Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Quieres ser jugador profesional de FIFA 17?
Entra al fantástico mundo de los eSports y descubre como puedes serlo!
Que son los e-sports?
Tal vez ya hayas escuchado este concepto anteriormente o quizás nunca, pero por si tienes curiosidad en conocer más acerca del mundo de los e-sports te contare en qué consiste.
Escribo este artículo desde el mas típico y simple punto de vista de un jugador de FIFA (Playstation), y si, automáticamente al escuchar el término “eSports” lo relacionas con grandes torneos de FIFA, pero no, investigando un poco y adentrándome en ese apasionante mundo para muchos, fui descubriendo la inmensa realidad que engloba este gran negocio.
Comencemos por la palabra en sí, eSports: acrónimo de electronic sports, en pocas y simples palabras se usa para denominar a todas las competiciones profesionales de videojuegos, en donde los jugadores compiten, ya sea individual o de a grupos, con el objetivo de vencer a sus contrarios a cambio de un premio/trofeo y una recompensa económica.
Es evidente que el termino en si acarrea grandes connotaciones pues se refiere a un deporte, y claro, es indudable la relación que uno hace con el ejercicio físico, tal cual lo define la Real Academia Española: “Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas”.
Teniendo en cuenta lo señalado, me inclino a la corriente de los que si lo consideramos como un deporte pues incluye una actividad física, el ejercicio de la mente es considerado como tal (ajedrez), es practicado en grandes competiciones, los jugadores profesionales viven tal cual se los denominan, entrenando varias horas al día y evidentemente están sujetos a normas dentro del ejercicio de su actividad.
Dicha corriente es apuntalada luego de que el Comité Olímpico Internacional (COI), decidido reconocer los eSports como disciplina deportiva y olímpica de segundo nivel.
PRINCIPALES COMPETICIONES
Actualmente el videojuego mas importante en lo que se refiere a los eSport es sin suda League of Legends, que es un juego competitivo en línea de ritmo frenético, que fusiona la velocidad y la intensidad de la estrategia en tiempo real (ETR) con elementos de juegos de rol. Dos equipos de poderosos campeones, cada uno con un diseño y estilo de juegos únicos, compiten cara a cara a través de diversos campos de batalla y modos de juego, según ellos mismos lo definen en su página web. (http://gameinfo.euw.leagueoflegends.com/es/game-info/get-started/what-is-lol/)

Detrás de este gigantesco monstruo que va creciendo cada día más hay torneos organizados en distintas partes del mundo (Corea del Sur, Alemania, Suecia, Estados Unidos, entre otros), estadios repletos, entradas agotadas, jugadores profesionales, club, entrenadores, fichajes, comentaristas y hasta becas deportivas en universidades.

Sin dejar de mencionar a otros juegos como Starcraft, Counter Strike, DOTA 2 (Defense of the Ancients 2), entre otros.
Obviamente no puedo dejar de mencionar mi favorito, FIFA.
Hoy en día renombrados equipos profesionales de fútbol que ya cuentan con un equipo profesional de eSports, tal es el caso del famoso club Paris Saint-Germain, que no solamente cuenta con un equipo que compite en League of Legends, sino también con un equipo profesional de FIFA.
RÉGIMEN JURÍDICO
Actualmente no existe una regulación propia establecida que rija las reglas de juego dentro del cual se deba desarrollar el mundo de los deportes electrónicos, si bien existen reglas en las principales competencias, son reglas muy especificas establecidas para determinadas competiciones, sin embargo la realidad es que nos encontramos ante una carencia de un marco normativo.
La necesidad de contar con ella obedece a diferentes cuestiones que se van planteando o van surgiendo a medida de que este negocio va a evolucionando, cuestiones como el uso de drogas (doping) que incluyen el uso de estimulantes o relajantes, cuestiones como las apuestas que existen detrás y por supuesto, al existir apuestas de por medio están las trampas, tanto para ganar como para perder.
A tener en cuenta también que la mayor recaudación sin dudas se da en la explotación de los derechos de imagen y los sponsors, elementos a tomar con pinzas al momento de firmar los contratos, lo que también nos lleva a las transferencias de jugadores y todo lo que ello conlleva, como por ejemplo en materia migratoria al trasladar a un jugador de un país a otro, inclusive a continentes diferentes.
Otra cuestión de importancia es la de proteger a los menores involucrados como así también la persona en sí de cada jugador, estableciéndose reglas en cuanto a las contrataciones, dotando a cada jugador la posibilidad de contar con un régimen laboral adecuado.
Países como Inglaterra y Francia ya se encuentran trabajando en ello, sin dejar de mencionar la necesidad y la importancia de la participación de las instituciones gubernamentales dentro del sistema regulatorio, los cuales impulsaran sin dudas la profesionalización del sector.
ACTUALIDAD
Nos encontramos ante un fenómeno en constante crecimiento, sus números lo avalan, mientras se habla de que han generado en el año 2015 alrededor de 260 millones de euros entre premios, entradas, pago de derechos audiovisuales, sponsors, y otros, se espera que dentro de los siguientes años dicha cifra vaya aumentando consideradamente.
Existen ligas profesionales tales como VFO (Virtual Football Organization) en donde varios clubes profesionales de fútbol participan de competiciones de FIFA, la LVL (Liga Profesional de Videojuegos), que cuenta con competiciones como el mencionado League of Legends, Counter Strike, FIFA, entre otros.
Sin dudas la competición que provoca mayor revuelo es el Campeonato Mundial de League of Legends (LOL), con campeonatos de clasificación alrededor de todo el mundo.
Sudamérica no se encuentra ajena de esta bola de nieve, Chile cuenta con un Torneo Nacional de LOL, mientras que Brasil posee uno de los torneos clasificatorios para el Campeonato Mundial.
También se encuentra el "Circuito de Leyendas", que involucra a los mejores jugadores de Chile, Argentina y la zona LAS (Perú, Paraguay, Bolivia y Uruguay).
Recientemente la empresa argentina TyC ha anunciado la realización de "La Liga TyC Sports de FIFA 17", con importantes premios.
Pues este es un breve repaso de lo que es el mundo de los eSports, así que ya sabes, si algún día te planteaste ser jugador profesional de FIFA, lo puedes ser entrenando duro y apuntándote a los torneos y podrías llegar a ganar muchísimo dinero.
P.D: si te intereso el articulo y quieres saber más te recomiendo el documental "ALL WORK ALL PLAY" que lo puedes encontrar en Neftflix.
Hasta la próxima
SOF
0 notes