Text
Experimentando con luz y sonido. LED de alta potencia + Raspberry Pi Pico + Ableton Live.
0 notes
Text
Lo que no soy.
1.¿De qué va?(hasta el momento) ¿En qué consiste concretamente?
Es una performance sonora para electrónica en tiempo real, luces, módulo de Computer Vision y performer-cantante, que trata de las falsas creencias que vamos incorporando desde nuestra infancia o adolescencia y que estas son infundadas por alguna figura de autoridad (padre, madre, hermano o hermana mayor, docente, etc.)
De acuerdo con la psicología, las falsas creencias, también conocidas como pensamientos negativos automáticos, son patrones de pensamiento aprendidos que limitan nuestra percepción de nosotros mismos y de nuestras capacidades y pueden provenir de experiencias pasadas, mensajes negativos que nos han dado otros o simplemente de pensamientos negativos que tenemos sobre nosotros mismos. Las falsas creencias a menudo se expresan en forma de diálogos internos negativos, como «nunca seré lo suficientemente bueno» o «soy un fracaso».
En esta performance, se van a abordar las suposiciones infundadas, es decir, en lo que nos han dicho los demás de nosotros mismos y que provocó una distorsión en la interpretación de nuestra realidad, afectando nuestra autoestima.
La intérprete estará sentada en el piso rodeada de cuatro luces: una proveniente del lado derecho, otra del izquierdo, otra de arriba y otra de abajo. Las luces se dispondrán de manera que se forme una “pared de luz”, en donde la performer podrá atravesar con su rostro o no. Una cámara, además, captará sus movimientos faciales y de sus manos, formando así una suerte de máscara, que representa la identidad que cree que posee, en este caso la performer, y que está formada por esas falsas creencias. A lo largo de la performance, la intérprete tocará su rostro a modo de descubrimiento e intentará deshacerse de esas falsas creencias.
2.¿Qué materialidades y procedimientos explora?
Utiliza la electrónica en tiempo real operada mediante Computer Vision. Los sonidos no remitirán a ninguna fuente, ya que serán procesados digitalmente. Sí podrán tener origen en alguna concreta o a partir de síntesis. Los movimientos de mis manos y mi rostro serán los que manipulen el sonido.
3.¿Qué tipo de experiencia propone?
El rol del espectador será tanto pasivo como activo, ya que imagino el inicio del evento como un recorrido, en donde en la entrada se les entregará a cada espectador una máscara. Luego en la antesala o pasillo (dependiendo del espacio en donde se desarrolle), el espectador podrá escanear diferentes códigos QR que los llevará a un sitio web que arrojará una frase random recopiladas de diferentes personas.
¿En dónde reside el interés?
El interés reside en todxs hemos pasado por una situación de ese tipo. Nos lleva a preguntarnos si lo que creemos de nosotrxs mismxs es cierto o es lo que me hicieron creer de mí en la infancia-adolescencia. El tema de la identidad está representado por el rostro de la performer. Queda en primer plano debido a la iluminación de los leds de su alrededor. Es una máscara que no está, pero que se ve.
¿Qué referencias artísticas/poéticas/bibliográficas estás consultando?
En cuanto a los procedimientos, hay diversos canales de Youtube que enseñan las diferentes herramientas de programación de las que hago uso. Con respecto a la temática específica de psicología, he consultado diversos apuntes provisto por mi terapeuta, además de sitios webs.
¿Qué conceptos están dando vuelta?¿Qué literatura consultaste en relación con esto?
El concepto principal de esta performance es mostrar el proceso de derribar estas falsas creencias y encontrar nuestra propia identidad. Como dije en el punto anterior, he consultado diversos apuntes provisto por mi terapeuta, sitios webs y videos de psicólogxs hablando sobre el tema en YouTube.
¿Qué inquietud-pregunta aborda esta búsqueda?
Ídem respuesta a la pregunta 6.
0 notes
Text

Atardecer en Viitasaari, Finlandia, cerca de las 0:00 Hs. 2019. Creo que ahí comenzó mi obsesión por los atardeceres. El observarlos y fotografiarlos fue una de mis actividades principales durante la pandemia.
0 notes
Text
Anillos de ceniza
A Cristina Campo
Son mis voces cantando para que no canten ellos, los amordazados grismente en el alba, los vestidos de pájaro desolado en la lluvia.
Hay, en la espera, un rumor a lila rompiéndose. Y hay, cuando viene el día, una partición de sol en pequeños soles negros. Y cuando es de noche, siempre, una tribu de palabras mutiladas busca asilo en mi garganta para que no canten ellos, los funestos, los dueños del silencio.
(Alejandra Pizarnik - Los Trabajos y las Noches, 1965).
0 notes
Text
youtube
"La Sequenza" por Cathy.
Versatilidad. Riesgo. Extremos. Contrastes.
0 notes
Text
youtube
Para ensamble y capturas sensoriales.
1 note
·
View note