#Francisco Copello
Explore tagged Tumblr posts
perfettamentechic · 3 months ago
Text
10 maggio … ricordiamo … #semprevivineiricordi #nomidaricordare #personaggiimportanti #perfettamentechic
0 notes
millimallow · 6 years ago
Photo
Tumblr media
mitski, once more to see you (2016) / francisco copello, sunset (1970)
721 notes · View notes
moma-prints · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Sunset, Francisco Copello, (1970), MoMA: Drawings and Prints
Inter-American Fund Size: composition: 14 15/16 x 14 3/4" (37.9 x 37.4 cm); sheet: 27 1/2 x 19 1/2" (69.8 x 49.5 cm) Medium: Etching and aquatint
http://www.moma.org/collection/works/61812
7 notes · View notes
wendylop8 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Periodismo investigativo y su convergencia con Internet
Por: Wendy López Castañeda
Asistir a eventos académicos relacionados con una carrera profesional es de gran importancia y que mejor decisión que haber ido el pasado 21 de agosto al día C en la Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga. Jornada con el ánimo de celebrar y fomentar la labor comunicativa y periodística de los profesionales de esta área, ya que puede convertirse en una acción valiosa para definir el rumbo de la profesión.
En esta jornada se abordaron temas de interés para la comunidad académica con expertos en la comunicación a través de investigaciones en Ciencias Sociales, Comunicación Social y Periodismo, incluyendo conversatorios y encuentros virtuales con semilleros de las otras seccionales. Sin embargo, hay que tener presente que el asunto más actual en las aulas es: la investigación, así que a lo largo de estas actividades se presentó Alberto Donadio Copello, Abogado y periodista con su ponencia: ‘’La investigación en el periodismo’’. Cabe recalcar, que en el 2018 recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar a la vida y obra de un periodista.
Así que, en su primer acercamiento con los estudiantes y docentes, Donadio trajo a colación que los periódicos fueron creados por los partidos políticos y que en los años 70 los periodistas eran un tribunal los cuales hacían juicios a los funcionarios públicos, debido a esto el periodismo se convirtió en el cuarto poder y se dio paso al periodismo de investigación. Según él, con esta profesión ayuda a mucha gente víctima de abusos y otras iniquidades.
Y tiene totalmente la razón, poder dar la voz a los que no la tienen es la razón de ser de un comunicador social/ periodista, pero la sola emisión de esto no es suficiente, ya que se debe ahondar en asuntos muy complejos y alcanzar conclusiones. Así mismo, para realizar una investigación periodística se deben tener en cuenta unos elementos esenciales como: interés público, la reserva de información que tienen las entidades públicas o privadas, y que el periodista descubre los hechos.
También comentó que actualmente los periódicos ya han dejado de ser partidistas, todo va con el fin del medio masivo de comunicación. Dio ejemplos como, el Manantial de Amor (un escándalo denunciado por la Unidad Investigativa de Vanguardia Liberal el 19 de junio de 2016 que involucró al gobierno de Luis Francisco Bohórquez en el cual se firmaron contratos por más de 14 mil millones de pesos con empresas que tienen vínculos con la iglesia Manantial de Amor, propiedad de la familia del exalcalde); y un estudio ‘’El desierto noticioso’’, en la cual se analiza cómo el periodismo tradicional ya está pasando la página y la publicidad digital es la que toma más camino; por está razón, solo los grandes medios generan más información que no se consiguen en redes sociales. Con esto, se evidencia que el periodismo debe estar siempre al servicio de la comunidad y permanecer en la tarea fiscalizadora en cualquier caso de injusticia.
Por otro lado, según la planificación de la actividades durante el trayecto del día C, se tenían mesas con conversatorios en los cuales se exponían temas de diversas áreas de la comunicación. Y desde mis gustos por la carrera preferí participar en la ponencia de: ‘’Qué y cómo se investiga en comunicación digital’’ dirigido por, Mg. Héctor Gómez Mora y Ph. D. Olga Beatriz Rueda; estos ponentes expusieron el tema de Internet como escenario de investigación y cómo el mundo del ciberespacio caracteriza a la cultura y es el objeto de estudio. Hay que tener en cuenta, que es fácil buscar información en la red ya que allí se descubren infinitas respuestas; pero, el secreto está en saber cómo juzgarlas, establecer criterios y puntos de referencia.
Estos docentes afirman que debemos entender ese escenario digital con sus cambios y atender a las nuevas narrativas, incluyendo sus nuevos instrumentos conceptuales y marcos analíticos para dar cuenta del impacto social. Debido a esto, es importante analizar el uso de las redes sociales, ya que ahora los lugares no son físicos sino digitales. Un gran ejemplo que dieron fue: ‘’La imaginación al poder’’, un trabajo de grado cuyo objetivo era la creación de contenidos digitales mediante la participación política de los jóvenes a través de Facebook e Instagram. 
En efecto, con estos temas tratados se puede llegar a la conclusión que el mundo profesional de hoy es cada vez más competitivo y debemos formarnos cada vez más cognitivamente; porque ahora no basta ser bueno con lo que hacemos, sino tener grandes visiones y habilidades de comunicación. Así que, estos encuentros académicos son una fuente de conocimiento y oportunidades para aprender, ganar y compartir experiencias que en cierto modo nos harán desarrollarnos más como profesionales.
4 notes · View notes
Text
ESCENA AVANZADA /// La teórica Nelly Richard fue quién dio el término de Escena Avanzada, cuyo nombre se adquiere con un conjunto de obras, artistas y escritores que poseen lugar en la escena artística posterior al Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. CONTEXTO/// La dictadura militar marcó un importante suceso para la escena artística chilena. A partir de la mitad de la década del '60 el arte chileno comienza a surgir en dos tipos de formas de llevar a cabo el quehacer artístico: - El primero tiene un posee una relación más internacional y crítico, que toma las experimentaciones del arte conceptual. - El segundo se encontraba vinculado con el contexto político( estos artistas apuntaban a un gobierno con pensamientos socialistas, que mas tarde Allende toma el gobierno) . Frente a esto muchos artistas se comprometieron con la causa popular, con lo que la escena se identificó con un perfil izquierdista. Con el inicio de la dictadura militar brota la censura y la persecución, repercutiendo este control dentro de la escena cultural local. En la plástica provocó en los artistas chilenos una limitación de ejercer su oficio, o en el exilio (en muchos casos autoexilio). Como consecuencia de la intervención militar en las rectorías y direcciones universitarias a nivel general, propulsó la política de privatización de la iniciativa artística, lo cual limitó el lugar de exhibición de la plástica de vanguardia de la época. PRODUCCIÓN ARTÍSTICA En una primera instancia, después del golpe de Estado, la producción artística se paraliza. Comenzaron a emerger los primeros asomos artísticos hasta 1977.   Los primeros vestigios devienen de un movimiento reflexivo del campo pictórico (la pintura había sido la directriz que guiaba el desarrollo del arte chileno) que ponen en cuestión su vocación más artesanal para llevarla a una más crítica. En esta disciplina sobresalen artistas como, Eduardo Garreaud, Roser Bru, Eugenio Dittborn, Francisco Smythe y Gonzalo Díaz Cuevas. Posterior a lo explicado en el párrafo anterior, se desarrolla una renovación radical de los medios y recursos representacionales, donde toman experiencias internacionales de arte conceptual de los '60 y '70, teniendo una vinculación con la acción de arte, performance, el body art, los happening y el land art. De este movimiento que surge se destacan los artistas del colectivo CADA como Lotty Rosenfeld y Juan Castillo, además de los escritores de este colectivo Diamela Eltit y Raúl Zurita. También los artistas Carlos Leppe, Alfredo Jaar, Francisco Copello, Juan Domingo Dávila, y Carlos Altamirano. Todxs se unían en sus trabajos a la utilización de un lenguaje críptico y complejo, era una forma de evadir la censura del régimen militar del contexto en Chile. Esto advierte de la renovación de la crítica del arte. En estos espacios se destacan artistas y teóricos como Ronald Kay, Adriana Valdés, Justo Pastor Mellado y Pablo Oyarzún. Pero la más determinante en este campo fue la teórica Nelly Richard, quien fue la que denominó el término de Escena de Avanzada, y cuyo libro Márgenes e Instituciones, arte en Chile desde 1973 que es una referencia para el estudio del periodo.
1 note · View note
imagenprimero · 8 years ago
Text
Sunchales vivió una fiesta de básquet y se quedó con el Súper 4
Libertad ganó la primera edición del Súper 4 de la Liga Argentina, al superar a Deportivo Viedma en el Hogar de los Tigres por 77-71.
Nicolás Copello (28 puntos, siete rebotes) y Bruno Barovero (25 tantos, tres asistencias) resultaron los jugadores determinantes del equipo santafesino. Francisco Centeno (23 puntos, nueve recobres) y Federico Mariani (18 tantos, cuatro pases gol) se destacaron…
View On WordPress
0 notes
botanicafagro · 5 years ago
Text
Resultados examen de botánica del 18 de febrero de 2020
Los examenes no probados se mostrarán el martes 10/03 de 14:00-16:00hs
AGESTA MENDEZ, JUAN IGNACIO 0 ALANIS LUENGO, VALENTINA 0 ALVAREZ COLL, JUAN ALEJANDRO 0 ALVAREZ G√ìMEZ, STEFANI CAMILA 0 ALVAREZ QUINTERO, JUAN MANUEL 0 AMESPIL SAINZ, VALENTINA 6 ANGENSCHEIDT CASTELLS, ALFONSO 6 ANSOLABEHERE DELGADO, MART√çN 0 APATIE BACCI, JUAN EMILIO 0 ARAMENDIA GAMBETTA, JUSTO Pasar por Cátedra ARMAND PILON PEREYRA, FACUNDO CELMAR 0 ARRARTE CARRERO, MANUEL 0 BASSAIZTEGUY ONEILL, MATIAS JUAN 8 BENITEZ IBARRA, BRUNO 4 BENTANCOR SALVO, FEDERICO 8 BENTANCUR GUIMAREY, MATIAS AGUSTIN 4 BIDE ARAMBURO, ANA CECILIA NSP BISIO LANDONI, FRANCISCO 7 BOTTERO MODERNEL, JUAN PABLO 0 BRESQUE ALONSO, RACHEL LISSETTE NSP BRUSCHERA ELIAS, SEBASTIAN 0 BURGOS DO SANTOS, SASHA MICAELA 0 CALZA TERRA, MARIA PAZ 4 CAMPA√ëA GARCIA, JUAN ANDRES 7 CANEPA PENADES, IGNACIO 5 CANOSA LASSO, LUCIA DIANA NSP CAPOTE ABBONA, SOFIA BELEN 0 CASTRILLON AMAYA, JUAN JOSE NSP CASTRO NEGRIN, YOEL ALEJANDRO NSP CHIAPPARA PEREZ, AGUSTINA 0 COMP√Å DUFFEY, FRANCESCO 0 COSTA RIJO, FRANCISCO 0 COUTURE SANTOS, CAMILA BELEN NSP CURBELO SENA, JUAN IGNACIO 8 DAMIANI PIEDRA CUEVA, GAST√ìN NICOL√ÅS NSP DAVYT MALAN, GONZALO 6 DELLA VENTURA LAMAITA, JUAN ANDRES 0 DOMINGUEZ AGUIRRE, VERONICA CAROLINA NSP DURAN FERNANDEZ, JUAN FRANCISCO 0 FERRARI TULIC, ANDREA DINORAH NSP GOLDMAN MENDEZ, ELEONORA 5 GONZALEZ ANTUNEZ, JUAN MANUEL 0 GUEDES GIL, MARCIA AGUSTINA 4 GUTIERREZ RIAL, CECILIA 0 IGARZA LARRA√ëAGA, LUNA 0 IRURETA GOYENA ZERBINO, AGUSTINA 0 ISRAEL WIBMER, ALEC NSP LERGA C√ÅCERES, GUSTAVO NSP LLAVINSKY COPELLO, AGUSTINA NSP LLUCH SILVEIRA, GUZMAN NEPOMUCENO 0 LOACES BERRUETA, ANA PAULA 0 MAGGI ARROSA, JOAQU√çN 3 MAL√ÅN SANIN, ALESSANDRO 5 MALDONADO GUTIERREZ, VICTORIA MORIANA 0 MANESS TREGARTHEN, ISABEL 0 MARRERO CREMEL, EMILIANO JESUS 0 MARRERO TECHERA, CARLOS AGUSTIN 0 MARTINEZ BELEN, ANA CLARA 4 MARTINEZ PRIETO, JULIETA 4 MENDEZ CASARIEGO STEVERLYNCK, SOFIA MARIA 0 MENDEZ CENTURION, LEONARDO NSP MINOR ARTAGAVEYTIA, MARTIN 7 MONTERO GOMEZ, MARIA SERRANA NSP MORA LEMMO, SOFIA 0 MORALES RODRIGUEZ, ANA KAREN NSP MU√ëOZ POMBO, OSCAR SEBASTI√ÅN 5 NADAL RODRIGUEZ, NAHARA 6 NEGREYRA GUARISE, FLORENCIA 5 N√ö√ëEZ TERRA, FACUNDO 0 OLIVERA FERNANDEZ, ALDANA CAMILA 0 OLIVERA GONZALEZ, WENDY TAMARA 0 OLIVERA MARTINEZ, LUIS EMILIO NSP ORTIZ CARDOZO, MARTIN DANIEL 5 PASINI FELIPEZ, NICOLAS MARTIN 0 PEREIRA SEGREDO, AGUSTINA PAOLA 5 PEREIRO BERACOCHEA, JUAN ANTONIO 0 PESCE GRA√ëA, FACUNDO 0 PI√ëEIRO BRUNO, LUCA NSP PLATERO GAZZANEO, MAR√çA P√çA NSP PORCILE MACHADO, IGNACIO 0 PRIETO FERN√ÅNDEZ, JOS√â FRANCISCO 0 RIPPA SILVERA, JOAQUIN 0 ROCCA BALDIVIA, MATHIAS NAHUEL NSP RODRIGUEZ TRUCIDO, MILAGROS NSP ROMERA ARATTI, RODRIGO ROLANDO 0 SAFFORES OCHAGARAY, ANDRES GUSTAVO NSP SANGUINETTI SAPELLI, JOAQUIN JOSE 4 SANTANA SUAREZ, PAULA VALERIA NSP SCARABINO APRILE, FLORENCIA 4 SCHIAFFARINO CARUGO, DANIELLA 0 SEVERI SEIZER, MARIA SOFIA 8 SORONDO AGUILERA, FEDERICO NSP SOSA LEGUIZAMON, MARIANO 4 STIRLING ALZAGA, HORACIO SEGUNDO 0 SUAREZ BILBAO, ZOE CAMILA 0 TORRES ETCHEVERRY, FRANCISCO 0 URRUTIA PERDOMO, FEDERICO 5 VERA CARRAU, MANUELA MARIA 7 VIERA ACOSTA, FLAVIO GUALBERTO 3 VILLAR GONZALEZ, MARIANA NSP ZABALA SILVA MARQUEZ, ROBERTO 5 PEREIRO BERACOCHEA, JUAN ANTONIO 0
0 notes
deseodeluze-blog · 8 years ago
Quote
La performance artística La performance se consolida en Chile durante la década de 1970 como una disciplina que trasciende las fronteras del arte y su autonomía; con un profundo contenido crítico, la performance está ligada estrechamente al contexto sociopolítico en el que se ejecuta. La performance artística, cercana a la danza y el teatro, es una disciplina que cuestiona los límites y la estabilidad de lo que tradicionalmente se entiende por obra de arte. Una performance se constituye por la actuación del artista, quien en un tiempo y un espacio determinados plasma una propuesta usando el cuerpo como medio de representación. En Chile esta expresión encuentra antecedentes rudimentarios en cierta actitud de los poetas de las vanguardias, quienes -en su afán de poner de manifiesto la ruptura respecto de las convenciones del lenguaje artístico- se proponen borrar los límites entre obra y vida; así lo hicieron en algunas de sus obras Vicente Huidobro o Pablo de Rokha. Desde entonces, muchos han indagado en la relación entre literatura y performance, como Enrique Lihn, famoso por su personaje Pompier, o Rodrigo Lira, quien actuaba parodiando el oficio del escritor. En la década de los setenta la performance se consolida como una disciplina artística independiente que se caracteriza por su importante contenido crítico y su intención de intervenir en el contexto sociopolítico. En Chile, esta estrecha relación entre performance y política se vio intensificada durante la dictadura militar. La académica Nelly Richard denominó a las producciones culturales de esta época -que rebasaban la idea de la obra artística como objeto autónomo para introducir tanto contenidos como procedimientos políticos en su ejecución- como "Escena de Avanzada". El Colectivo de Acciones de Arte (CADA), uno de los principales agentes de esta "escena", tuvo entre sus colaboradores a Diamela Eltit, quien tanto en sus performances como en sus obras literarias plasmó un discurso de resistencia a la hegemonía que indaga en distintas dimensiones de la marginalidad: la clandestinidad, la pobreza y la discriminación de género. En este mismo colectivo participó el poeta Raúl Zurita cuyo trabajo, que mezcló escritura poética y procedimientos performáticos, expresa, según Rodrigo Canovas, el dolor físico y sicológico infligido sobre el cuerpo social ("Zurita chilensis: nuestro dolor, nuestra esperanza". Lihn, Zurita, ICTUS, Radrigán: Literatura y experiencia autoritaria. Santiago de Chile: FLACSO, 1986, pp.57-92). Lotty Rosenfeld, también del CADA, reconocida internacionalmente por sus acciones de arte, fue la artífice de una intervención sobre la vía pública que marcó el devenir del arte local: Una milla de cruces sobre el pavimento, realizada en las calles de Santiago y el extranjero a principios de la década del ochenta. La obra del performista Carlos Leppe (1952-2015), por otra parte, se caracteriza por indagar en los tabúes de la sociedad, en la ambigüedad sexual, la intervención del cuerpo y la autobiografía. Con carreras artísticas que se desarrollan tanto en el extranjero como dentro del país, destacan Cecilia Vicuña, que reside en Nueva York; Francisco Copello, que en su larga estadía en Italia perfeccionó sus estudios en pantomima, y Alberto Kurapel, que vivió el exilio en Canadá. En los años ochenta Vicente Ruiz comienza su exploración artística en la cual la danza y las referencias a la iconografía nacional y la cultura de masas tienen gran importancia. A fines de esta década irrumpen en la escena Las Yeguas del Apocalipsis, dúo conformado por Pedro Lemebel (1952-2015) y Francisco Casas, quienes realizaron performances inesperadas en las que cuestionaron los estereotipos de la sexualidad y su interacción con la contingencia cultural y política. Entre los performistas más reconocidos en la actualidad se encuentran Carolina Jerez, que transita entre las fronteras del teatro y la performance; Alexander del Re -cofundador de la organización PerfoPuerto para la enseñanza y difusión de la performance- cuyo trabajo explora en la otredad y la tecnología y Gonzalo Rabanal, quien ha desarrollado una obra que indaga en las relaciones familiares y la memoria, tanto personal como colectiva; también es fundador de Deformes, colectivo que organizara la bienal de performance del mismo nombre cuya quinta versión se llevó a cabo el año 2014.
0 notes
perfettamentechic · 1 year ago
Text
11 maggio … ricordiamo …
11 maggio … ricordiamo … #semprevivineiricordi #nomidaricordare #personaggiimportanti #perfettamentechic
2023: Barry Newman, Barry Foster Newman, attore statunitense. Dopo gli esordi come attore teatrale a Broadway, Newman si è affermato come interprete televisivo, grazie soprattutto al ruolo dell’avvocato italo-americano Anthony J. Petrocelli nella serie Petrocelli (1974-1976), personaggio che aveva già precedentemente interpretato sul grande schermo nel film Al di là di ogni ragionevole…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ortut · 4 years ago
Photo
Tumblr media
Francisco Copello - Torso, 1970
969 notes · View notes
archivoqueer · 9 years ago
Photo
Tumblr media
Francisco Copello. Calendario (fragmento), 1974
61 notes · View notes
perfettamentechic · 4 years ago
Text
11 maggio … ricordiamo …
11 maggio … ricordiamo … #semprevivineiricordi #nomidaricordare #personaggiimportanti #perfettamentechic #felicementechic #lynda
2020: Jerry Stiller, Gerald Isaac Stiller, attore, comico e produttore televisivo statunitense.  Nel 1954 sposò l’attrice Anne Meara, dalla quale ebbe due figli: Amy (1961) e l’attore Ben (1965).  Tra i suoi ruoli più importanti, da ricordare quello di Arthur nella serie televisiva The King of Queens e quello del padre di George Costanza, Frank, nella sitcom statunitense Seinfeld. (n. 1927) 2019:…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
perfettamentechic · 2 years ago
Text
11 maggio … ricordiamo …
11 maggio … ricordiamo … #semprevivineiricordi #nomidaricordare #personaggiimportanti #perfettamentechic
2021: Buddy Van Horn, detto Buddy, stuntman, regista e attore statunitense. A volte è stato accreditato come Wayne Van Horn.  (n. 1929) 2021: Norman Lloyd, pseudonimo di Norman Perlmutter, attore, produttore cinematografico e regista statunitense. È stato sposato dal 1936 con l’attrice Peggy Craven. Fu grande amico di Christopher Lee e di Charlie Chaplin. (n. 1914). 2020: Jerry Stiller, Gerald…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
perfettamentechic · 3 years ago
Text
11 maggio … ricordiamo …
11 maggio … ricordiamo … #semprevivineiricordi #nomidaricordare #personaggiimportanti #perfettamentechic
2021: Buddy Van Horn, detto Buddy, stuntman, regista e attore statunitense. A volte è stato accreditato come Wayne Van Horn negli anni ’80. La sua carriera è molto legata a Clint Eastwood, con il quale lavora in diverse pellicole.  (n. 1929) 2021: Norman Lloyd, pseudonimo di Norman Perlmutter, attore, produttore cinematografico e regista statunitense. Sul grande schermo per oltre settant’anni,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
imagenprimero · 8 years ago
Text
Sunchales vivió una fiesta de básquet y se quedó con el Súper 4
Libertad ganó la primera edición del Súper 4 de la Liga Argentina, al superar a Deportivo Viedma en el Hogar de los Tigres por 77-71.
Nicolás Copello (28 puntos, siete rebotes) y Bruno Barovero (25 tantos, tres asistencias) resultaron los jugadores determinantes del equipo santafesino. Francisco Centeno (23 puntos, nueve recobres) y Federico Mariani (18 tantos, cuatro pases gol) se destacaron…
View On WordPress
0 notes
imagenprimero · 8 years ago
Text
Sunchales vivió una fiesta de básquet y se quedó con el Súper 4
Libertad ganó la primera edición del Súper 4 de la Liga Argentina, al superar a Deportivo Viedma en el Hogar de los Tigres por 77-71.
Nicolás Copello (28 puntos, siete rebotes) y Bruno Barovero (25 tantos, tres asistencias) resultaron los jugadores determinantes del equipo santafesino. Francisco Centeno (23 puntos, nueve recobres) y Federico Mariani (18 tantos, cuatro pases gol) se destacaron…
View On WordPress
0 notes