sonsoles-onega
sonsoles-onega
Sonsoles Ónega
180 posts
Aquí escribo La Vida de G. Te cuento lo que aprendo de la vida (sin azúcar), comparto lo que me gusta y denuncio lo que no.
Don't wanna be here? Send us removal request.
sonsoles-onega · 7 years ago
Link
Fue muy chulo hablar con Mar Amate. No nos conocíamos de nada y nos encontramos en un estudio de la Cope, con dos micrófonos y nuestras miradas. Hablamos de todo... también de los temas que tratamos en este blog, LA VIDA DE G. Ella me preguntó: ¿qué Te gustaría ser si no fueras periodista? Y yo le dije: Científica... para arreglar el páncreas de mi hijo G. Os dejo el link de nuestro DIÁLOGO.
7 notes · View notes
sonsoles-onega · 7 years ago
Link
Llevaba mucho sin escribiros... Os pido disculpas, pero es ¡no me da la vida! Me ha parecido interesante este enlace sobre el plástico de los táperes. En alguna ocasión hemos comentado el tema de las latas de las conservas. ¡Mejor en vidrio! Con el plástico ocurre lo mismo. Para los planes de septiembre, este artículo no está de más. ¡Feliz agosto para todos!
4 notes · View notes
sonsoles-onega · 7 years ago
Link
No hay mejor consejo. ¡No lo compres! Es la clave. La comida mala, la basura, es súper adictiva. Tanto que si la tienes en un armario... aunque sea detrás de las cosas buenas y saludables... ¡acabas cayendo! 
Así que DI NO. ¡Contente en el primer momento! No es fácil. Lo sé. Pero tú puedes (porque crees que puedes). 
8 notes · View notes
sonsoles-onega · 8 years ago
Text
Desayuno saludable... que haces en 5 minutos
Comparto un desayuno saludable que puedes dejar preparado la noche anterior y que tardas, como mucho, cinco minutos.
Ah�� va:
-En una taza echas leche vegetal y pones en remojo avena y una cucharada de chía (opcional). Y lo dejas toda la noche. Por la mañana, puedes endulzarlo con miel de acacia, con sirope de yacón o incluso con una cucharadita de café de caco puro.
-Las tostadas son de Soria Natural. Estas son de arroz integral con castaña… Pero tienes un surtido variado para elegir. Puedes echarle un chorrito de aceite de oliva o una loncha de jamón. Nosotros solo compramos marca La Selva (el de lata blanca no tiene azúcares ni aditivos).
-Un puñado de anacardos crudos.
Tumblr media
 ¡Y listo! Probadlo. Merece la pena.
8 notes · View notes
sonsoles-onega · 8 years ago
Text
Reto SlowChange: nocilla rica
No me lo creía del todo hasta que la probé. Me habían hablado de una receta sencillísima para hacer una cremita de chocolate y hasta que no la he probado no he querido compartirla.
¡Pero, en efecto, FUNCIONA!
Tan sencilla que tardarás cinco minutos en hacerla. Necesitas, eso sí, tener todos los ingredientes: Tahin blanco sin sal, sirope de yacón, cacao.
Tumblr media
¿Qué hay que hacer? Coges una cucharada de tahin (o dos si quieres hacer más cantidad), la espolvoreas con cacao y pones un poco (¡poco!) de sirope. Lo mezclas todo y listo.
Si te sabe amargo, puedes ser un más generosa con el sirope, pero sin pasarte.
El tahin es una crema de sésamo llena de calcio y el yacón es una planta muy nutritiva y con un índice glucémico bajo. Endulza bastante. Menos que el ágave o el arce, pero suficiente.
Esta receta sencilla se ha convertido en un MUST de mis retos SlowChange: sin aceite de palma, sin borrachera de azúcar y sin la larguísima lista de ingredientes de las etiquetas comerciales. Más natural imposible.
5 notes · View notes
sonsoles-onega · 8 years ago
Text
Querido Gobierno:
14 de noviembre. Día Mundial de la Diabetes. Está muy bien que haya un día internacional de la diabetes. Soy periodista. Sé que este tipo de etiquetas ayudan a dar visibilidad. Los informativos hacen vídeos, los periódicos, artículos, en las radios hablan del asunto e incluso llega a ser Trending Topic la almohadilla con las palabras, todas seguidas, #díamundialdeladiabetes. Yo misma he tuiteado un teletipo de la Agencia EFE sobre una interesante iniciativa parlamentaria del PSOE que pide al gobierno que financie los sistemas de monitorización de glucosa. Pasará inadvertida. Sí, seguramente nadie le haga mucho caso. No resulta muy interesante, pero es importante. Muy importante. Sobre todo para los niños.
Como quizá ya sepáis, soy madre de un niñito de 5 años, diabético tipo 1. Lleva un sistema de monitorización de glucosa. Es un dispositivo sofisticado. Mi marido y yo trabajamos para poder pagarlo. Pero, ¿qué pasa con las familias que no llegan a fin de mes? Muy sencillo: se quedan sin monitor de glucosa y tienen que hacer mediciones en sangre cada tres horas. Y punto. El asunto no admite más matices. Por eso es importante la iniciativa. Ese monitor es sinónimo de salud para el paciente porque permite conocer sus niveles de azúcar en todo momento evitando hipoglucemias (es decir, bajones) e hiperglucemias (es decir, subidones que, a la larga, generan deterioro de todos los órganos del cuerpo).  
Llevo un año transitando por la enfermedad de G. Un año duro. Muy complicado. Pero, ¿sabéis que es lo más difícil? No, no es pincharle cuatro veces al día. No. Tampoco es pesarle la comida. Ni siquiera agujerear las yemas de sus dedos para analizar su azúcar en sangre.
Lo más complicado es intentar vivir al margen de la industria alimentaria. Sí. Eso es lo más difícil. Y lo es porque vivimos (sin saberlo) contaminados por miles de productos saturados de azúcar y de aditivos. Miles de alimentitos que se anuncian como saludables y no lo son. Miles y miles de etiquetitas que ocultan el veneno de sus ingredientes con maravillosos eufemismos y cuyos efectos acumulativos en nuestros cuerpos desconocemos. Esos miles de productos se publicitan en teles infantiles generando en los niños el deseo de consumirlos. Y la frustración en los padres que no siempre encuentran palabras para explicarle a un niño que no son saludables. Una vez le dije a G que todo, absolutamente todo, lo que anunciaba la tele era veneno. La psicóloga infantil me corrigió con dureza.
-¿Qué le dirás del alcohol o del tabaco? No utilices mal los términos.
No volví a utilizar la palabra veneno. (Aunque siga pensando que es la más adecuada).
El azúcar genera la misma adicción que el tabaco. Lo sé por amigas que lloran por la noche cuando llegan a su casa y la ansiedad las devora por dentro. Y pienso en la ansiedad que provoca no fumar. Es la misma.
Con el tabaquismo, querido gobierno, cogiste el toro por los cuernos cuando las evidencias de mortalidad asociadas a las sustancias cancerígenas ya no podían seguir ocultándose. Ahora sabemos que fumar mata. Si fumas, tienes probabilidades de complicarte mucho la vida y su desenlace. Nadie te engaña cada vez que te enciendes un cigarro... (Lo lees: FUMAR MATA). ¿Cuándo colocaréis a la industria alimentaria en la misma diana? ¿Cuándo leeremos esos mensajes en los envoltorios de los bollitos ultraprocesados? ¿Cuándo dejará la industria de pagar a los científicos? ¿Y de subvencionar a la política? ¿Cuándo?
Mientras llega ese día…
…¿sabéis que es lo más difícil? No, no es pincharle cuatro veces al día. No. Tampoco es pesarle la comida. Ni siquiera agujerear las yemas de sus dedos para analizar su azúcar en sangre.
Lo más complicado es intentar vivir al margen de la industria alimentaria. Sí. Eso es lo más difícil.
Y algo más.
Mirar a G a los ojos y explicarle que es un enfermo crónico sin cura, pero con tratamiento y que solo por eso es afortunado.
La tele sigue encendida. Y cuando salen los anuncios de Phoskitos, Donetes, Doritos… ya no me los pide.
Creo que sabe que son veneno. Aunque nadie pronuncie ya esa palabra.
2 notes · View notes
sonsoles-onega · 8 years ago
Link
Me ha encantado esta receta de Juan Llorca. ¡La he probado y sale! He hecho alguna “adaptación”. Por ejemplo: en vez del trigo sarraceno en grano, usé harina de trigo sarraceno. Y en vez de azúcar de caña, que es la que él utiliza, eché un chorrito de sirope de yacón del que os hablaré largo y tendido porque tiene un índice glucémico bajo y endulza bastante. 
¡Animaos a hacer estas tortitas! Tardas poco tiempo y salen muy ricas. 
3 notes · View notes
sonsoles-onega · 8 years ago
Text
Reto #SlowChange: bulgur
Hoy me he traído al despacho un paquete de BULGUR para analizar sus propiedades. 
Tumblr media
Lo compré (¡oh, ignorancia mía!) pensando que sería un cereal alternativo al trigo, pero no. En consecuencia, no es apto para celiacos. Aún así y aunque G no pueda tomarlo, me parece una buena alternativa como sustituto de los fideos en una sopa, por ejemplo. 
Se parece al cuscús, viene de África y Oriente medio y se cocina como el arroz. Lo bueno de este cereal es que es muy rico en hidratos de carbono de calidad  (76 gr por 100gr) y ayuda a reducir el colesterol de forma natural. Muy rico en magnesio y calcio. 
¡Animaos a probarlo!
2 notes · View notes
sonsoles-onega · 8 years ago
Text
Come bien hoy, vive mejor mañana
Ha caído en mis manos un libro que os quiero recomendar Come bien hoy, vive mejor mañana (Edit. Planeta) de Henri Joyeux. Durante años ejerció como cirujano oncólogo y digestivo.
El título de la obra es, en sí mismo, una afirmación que trata de argumentar y explicar a lo largo de sus 518 páginas.
Tumblr media
Lo que dice y cómo lo dice te lleva a darte golpes contra una pared. (Os recuerdo que hasta hace nada yo era una profunda ignorante).
Según abres el libro lees: “No se trata de seguir una dieta sino, sobre todo, de abandonar las dietas basadas en los consejos publicitarios de la televisión y revistas que se repiten machaconamente con el único objetivo de obtener un beneficio a través del aumento del consumo de masas”.
Si tú lees esto… solo tienes que ver un minutín de nada un canal de televisión infantil y comprenderás al instante de qué habla Henri Joyeux. Por suerte, sigue el autor, “se está difundiendo una ecología científica alimentaria, sinónimo de frescura, sabor y mejor salud, tanto para el consumidor como para el productor que vive de su tierra. El uno y el otro saben que la alimentación se va a convertir en la primera medicina”.
Si esto lo tuvieran claro los gobiernos y sus políticos, quizá entenderían que un simple cambio de hábitos alimentarios se traduciría, de inmediato, en un ahorro en salud pública, en el presupuesto de la siempre maltrecha Seguridad Social.
El estado de los paciente con enfermedades autoinmunes (pienso en la diabetes de mi hijo G) mejora a través de una alimentación saludable.  
Joyeux propone cuatro RETOS durante TRES meses.
-Eliminar los alimentos que contienen azúcares con un alto índice glucémico: azúcares refinados, pizzas, pastas, bollería… En fin, todo esto que creemos que nos sacia y alimenta, pero… ni sacia ni alimenta.
-Eliminar las bebidas azucaradas, bien con azúcar, bien con edulcorantes artificiales (si os interesa este asunto, os dejo aquí lo que escribí hace unos meses).
-Fuera los alimentos grasos: carnes y productos de charcutería.
-Consumir, como mucho, un producto lácteo al día.
Eso significa CAMBIAR LOS HÁBITOS DE CABO A RABO. Lo sé. Pero os diré algo. Hace unas semanas me salté todos los principios básicos de nuestra nueva vida (comí chucherías, helados, hamburguesas, algún bocadillo a destiempo…)… El resultado fue catastrófico. Volví a tener ardor de estómago, dolor de cabeza, sensación de agotamiento… Volví, en resumen, a las andadas.
Por eso os animo a que probéis el cambio. Tres meses. Solo tres. Estoy segura de que os sentiréis tan bien que no querréis volver a los hábitos de siempre.
(Volveré a recurrir a  Henri Joyeux para seguir aprendiendo. Es básico saber para que no nos vendan gato por liebre). 
3 notes · View notes
sonsoles-onega · 8 years ago
Photo
Tumblr media
En el #DíadelasEscritoras me acuerdo de las de antes; de las que pelearon para nosotras; de las que tardaron en asomarse a las portadas de sus libros y de las que nunca pudieron hacerlo. Me acuerdo de las que reivindicaron con sus textos y de las que por reivindicar perdieron sus derechos. Y me acuerdo de las que fueron madres entre líneas y siguieron escribiéndolas. #Mujeres #NosotrasQueLoQuisimosTodo #DespuesdelAmor
1 note · View note
sonsoles-onega · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Se realista, me digo. No es (del todo) una buena idea que te lleven el pedido ecológico al trabajo. Tendré que solucionar estas cuestiones logísticas. Pero, I don't give UP! #NoSugar #NoUltraprocesados Arranca la nueva temporada con productos de la tierra. Es decir: con alimentos de verdad. 🍆🥒🥕(cruda) y 🍊(enteras, no en zumos).
4 notes · View notes
sonsoles-onega · 8 years ago
Text
Reto #SlowChange: galletas Generous
Arrancamos septiembre, ya superada la modorra de las primeras semanas, con un toque dulce. ¡Sí, dulce! 
Quiero compartir con vosotros unas galletas SIN GLUTEN, con harina de tapioca y azúcar de caña. Son de la marca belga Generous. Estas que os muestro, las de Stella Stracciatella, son muy finas, sabrosas y no provocan un pico glucémico de caerte de espalda. De hecho, se han convertido en un must de nuestra despensa y, de vez en cuando, el pequeño G disfruta de ellas.
Tumblr media
Las he comprado en el Gourmet de El Corte Inglés, pero estoy segura de que habrá otro muchos establecimientos que las distribuyan. ¡Feliz bocadito dulce!
4 notes · View notes
sonsoles-onega · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Entender a una madre... Gracias @elpaissemanal por hacerme hueco en vuestras páginas y poder dedicar a Carmen, mi Carmen querida, vuestra Carta Blanca. #DespuésdelAmor @planetadelibros
1 note · View note
sonsoles-onega · 8 years ago
Photo
Tumblr media
¿Saben las niñas que pueden ser Vaiana? Dudo y reflexiono en la revista Glamour.
2 notes · View notes
sonsoles-onega · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Esta 👆🏻 es una de las cosas maravillosas que me han pasado desde que escribo LaVidaDeG (link en la BIO): recibir una camiseta de @laprado_modamanchegachula. Bordadita a mano con el grito de guerra #NoSugar. ¡Sí! ¡¡¡Gracias @ramolinaweb por tu shot 📸📸!!!
4 notes · View notes
sonsoles-onega · 8 years ago
Text
Leo a Rogoff y #YoPregunto
Kenneth Rogoff es un tipo de 63 años, de Rochester, Nueva York, profesor de Economía y Políticas Públicas de la Universidad de Harvard y economista del Fondo Monetario Internacional explica de forma sencilla el círculo vicioso en el que nos movemos:
“Las grandes empresas agrícolas reciben dinero por producir maíz (a menudo subsidiado por los gobiernos), y los procesadores de alimentos reciben dinero por añadir toneladas de químicos para crear un producto adictivo —y por tanto, irresistible—. Al mismo tiempo, los científicos reciben dinero por encontrar la mezcla exacta de sal, azúcar y químicos para hacer altamente adictiva la comida instantánea más nueva; los anunciantes reciben dinero por promoverla; y al final, la industria de la salud gana fortunas al tratar la enfermedad que inevitablemente se produce”. 
Y así, sí, vivimos más, pero ¿cómo llegamos a la vejez? ¿Enfermos? ¿Doloridos?  Leer sobre alimentos, salud, economía, incluso, genera un poquito de ansiedad porque te lleva a preguntarte: ¿en qué mundo vivimos?
¡¡STOP a los abusos!!, dan ganas de gritar.
Siempre nos quedarán las preguntas.
1 note · View note
sonsoles-onega · 8 years ago
Text
Reto #SlowChange: menos trigo
Si os digo que el trigo está en el punto de mira desde hace tiempo, no os estoy descubriendo América. Si os digo que es el alimento prohibido para los celiacos, tampoco. Todo el mundo ya sabe de qué va esa enfermedad.
Pero si os digo que el trigo es inflamatorio y adictivo… ¿pensaréis que estoy loca? ¿Que este texto es un panfleto más?
He pasado el fin de semana revisando los subrayados que hice en el libro “Sin trigo gracias”, del doctor estadounidense William Davis. No os voy a aburrir. Si de verdad os interesa conocer qué hace el trigo en nuestro cuerpo y en nuestro cerebro, os aconsejo que le echéis un vistazo.
Hace ya tiempo que cambié las pastas que consumimos en casa. Ya no comemos ni fideos. Tampoco compro los de maíz porque para la diabetes de G son letales. ¡Le pega un subidón de glucosa! Ayer mismo comimos un maravilloso cocido (sí, a 40 grados en Madrid y nosotros dándole al puchero) y, en vez de fideos, cocí trigo sarraceno. Se lo comieron encantados. Ya no los echan de menos.
Tumblr media
Total, que hoy os enseño fotos de pastas vegetales para que anotéis las marcas y las busquéis en los supermercados. No es fácil encontrarlas, lo sé… pero quizá ya seáis expertos buscadores online.
1 note · View note