sofavilla
sofavilla
Blog de cine
43 posts
por Sofía Villa Godoy
Don't wanna be here? Send us removal request.
sofavilla · 6 years ago
Text
Journal d'un curé de campagne
Película dirigida por Robert Bresson. Realizada en Francia en 1951. La historia de un joven cura que llega a una nueva parroquia en donde no es bienvenido por las personas locales. Como consecuencia de una enfermedad heredada su estomago es muy sensible y solo se alimenta de las cosas más básicas como azúcar y pan. Su vida se vuelve muy complicada y escribe en su diario las dificultades de hacerse aceptar por las personas del pueblo. 
Este padre se entera de los chismes del pueblo en las confesiones. Con tanta información siente mucha responsabilidad. Creo que la fotografía acompaña perfectamente los sentimientos de este cura. Hay momentos de mucha tensión y creo que son reforzados por la imagen. Me gustan los encuadres cerrados por que dan oportunidad de conocer la expresividad del cura. La luz embellece la atmósfera a pesar de que el personaje principal este viviendo un momento difícil.
Tumblr media
0 notes
sofavilla · 6 years ago
Text
Tampopo
Película Japonesa dirigida por Juzo Itami realizada en 1985. Película de comedia. La historia gira entorno a la comida más popular en Japón: El ramen. Una mujer tiene un pequeño negocio de ramen que no es muy exitoso. Por azares del destino un hombre se decide a ayudarle a hacer su restaurante el más exitoso de la zona. Investigan las recetas locales y hacen un consenso sobre cual es la mejor. Re modelan el local y el ramen de Tampopo se vuelve un éxito. 
En esta película se puede apreciar el amor que le tienen los japoneses a su comida y lo importante que es para ellos. Tratan el proceso de hacer ramen como un ritual que debe ser seguido con mucho cuidado y amor. La fotografía re alza estos momentos donde la comida es el personaje principal. La paleta de colores esta pensada para que todo se refiera al ramen que se esta preparando. 
Tumblr media
0 notes
sofavilla · 6 years ago
Text
Distant voices, still lives
Película realizada en Reino Unido en 1988. Dirigida por Terrence Davies. Esta película tiene un formato muy peculiar que me gustó mucho. Son dos películas básicamente la primera es Distant voices y la segunda Still lives. Estas películas son dos historias diferentes, pero que están interpretadas por los mismos actores y realizadas por el mismo equipo de producción lo que me parece algo muy original e inteligente. 
La película habla sobre la vida de una familia básica de Liverpool. La segunda parte habla de unos niños que están descubriendo la sociedad en la que nacieron. La música popular es un elemento muy importante en estas películas. Es interesante pensar que la historia de los niños se lleva a cabo solo unos antes de que los Beatles tuvieran el éxito mundial, pero sobre todo en Reino Unido que tuvieron. 
Tumblr media
0 notes
sofavilla · 6 years ago
Text
Walkabout
Película dirigida por Nicolas Roeg. Realizada en Reino Unido en 1970. Basada en la novela del mismo nombre escrita por James Vance. La historia toma lugar en la Australia silvestre. Se retrata la vida de una muchacha y un niño que son hermanos y tratan de sobrevivir después del suicidio de su padre. Estos niños encuentran muchos obstáculos en el desierto, pero se encuentran a un hombre que los ayuda a sobrevivir. 
Esta película forma parte del movimiento conocido como la nueva ola australiana. Es considerada buena por la critica a pesar de haber sido un fracaso en taquilla. Creo que tiene imágenes muy bellas y llenas de sufrimiento. Los niños apenas y pueden caminar del cansancio y la sed en el desierto, pero la fotografía hace que estos momentos sean disfrutables de alguna manera. Creo que el casting es un acierto por que estos actores dan un buen resultado en cuanto a su actuación. 
Tumblr media
0 notes
sofavilla · 6 years ago
Text
El verdugo
Película Española e Italiana dirigida por Luis Garcia Berlanga. Realizada en 1963. Considerada dentro del genero de la comedia. Esta película es de las que más me han gustado en esta clase. Esta fue la segunda vez que la vimos y me dio oportunidad de analizarla mejor que la primera vez. Creo que la comedia es algo muy difícil de lograr y mucho más hacerlo de manera inteligente. Esta película es cómica por que las situaciones son muy graciosas por si solas y los personajes se ven encerrados y obligados a reaccionar.
La situación que se elige es muy especifica y puede parecer una broma o una exageración, pero creo que es muy valida. Creo que muchas personas podrían haberse encontrado en esa situación de tener un trabajo que no esta bien visto por la sociedad y que toda su familia quede tachada por ese trabajo. Me gusta que la hija del verdugo y el enterrador se casen por que creen que nadie más los va a querer por los trabajos que los mantenían hasta el momento. El ser el verdugo se vuelve una especie de trabajo familiar que tiene que ser heredado. 
Tumblr media
0 notes
sofavilla · 6 years ago
Text
Stromboli
Dirigida por Roberto Rossellin realizada en Italia en 1950. Protagonizada por Ingrid Bergman y envuelta en escandalos amorosos del director y la actriz. Existen dos versiones de esta película una en su idioma original que es italiano y otra versión en inglés que dura siete minutos más a pesar de ser modificada por la censura. La historia gira alrededor de la vida de una mujer que para regularizar su situación migratoria se casa con su militar a quien había visto pocas veces. Este hombre la lleva al pueblo de donde es que está en una isla que tiene un volcán. La gente local está acostumbrada a las erupciones del volcán activo y a tener que reconstruir sus hogares. Esta mujer se siente asfixiada e infeliz y su ansiedad crece conforme avanza la narrativa.
Creo que la producción tiene aciertos muy grandes por que las locaciones se ve que son muy naturales. La isla en donde llega a vivir con su marido es una belleza y las casas en las que viven las personas son unas verdaderas reliquias. Se ven antiguas y totalmente rusticas. Me gusta que se muestren mucho los exteriores del hogar por que te da una idea de como estaba distribuido el pueblito en donde viven estos personas. Creo que es una gran ironía que el personaje de Ingrid sea discriminado por ser liberal a los ojos de los pobladores de la isla por que creo que ella debió haber vivido una situación similar cuando filmo la película ya que tuvo una aventura con el director y quedo embarazada a pesar de estar casada con otro hombre. 
Tumblr media
0 notes
sofavilla · 6 years ago
Text
Zazie dans le Métro
En español Zazie en el metro. Dirigida por Louis Malle. Realizada en Francia e Italia en 1960. Basada en la novela con el mismo nombre de Raymond Queneau. Pelicular totalmente cómica. Todo es cómico, los personajes, las acciones, los problemas, las locaciones y las interacciones. Los personajes son un poco versiones caricaturescas de si mismos, pero como todos están en el mismo nivel tienen sentido dentro del universo propuesto. El personaje principal es una niñita que llega de vacaciones a París y lo único que quiere hacer es ir al metro con su tío mientras su mamá se va con su novio. El metro esta cerrado por manifestaciones, pero esto hace que viva otras aventuras muy graciosas.
Los gags fotográficos y de montaje en esta película son lo mejor. Mi momento favorito es cuando un hombre que Zazie conoce en la calle la esta persiguiendo por que quiere quitarle los pantalones de mezclilla que el le compró. La niña corre mientras se carcajea y se imagina como sería una persecución de película literalmente. La niña aparece y desaparece en el espacio gracias a trucos de montaje muy básicos. Esto vuelve loco al hombre que la persigue y a ella la mata de risa. Quiero volver a ver esta película en su idioma original por que la vimos doblada en español de España lo que la hizo mucho más graciosa, pero quiero ver cual era la versión original. 
Tumblr media
0 notes
sofavilla · 6 years ago
Text
Matka Joanna od Aniołów
En español Madre Juana de los Ángeles. Película dirigida y escrita por   Jerzy Kawalerowicz. Realizada en Polonia en el año 1961. Estrenada en Cannes. En su época fue considerada una película de horror por tratar el tema de la posesión demoníaca. La historia toma lugar en un convento Polaco en el siglo diez y siete.
Creo que con el tiempo se puede interpretar la película como una critica social y religiosa. Critica como funcionaban e incluso todavía las relaciones entre los miembros de la iglesia y las frustraciones que tenían las mujeres que vivían en esos conventos. La libertad es percibida como una posesión por que no pueden creer que las mujeres se quieran comportar de esa forma.
Tumblr media
0 notes
sofavilla · 6 years ago
Text
Lektionen in Finsternis
Documental alemán dirigido por Werner Herzog realizado en 1992. Retrata uno de los peores incendios de la historia. Esta dividido por capítulos:  "A Capital City", "The War", "After the Battle", "Finds from Torture Chambers", "Satan's National Park", "Childhood", "And a Smoke Arose like a Smoke from a Furnace", "A Pilgrimage", "Dinosaurs on the Go", "Protuberances", "The Drying Up of the Source", "Life Without the Fire" and "I am so tired of sighing; Lord, let it be night". 
En la película se muestran una de las ironías más grandes. Los bomberos no quieren realmente que el incendio acabe por que eso significa que tienen trabajo. Los bomberos están fumando en pleno incendio y no les importa. Lo que les importa es cumplir con una cuota de días por los que fueron contratados para trabajar y si es necesario reviven el incendio para seguir trabajando. La película esta conformada en su mayoría por tomas aéreas de los incendios que Herzog realizo desde un helicóptero. 
Tumblr media
0 notes
sofavilla · 6 years ago
Text
Fata Morgana
Película dirigida, escrita y producida por Werner Herzog. Filmada en 1969 en Alemania. Una parte importante de la película son los espejismos producidos por el sol en el desierto de Sahara. El hombre proviene de la hermanastra del rey Arturo quien se decía era un hada que podía cambiar de forma. Esta película no tiene casi voz. La única narración que hay esta extraída del libro maya el Popol Vuh y habla sobre las creencias mayas de la creación del mundo. La mayoría de la película esta conformada por largas tomas del desierto de Sahara.
Es una película abstracta que juega en el terreno de lo documental. Puede ser difícil de entender para muchos. Creo que a mi me gusto ver las tomas tan largas por que era muy contemplativo y te daba espacio para reflexionar. Extrañamente tenia tonos de comedia muy buenos y sutiles. Probablemente muchos sucedieron azarosamente y otros fueron intencionados. Tiene una fotografía muy bella y es una obra de arte en su totalidad. Creo que es necesaria verla varias veces por que cada vez puedes encontrar un mensaje oculto diferente o te hable de maneras diferentes la misma película. 
Tumblr media
0 notes
sofavilla · 6 years ago
Text
Samba Traoré
Película dirigida, producida y escrita por Idrissa Ouedraogo. Filmada en Burkina Faso y producida en colaboración con Francia y Sudáfrica. Realizada y estrenada en 1993. Fue exhibida en la entrega 43 del festival de Berlin. La película es un filme importante para la documentación a pesar de ser una ficción. Esto por que se documenta la forma de vivir de las personas en Burkina Faso de los años noventa. Vemos que tienen una vida muy rural mientras el resto del mundo vive los inicios de la era tecnológica. Se muestran como funcionan las relaciones entre parejas y amigos en esa comunidad y cuales son sus normas y valores.
El personaje principal es un hombre que llega a su pueblo natal después de trabajar en la ciudad por un tiempo y de haber ganado una suma importante del dinero. Llega como el rico del pueblo y decide casarse con una mujer que le gusta y construirle una casa. Esta mujer es una viuda con un niño y el niño parece querer a su nuevo padrastro. Lo que nadie sabe es que el dinero que ganó en la ciudad fue robando y que no puede ir a la ciudad por que la policía lo busca. Cerca del final su mujer esta apunto de parir y se complica el parto lo que los obliga a llevarla a la ciudad, pero el huye y se queda en el pueblo. Esto resulta en que la mujer no quiera nada que ver con el por un tiempo para después perdonarlo. Me gusta mucho lo claro que se desarrolla la forma de pensar y relacionarse de estos personajes. 
Tumblr media
0 notes
sofavilla · 6 years ago
Text
¡Alambrista!
Dirigida por Robert M. Young. Filmada en México y Estados Unidos en 1977.El primer largometraje de ficción del director después de realizar una serie de documentales a lo largo de su carrera. La historia está inspirada en un relato real sobre un inmigrante mexicano que cruzó la frontera a Estados Unidos en los años setenta. La mayoría de lo que pasa en la película son hechos reales y otras cosas tuvieron que ser adaptadas para la narrativa de la historia. Me gusta que siendo el director un documentalista se atrevió a crear una película de ficción. Creo que a pesar de ser una puesta en escena también es un documento importante para la historia de México por que capturó la experiencia de cómo era cruzar la frontera en esa época y para las personas que la vimos por primera vez en la segunda década de los años 2000 es muy impactante ver lo diferentes que son las condiciones migratorias hoy en día.
En cuanto a realización me parece que la fotografía es muy adecuada para la historia que se cuenta. Siendo una película con poco presupuesto asumo que no había acceso a mucho equipo de iluminación y a pesar de eso todo tiene una estética bien definida y momentos muy bellos plasticamente en cuanto a encuadres y movimientos de cámara. También creo que el casting es muy atinado y la dirección de actores muy buena. Los actores están muy bien caracterizados en cuanto a su aspecto físico y su forma de actuar. Existen muchos momentos muy cómicos a lo largo de la película que creo que la vuelven lo buena que es. Estos tintes de comedia ayudan a que la historia que es pesada y dramática de por si no se sienta tan deprimente. Creo que como en la vida está llena de momentos de risa y también de otros de mucho dolor. Me gusta esta película por que no cae en los estereotipos vacíos ni romantiza la migración.
Tumblr media
0 notes
sofavilla · 6 years ago
Text
Días de Santiago
“Días de Santiago”
Realizada en Perú en 2004 por Josue Mendez. Cuenta la historia de un ex combatiente Peruano que regresa a la ciudad después de varios años de estar luchando contra las guerrillas a las afueras de las ciudades. El hombre no se adapta socialmente por que esta acostumbrado a estar por encima de la ley y a no tener relaciones humanas más que con sus compañeros de guerra quienes están en la misma situación psicológica y sentimental que el. Me gusta que este sea el tema principal de la película por que es una situación de la que casi no se habla por lo tanto mucha gente no está enterada del sufrimiento por el que pasan estas personas anónimas al reintegrarse a la sociedad. Esta situación no solo sucede en Perú, en muchos países latinoamericanos donde las guerrillas existen hay estos problemas sociales. La violencia doméstica también es una situación muy recurrente (tristemente) en los países de latinoamérica y en esta película se presenta de una forma muy real. El abuso sexual es otro de los temas tabúes entre la violencia familiar y es mostrado de manera muy directa en la película. Son temas difíciles de los que muchas veces no se quiere hablar, pero creo que es importante que queden representados en el cine por que así dan la oportunidad de abrir conversaciones acerca de eso y también queda como un documento histórico.
La realización de la película me parece que va muy de acuerdo a la temática. En cuanto a fotografía hay unos movimientos muy bruscos productos de la cámara en hombro que pueden parecer un poco sucio en algunos momentos, pero creo que le dan una sensación de realidad a la historia como si fuera un documental en donde se persigue al sujeto en investigación. El casting de todos los actores creo que es un acierto muy grande. Creo que el director maneja muy bien la puesta en escena y dirección de actores. La parte en la que yo sentí la mayor tensión fue cerca del final cuando el hombre entra a la casa de sus papás dispuesto a robarse a la esposa de su hermano y escucha unos gritos pensando que es su hermano golpeando a su cuñada. Trata de abrir la puerta y su mamá lo quiere detener, pero cuando la abre ve a su papá abusando de su hermana menor. En ese momento duda de si usar el arma que tiene en la mano para disparar y al final decide no hacerlo. Cuando yo vi esa parte de la película me llene de enojo, rabia, coraje todo lo peor y no podía dejar de pensar en que ojalá y si le dispare a su papá. Por un momento estuve tan inmersa en la historia que olvide que eran actores y que eso era una puesta en escena por que me estaba haciendo sentir cosas reales. En ese momento me di cuenta de que eso sucedió gracias a la gran puesta en escena, dirección de actores, actuaciones y guión. Por eso creo que es una buena película que habla de temas muy relevantes.   
Tumblr media
0 notes
sofavilla · 6 years ago
Text
Killer of Sheep
Dirigida, escrita y producida por Charles Burnett. Realizada en Estados Unidos en 1978. Filmada en 16mm originalmente y posteriormente restaurada y pasada a película de 35 mm. La película fue estrenada en un museo de arte en Nueva York, pero no tuvo un estreno oficial hasta después por que el director no tenía pagados los derechos de la música. Es comúnmente comparada con películas del neorrealismo italiano por la forma en la que crea una ficción sobre una realidad tan cruda. La historia gira entorno a las vidas de familias afro americanas de clase media baja en el distrito de Watts en Los Ángeles, California. 
Creo que es una película muy buena a pesar de las limitaciones económicas y sociales que tuvo el director en el momento de realizara. Siendo un director afro americano tenía menos difusión en los años setenta y el presupuesto era muy bajo por que ninguna productora iba a querer darle dinero. Creo que tiene un uso de la música muy bueno y termina con un sountrack muy representativo del lugar y momento en el que se filmo la película. Me gusta como muestran las relaciones y posiciones en la sociedad de todos los miembros de esta familia en sus diferentes edades. 
Tumblr media
0 notes
sofavilla · 6 years ago
Text
Amator
En español El amateur película dirigida y escrita por Krzysztof Kieślowski. Realizada en Polonia en 1979. La película trata algunos de los temas más importantes en la sociedad polaca a finales de los años setenta. Habla del papel social y dentro de la familia de los hombres y del lugar del arte dentro del mundo específicamente el laboral. La historia es como la vida de un obrero de clase media baja cambia. En el aspecto personal y social cambia después de tener un bebé y en el laboral y social también después de comprarse su primer cámara para filmar. La cámara la compra con el propósito de filmar a su hija, pero termina por cambiar su carrera después de hacer un documental sobre el lugar en donde trabaja y ganar premios por este. 
El personaje se ve seducido por el reconocimiento y la atención que sus películas le dan. Le miente a su jefe y a su esposa para seguir haciendo películas y seguir mentiendolas en festivales. Incluso es seducido por una mujer que le ayuda a entrar a la industria del documental. Me gusta esta película por que habla de como es muy subjetivo cuando se decide que es arte o no y cual es buen arte y cual es malo. Me encanto ver que la primer cámara que usa es una 8mm de la misma marca que a que yo tengo y no sabia como usarla hasta que vi esta película. Creo que tiene una comedia muy inteligente y puede ser digerible para todo tipo de publico. 
Tumblr media
0 notes
sofavilla · 6 years ago
Text
Zemlyá
En español Tierra. Dirigida y escrita por Aleksandr Dovzhenko. Realizada en 1930 en la Union Sovietica. Considerada por muchos como la mejor película de Dovzhenko. La tercera parte de la trilogía sobre Ucrania del director. También es considerada junto a Al Acorazado Potemkin como una de las mejores películas de la era soviética. Causo controversia entre las autoridades Soviéticas por que tenía un mensaje político que no era muy claro para muchas personas. Es un buen ejemplo de una película comunista en su máximo esplendor. 
La historia sucede en un campo donde muere un viejo hombre entre las flores. Imagen que a sido retomada por muchos cineastas y realizadores audiovisuales. Hay momentos muy íntimos y reales de los trabajadores del campo de ese momento de la historia. Mi escena favorita es cuando el radiador del tractor se calienta y para salvarlo los soldados orinan en el. Creo que fue muy valiente poner una imagen así en la película por que puede causar asco en algunas personas y es una imagen poca estética pero es una cruda representación de la realidad de esas personas. 
Tumblr media
1 note · View note
sofavilla · 6 years ago
Text
Sayat-Nová
En español El color de la granada dirigida y escrita por Serguéi Paradzhánov. Realizada en la Union Sovietica en 1969. Su nombre es un homenaje al poeta armenio Sayat Nova. Poeta controversial y prohibido en muchos lugares. Sufrió varios cambios por la censura en la Union Sovietica. Mientras que la película dura 78 minutos en Armenia en la Union Sovietica duraba 73 por que fueron extraídas algunas partes. También el nombre tuvo que ser cambiado ya que no iban a aceptar que el nombre de ese poeta fuera titulo lo cambiaron a El color de la granada titulo que no tiene nada que ver con el original.
La película es un poema audiovisual de la vida del escritor. Todas las imágenes son simbólicas y puede no ser muy clara su relación con la vida de este poeta. Creo que es más correcto decir que es una representación visual de la forma de ver la vida de este poeta. En aspectos técnicos creo que esta muy bien realizada. Tiene una producción, específicamente el departamento de arte, muy original y un concepto muy claro. La fotografía le hace mucha justicia a el arte y el vestuario también. 
Tumblr media
0 notes