster, que permite cargar manteniendo pulsado el botón B y de esta forma soltar un disparo más poderoso al normal. También se introduce a Eddie, un robot ayudante que aparece a veces en algunas pantallas y cuya misión es dar objetos tales como tanques de energía, vidas extras, etc… a Mega Man. A parte de todo esto, se mantienen las anteriores habilidades del protagonista.
Megaman 4 cuenta con cuatro megas de memoria (uno más que su antecesor) lo que deriva en un juego con mejor y más detallado apartado gráfico. En ejemplo de ello es la introducción del juego, la que posiblemente sea la mas elaborada y animada de toda la serie de la Nes.
Posee 16 niveles, 3 menos que su antecesor, pero se abandona los niveles extremadamente cortos de Megaman 3, resultando un juego más largo en duración que su antecesor, aparte que todas las escenas tienen gráficos totalmente diferentes entre sí, inclusive las etapas finales, algo novedoso para la saga.
Como siempre, Megaman 4, debemos eliminar a 8 robots originales, los que nos dejan su correspondiente arma, la que se podrá utilizar para eliminar a otros enemigos. Megaman 4 cuenta con 14 armas, siendo el juego de Megaman con mayor arsenal, y para ello se inaugura una nueva pestaña de selección de arma que abarca toda la pantalla, pudiendo visualizar todas las armas simultáneamente.
Megaman 4 debe ser el juego de la saga que mas juega con ciertos aspectos climáticos, como por ejemplo la lluvia de la escena de Toadman la que dificulta el salto (y las corrientes de agua en ese mismo escenario, las que nos empuja hacia los costados y hacia abajo). O la nieve de la primer escena de Cossak, donde no nos deja mover con facilidad (Megaman tiene medio cuerpo hundido en la nieve, caminando muy lentamente), y luego nos resbalamos en la superficies metálicas, de manera tal que se nos dificulta inclusive comenzar a avanzar sobre estas. Megaman genera efecto de salpicadura no solo cuando entra al agua, sino también cuando sale de esta de un salto, siendo un detalle muy agradable.
Un detalle no menor, es que tras perder la batalla con algún jefe de final de escena en las fortalezas, no reiniciamos la acción desde el cuarto previo a la habitación de cada jefe, sino que el juego nos devuelve hasta la mitad de la escena, lo que obviamente le da un tanto mas de dificultad al juego.
Conclusión
Mega Man IV es un título que quizás no represente una autentica revolución en cuanto a mecánicas y sistemas de juego dentro de la saga. La razón de lo anterior es que la saga en si ya llegó a su apogeo jugable en Mega Man III con la introducción de “la segada o barrido” y el diseño final de la estructura de juego (8 robot master y dos fortalezas) que se continuarían en el resto de juegos de la saga.
La incorporación del nuevo ataque recargado de Mega Man o “Mega Buster” o la mejora gráfica que presenta Mega Man IV con respecto a los títulos anteriores no son suficientes cómo para representar un revulsivo en la saga, con lo que nos encontramos con un título continuista con respecto a Mega Man III y que además no cuenta con una banda sonora con temas tan pegadizos como los que encontramos en entregas anteriores (sobre todo fallan las pantallas de Dust Man y algunas de las localizaciones de la fortaleza del Dr.Wily). Por lo demás creo que el juego sigue teniendo una jugabilidad muy buena y una dificultad correcta para el momento en que se estaba desarrollando la saga.
Por todo ello creo que este título es perfectamente rejugable sobre todo para dos clases de jugadores: fans de la saga y jugadores que busquen un reto en un juego de plataformas acción en lo que prima sin duda el aspecto jugable y el reto de llegar hasta el final.
Megaman IV Mega Man IV (ロックマン 4 新たなる野望!! Rokkuman Fō Arata Naru Yabō!!) es un videojuego de plataformas desarrollado por 
0 notes
rincondelbit-blog · 7 years ago
Text
Megaman III es un juego desarrollado y distribuido por Capcom para la consola NES en el año 1990. Megaman 3 es habitualmente considerado por los videojugadores y la crítica especializada junto con Megaman 2, uno de los mejores videojuegos de Megaman de la saga clásica.
Megaman continúa la historia de Megaman 2 en un nuevo enfrentamiento contra el Dr. Wily y sus robots. Una vez más la receta para la creación de un nuevo juego de la saga, sigue los lineamientos de los anteriores, su buena jugabilidad, tener que derrotar a lo largo de la aventura a ocho nuevos robots cuyo orden a eliminar se puede elegir libremente, los que al vencer podremos obtener sus armas, y poder utilizarlas contra otros enemigos.
Análisis Megaman III
Los escenarios del juego tienen diferentes ambientaciones, desde un volcán, un escenario congelado y extraterrestre hasta un palacio con los muros tapizados en piel de serpiente, todos con muchos detalles y aprovechando al máximo los pocos colores que permitía usar la NES.
Nuestro robot y los enemigos están muy bien animados, a pesar de no tener un tamaño muy grande tienen detalles muy bien logrados.
Luego sería superado por sus hermanos mayores y la serie X de SNES, pero aún a 2013 los gráficos se defienden muy bien para ser un juego de 8 bits…y ya quisieran muchos juegos de Smartphone llegar a este nivel. Arte bit.
Este juego trae la singularidad que luego de derrotar a los ochos primeros robots, antes de ingresar de lleno a la fortaleza del Dr Wily, debemos pasar por cuatro largas etapas, las que también pueden ser escogidas al azar, donde deberemos volver a enfrentarnos a los ochos robots de Megaman 2, cuyas habilidades parecen ser emuladas por otro misterioso robot que se dio a conocer por Doc Robot.
Finalmente la historia de la saga gana a otro personaje, que con los años se irá transformando en un protagonista casi tan apreciado como Megaman, se trata de Protoman. Un curioso personaje cuya vinculación con Megaman se nos presenta recién al final del juego. Habitualmente este personaje tiende a aparecer en medio de una escena atacando y/o revelando pasajes secretos a Megaman, un comportamiento un tanto ambiguo que terminaría generando un gran atractivo hacia el personaje por el halo de misterio que se genera en torno a él.
Estos originales escenarios alargan mucho al juego con relación a Megaman 2. Megaman 3 posee 19 niveles, aumentado en cinco la cantidad de niveles en relacion con el anterior juego de la saga. Aclarar que algunos niveles (sobre todo los finales) tienden están compuestos por una, dos o tres pantallas. No obstante el resultado final igual termina siendo mas largo que Megaman 2, y al punto que el juego cuenta con 3 megas de memoria (uno más que su antecesor).
El número de armas que tendremos en esta ocasión será de 12, igual que el anterior. Curioso es que desde el principio contaremos no solo con disparo normal, sino que una de las habilidades de Rush también estará presente desde el principio, por lo que será normal que en las primeras fases regulares, ya se nos exijan dar grandes saltos utilizando a Rush.
Lo que si cambia en este entrega es el diseño de la pantalla de selección de armas, manteniendo el sistema de dos pestañas, pero con un diseño horizontal, un tanto mejor animado y con un detalle del arma que estamos por seleccionar.
Juegos de la Saga
Megaman
Megaman II
Megaman III
Megaman IV
Megaman  V
Conclusión
Junto a Super Mario Bros 3, sin duda Megaman 3 es uno de los juegos que recuerdo con más cariño. Para los que no conozca la saga Megaman, en Japón se conoce a los juegos como Rockman, un nombre mucho más coherente dada la presencia constante de términos musicales dentro de la saga. Pues bien, el dichoso plataformas se convirtió en un obsesión que de adulto he convertido en ritual para regresar cada verano a mi niñez. Su padre, Keiji Inafune, consiguió parir un juego redondo y que aún hoy divierte como pocos, siendo posiblemente el mejor Megaman de los 6 que vio la NES.
Actualmente es muy complicado conseguir este juego en formato original de NES, pero se encuentra a módicos precios en las versiones de descarga de diferentes consolas e incluso smartphones y tablets. Lo recomiendo a todos los fanáticos del Blue bomber, o a quienes les gusten los juegos de acción bien hechos.
Megaman III Megaman III es un juego desarrollado y distribuido por Capcom para la consola NES en el año 1990.
0 notes
rincondelbit-blog · 7 years ago
Text
En el año 200X un super robot, Mega Man, fue creado por el Dr. Light para acabar con los diabólicos deseos del Dr. Willy. Aunque, después de su derrota, el Dr. Willy ha vuelto y con ocho robots para contraatacar a Mega Man y volver con su malvado plan de conquistar el mundo. El Dr. Willy ha regresado, pero también ¡Mega Man!
A este juego se le reconoce, entre otras cosas, el haber mejorado las bases de su predecesor, convirtiéndolo en un título bastante amigable, sencillo y con el que cualquiera se puede divertir, a pesar de mantener cierto nivel de dificultad.
Análisis Megaman II
La primera diferencia respecto al título anterior la observamos en el menú principal, contando un poco de la historia con textos, situándonos en el contexto de la aventura sobre el regreso del Dr. Light y observando a Mega Man sin casco en una azotea.
Además, podemos seleccionar la dificultad, esa cualidad tan característica de la aventura anterior. Al pulsar “Start” observamos otra gran novedad, el “Password”, para poder continuar nuestra aventura por la zona donde terminamos el juego sin necesidad de repetir toda la aventura. Pulsamos “Start” y comenzamos la aventura.
Manejaremos al robot azul, Mega Man, a lo largo de ocho peligrosos niveles llenos de enemigos con el objetivo de vencer a esos poderosos autómatas del Dr. Wily. Así, finalmente, podremos acceder al castillo del infame científico y derrotarlo ayudados por las mejoras del Dr. Light y las armas que les arrebataremos a los ocho robots maestros de Wily tras destruirlos.
Para el momento en el que salió Mega Man 2, sus gráficos eran realmente impresionantes para una consola de 8 bits como la NES.
Cuando Mega Man se equipa diferentes poderes, cambia de color, y ningún elemento de la pantalla (enemigos, escenario) cambiará su patrón cuando esto ocurra. Está bastante logrado para una consola de esa época, porque han sido capaces de prescindir de colores de la paleta de Mega Man para el resto de elementos del juego, cosa que en algunas ocasiones no se consigue en juegos de consolas más superiores, como la Sega MegaDrive.
Cada fase tiene su propia canción, y encima hay varias para menús y escenas (cosa también poco habitual en NES, pues a veces ni siquiera se incluía una pieza para esto).
A pesar de ser composiciones de 8 bits, estas tienen una calidad innegable, sobre todo si miramos la consola para la que han sido diseñadas: se utilizan todas las posibilidades instrumentales de la máquina y los midis explotan al máximo su potencial técnico.
Los efectos de sonido cumplen muy bien y son bastante variados para una consola de 8 bits. Podría decirse que el apartado sonoro es casi inmejorable. Habría gustado ver algunos temas especiales para los jefes finales más importantes, pero es que eso ya habría sido exigir demasiado a Mega Man 2.
Juegos de la Saga
Megaman
Megaman II
Megaman III
Megaman IV
Megaman  V
Conclusión
Mega Man 2 para NES es un clásico de los videojuegos y uno de los títulos más famosos de la consola de 8 bits de Nintendo. Se convirtió en un juego tan popular gracias a sus geniales gráficos, a su carismático personaje y a la genial banda sonora que tiene, hasta el punto de que está considerada por muchos como una de las mejores de NES, e incluso la mejor.
Mega Man 2 es muy rejugable, y tal vez sea uno de los títulos de NES que más nos invitan a terminarlos de nuevo que existen; podemos retarnos a nosotros mismos a intentar pasarnos el juego sin utilizar las armas de los enemigos, o probando diferentes combinaciones para descubrir todas sus resistencias, habilidades y los caminos más cortos para derrotarlos. Eso es divertido, porque las fases son lo suficientemente atractivas como para que queramos terminarlas varias veces.
Con una jugabilidad a prueba de bomba y la capacidad de ser rejugado hasta la náusea, Mega Man 2 es indudablemente uno de los mejores juegos de NES. Su banda sonora es fantástica y los gráficos son buenísimos para la época, por lo que es un título que brilla con luz propia también en el apartado técnico.
Los juegos de 8 bits tienen fama de ser difíciles. Mega Man 2 no es una excepción, pero resulta accesible con una persistencia normal: no nos llegaremos a desesperar, por lo que su curva de dificultad lo hace perfecto para iniciarse dentro del mundo de los juegos retro.
Recomendado para todo fan de las plataformas y gamer en general: es un gran clásico que nadie debe perderse, y no haber jugado a Mega Man 2 siendo retrogamer es algo que no tiene perdón.
Megaman II En el año 200X un super robot, Mega Man, fue creado por el Dr. Light para acabar con los diabólicos deseos del Dr.
0 notes
rincondelbit-blog · 7 years ago
Text
Tres años después de la exitosa salida de Metal Gear para NES, elevando la cifra de venta más allá del millón de unidades y siendo un éxito rotundo en el mercado estadounidense, Nintendo (y la gran comunidad de usuarios de la NES) pidieron a Konami una secuela de las aventuras de Solid Snake, el Snake’s Revenge.
Konami de nuevo pidió a Kojima que programase una secuela del exitoso juego, pero éste volvió a negarse en rotundo. Las excusas, aunque nunca fueron perfectamente esclarecidas, van por el mismo camino que hubo con la anterior conversión. La obstinación de Hideo Kojima en hacer sus juegos enfocados a las plataformas que él quería ver.
Esta vez el famoso director tenía los derechos de autor de la franquicia “Metal Gear” y gracias a que se hizo fuerte dentro de Konami, no quedó más remedio que volver a hacer la misma estrategia que con la conversión del Metal Gear original.
De nuevo un estudio japonés (que casualmente gran parte del staff trabajó en el increíble Castlevania 3: Dracula´s Curse de NES) junto a Ultragames hicieron el juego “bajo pedido” que querían en Norteamérica aunque esta vez el resultado fue Snake´s Revenge, un “hijo bastardo” que Kojima ni siquiera permitió que apareciese el nombre “Metal Gear” en portada como si fuese un gancho publicitario.
Análisis Snake’s Revenge
La trama del juego habla de que una nación hostil se ha hecho con los restos del Metal Gear que quedaba de Outer Heaven y planean reconstruirlo para así dominar el mundo gracias a su capacidad de atacar con misiles balísticos nucleares.
Para erradicar la amenaza se manda al Teniente Solid Snake junto a Nick “La Bomba” Myer, un experto en explosivos de los marines, y a John Turner, un oficial de inteligencia naval especializado en el espionaje y la infiltración.
La operación se denominaría “Operation 747” y comenzaría mediante un asalto frontal (se supone que sería una infiltración nocturna pasando desapercibido) en medio de una jungla hasta llegar a la base enemiga. A partir de aquí comienza un juego que no apuesta por el sigilo en casi ningún momento sino por una acción desmedida.
Los giros argumentales son totalmente predecibles. La aparición estelar de Jennifer (del primer Metal Gear) tampoco ayuda demasiado, haciendo un rol típico de “chica sabelotodo”. La aparición de un supuesto Big Boss que nunca sabremos perfectamente si era él o no, puesto que el malo maloso del Metal Gear 1 de NES era un tal Vermon Cataffi, resulta que en el Snake´s Revenge pasa a llamarse Higharolla Kockamamie (clara referencia a Ruhollah Khomeini) por lo que nunca sabremos exactamente contra quién pelearemos al finalizar el juego.
Otro cambio radical que sufre el juego son las fases con scroll lateral. Aunque en teoría debería primar el sigilo en éstas, en realidad parecen estar enfocadas al 101% a la acción. Tendremos que mover a Snake por zonas llenas de enemigos y trampas que deberemos sortear. En ellas también podremos reptar, bucear y saltar.
Una interesante acción que podemos realizar es la de interrogar enemigos con una máquina de la verdad. Cada vez que interroguemos a uno éste se sumará al contador de “soldados rescatados” para que podamos promocionar más rápidamente. Una idea que Kojima recogió para Metal Gear Solid 3.
El aspecto gráfico del juego, aunque no es descuidado del todo, peca de carencia de scroll al igual que pasaba en el Metal Gear original.
Juegos de la Saga
Metal Gear
Metal Gear – Snake’s Revenge
Conclusión
En definitiva. No es un Metal Gear, ni siquiera aparece como tal en el título, fue simplemente un juego que trató de aprovecharse del tirón de la franquicia, dándonos algo que poco o nada tenía que ver con su precuela de NES, menos aún con la precuela de MSX, y sobretodo, nada que ver con Metal Gear 2: Solid Snake, como podréis comprobar.
Snake’s Revenge Tres años después de la exitosa salida de Metal Gear para NES, elevando la cifra de venta más allá del millón de unidades y siendo un éxito rotundo en el mercado estadounidense, Nintendo (y la gran comunidad de usuarios de la…
0 notes
rincondelbit-blog · 7 years ago
Text
Metal Gear supone el punto de partida de la saga en el mundo de los videojuegos de la mano de su director Hideo Kojima a finales de los años 80. El juego es lanzado en el microordenador MSX2 (hubo muchas versiones de varios fabricantes) en formato cartucho, aunque también será posteriormente versionado para NES, pero sin llegar a igualar la calidad del original (el propio Kojima no quedó contento con la adaptación).
La mencionada versión fue porteada posteriormente a otros sistemas y vio la luz en Norteamérica. El juego fue todo un éxito en Japón, ya que introducía novedosos elementos de infiltración y sigilo, dejando en un segundo plano el enfrentamiento directo con los soldados de la fortaleza Outer Heaven. La trama era uno de los elementos diferenciadores del juego, con pinceladas hollywoodienses y tocando continuamente temas éticos como la energía nuclear, el poder de los gobiernos y las motivaciones de los soldados.
Análisis Metal Gear
Lo primero que vemos al encender nuestras consolas es una Intro bastante extensa y muy visual. Los gráficos del juego están muy bien, pero muy miniaturizado, al principio puede resultar algo molesto pero nos acostumbramos al poco rato de jugar.
El juego tiene una vista cenital. Los mapas son muy extensos muy bien detallados y se mueven con mucha fluidez conjunto a nuestro personaje.
Las animaciones de Snake son bastas y muy bien adaptadas, podremos correr, arrastrarnos, pegarnos a la pared y golpearla para atraer la atención de los guardias en algún punto.
El apartado sonoro es muy completo, oiremos los pasos que pueden variar depende de la zona en la que pisamos, el ruido que generan las armas el cual es muy variado al poseer diferente tipo de armamento, el ruido al golpear la pared, etc.
También hay que destacar la banda sonora canciones variadas que te sumergen en la misión y ayudan a concentrarse en la tarea, pero ten cuidado cómo estés muy inmerso en el juego y te descubran sin haberte dado cuenta de ese guardia o cámara que te descubrió te puedes pegar un buen susto.
La jugabilidad es estupenda los controles son muy suaves e intuitivos y eso es mucho decir teniendo en tu abanico de movimientos tan extenso como del que dispone Snake.
Opinión de Kojima
Hideo Kojima ha calificado la adaptación de Metal Gear en NES como una versión lamentable y una mancha en su reputación. El creador de la franquicia diseñó y dirigió los Metal Gear para MSX en el año 1987, pero no tuvo nada que ver en las versiones publicadas para la consola de Nintendo.
Así se ha explayado el creador nipón en declaraciones a Nintendo Power, afirmando además que “no tuvo absolutamente ninguna participación en el desarrollo de la versión para NES” y que se trata de un título “creado por un pequeño equipo en Tokyo con escasos recursos económicos. Pero pese a su opinión, la realidad es que fue un éxito de ventas en Occidente.
También admitió que trató de jugar al juego, en una fase de infiltración en una base que no estaba incluída en la versión original de MSX y que no fue capaz de completarla.
Juegos de la Saga
Metal Gear
Metal Gear – Snake’s Revenge
Conclusión
Mi opinión es contraria a la de Hideo Kojima , ya que parece escocido por no haber formado parte del equipo de desarrollo, pero bueno. Desde nuestra perspectiva se trata de un juego divertido y extenso con un montón de ítems y armamento por conseguir, cómo curiosidad cuándo te enfrentas con Pyro Bison te dice el recuento de víctimas que llevas a tus espaldas.
En resumen Metal Gear es un grandísimo título para NES una buena historia y si además sois fans de la saga lo disfrutareis cómo un enano.
Cabe recordar que en NES también apareció posteriormente “Snake’s Revenge“, un título que fue proclamado como la secuela de Metal Gear.
Metal Gear Metal Gear supone el punto de partida de la saga en el mundo de los videojuegos de la mano de su director Hideo Kojima a finales de los años 80.
0 notes
rincondelbit-blog · 7 years ago
Text
Disney’s Beauty and the Beast  es una plataforma de acción desarrollada por Probe Software y publicada por Hudson Soft para NES. Fue lanzado en Europa en 1994.
Análisis Disney’s Beauty and the Beast
Controlando al popular personaje de Disney debemos avanzar por escenarios plagados de enemigos a los que habrá que abatir empleando las habilidades de Bestia, que básicamente son caminar, saltar y golpear, aunque puede realizar algunos más.
El objetivo de cada nivel no es ni más ni menos que llegar de una pieza al final del mismo, donde nos suele esperar un peligroso jefe de fin de fase. Además de eliminar a los diferentes enemigos, también es imperativo que usemos nuestras habilidades para superar obstáculos, ir de plataformas en plataformas y realizar algunas acciones más.
El apartado técnico está bastante bien. El sprite de Bestia está bien realizado y cuenta con buenas animaciones, y además de esto nos podemos encontrar con enemigos variados y también bien hechos, entre los que destacan los jefes. También contamos con escenarios bien realizados, variados y detallado.
La cosa decae un poco con el tema de la jugabilidad, porque a pesar de que el control de Bestia es sencillo y bastante fácil realizar los movimientos del protagonistas, hay que decir que la respuesta al pad no es todo lo rápida que sería deseable, aunque tampoco es tan lenta como hacerse incontrolable
Conclusión
En resumen, un interesante juego de plataformas basado en La Bella y la Bestia para Nintendo que, sin ser tampoco un juego rompedor resulta entretenido. Recomendable.
Disney’s Beauty and the Beast Disney's Beauty and the Beast  es una plataforma de acción desarrollada por Probe Software y publicada por Hudson Soft para…
0 notes
rincondelbit-blog · 7 years ago
Text
Teenage Mutant Hero Turtles es un videojuego lanzado para NES basado en los cómics y en la popular serie de dibujos animados de los 80, Las Tortugas Ninja.
Desarrollado por Konami en 1987, fue uno de los mayores éxitos para esta consola de un juego no desarrollado por la propia Nintendo llegando a vender alrededor de 4 millones de copias.
La trama en un principio consiste en rescatar a April y más tarde a nuestro propio maestro, Splinter, que ha sido raptado por Shredder, el enemigo final a batir. Sigue el argumento planteado en el cómic, por lo tanto se puede decir que se trata de un juego basado en el cómic y no en la serie que en España hizo explotar el fenómeno de las Tortugas Ninja.
El estilo de juego lo situaría como un estilo entre Megaman y juegos parecidos de plataformas de la época, con un pequeño toque de rol, ya que puedes cambiar de tortuga en el momento que desees y cada una de ellas tiene un arma diferente que las caracteriza.
Análisis Teenage Mutant Hero Turtles
Los personajes son grandes y detallados, mostrando unos escenarios coloridos y muy elaborados, con numerosos detalles. La única pega son determinadas bajadas de frames en momentos en los que hay una gran cantidad de enemigos en pantalla, pero que no afectan en general a la jugabilidad.
Los personajes controlables y sus respectivas armas, todas ellas clásicas de los ninjas son las siguientes:
Leonardo (antifaz azul): Dos katanas
Rafael (antifaz rojo): Dos tridentes, llamados sai.
Michaelangelo (antifaz naranja): Nunchakus
Donatello (antifaz morado): Un palo largo, llamado Bu.
Las pantallas o fases de las que consta el juego son las siguientes:
Quinta Avenida. Enemigo final: Rocksteady.
Río Hudson. No hay enemigo final ya que tu objetivo es desactivar una serie de bombas.
Wall Street: Enemigo final: Una Cibertortuga y un Splinter robotizado.
Aeropuerto JFK Kennedy: Una gran rata robótica.
Base de Shredder en el Bronx: Enemigo final: El technodromo. Tras derrotarle entrarás dentro de él para enfrentarte al jefe final.
Interior del Technodromo: Enemigo final: Shredder.
La música de la introducción es muy buena, además me trae grandes recuerdos de mi infancia, nunca me canso de escucharla. Los efectos en general son buenos y destacar los sonidos de las armas.
Es un juego corto incluso para lo habitual en NES, ya que en unas 2 horas y media puede estar fácilmente acabado, pero el principal problema para que dure tanto al ser tan corto es su extrema dificultad en sus últimas fases. La fase final de interior del technodromo es sencillamente infernal.
Los personajes se manejan a la perfección y tan solo determinados saltos no perfectamente ajustados pueden darte algún que otro disgusto. Por lo demás todo muy correcto y un gran acierto el que el daño y alcance de las armas de cada tortuga varíe, siendo para mí el mejor Donatello y el peor con mucha diferencia Rafael.
Juegos de la Saga
Teenage Mutant Hero Turtles
Teenage Mutant Hero Turtles II: The Arcade Game
Conclusión
Un clásico de la NES que debe ser jugado si te consideras un amante de los buenos juegos clásicos y difíciles ya que videojuegos de este estilo ya no se pueden ver. Te hará sudar la gota gorda para acabarlo.
  Teenage Mutant Hero Turtles Teenage Mutant Hero Turtles es un videojuego lanzado para NES basado en los cómics y en la popular serie de dibujos animados de los 80, Las Tortugas Ninja.
0 notes
rincondelbit-blog · 7 years ago
Text
Hou toca un juego basado en unos personajes de Disney que en un principio se dedicaban a hacerle la vida imposible al Pato Donald, pero que luego se ganaron su propia serie de TV, Chip y Chop Rescatadores.
El videjo juego de la serie llamado Chip & Dale – Rescue Rangers contó con dos juegos para NES. Hoy toca el segundo de ellos, un juego bastante entretenido, y uno de los tantos ideales para jugar en forma cooperativa con algún amigo.
Fue desarrollado por la empresa Capcom y lanzado al mercado el 25 de febrero de 1994, en un cartucho de 2 Megas. Este es uno de los tantos ejemplos que he comentado en varias ocasiones, sobre juegos excelentes basados en series de TV que eran famosas en ese momento. Capcom fue responsable de varias de ellas, como Duck Tales, The Magical Quest o Aladdín. Todas de Disney.
La Historia
La historia de este juego es exactamente después de finalizar el anterior. Al final de la primera parte, los Rescue Rangers habían logrado encerrar a Fat Cat en la prisión. Pero al comienzo de esta segunda, logra escapar. Luego de una amenaza de bomba en un restaurante, las ardillitas se dirigen hacia allí para investigar y evitar una catástrofe. Pero al llegar, se enteran que todo fue una farsa de Fat Cat, quien aprovechó esa distracción para robar la urna del faraón, poniendo las ardillas como nuevo objetivo recuperar el objeto y evitar que Fat Cat lleve a cabo sus planes.
Análisis Disney’s Chip ‘n Dale Rescue Rangers 2
Este juego es ideal para jugar con dos jugadores, por la cantidad de detalles y minijuegos que ambos podrán disfrutar, la novedad de esta secuela es que ahora se puede realizar un ataque combinado que consiste en levantar al compañero, y al caminar cierta cantidad de pasos, lograr que este empiece a cambiar de color, lo que indica que se puede soltar (sin dejar de caminar) logrando un ataque bastante fuerte ideal para acabar con los jefes con más facilidad.
Además, esta y otras habilidades serán bastante útiles si se manejan coordinadamente, y poder lograr vidas extra y demás beneficios. El juego se desarrolla por nueve escenas.
La primera es la cocina del restaurante que recibió la amenaza de bomba; luego pasaremos por unas alcantarillas, un barco y una gran heladera que tendremos que pasar antes de los tres minutos para no congelarnos. Luego de una casa encantada, tendremos que dirigirnos a un parque de atracciones para buscar tres llaves en la Torre del Reloj (Clock Tower), el Mundo del Lejano Oeste (West World), y el Mundo Futurista (Future World), para al fin poder ir a la fabrica donde encontraremos a Fat Cat.
Gráficamente es todo lo que podemos esperar de la gran empresa que es Capcom. Todas las escenas son muy diferentes. Algunas de ellas están divididas en partes y todas tienen sus propios detalles que las hacen únicas. El uso de los colores es genial, y el diseño de los sprites de los personajes también es muy bueno.
La música de este juego es buenísima. Todas las canciones están perfectamente compuestas para ambientar excelentemente la escena o la situación en la que nos encontremos. Por ejemplo, en West World escucharemos una música muy movida al estilo salvaje oeste, mientras que en Clock Tower, la música será al compás del “tic tac” de un reloj. Los efectos de sonido también son buenos, pero sencillos.
La jugabilidad es también muy buena. Las ardillas se mueven rápido (así como hablan), pero su manejo es fácil, y sus movimientos responden excelentemente al control, algo que casi siempre caracteriza a los juegos de plataformas de Capcom
Los enemigos abundan, y cada uno tiene sus propias características ofensivas. Hay un ratón que se electrocuta y se hace invulnerable por un tiempo; otros enemigos que al golpearlos quedarán KO y podremos usarlos como armas; hasta una mariposa que reparte polen por todos lados (aunque no necesariamente parezca polen, sino caca XD).
Conclusión
En conclusión, estamos ante un juego genial que supera a su precuela en varios sentidos. Para mi el mejor juego de Disney de los 8 bits ya que además de ser sin duda un inmenso juegazo me trae recuerdos añadidos ya que fue uno de los pocos juegos que tube la suerte de tener de pequeño y en aquella época jugabamos mil veces los juegos y por ellos nos evocan unas sensaciones entrañables.
Disney’s Chip ‘n Dale Rescue Rangers 2 Hou toca un juego basado en unos personajes de Disney que en un principio se dedicaban a hacerle la vida imposible al Pato Donald, pero que luego se ganaron su propia serie de TV, …
0 notes
rincondelbit-blog · 7 years ago
Text
Disney's Chip 'n Dale Rescue Rangers
Disney’s Chip ‘n Dale Rescue Rangers
View On WordPress
0 notes
rincondelbit-blog · 7 years ago
Text
The Simpsons: Bartman Meets Radioactive Man es un videojuego para NES y Sega Game Gear basado en la serie animada de Los Simpson, siendo el tercero y último aparecido para NES sobre dicha serie. En esta entrega, Bart, como Bartman, entra en una historieta para salvar a su superhéroe favorito Radioactivo Man. Es una continuación de The Simpsons: Bart vs. the World.
La historia
Es de noche en Springfield. Todo el mundo está profundamente dormido… excepto Bart Simpson. Con solo la luz de una pequeña vela, Bart se acurruca en la casa de su árbol, devorando todas las aventuras de acción de su comic favorito Radioactive Man.
Hasta que aparece un problema… ¿qué ha sido de él? ¡Falta una página y la central eléctrica de plutonio ha desaparecido sin dejar rastro! Radioactive man debe estar en problemas, pero ¿quién lo salvará?…
Análisis The Simpsons: Bartman Meets Radioactive Man
Este juego es para un solo jugador comienza con 5 vidas. Bartman debe atravesar 4 niveles diferentes. A medida que te abres camino a través de los niveles encontrarás poderes que otorgan vidas extra, invencibilidad y la capacidad de volar, este juego es único y peculiar y realmente me gustaría más, si no fuera por el extraño control.
Saltar tiene una sensación bastante desigual y muchas veces saltas al abismo ya que la dinámica del juego a veces te obliga a saltar a ciegas. Algunos de los poderes son extremadamente lentos. Golpear a menudo parece una aventura a cámara lenta que necesita mucha previsión para comenzar el golpe a tiempo para impactar al objetivo.
Para empezar, Bart debe atravesar un depósito de chatarra esparcido con montones de neumáticos apilados. Con saltos cuidadosamente sincronizados, Bart debe pasar de una pila de neumáticos a otra, una y otra vez, o caer en picado hasta la muerte.
Debe haber al menos treinta saltos sensibles que requieren una precisión elevada, téngalo en cuenta. A veces no está claro qué es una plataforma y qué no. Además de eso, los puntos de control son escasos. La segunda etapa implica nadar a través de algunas áreas de laberintos, afortunadamente nada tan exasperante como la primera etapa. La etapa tres presenta aún más plataformas, aunque no lineales esta vez.
Ah, ¿y mencioné que Radioactive Man nunca se puede jugar y solo hace una aparición simbólica, aunque crucial, en el juego para la pelea final del jefe? Este juego es realmente muy complicado y solo pude pasármelo con una guía, leyendo exactamente dónde ir y qué hacer.
Conclusión
En resumen un juego bueno que pudo haber sido mejor y que cierra la saga de los Simpson en 8 Bits de nuestra querida nintendo NES. Los gráficos son muy buenos y la idea muy innovadora pero desde mi punto de vista lo peor de esta entrega es el aspecto del control.
No obstante esto no quita que sea un maravilloso juego para nintendo NES y una pieza básica en cualquier colección, no solo por su calidad como juego (que desde mi punto de vista seria un 7,5/10 aproximadamente), si por su importancia histórica y en relación a los simpson.
  The Simpsons: Bartman Meets Radioactive Man The Simpsons: Bartman Meets Radioactive Man es un videojuego para NES y Sega Game Gear basado en la serie animada de Los…
0 notes