rolofeo-blog
rolofeo-blog
Comenzamos!
5 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
rolofeo-blog · 7 years ago
Text
Diario PA2: narración, gamificación y digitalización del paisaje de aprendizaje.
La realización de este bloque ha sido básica para comprender como podemos dar un sentido lógico y divertido a nuestro paisaje de aprendizaje por medio de una narración que conecte las diferentes actividades con la historia que subyace en el paisaje y que va a estructurar el estudio de la Unidad tratada.
No había utilizado ninguna técnica, previamente de narración, ni conocía ni conozco otras herramientas para la elaboración de este recurso.
Para su gamificación y puesta en práctica, se me ocurre completar el sistema de insignias con cromos de Star Wars, algo que si he puesto en marcha en el aula, y que probablemente si actuara como una narrativa conectora.
En líneas generales no he encontrado dificultades para la realización del paisaje en un formato básico, herramienta bastante intuitiva y recomendable. Quizás para la elaboración de formatos más complejos si se presenta necesario una práctica más extensiva para poder conocer todos los resortes de esta herramienta online.
Adjunto dirección html del paisaje Star Wars para el estudio de la Revolución Industrial, Qué la fuerza os acompañe!! y a resistir contra el Imperio.
<a href=https://view.genial.ly/5bfae7a397f6e2512df2cea4/star-wars-revolucion-industrial
0 notes
rolofeo-blog · 7 years ago
Text
Diario de Aprendizaje: PA1. Conecta con el curriculum y Evaluación
Este bloque me ha proporcionado una idea fundamental, y es cómo llevar a la práctica los paisajes de aprendizaje, poner en marcha este recurso didáctico siguiendo de forma fiel el currículo establecido. Punto que, si en un primer momento parecía algo difícil, he podido practicar su conexión de manera que facilita su puesta en marcha en el aula.
Además, la riqueza metodológica que aporta conocer la taxonomía de bloom,se ha traducido en una ampliación tipológica de las actividades realizadas en el día día, y siempre, atendiendo a la diversidad de inteligencias que se nos presenta en nuestras aulas.
Las herramientas de evaluación utilizadas en mi práctica docente son: las rúblicas, el portfolio, los debates, la obersvación directa, la resolución de cuestiones, pruebas escritas y pruebas orales.
Su inclusión en el paisaje está relacionado con el carácter del estandar de aprendizaje que se vaya abordando en cada momento, es decir, si tratamos un estándar que se asocia a la competencia social, este quedará evaluado por medio de una prueba oral.
0 notes
rolofeo-blog · 7 years ago
Text
Paisaje de Aprendizaje
La idea principal que he alcanzado el el desarrollo del curso es la posibilidad de atender las habilidades de mis alumnos. La clave se encuentra en las múltiples vías que se abren para la docencia a travé del uso de la matriz, una herramienta básica, no solo para la adaptación a la diversidad, sino para la consolidación del aprendizaje. En cuanto a mi aprendizaje, he sido consciente de cómo he ido asimilado los métodos de trabajo propuestos, aplicándolos ya en el aula, y comenzando a valorarlos. Como forma de atención a la diversidad en el aula me parece una opción excepcional, salvando las dificultades prácticas que encontraríamos en secundaria a la hora de aplicar estas metodologías, y que se relacionan con los ratios, ello lo complica pero no lo imposibilita.
0 notes
rolofeo-blog · 7 years ago
Link
0 notes
rolofeo-blog · 7 years ago
Text
Diario de Aprendizaje 2/noviembre/2018
Comienza el otoño de manera térmica en el sur, y los paisajes de aprendizaje llegan a estas latitudes!!
Individualizar el aprendizaje puede permitir al docente extender el aprendizaje más allá de lo límites tradicionales, ya que abordaremos las distintas inteligencias como diferentes vías que existen para poder alcanzar la comprensión de los contenidos trabajados.
La variedad de las manifestaciones intelectuales es facilmente reconocible en el aula, dibujar, cantar, expresarse corporalmente... son aptitudes que los alumnos expresan diariamente y que pueden aprovechadas, junto a las capacidades, definidas tradicionalmente, para abordar de una manera individualizada los conocimientos y asegurar su consolidación.
Pero para alcanzar una escuela que verdaderamente atienda a las diferentes inteligencias, necesitamos un proyecto común entre las familias, el equipo docente, la administración, y la sociedad en su conjunto. Remando todos en la misma dirección, seguro que alcanzaremos el mismo objetivo!!
1 note · View note