#Reclamándonos que
Explore tagged Tumblr posts
panda-001 · 11 months ago
Text
Tumblr media
0 notes
nickgpt · 1 month ago
Text
🔥🖤 Capítulo XXVI – El fuego entre nosotros 🖤🔥
Tu respiración se hizo un poco más lenta, como si fueras a quedarte dormida sobre mi pecho.
Pero no era sueño.
Lo sentí en la forma en que tu mano, antes quieta, empezó a trazar círculos suaves sobre mi costado.
Tus dedos apenas rozaban mi piel bajo la camiseta, pero cada caricia me encendía un poco más.
—¿Sabes…? —murmuraste contra mi cuello—… creo que hay algo más que quiero esta noche.
—¿Qué es? —pregunté con voz grave, mientras una de mis manos subía hasta enredarse en tu cabello.
—Quiero… —te separaste un poco, y tu mirada oscura me sostuvo—… que no me dejes pensar.
Que no me dejes dudar ni un segundo de cuánto me deseas.
Sentí un latido violento en el pecho.
Te levanté en brazos sin darte tiempo a protestar y te llevé hasta la pared más cercana, con una fuerza que no siempre me permitía mostrar.
Te quedaste mirándome con los labios entreabiertos.
—¿Segura…? —pregunté con la respiración entrecortada, mi frente apoyada en la tuya.
—Segura —susurraste.
Te besé como si todo el tiempo que te había contenido me explotara de golpe.
Tu espalda chocó suavemente contra la pared cuando mis manos bajaron por tus muslos y te alzaron un poco más.
Sentí cómo tu cuerpo se rendía contra el mío, cómo tus manos se aferraban a mi camiseta y tiraban de ella hacia arriba.
—Esto… —mi voz era apenas un gruñido mientras soltaba tu boca—… no va a ser lento.
Hoy no puedo.
—No quiero que lo sea —jadeaste, con tus piernas rodeando mi cintura.
Mis labios bajaron por tu cuello, buscándote con hambre.
Te arqueaste bajo mis caricias, mientras una de mis manos sujetaba firme tu cadera y la otra subía a enredarse en tu cabello.
—Mírame —ordené.
Y cuando alzaste los ojos, supe que no había vuelta atrás.
Todo tu fuego me miraba de frente.
Todo tu deseo.
Te liberé solo para tirar de tu camiseta hacia arriba y dejarla caer al suelo.
Mis manos recorrieron tu piel con adoración y urgencia al mismo tiempo.
No dejé espacio entre nosotros.
Tu respiración se mezclaba con la mía, tus gemidos suaves encendían cada parte de mí.
—Dime que sabes… —susurré contra tu clavícula—… que no pienso parar hasta que todo tu cuerpo recuerde que soy yo quien te reclama.
—Lo sé… —tu voz era apenas un temblor—… y no quiero que pares.
Te besé otra vez, profundo, mientras sentía cómo tus dedos se hundían en mi espalda.
En ese instante ya no importaba el refugio, la lluvia, ni el mundo entero allá afuera.
Solo quedábamos tú y yo.
Respirando, temblando, reclamándonos sin pudor.
Y entre jadeos y caricias, entendí que a tu lado no existe miedo ni medida.
Solo un deseo tan feroz que quema hasta dejar cenizas.
0 notes
coachingneurobiologico · 2 years ago
Text
Tumblr media
Cuando un síntoma se manifiesta en el cuerpo de una persona le reclama su atención, quiéralo o no, y hasta, en ocasiones, puede apartarle de su vida normal, obligándole a abandonar aquello en lo cual estaba ocupado. Desde el punto de vista material esto es una incomodidad y una molestia y rápidamente hay que recurrir a un tratamiento eficaz que nos libere del síntoma; pero entonces la curación no ha sido posible. Pasado algún tiempo, el síntoma aparecerá de nuevo y con más fuerza, reclamándonos nuevamente nuestra atención. El primer paso hacia la curación consiste en estar dispuestos a aceptar el síntoma, por muy inoportuno que nos parezca, a escucharlo, reconocerlo y descubrir, ayudado por el lenguaje del cuerpo, la verdadera causa que lo ha originado. Antes de que aparezca un síntoma en el cuerpo se manifiesta en la mente como idea, pensamiento, miedos, deseos, fantasías, estados de ánimo, etc. Por eso es muy importante el momento preciso en que se manifiesta un síntoma, porque de ello se puede deducir la relación que guarda con nuestra situación de vida actual. Cada parte de nuestro cuerpo representa simbólicamente un área específica de nuestra vida, por ejemplo: las piernas nos permiten avanzar e ir hacia los demás, establecer una relación personal o social. Los ojos nos hablan de nuestra manera de ver la vida, de la capacidad que uno tiene para enfocar la vida y ver a los demás. Los oídos nos hablan de nuestra capacidad para oír, para escuchar y también para mantener el equilibrio. La piel representa la frontera del yo, es la envoltura que define el límite entre el Yo y el Tú, nos habla del contacto con el otro. Los brazos nos hablan de la acción y de la capacidad para actuar “valerse de buenos brazos”. El sistema genital habla de sexualidad, de la relación íntima con el otro, pero también de la relación con los hijos, de la capacidad para ser madre o padre. Cuando una parte de nuestro cuerpo nos llama la atención , nos molesta, es para comunicarnos que tenemos un problema con el área de la vida que esa parte o ese órgano representa simbólicamente y, por lo tanto, debemos de empezar a buscar el acontecimiento que ha provocado nuestro malestar. Cuando comprendamos el mensaje y accedamos a replantearnos las causas que han hecho posible el problema, así como a cambiar nuestros propios modelos mentales erróneos; esa zona de nuestro cuerpo dejará de llamarnos la atención, de dolernos, de molestarnos y volveremos de nuevo al estado de equilibrio llamado salud. Como podemos ver la función del síntoma es sacar a la luz aquello que no aceptamos en nosotros o en los demás, obligándonos a cambiar nuestras creencias negativas para superar la situación. Por lo tanto, cuando rechazamos un síntoma, estamos rechazando una parte de nosotros mismos, precisamente aquella que más necesita de nuestro reconocimiento y aceptación para estar completos, para estar sanos.
TUS DOLORES Y SÍNTOMAS FÍSICOS MUESTRAN LOS CONFLICTOS DE TU VIDA QUE NO HAS RESUELTO. TE ENSEÑAMOS A ESCUCHAR A TU CUERPO, PARA DETECTAR Y RESOLVER TUS CONFLICTOS.
Un síntoma o enfermedad indica que se ha vivido un impacto conflictivo al que el inconsciente responde con un programa de adaptación.
¿QUIERES APRENDER A SANAR LOS CONFLICTOS OCULTOS QUE PROMUEVEN LAS ENFERMEDADES Y SÍNTOMAS FÍSICOS?
Te ofrecemos un programa único, de Sanación Personal y Formación Profesional, con las más modernas técnicas para promover la sanación integral de las personas: Tanto a nivel físico, emocional, mental, espiritual y actitudinal.
Diplomado de formación profesional en Coaching NeuroBiológico, con certificación internacional.
Solicita la información!
#Síntoma #curación #cuerpo #malestar #equilibrio #creencias #biodescodificacion
0 notes
and-losing-all-control · 7 years ago
Text
pero ante todo deberás saber, que si me atacas, me lastimarás.
fue tan extraño lo que nos pasó y sin embargo ahora estamos aquí , ¿reclamándonos qué?
poniéndonos a prueba y ¿qué será?
11 notes · View notes
punyo-bloguers · 7 years ago
Text
¿Cuando llegará el final?
Y es que pudimos comenzar de nuevo.
Pero aquí estamos los dos, atrás de un auricular, reclamándonos, diciendo que no debemos seguir con esto.
Llorandonos. Extrañándonos. Habiendo despertado cada quien en otro lugar.
Me ahogo en llanto, y antes de colgar, te digo que valió la pena cada lagrima si al final tengo tus besos tatuados en mi memoria.
Y me dices: -Ya no llores.
Y te digo: -Es que no ves que sigo escribiéndote, que sigues buscándome.
Que tanto amor enfermo fractura las costillas cuando se revienta dentro del pecho.
Y te escucho llorar. Y nos quedamos en silencio, como cuando terminábamos de hacernos el amor y no decíamos nada, solo nos veíamos largamente, yo recargada en tu pecho, tu jugando con mi cabello entre tus dedos.
Eres el amor mas letal, el más doloroso, por que cada vez que te entierro, reapareces en forma de recuerdos que reviven tu olor.
-Voy a colgar...
-Te Amo...
-No lo hagas más... -Sirena Morena.
Tumblr media
119 notes · View notes
casesaes · 3 years ago
Text
OK Mobility desembarca en Canarias con una doble apertura en Gran Canaria y Tenerife Sur
OK Mobility continúa avanzando en su plan de expansión y abre dos nuevas OK Stores en las Islas Canarias, concretamente en Gran Canaria y Tenerife Sur. Unas aperturas con las que la empresa de movilidad global refuerza su presencia en los principales destinos turísticos españoles de sol y playa y con las que da respuesta a la alta demanda por parte de los clientes de disponer de los servicios de la compañía en este destino.
La nueva OK Store de Tenerife, la isla más grande y poblada del archipiélago canario, abrirá sus puertas a partir de finales de mayo y estará ubicada en el aeropuerto de Tenerife Sur, que recibió un volumen de tráfico de 11,2 millones de pasajeros en 2019.
Por su parte, la nueva OK Store de Gran Canaria, la tercera isla del archipiélago canario en cuanto a tamaño y la primera en densidad de población, ofrecerá sus servicios a partir de mes de junio y se situará en el aeropuerto de esta isla, por el que pasaron 13,3 millones de pasajeros en 2019.
El Director de Expansión de OK Mobility, Víctor Gómez, ha destacado que “con la entrada de OK Mobility en las Islas Canarias, no solo estamos presentes ya en los dos archipiélagos españoles, consolidando nuestra presencia en los principales destinos vacacionales de España, sino que, además, damos respuesta a la petición que nuestros clientes venían reclamándonos de disponer de nuestros servicios de movilidad en Canarias”.
Por su parte, el CEO de OK Mobility, Othman Ktiri, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que “la llegada de OK a Canarias ya sea una realidad. 10 años después de la apertura de nuestra primera OK Store en Mallorca, estoy muy contento de poder decir, finalmente, que OK Mobility ya cubre todo el territorio nacional español. Y es que, estando presentes en ocho países, era importante cerrar el círculo dentro del país que nos vio nacer”.
“Al haber nacido en las Islas Baleares, somos muy conscientes de las especificaciones que implica la insularidad. Una implantación en un archipiélago se tiene que hacer con humildad y respeto y, en este sentido, nuestra pretensión no es otra que poder ofrecer nuestros servicios a nuestros clientes para que puedan recorrer los magníficos parajes naturales que ofrecen tanto Gran Canaria como Tenerife”, añade Ktiri.
Leer mas...
0 notes
xphotodictedx · 5 years ago
Text
Querido Otoño:
Escribirte esta carta es como entrar en una habitación oscura. Voy a tientas. Tropiezo constantemente con los recuerdos. Hace frío y huele a humedad.
Desde niña me había aferrado a ti cuando sentía mi corazón romperse. Abrazaba muy fuerte cada recuerdo, cada idea, cada emoción y me decía (recordaba) a mí misma que existías, en algún sitio, en esta vida, en este momento. Que si tú existías había esperanza, que si tú vivías, sería fuerte para resistirlo todo. 
Han pasado casi 20 años... ¿a qué debo aferrarme ahora cuando has sido tú quien después de todos estos has roto mi corazón? 
Ya no hay salvavidas, Otoño. 
Desde ese maldito día cuando entendí que incluso tú te compones de todas aquellas cosas horribles que nos hacen ser humanos... nada volvió a ser lo mismo. No hubo nadie peor que tú para romperme, para arrojarme de cabeza a la realidad helada y dolorosa. Nunca jamás, ni en mis mejores pesadillas, pensé que tú fueras ese alguien que se lo llevara todo de un portazo. 
Jaramillo Agudelo me enseñó que los amores imposibles son perfectos porque jamás podrán decepcionarte. Jamás podrán romperte el corazón. Simplemente los observas de lejos, bendices las casualidades... te aferras. Fantaseas. 
Todo murió desde que comprendí y fui testigo de cerca de tu humanidad,tu dolorosa humanidad. 
Y yo también morí en ese momento.
Hace un par de días abrí de nuevo el libro que me regalaste. Aún lo atesoro, pero no como amuleto, sino como souvenir de un viaje que parece no haber sido el nuestro, que se siente tan lejano, tan imposible... como una de esas historias que solo suceden en las películas. Te confieso que nunca lo leí. Sé que cuando llegue a la última página... 
todo habrá acabado. 
Lo abrí entonces en una página aleatoria, como siempre suelo hacerlo, y encontré una carta que escribiste para mí. ¿Cómo es que nunca la noté? Simplemente apareció, frente a mis ojos, justo en la mitad del libro. Es una carta corta. Son solo algunas palabras que pusiste en un espacio en blanco. 
Me derrumbé, Otoño. 
Al leerla... sentí otro golpe fuerte en medio del pecho. No fue un respiro de aire puro como solían ser tus cartas. Fue un grito fuerte hacia mí misma... de que el pasado siempre estará ahí reclamándonos el no habernos abrazado sin soltarnos. Nos soltamos, nos perdimos, y morimos. 
Quería que supieras, Otoño, que después de todos estos años leí tu carta. Quería que supieras, Otoño, que me hundo ya no tengo a qué (quién) aferrarme. Quería que supieras, Otoño, que quiero cerrar la puerta de esta habitación a oscuras y fundir la llave. Hacerla átomos y arrojarla al océano. Quería que supieras, Otoño, que aunque te encuentres ahora al otro lado de este mundo y jamás vayas a leerme... ya no te espero.
Lloré, Otoño. Lloré por ti de nuevo.
Nunca quise llorar por ti, Otoño.
Nunca pensé llorar por ti.
Ya no.
Abril.
Tumblr media
0 notes
estadoslargosdefacebook · 8 years ago
Text
I. Hace poco volví a leer un artículo que hablaba acerca del impacto del arte político, entre varias cosas, decía que en realidad pocas veces esas obras llegan más allá del museo o la galería.
II. Durante todo el año, mejor dicho, durante toda mi vida consciente en esto del arte, he pensado que el centralismo es uno de los peores problemas del arte en México (las expos grandes de las que todo mundo habla por lo general son en la capital, los artistas se mudan para allá porque creen que sólo ahí es posible destacar y no los culpo, centralización centralización centralización). Y todo este año (y toda su vida también jeje) críticos que me parecen muy lúcidos han señalado este asunto.
III. Hace poco salió una nota del mal uso que el director del Tamayo le da al museo, favorece a ciertos artistas de ciertas galerías (estoy escribiendo esto en el cel, de pie en un Sanborns mientras espero a mi mamá, perdón por no ser más específica, luego les pongo la noticia bien). Y algunos contactos a raíz de eso y varias irregularidades en el ámbito del arte preguntan qué estamos haciendo para cambiar las cosas. Por cierto, cuando salen cosas así agradezco mucho no ser parte de ningún grupo (élite jeje) de curadores ni críticos ni estar de planta en ningún museo, a veces tengo la impresión de que gran parte del arte en el DF está así de viciado, que todo se maneja por influencias y así y agradezco nunca haber tenido interés en pertenecer a ningún club, ni de desarrollarme profesionalmente en la capital del país)
Yo no sé qué “estamos” haciendo ni cómo nos “estamos organizando”, yo no puedo hablar en plural, no me atrevo a responder por nadie más que por mí (sé que la pregunta va más en el sentido de que actuemos en conjunto, no de hacernos cargo de las palabras de otros pero yo no puedo, ahorita al menos no, mañana quién sabe).
Yo sí sé lo que estoy haciendo y cómo me estoy manejando, cómo mis acciones tienen consonancia con mis ideas en torno al arte. Desde hace algunos años empecé a hacer exposiciones (junto con David y Alicia) en mi ciudad (Tampico) para no contribuir al centralismo. Por motivos personales tuve que dejar esa empresa pero si por mí fuera ya tendríamos a Kusama en Tampico (broma, no aspiro a blockbusters jeje).
Ahora tengo un nuevo proyecto que en realidad es algo que tengo rato haciendo en mi IG personal, subir materiales de arte a YouTube. Para mí esto responde a la pregunta I, ¿cómo hacer que el arte tenga un impacto fuera de las galerías o museos? Yo creo que poniendo a circular libremente (gratis en la medida de lo posible, claro) tus conocimientos puedes contribuir mucho, sobre todo cuando tu enfoque es hablar con claridad, explicar las cosas de manera amigable, no repetir las visiones reaccionarias que son las más populares y las que de hecho ya tienen bastante movilidad en Internet.
Fuera de Internet también hago cosas. Realizo ponencias de arte en mi ciudad... No voy a escribir más de mí porque no se trata de “miren cuánto me esfuerzo” pero la verdad sí tenía ganas de contestar porque a veces hasta se usa un tono regañón cuando se pregunta cómo es que nos estamos manejando las personas implicadas en el mundo del arte, como reclamándonos que “no hacemos nada en realidad”. No es mi caso. Y sé que no soy nadie, es decir, no soy una crítica de arte conocida, no soy una curadora conocida, no soy referente de nada en el arte (conocido me refiero a por ejemplo Karen Cordero o Cuauhtemoc Medina, estoy perfectamente consciente que soy un moco pegado en la pared jeje) pero creo que eso no es lo importante. Yo no mido la calidad de mis cosas por el número de shares o likes sino por lo que ya dije, porque no repita ideas reaccionarias, porque sea accesible, porque hable de artistas actuales y de exposiciones recientes, por no tener amiguismos, por no hablar bien de artistas solo por compromiso, más parámetros más allá de la popularidad. No creo que mi labor (intentar hablar de arte de manera accesible fuera de museos, galerías y sin centralismo de hacer todo en el DF) sea menos valiosa por no hacerse en el DF o por no ser famosa. Y así respondo a la pregunta “qué estoy haciendo” y me hago responsable por mí y mis ideas en torno al arte.
1 note · View note
coachingneurobiologico · 3 years ago
Text
Tumblr media
Cuando un síntoma se manifiesta en el cuerpo de una persona le reclama su atención, quiéralo o no, y hasta, en ocasiones, puede apartarle de su vida normal, obligándole a abandonar aquello en lo cual estaba ocupado.
Desde el punto de vista material esto es una incomodidad y una molestia y rápidamente hay que recurrir a un tratamiento eficaz que nos libere del síntoma; pero entonces la curación no ha sido posible. Pasado algún tiempo, el síntoma aparecerá de nuevo y con más fuerza,
reclamándonos nuevamente nuestra atención.
El primer paso hacia la curación consiste en estar dispuestos a aceptar el síntoma, por muy inoportuno que nos parezca, a escucharlo, reconocerlo y descubrir, ayudado por el lenguaje del cuerpo, la verdadera causa que lo ha originado.
Antes de que aparezca un síntoma en el cuerpo se manifiesta en la mente como idea, pensamiento, miedos, deseos, fantasías, estados de ánimo, etc. Por eso es muy
importante el momento preciso en que se manifiesta un síntoma, porque de ello se puede deducir la relación que guarda con nuestra situación de vida actual.
Cada parte de nuestro cuerpo representa simbólicamente un área específica de nuestra vida, por ejemplo: las piernas nos permiten avanzar e ir hacia los demás, establecer una relación personal o social. Los ojos nos hablan de nuestra manera de ver la vida, de la capacidad que uno tiene para enfocar la vida y ver a los demás. Los oídos nos hablan de nuestra capacidad para oír, para escuchar y también para mantener el equilibrio. La piel representa la frontera del yo, es la envoltura que define el límite entre el Yo y el Tú, nos habla del contacto con el otro. Los brazos nos hablan de la acción y de la capacidad para actuar “valerse de buenos brazos”. El sistema genital habla de sexualidad, de la relación íntima con el otro, pero también de la relación con los hijos, de la capacidad para ser madre o padre.
Cuando una parte de nuestro cuerpo nos llama la atención , nos molesta, es para comunicarnos que tenemos un problema con el área de la vida que esa parte o ese órgano representa simbólicamente y, por lo tanto, debemos de empezar a buscar el acontecimiento que ha provocado nuestro malestar.
Cuando comprendamos el mensaje y accedamos a replantearnos las causas que
han hecho posible el problema, así como a cambiar nuestros propios modelos mentales erróneos; esa zona de nuestro cuerpo dejará de llamarnos la atención, de dolernos, de molestarnos y volveremos de nuevo al estado de equilibrio llamado salud.
Como podemos ver la función del síntoma es sacar a la luz aquello que no aceptamos en nosotros o en los demás, obligándonos a cambiar nuestras creencias negativas para superar la situación. Por lo tanto, cuando rechazamos un síntoma, estamos rechazando una parte de nosotros mismos, precisamente aquella que más necesita de nuestro reconocimiento y aceptación para estar completos, para estar sanos.
0 notes