#Emprendores con informática
Explore tagged Tumblr posts
Text
Nueva publicación en Nodocios | El canal de emprendedores
New Post has been published on http://nodocios.com.ar/residuos-informaticos-se-incremento-un-2-000-en-7-anos/
Residuos informáticos se incrementó un 2.000% en 7 años
Dentro de las políticas de tratamiento y disminución de residuos que lleva adelante la Municipalidad de Rosario se encuentra el acopio especial de aparatos informáticos en desuso.
Para concretar esta iniciativa, todos los meses se realizan jornadas especiales de recepción de este tipo de materiales en todos los centros municipales de Distrito. En ese marco, durante 2017 se recibieron más de 9.000 objetos, lo que implica un incremento de más del 2.000% en relación a lo recolectado durante el primer año en que se desarrolló la iniciativa.
La ciudad le da tratamiento especial desde 2011 y en el último año se recibieron más de 9.000 objetos. Además, desde el mes pasado se agregaron nuevos contenedores para otros residuos especiales.
El principal objetivo de la recepción de estos aparatos es disminuir la cantidad de residuos enviados al relleno sanitario, por lo que hay materiales que son recuperados y reutilizados, mientras que el resto son dispuestos en forma adecuada. Se trata de CPU, notebooks, teclados, monitores, mouses, parlantes, impresoras, cables y routers, entre otros.
Los balances que se suceden año a año son positivos en relación al compromiso asumido por los vecinos, ya que cada vez más personas participan de las jornadas de recepción. Cabe señalar que esta iniciativa se repite desde 2011 y el número de materiales recibidos va en crecimiento desde entonces, ya que hubo un aumento aproximado del 2.200% en la cantidad de materiales recibidos. En ese sentido, en 2017 se recolectaron 9.072 aparatos (que representan 40,5 tn de residuos), mientras que en 2016 fueron 7.612. En 2011 la cifra fue de apenas 400.
La subsecretaria de Ambiente municipal, Cecilia Álvarez, remarcó que la ciudad “avanza en políticas de tratamiento diferenciado año a año”, y detalló que desde este año también cuenta con un servicio de recolección de materiales textiles, que son donados a entidades benéficas. A su vez, también se agregaron nuevos contenedores ubicados en cada Distrito y en puntos móviles, donde pueden disponerse pilas, aceite vegetal usado, telas y tubos fluorescentes.
Las jornadas de recepción de residuos informáticos se realizan los últimos viernes y sábados de cada mes. En el caso de los días viernes, la recepción se realiza en todos los Centros Municipales de Distrito de 8.30 a 12.30, mientras que los sábados se recepcionan de 10 a 16 en Montevideo 2852. Todos los elementos recibidos son derivados a Ecotech, una empresa de la región que se encarga del tratamiento adecuado de los mismos.
“Invitamos a que aquellos que tengan estos residuos a que puedan disponerlos correctamente y utilizar el servicio que pone a disposición el municipio para tales fines. Entendemos que para tener una ciudad más sustentable debemos aportar entre todos, a través del Estado y también cada vecino con sus acciones”, señaló Álvarez.
Los residuos especiales, con nuevos contenedores
Desde el pasado mes de octubre se pusieron a disposición nuevos contenedores para residuos especiales, que poseen diferentes compartimientos para la recepción de los desechos clasificados y están instalados uno en cada centro municipal de Distrito (disponibles de lunes a viernes de 8.30 a 13.30) y otro en Montevideo 2852 (de lunes a viernes de 8 a 14) para que los vecinos de todos los barrios puedan depositar allí materiales especiales como pilas, aceite de cocina usado, textiles, lámparas de bajo consumo y, como novedad, tubos fluorescentes.
Cabe señalar que al tratarse de diferentes materiales, cada rubro tiene un destino diferente. En el caso de los textiles, se entregan a emprendimientos y organizaciones sociales que los clasifican y reutilizan. Las lámparas y fluorescentes se disponen en un relleno de seguridad autorizado, como así también las pilas. En este último caso, se recuerdad que las baterías de celular deben entregarse a las compañías que los comercializan, que son responsables de este tipo de residuos. Mientras tanto, el aceite de cocina usado se utiliza para la producción de biocombustible.
Residuos informáticos se incrementó un 2.000% en 7 años
0 notes
Text
Nueva publicación en Nodocios | El canal de emprendedores
New Post has been published on http://nodocios.com.ar/vuelve-rosario-la-global-game-jam/
Vuelve a Rosario la Global Game Jam
La Global Game Jam reúne a estudiantes, educadores, hobbistas y profesionales de diversos campos para formar equipos y crear juegos completos y jugables durante un fin de semana. La actividad transcurrirá en la Zona I – Área Tecnológica Nodo Rosario (Lamadrid 470) a partir de las 16:30 horas del día Viernes 26 de Enero.
En el décimo aniversario de la GGJ, el Área Tecnológica Nodo Rosario ha sido seleccionada nuevamente como sede para la edición rosarina. El evento, dedicado a la creación de videojuegos en 48 horas, tendrá lugar entre el 26 y el 28 de Enero. En 2017, más de 36.000 participantes asistieron a las 700 sedes ubicadas en 95 países alrededor del mundo, creando más de 7.000 juegos. Como en años anteriores, el Polo Tecnológico Rosario se suma a Rosario GameDevs como organizador.
El objetivo de los asistentes será crear videojuegos en el breve lapso de 48 horas. Para esto, deberán, en base a una consigna común a todos, idear, planificar, crear imágenes y sonidos, programar prototipos y realizar testeos; todo esto, trabajando contra reloj.
La GGJ no es una competencia; es una actividad creada en pos de estimular la colaboración e incentivar la experimentación con nuevas tecnologías y nuevos roles en el desarrollo de videojuegos. El lema del evento es “Innovación, colaboración y experimentación”.
La GGJ es reconocida mundialmente como cuna de muchos proyectos innovadores y exitosos. El año pasado, a nivel local, unos 90 participantes crearon 18 videojuegos en la Zona I, bajo la consigna de “Ondas”. Estos juegos, junto a los de todas las sedes del mundo, pueden probarse en la página oficial de la actividad: globalgamejam.org/games
El entorno es ideal para fomentar nuevos vínculos, desarrollar las propias habilidades e incrementar la confianza en otros y en uno mismo. La GGJ es un desafío intelectual tanto para los interesados en aprender más sobre el desarrollo de videojuegos como para aquellos con más experiencia, que deseen ponerse a prueba o trabajar en un área con el que no están familiarizados.
Si bien la habilidad para trabajar con computadoras ayuda, no es imprescindible ser un experto en el tema. Cualquiera puede participar y la idea es, justamente, que esta sea una experiencia de aprendizaje. Los participantes deberán llevar sus propias notebooks o PCs de escritorio y cualquier otra herramienta que deseen utilizar. Los interesados pueden averiguar más y estar al tanto en la página de facebook: facebook.com/rosariogamedevs
Vuelve a Rosario la Global Game Jam
La inscripción es gratuita, con cupos limitados. Registrarse para participar en la página del evento: ggjrosario.eventbrite.com
0 notes
Text
Nueva publicación en Nodocios | El canal de emprendedores
New Post has been published on http://nodocios.com.ar/drones-robots-realizan-delivery-comidas/
Drones y robots realizan delivery de comidas
Domino’s Pizza Enterprises, pionera en este sistema de delivery, tiene los derechos de la marca en cinco países: Japón, Australia, Nueva Zelanda, Francia y Alemania. En total tiene 1.900 locales comerciales que venden sus productos.
En Nueva Zelanda La empresa cerró un acuerdo para poder repartir sus productos en menos de 30 minutos a través del uso de drones. La compañía hizo una demostración de cómo sería la entrega de sus productos al concretar una alianza con una firma de repartos por drones que desarrolló la tecnología necesaria para hacer realidad esta modalidad. El aparato lleva el nombre de Flirtey y puede deslizar el producto comprado por medio de un sistema de cuerdas que lo deja en la puerta de su hogar.
La compañía con base en los Estados Unidos anunció que en poco tiempo comenzará a utilizar robots para entregar pizzas en la ciudad alemana de Hamburgo y en distintos lugares de Holanda, como parte de una colaboración en asociación con Starship Technologies, una startup europea especializada en robótica propiedad de dos de los fundadores de Skype.
El dispositivo, de aspecto amigable, cuenta con seis ruedas, llega a una velocidad máxima de 6,5 kilómetros por hora y se sumará a una variedad de métodos de delivery en existencia utilizados por Domino’s como los automóviles, scooters y bicicletas eléctricas. El modelo desarrollado por Starship es eléctrico y fue diseñado para circular sobre las aceras, mientras que sólo permitirá acceder a sus contenidos mediante una clave que es compartida con los clientes una vez confirmada la orden.
El futuro ya está aquí y tanto robots como drones esperan convertirse, en el mediano plazo, en aliados imprescindibles de restaurantes de todo el mundo a la hora de hacer las entregas a domicilio
Fuente: infobae
Drones y robots realizan delivery de comidas
0 notes
Video
youtube
New Post has been published on http://nodocios.com.ar/exitosa-jornada-nasa-space-apps-challenge-rosario-2017/
Exitosa jornada de NASA Space Apps challenge Rosario 2017
Son dos los proyectos que pasan a instancias globales a competir con ganadores de todo el mundo, y otros dos serán expuestos en el Espacio de Innovación de la NASA.
Finalizó en Rosario la 2da edición del Space Apps Challenge que organiza la NASA. Dos fueron los proyectos ganadores que pasan a instancias globales de selección, compitiendo con más de 400 proyectos de todo el mundo y dos proyectos recibieron menciones especiales para ser expuestos en el Espacio de Innovación de la NASA. Los proyectos ganadores son: NAPEARTE, por Mejor uso de datos, y PúlsAR, por Impacto galáctico. Mientras que los que recibieron mención especial son SONDA MUSHROOMS y SMARTBEACH.
La entrega de premios estuvo liderada por Hermes Lavallén, Leader Manager del NASA Space Apps Rosario; el Ing. David Asteggiano, Secretario de Proyectos Especiales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe; Roberto Rigo Bisso, Director General de Planificación y Gestión Institucional de la Municipalidad de Rosario, y Germán Giró, Presidente del Polo Tecnológico Rosario. Fueron 12 los proyectos que se presentaron ante un jurado de notables y 4 que fueron seleccionados como ganadores. El cierre se llevó a cabo en Zona i y contó con la conducción de Monchi Balestra y música en vivo a cargo de los DJs Droopy Faiola y August Francis.
youtube
NAPEARTE: Propone develar el nivel de las napas de una región, compartiendo información oficial y colaborativa, y de esta forma evitar problemas futuros de crecidas, inundaciones, construcción o comercialización en terrenos no aptos.
PúlsAR: realización de viviendas y mobiliario adaptable para habitar Marte, mediante la impresión de módulos en 3D.
SONDA MUSHROOMS es un plan de contingencia para inundaciones a través de una sonda que puede enviar avisos en tiempo y forma a organizaciones responsables.
SMARTBEACH es un sistema de seguridad basado en una pulsera que envía señales a una boya que permite a bañistas y nadadores poder realizar su actividad con mayor tranquilidad evitando posibles ahogamientos o ataques de animales potencialmente mortales.
—
¿Qué es el NASA Space Apps Challenge?
Es el Hackathon (maratón de ideas) más grande del mundo el cual reúne durante 48hs y en forma simultánea en 180 ciudades a desarrolladores, diseñadores, ingenieros, artistas, científicos, emprendedores, teniendo como objetivo presentar nuevas soluciones relacionadas al Espacio y al Planeta Tierra. En Rosario se realizó por segunda vez consecutiva los días 29 y 30 de abril en Zona i (Lamadrid 470, Rosario).
¿Cómo participar?
La participación es gratuita. No hace falta contar con conocimientos ni experiencia previa. Para inscribirse, los participantes deberán crearse un login eligiendo la sede Rosario en la web oficial global. Los participantes deben presentar un proyecto en base a la categoría que elijan y desafíos que propone la NASA y defenderlo ante un jurado de notables, quienes elegirán las dos ideas ganadoras.
Sobre NASA Space Apps Challenge
Desde su concepción en el 2012, el International Space Apps Challenge (parte del programa Open Innovation de la NASA) se ha convertido en la hackathon global más grande del mundo. Este evento reúne miles de ciudadanos alrededor del planeta para trabajar con la NASA en el diseño innovador de soluciones a desafíos globales usando datos de origen abierto (open data). En 2016, el NASA International Space Apps Challenge tuvo la participación de 15.409 ciudadanos provenientes de 161 localidades y 61 países alrededor del mundo. Se presentaron más de 1300 proyectos respondiendo a 6 grandes temas: Tecnologías, Aeronáutica, Estación Espacial, Sistema Solar, Planeta Tierra y Viajes a Marte.
Rosario, tuvo una performance destacada en 2016 ya que el Team GeoDrone, representando a Argentina ha sido seleccionado por expertos de la NASA dentro del “Top 5” mundial en la categoría BEST USE OF HARDWARE, junto a Inglaterra, Francia, Italia y Bulgaria. Con más de 1200 proyectos, creados por más de 15.000 participantes de todo el mundo, GeoDrone llegó a la cima – un testimonio de la capacidad de innovación demostrada por los jóvenes argentinos.
Año tras año la comunidad va creciendo y para este 2017 se han sumado 71 nuevas ciudades alcanzando las 200 sedes mundiales.
Exitosa jornada de NASA Space Apps challenge Rosario 2017
#Emprendores con informática#Hermes Lavallén#NASA Space Apps Challenge#Polo Tecnológico Rosario#Rigo Bisso#tecnología#Zona i
0 notes
Video
youtube
New Post has been published on http://nodocios.com.ar/alianzas-sector-tecnologico-de-rosario/
Alianzas en el sector tecnológico de Rosario
El sector tecnológico es un área en constante crecimiento. Los avances técnicos y los cambios sociales ameritan un trabajo en conjunto entre empresas, universidades y gobiernos.
Germán Giró –Presidente del Polo Tecnológico Rosario– comenta los proyectos de capacitaciones, eventos y alianzas entre las empresas, el sector público y los emprendedores locales.
El Polo Tecnológico Rosario funciona desde setiembre del año 2000. Comenzó como una alianza entre la Municipalidad de la Ciudad de Rosario, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, el Concejo Municipal de la Ciudad de Rosario, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Austral, la Fundación Libertad; y las empresas BLC SA, Grupo Consultar y Grupo Tesis.
Durante los primeros años de su evolución institucional, se realizaron esfuerzos para constituirlo formalmente como una asociación civil, con visión y misión específicas que materializaran una característica distintiva de la institución, como lo es el consenso público – privado.
Así, se avanzó en el desarrollo de proyectos asociativos como valor diferencial de la institución; destacándose especialmente la conformación del primer grupo de empresas de software, para la certificación de normas de calidad CMMI.
Hacia el año 2005, se adoptó la decisión estratégica de incorporar a nuevos sectores tecnológicos que presentaban un potencial de sinergia con el de software, como el de Telecomunicaciones y el de Bio (Bioingeniería y Biotecnología); los cuales se fueron integrando paulatinamente otorgándole a la institución un perfil tecnológico multisectorial.
En el 2006, se realizó un replanteo estratégico de los objetivos institucionales, atendiendo a esta nueva conformación y a los nuevos desafíos del contexto regional, en la idea de profundizar el posicionamiento local innovador; creándose para tal efecto una nueva estructura funcional con mayor capacidad operativa y generando a la vez, espacios de participación de los asociados en comisiones de trabajo específicas.
De éste modo, el PTR continúa trabajando para alimentar un modelo de innovación y desarrollo, de producción de alto valor agregado y especialización, sustentable a largo plazo, e independiente de los cambiantes escenarios políticos y económicos, impulsando de esta manera el desarrollo y el posicionamiento tecnológico de la ciudad de Rosario en el ámbito local e internacional.
Alianzas en el sector tecnológico de Rosario
youtube
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
0 notes
Video
youtube
New Post has been published on http://nodocios.com.ar/joven-africano-crea-buscador-exitoso-revoluciona-africa/
Joven africano crea un buscador exitoso que revoluciona África
Churchill Nanje Nambe es el fundador de Njorku, un buscador de empleos que opera en una decena de países africanos y ayuda a encontrar trabajo a cerca de 10.000 usuarios diarios.
Joven africano crea un buscador exitoso que revoluciona África
A sus 31 años, este camerunés de estilo informal jeans y remera, ha sorprendido a todo el mundo con su emprendimiento. Nanje, se fijó en los problemas de su grupo de amigos y de sus contemporáneos en general y planteó una solución. “Había un gran desbarajuste en el mercado. Para las empresas era difícil encontrar trabajadores cualificados, y para las personas era muy complicado tener acceso a anuncios de puestos superiores”, sostiene. No creo nada nuevo si lo miras desde el prisma occidental, plagado de portales de este tipo, pero algo puntero para Camerún.
Nanje, nació a mediados de los ochenta, en Manyemen, un pueblo rural cerca de la frontera con Nigeria del que no se encuentra ni censo. Su familia se mudó a Duala, capital económica del país, en cuanto cumplió la edad escolar. Pasó sus años de colegio comulgando con la educación establecida. Incluso destacando entre sus compañeros. Pasaba muchas horas conectado a internet leyendo sobre programación”. De forma autodidacta, a prueba y error, realizó algunos encargos de diseño de webs y programación. “Njorku es una plataforma de búsqueda de empleo y de carrera para africanos en todo el mundo, con un modelo de negocio único en el África Subsahariana.
El índice de empleos de Njorku ha crecido hasta llegar a más de 1 millón de registros laborales, y rastrean, indexan y procesan 4000 nuevos empleos cada 3 horas en promedio. Su plataforma de candidatos está creciendo con miles de nuevos candidatos semanalmente. Han tenido gente de Bangladesh, Pakistán, Kenia, Uganda, India y otros países agradeciéndonos por el servicio y diciéndonos cómo han asegurado sus trabajos de nuestro servicio.
“Mis compañeros me llamaban loco porque ni jugaba al fútbol ni salía por ahí”, confiesa Nanje. Hoy, es el fundador de Njorku, uno de los motores de búsqueda de trabajo más grandes de África.
Joven africano crea un buscador exitoso que revoluciona África
youtube
0 notes
Text
Nueva publicación en Nodocios | El canal de emprendedores
New Post has been published on http://nodocios.com.ar/vez-mas-adictos-al-telefono-movil/
Cada vez más adictos al teléfono móvil
En la actualidad cuesta mucho trabajo coordinar una reunión con un grupo de amigos y resulta muy fastidioso que cuando sucede alguno de los presentes no para de enviarse mensajes a través de su teléfono móvil con otras personas que no están allí. Eso es una adicción!
Cada vez más adictos al teléfono móvil
Simon Sinek, argumenta que hay una conexión entre la Dopamina y las Redes Sociales. Cuando estamos en contacto con las Redes Sociales y teléfonos móviles, liberamos Dopamina, un químico que regula la motivación y el deseo y hace que repitamos conductas que nos proporcionan beneficios o placer. Es por eso que cuando recibes un mensaje te hace sentir bien.
Si una persona tiene la autoestima baja, tiende a sufrir depresión o simplemente es inseguro, corre mucho riesgo de ser un total dependiente de las redes sociales y a los teléfonos móviles.
Qué es la adicción al móvil
A todos nos ha pasado, en algún momento, de ver “al mundo” y notar que están todos cual zombies mirando la pantalla de su teléfono móvil, ya sea en la calle, en el supermercado, bares, escuelas, en todos lados!
El uso del móvil se convierte en adicción cuando pasa a ser una conducta repetitiva y que nos produce placer. La aplicación wasap ha favorecido a la dependencia “humano-teléfono”, al ser instantáneo, sin límites y gratuito.
Por primera vez, se empieza hablar de que las nuevas tecnologías han pasado a formar parte de las denominadas adicciones psicológicas o adicciones sin drogas.
Efectos de la Adicción al móvil
Hay muchos efectos de la adicción, y los que son más evidentes son:
Aislamiento de los demás y soledad
Alteraciones del estado de ánimo
Comportamiento compulsivo
Problemas de comunicación
Según los expertos, la adicción al móvil la sufren 1 de cada 1.000 personas que utilizan el móvil, afectando no solamente a jóvenes sino también a adultos. Ya no es solo una cosa de niños, es un tema que nos toca a todos.
Trata de tener una mayor conciencia con respecto al uso de tu móvil y disfruta más de las personas en vivo y en directo.
Cada vez más adictos al teléfono móvil
0 notes
Text
Nueva publicación en Nodocios | El canal de emprendedores
New Post has been published on http://nodocios.com.ar/donde-desechar-residuo-electronico/
Donde desechar residuo electrónico
La iniciativa de los residuos electrónicos, puesta en marcha por la Municipalidad de Rosario junto al programa Rosario Más Limpia, propone la recepción de aparatos informáticos en desuso conocidos como “chatarra electrónica”.
Punto de acopio de residuos informáticos en desuso
Punto de acopio Riccheri 1675 Último sábado de cada mes de 10 a 16 hs.E-mail:[email protected]
Para facilitar la recolección diferenciada de este tipo de residuos especiales y su adecuado tratamiento ambiental, cada últimos viernes y sábado del mes, los vecinos pueden acercar, entre otros componentes de computadoras en desuso:
computadoras
notebooks
teclados
monitores
mouses
parlantes
impresoras
cables
routers
En este sentido se apuesta a crear conciencia en el cuidado del Medio Ambiente, disminuyendo los residuos enviados al relleno sanitario, dando otro paso en el cumplimiento de los conceptos y premisas de la Ordenanza Nº 8335/2008 de Basura cero. Cabe destacar que desde su lanzamiento en 2010, fue creciendo en forma considerable el volúmen de residuos recibidos, que pasó de 429 kg. en el 1º año a 5.096 en 2014, a un promedio mensual de 2 toneladas por mes de teclados, mouses, impresoras y demás elementos informáticos que forman parte de los denominados residuos informáticos.
Donde desechar residuo electrónico. Mas información
#Eficiencia energética#Emprendores con informática#Organismo Social#Panorama para Emprendedores#Urbanismo y habitat
0 notes
Video
youtube
New Post has been published on http://nodocios.com.ar/la-presencia-online-las-empresas/
La presencia online de las empresas
Las formas y lenguajes de la publicidad se han ido modificando a la par de las innovaciones tecnológicas. El papel activo de los usuarios y el predominio de los contenidos audiovisuales son claves para entender el futuro de la presencia online de empresas y emprendedores.
En el marco del evento PEM 2016 Gabriel Weitz se refirió a la importancia de publicitar a través de contenidos audiovisuales. Dentro de las páginas web con más búsquedas se encuentra Google en primer lugar, y a continuación Youtube. Gabriel Weitz es un ingeniero industrial que creció en Rosario, Argentina. Actualmente es profesional de ventas en Google en Buenos Aires, después de trabajar en las industrias siderúrgica y plástica. Gabriel Weitz afirma lo siguiente: “ en cada minuto se suben casi 300 horas de videos a youtube”, por lo tanto el desarrollo del contenido es clave para el éxito de un video en la plataforma. Como consejo para pequeñas empresas y emprendedores sugiere: “no piensen en esto como la televisión, donde es solo accesible para grandes empresas, todos pueden acceder a publicitar en Youtube ”.
Cualquier video subido a YouTube puede ser un anuncio. Los anuncios previos al video aparecen antes que otros videos en YouTube. Otros anuncios de video aparecen junto a los videos que se reproducen y en los resultados de la búsqueda. Youtube ofrece la posibilidad de medir los resultados según las vistas y tiempo de cada usuario. También ofrece la opcion de orientar los anuncios por edad, sexo, ubicación, intereses y otras variables.
La presencia online de las empresas
youtube
Guardar
Guardar
#APMKT Asociacion Profesional en Marketing Rosario#Emprendores con informática#Gabriel Weitz#Google Adwords#Herramientas de Google#Pensemos en Marketing#Tips para aumentar ventas
0 notes
Video
youtube
New Post has been published on http://nodocios.com.ar/la-realidad-ampliada-por-javier-ojeda-fuente/
La realidad ampliada por Javier Ojeda Fuente
El fenómeno Pokémon Go se relaciona con la realidad aumentada y la geolocalización, como factores claves para entender el éxito entre sus seguidores. Las posibilidades que brinda la tecnología a través de juegos y aplicaciones están modificando el modo de relacionarnos con la realidad, creando entornos virtuales dentro de nuestra vida real.
Javier Ojeda Fuente -Director de Point- es un empresario rosarino, vinculado desde hace mucho tiempo al sector tecnológico de la ciudad. En la siguiente nota explica el concepto de realidad ampliada, a partir de la masividad del Pokémon Go, la cual ha sido utilizada en múltiples aplicaciones que se encuentran disponibles en la actualidad. Dicho fenómeno tiene que ver con el acceso desde nuestros celulares a entornos virtuales que coexisten con la realidad cotidiana, lo cual es posible gracias a los avances en la capacidad de procesamiento de los teléfonos y el aumento del ancho de banda. Desde la perspectiva de Javier Ojeda Fuente el futuro de la tecnología depara grandes desafíos tanto para los gobiernos y empresas, como para las personas que quieren formar parte del cambiante mundo laboral.
La realidad ampliada por Javier Ojeda Fuente
youtube
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
0 notes
Text
Nueva publicación en Nodocios | El canal de emprendedores
New Post has been published on http://nodocios.com.ar/emprendevs-hackathon-programadores/
Emprendevs hackathon para programadores
Sos programador? Queremos desafiarte a participar en esta experiencia única en Rosario. Te proponemos que armes un equipo de entre 2 y 5 personas para realizar unaaplicación web o mobile en sólo 48 horas.
Si no tenés equipo, inscribite, nosotros te ayudamos a reunirte con otros programadores para que puedas sumarte a esta experiencia.
La hackathon para programadores con espíritu emprendedor – 16, 17 y 18 de Setiembre
Tendrás que utilizar al menos una de estas tecnologías: Anyandgo.io, MongoDB, Express, AngulasJS, NodeJS, Famous, BackboneJS, React, Ionicframework, SailsJS, GeneXus, HTML5 y CSS3. Además podrás usar: PHP, C#, Java, Ruby, Python, .Net, Android e iOS
Habrá premios para los ganadores seleccionados por el jurado y por popularidad a través de la votación, entre otras sorpresas y sorteos.
Inscribite
Emprendevs hackathon para programadores
0 notes
Video
youtube
New Post has been published on http://nodocios.com.ar/analisis-datos-crecer-negocio-internet/
Analisis de datos para hacer crecer mi negocio en internet
��Para que nos sirven estos datos de Google Analytics? Existen muchas herramientas de medición y análisis de usuarios que ingresan a nuestro sitio web. Ahora, ¿Cuales son los datos a tener en cuenta, y para que nos sirve? Los datos de este buscador, nos ayuda a tomar acciones para segmentar nuestro nicho de mercado.
El especialista en Análisis y SEO en la web, Nico Roddz, nos cuenta cuales son los los parámetros y mediciones más relevantes para mi negocio web. Observar y analizar estos indicadores, nos ayudaran a posicionarnos de una manera orgánica en los buscadores en Internet. A esto le sumamos una campaña estratégica de SEO y el éxito esta asegurado.
Análisis de datos para hacer crecer mi negocio en Internet
youtube
#Comercio electronico#Dar valor a tu negocio#Emprendimientos en Internet#Emprendores con informática#Marketing para emprendedores#Nico Rodds#Planificación de negocios
0 notes
Video
youtube
New Post has been published on http://nodocios.com.ar/la-pasion-en-comunidad-de-emprendedores-rosario-gamedevs/
La pasión en comunidad de emprendedores Rosario GameDevs
Los fundadores de RGD (Rosario GameDevs) la comunidad de desarrolladores de videojuegos más grande del interior, participo de TEDx Rosario 2015. Su Co-fundador Ignacio Puccini, está convencido de la importancia de la colaboración y la experimentación en la creación de videojuegos innovadores.
Ademas, Lisandro Crespo, co-fundador de Rosario GameDevs, nos cuenta como desde el año 2012, organizan la sede Rosarina de la Global Game Jam, donde programadores, artistas y diseñadores de todo el mundo, se reúnen para construir videojuegos de forma colectiva. Estos dos emprendedores nos explican la necesidad de formar parta de una comunidad para nutrirse de experiencias de otros, que se encuentran en la misma situación de desarrollo. Integrarse y apropiarse de una espacio ínter disciplinario de profesionales, es la clave del crecimiento.
La pasión en comunidad de emprendedores Rosario GameDevs
youtube
0 notes
Video
youtube
New Post has been published on http://nodocios.com.ar/el-desafio-emprendedor-es-aprovechar-la-oportunidad/
El desafío emprendedor es aprovechar la oportunidad
El desafió del emprendedor es transformar tu pasión en negocio, aprovechar las herramientas básicas que uno tiene y desarrollarlas al máximo las chances de oportunidad. Damián Silvero, uno de los oradores de TEDx Rosario 2015, nos cuenta su experiencia laboral.
Silvero es analista de sistemas informático, programador e implementador; un día decidió casi como un hobby, empezar a filmar los partidos de las inferiores. Así se inicio en el mundo del fútbol y hoy, hace 10 años que analiza vídeos de jugadas propias y rivales en distintos equipos. La búsqueda de la pasión, no depende específicamente de especializarse en algo en concreto, explica Damián. La clave esta en salir a buscar la oportunidad, ya que los retos aparecen y hay que estar preparado de alguna manera para que la experiencia a vivir sea lo mas saludable posible. El emprendedor tiene el gran desafió, de salir a la cancha, analizar el campo de juego y entender sus propias jugadas y la de sus rivales. Solo así entendemos nuestro entorno.
El desafío emprendedor es aprovechar la oportunidad
youtube
0 notes
Text
Nueva publicación en Noticias para emprendedores
New Post has been published on http://nodocios.com.ar/emprendevs-primera-hackathon-para-programadores-fullstack/
Emprendevs primera hackathon para programadores fullstack
Si sos programador y tenes espíritu emprendedor visita www.emprendevs.com. La inscripción al evento será gratuita para los participantes y deberán formar equipos de 3 a 5 personas y pre-inscribirse a través de esta web durante los 15 días previos al evento.
Los organizadores anunciarán la apertura a dicha inscripción para una cantidad limitada de equipos. Estos equipos tendrán 48 horas a partir del inicio del concurso para crear una aplicación web desde cero. Al finalizar el jurado elegirá a un ganador teniendo en cuenta los criterios de evaluación detallados en las Bases y Condiciones de la Competencia.
Emprendevs primera hackathon para programadores fullstack
0 notes
Text
Nueva publicación en Noticias para emprendedores
New Post has been published on http://nodocios.com.ar/donde-desechar-residuo-electronico/
Donde desechar residuo electrónico
La iniciativa de los residuos electrónicos, puesta en marcha por la Municipalidad de Rosario junto al programa Rosario Más Limpia, propone la recepción de aparatos informáticos en desuso conocidos como “chatarra electrónica”.
Punto de acopio de residuos informáticos en desuso
CMDs Último viernes de cada mes de 8.30 a 12.30 hs.Punto de acopio Riccheri 1675Último sábado de cada mes de 10 a 16 hs.E-mail:separe@rosario. gob.ar
Para facilitar la recolección diferenciada de este tipo de residuos especiales y su adecuado tratamientoambiental, cada últimos viernes y sábado del mes, los vecinos pueden acercar, entre otros componentes de computadoras en desuso:
computadoras
notebooks
teclados
monitores
mouses
parlantes
impresoras
cables
routers
En este sentido se apuesta a crear conciencia en el cuidado del Medio Ambiente, disminuyendo los residuos enviados al relleno sanitario, dando otro paso en el cumplimiento de los conceptos y premisas de la Ordenanza Nº 8335/2008 de Basura cero. Cabe destacar que desde su lanzamiento en 2010, fue creciendo en forma considerable el volúmen de residuos recibidos, que pasó de 429 kg. en el 1º año a 5.096 en 2014, a un promedio mensual de 2 toneladas por mes de teclados, mouses, impresoras y demás elementos informáticos que forman parte de los denominados residuos informáticos.
Donde desechar residuo electrónico. Mas informacion
0 notes