sparky-03-fan-blog
sparky-03-fan-blog
MI VIAJE POR EL MUNDO DE LA BIOLOGÍA
1 post
Don't wanna be here? Send us removal request.
sparky-03-fan-blog · 6 years ago
Text
CUADERNO DE BITÁCORAS
Lo primero que me ha sorprendido es que existe TAU CETI-E y que es un exoplaneta, busque en internet  y lo encontré ¡ existía !
Tumblr media
También me ha sorprendido el sonido de los planetas, fue alucinante. No sabía que nuestro propio planeta tuviera un sonido, es más agradable que el sonido que tenemos todos los días de los coches, gente chillando....
https://youtu.be/61Ius0eitDs
Me motiva mucho esta forma de aprender ciencias porque es más divertida y se me queda mejor.
La verdad es que no he tenido mucha dificultad, pero lo único es que buscar datos en internet que sean verídicos, a veces es difícil porque muchos no son verdad.
El asentamiento en TAUCETI e, durante este nuevo trimestre me ha encantado.
Os voy a contar como ha sido mi experiencia.
Misión 8 deformaciones de las rocas.
Hemos estudiado los pliegues, fallas, diaclasas. Las partes de una falla, como son según su forma y la disposición de los materiales.
Nunca imagine que mirando una foto me pudiera dar cuenta que había una diaclasa o un pliegue sinclinal o anticlinal. Ha sido fantástico.
Tumblr media
Misión 9 el ciclo de las rocas.
Esta misión me resulto super interesante, como clasificar las rocas en metamórficas, magmáticas, sedimentarias. 
Como se origina el relieve, se modela y se destruye, a partir de ahora cuando vea una montaña la voy a ver con otros ojos. Ya no veré el agua solo como agua sino como un factor que influye en el transporte de fragmentos de rocas.
Tumblr media
Me resulto muy interesante la forma de identificar las principales rocas.
Misión 10 la edad de la Tierra nos lleva a conocer la edad de Tau Ceti e.
Antes de estudiar esta misión no tenía mucha idea de los métodos de datación, había oído hablar del Carbono 14 pero el resto no lo conocía. No había oido hablar de los elementos padres e hijos, a partir de ahora conozco un poco de estos procesos.
Interesante fue calcular la edad a partir del elemento padre o con 14C, los principios de estratigrafía me ha enseñado a interpretar cortes geológicos sencillos, además estuve buscando en internet y aprendí mucho, me gusto mucho esta parte.
Tumblr media
Otra parte que me gusto de esta misión fueron los fósiles, no había oído hablar de los ammonites o de los eqqus. Ahora soy capaz de saber cuales son, si veo algún fósil. Por supuesto que no soy experto pero si se identificar algunos.
A todos nos gustaban los dinosaurios cuando eramos pequeños pero solo los vemos como animales, ahora se mas cosas de ellos, se los que son ornitópodos, terópodos, etc.
He aprendido como caminaban, medir la huella, la zancada, el paso. Todo esto me ha resultado interesante.
Misión 11 Comienza una vida.
Tumblr media
En esta misión he aprendido lo que es la biodiversidad y lo importante que es.
Conocía un poco de los seres vivos, sus funciones, las células. Pero ahora lo comprendo mejor y he conocido la teoría celular.
Además he conocido algunos científicos que anteriormente no conocía. Todo esto nos da un poco mas de conocimiento de las ciencias.
Tumblr media
Ahora a por el resto de las misiones 
¿Qué tal todos? 
En estos días tan duros que estamos pasando por culpa del covid 19, vamos a hacer una reflexión sobre Rosalind Franklin porque además los científicos son nuestra salvación en estos casos.
Rosalind Franklin creo que mucha gente no la conocerá.
Era una científica y como dice el periódico La vanguardia “la descubridora desconocida del ADN”
Tumblr media
¿Queréis conocerla? pues sigue leyendo.
Esta gran científica  murió 4 años antes de que la Academia Sueca  concediera el Nobel a personas que se aprovecharon de sus descubrimientos, además sobre todo Crick la criticaba mucho y decía que ella se quejaba de tonterías como por ejemplo  no poder tomar café en la misma sala que sus colegas hombres
Tumblr media
Siempre sufrió el machismo, su padre no quería que fuera a la Universidad y fue una tía suya la que se hizo cargo de sus gastos hasta que su padre, que era un banquero judío, recapacitó y le pago los gastos.
Con su famosa foto 51 se pudo deducir que el ADN es una doble hélice.
Es curioso que ninguno de los dos ganadores del Nobel la nombraron en su discurso, además publicaron información que era de ella sin su permiso. 
INCREÍBLE TODO!!!!
https://youtu.be/0DZY5vINiVo
La mujer a principio del siglo XX tenía muchas limitaciones tanto políticas, sociales, culturales..... Había mucha desigualdad de género, si leemos su biografía podemos confirmar todo esto. Había tal desigualdad que la mujer podía ser castigada con multas e incluso con prisión si no cumplía con las normas de la época. Las mujeres solo tenían la labor de cuidar hijos, hacer la comida, limpiar (labores domésticas).
Viendo toda esta situación y la sociedad que era, no creo que se concediera el Premio Nobel a una mujer.
Si vemos los Premios Nobel ganados por mujeres son muy pocas hasta que en 2004 lo ganaron 3 mujeres y a partir de ahí han aumentado un poco (pero no lo suficiente). 
Aquí os dejo un enlace para que comprobéis los premios a mujeres
 https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Mujeres_ganadoras_del_Premio_Nobel
Quizás si hubiera sido en los años 2000 si se lo hubieran dado y hubiera tenido ese reconocimiento que se merecía, pero realmente estoy convencido de que no se lo hubieran dado y después de todo esto 
¿TU QUE OPINAS?
Mi cuaderno de bitácoras a 9 de mayo de 2020 
Que os voy a decir, seguimos confinados por el Covid 19 aunque la situación a mejorado. Para continuar con nuestro viaje vamos hoy a hablar de la senescencia celular.
Nos preguntamos ¿qué es la senescencia celular?,
pues es un proceso por el cual la célula envejece y deja de dividirse de manera permanente, pero no se extinguen.
Con el tiempo, grandes cantidades de células viejas (las llamadas senescentes) se acumulan en los tejidos del cuerpo. Estas células liberan sustancias perjudiciales que causan inflamación y dañan las células sanas vecinas. Los tejidos que forman nuestros órganos se desgastan, también es posible que la senescencia celular cumpla una función en la formación del cáncer y otras enfermedades que se presentan a medida que las personas envejecen.
Algunas de esas enfermedades son:
  Alzheimer
  Posibilidad de cáncer
  Sarcopenia (pérdida de masa muscular debido al envejecimiento)· 
  Arteriosclerosis
Tumblr media
Nos preguntamos también ¿qué es la Apoptosis?
La apoptosis es el proceso de muerte celular programada o provocado por el propio organismo, se eliminan las células innecesarias, por ejemplo, las que se encuentran entre los dedos cuando se desarrolla una mano. No deja cicatrices en los tejidos 
En los adultos, la apoptosis se usa para deshacerse de las células que han sido dañadas irreversiblemente, en contraste con la necrosis que no es una forma de muerte celular.
Tumblr media
La apoptosis también juega un papel importante en la prevención del cáncer.
 Si, por alguna razón, se evita la apoptosis, esto puede dar lugar a una división celular incontrolada
Hay dos fases distintas en la apoptosis:
 la fase de iniciación
 la de ejecución.
 La fase de iniciación involucra muchas proteínas distintas y es bastante compleja, lo que hacen las células es recibir la orden de muerte, ahí se debe decidir si viven o mueren.
La fase de ejecución, una vez que la célula ha decidido morir, comienza un proceso de degradación, involucra la activación de enzimas especializadas como pueden ser las caspasas u otras, que resultan en la muerte celular.
Enfermedades: 
Tumores.
 Enfermedades hematológicas.
 Miastenia grave.
Y algunas enfermedades más
Tumblr media
 Y ¿qué es la telomerasa?
En este campo hay dos grandes científicas que nos lo pueden explicar.
Tumblr media
https://www.youtube.com/watch?v=I5bMvUp9vuA
Margarita Salas, en su tesis dijo lo siguiente “La telomerasa mantiene los telómeros, que son unas estructuras fundamentales para la estabilidad de los cromosomas y de nuestras células, de forma que alteraciones en los telómeros y la telomerasa son causa de enfermedades relacionadas con el envejecimiento como el cáncer, la fibrosis pulmonar o enfermedades neurodegenerativas. En el laboratorio hemos sido capaces de retrasar mediante el estudio de los telómeros y la telomerasa, el envejecimiento en modelos animales y abordar las enfermedades que provocan un alto impacto socioeconómico en nuestra sociedad."
Con este enlace que os dejo aquí podemos entender la relación entre el cáncer y la telomerasa.
https://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/telomerasa-enzima-eterna-juventud/2564480/
Por lo tanto, llegamos a la conclusión que debido a la telomerasa envejecemos y enfermamos.
Tumblr media
María Blasco se centró en la telomerasa y muy pronto publicó un artículo en Science sobre la identificación de dicho componente del ARN, generó un modelo sin el gen de la telomerasa y publicó un fenotipo del ratón sin telomerasa. Estos ratones han sido importantes para determinar la función desempeñada por la telomerasa en el cáncer y el envejecimiento.  Demostró que la ausencia de actividad de la telomerasa es una barrera para la progresión tumoral, estableció por primera vez una conexión entre la reparación de ADN y los telómeros, con posibles implicaciones en la radioterapia clínica.
Por lo tanto, la relación que hay entre la telomerasa, el envejecimiento, la muerte celular programada y el cáncer; es que la muerte celular se produce tras el envejecimiento por la falta telomerasa y esto produce enfermedades como puede ser el cáncer o el alzhéimer.
 Como final hoy, voy a dejar un pequeño vídeo de las que para mi son
             Dos grandes investigadoras de nuestro país.
https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/una-sociedad-cientifica-sera-una-sociedad-mas-libre-margarita-salas-maria-blasco/
CAPSULA DEL TIEMPO DEL CURSO 4º ESO 2019-2020. 
https://youtu.be/Pjv19I7xbSg
Durante este curso hemos tenido muchas experiencias incluida una pandemia. Desde el principio me ilusioné con la asignatura, porque era como un juego. El curso ha sido muy productivo, porque hemos aprendido muchísimo incluso estando confinados en casa y dando clases ON LINE, Patricia nos ha facilitado mucho la enseñanza, se ha preocupado de hacer ella misma videos y visual thinking para que aprendiéramos, ademas nos ha enviado enlaces de YOUTUBE sobre los temas a tratar, super interesantes y que te facilitaba el aprendizaje en casa. 
La metodología que hemos tenido durante el curso ha sido muy productiva, con los visual thinking que nos ayuda a aprender a través de dibujos, se nos queda en la retina y podemos memorizarla mejor cuando nos preguntan en los viajes interestelares, aquí os pongo un ejemplo para que los veáis
Tumblr media
Hemos tenido misiones que realizar, que son las que nos ponen en antecedente del tema que vamos a tratar, los contenidos algunos me han resultado más difíciles que otros, pero en general los ejercicios que venían en ellos no me resultaron muy complicados. Una de las misiones que más  me ha gustado ha sido LA EDAD EN LA TIERRA NOS LLEVA A CONOCER LA EDAD DE TAU CETI-E, la verdad es que todas han sido interesantes y no puedo decir que ninguna de ellas me gustara menos.
Tumblr media
Estos viajes interestelares no son los típicos exámenes que te preguntan algo y tienes que soltar todo lo que has estudiado, aquí tienes que pensar y desarrollar la información y los conceptos adquiridos, es así como te das cuenta si de verdad has aprendido algo.
Aquí os dejo un enlace sobre nuestra última misión este curso, el ADN. Espero que os guste.
https://youtu.be/8wUZZ03qGz8
Los break out educativos son  pruebas en las que interactuamos entre los compañeros, buscamos pistas, tienes que ir pasando las pruebas. Tienes que ir respondiendo preguntas y vas descubriendo la palabra clave para ir pasando a la siguiente pregunta. Pasas nervios, pero al final es muy divertido. “ME HAN ENCANTADO”
En cuanto a las recompensas a mi no me ha hecho falta usar ninguna, porque es tan divertida la forma como se aprende en esta asignatura que no ha hecho falta tener ayuda para aprobar ninguna evaluación.
 Ademas de todo esto hemos aprendido cosas de cultura general, una de las que me ha gustado mucho fue conocer a científicas españolas como Margarita Salas y María Blasco.
Esta aventura es única, una vivencia para toda la vida, muy divertida e interesante.
La mejor carta es para nuestra científica jefe, son 100 puntos de recompensa por que nos ha hecho que este curso fuera una gran aventura.
Tumblr media
     ¡ HASTA SIEMPRE HABITANTES DE TAU CETI-E !                    
1 note · View note