#Subscripción
Explore tagged Tumblr posts
xamabusblog · 1 year ago
Text
https://twitter.com/i/lists/1557712441626300424?t=SFVhpzfmJ7ohFrkLr49oJA&s=09
View On WordPress
1 note · View note
sudaca-swag · 1 year ago
Text
es 2078, tras años de trabajar y aportar recién podés jubilarte por la nueva ley corazoncitos escrita en el parlamento por tres IA por unos lindos $20.000 (la canasta básica está a $400.000), el estado te regala/obliga a aceptar una subscripción de Disney por el fondo de interés cultural para jubilados y tenes que firmar un legajo donde aceptas ir a la guerra en nombre de Mickey mouse y donarle tu higado a un yanqui con cáncer de dedo meñique, vas al super y hay 2 marcas para elegir (coca cola y coca cola2, elegís coca cola2 porque usa esclavitud adulta en vez de infantil) los precios están en USD, en la esquina de tu apto de 9m2 acaban de abrir una cafetería porno de OF, la vida es bella a tus 77 años
87 notes · View notes
televisionenjoyer · 1 year ago
Text
quiero ver yellowjackets y no me anda la subscripción a paramount CABLEVISIÓN SOS UNA TERRIBLE PUTA Y TU MARIDO UN TERRIBLE CORNUDO NO TE ACORDAS CUANDO LA DERECHA TE LLENABA EL CULO DE LECHE
14 notes · View notes
raqui-tobben14 · 9 months ago
Text
El efecto inverso imprevisto
Tumblr media
Aunque es fácil asumir que las salas de cine están en declinación por la comodidad y accesibilidad que hoy en día tenemos con plataformas de servicio como Netflix, HBO, Disney + etc. Se están viendo otros datos en países como Corea del Sur, especialmente entre jóvenes y las personas con ingresos reducidos, que cambia esa asunción por completo.
Se ha comprobado que un usuario ya con una subscripción, tiende a gastar más en entradas de cine, ya que la experiencia sensorial de una sala de cine no puede ser replicada. Además, por aumentos tecnológicos e incorporaciones gastronómicas, añaden valor a la experiencia. Por otro lado, plataformas de streaming han empezado a colaborar con salas para estrenos y colaboraciones que aportan el valor único del cine tradicional. Lo que se ha podido comprobar con esto, es que ambas experiencias cinematográficas buscan una manera de complementarse con las dos experiencias permaneciendo únicas en su respeto.
Mi reflexión personal es que, aunque es una comodidad y privilegio poder despejarte a cualquier hora del día, y tener miles de opciones audiovisuales con un solo botón, estoy de acuerdo con el artículo. La experiencia sonora, sensorial y social que tiene una sala de cine clásico es irreemplazable. Cada experiencia te transporta a una nostalgia de tu niñez , y te prepara para una experiencia nueva en tu presente, con otras personas que han hecho el mismo plan que tu, tanto desconocidos como amigos.
Además, si eres una persona que pasa mucho tiempo en plataformas de streaming como yo, acabas saturándote de todas las opciones, o películas vista una y otra vez. Es algo nuevo ir al cine, y lo disfrutas más sabiendo que no es una rutina de todos los días.
#peliculas #opinión #articulo
2 notes · View notes
fndmrt · 1 year ago
Text
Te digo el verdad, estoy muy nerviosa por Watcher y los cambios que van a ser. Es muy difícil que llevar un grupo de seguidores de un plataforma a una, especialmente si les están pidiendo por dinero en la otra. Pero creo que Watch diene un audiencia que puede sobrevivir estos cambios y también pueden pagar el subscripción.
Estoy en debate si voy a subscribir o no. Si ha gastado más de $50 en un día, y esos $50 para Watcher me van a dar acceso por un año…
3 notes · View notes
guess-who-posted · 2 years ago
Text
Donde es que se cancela la subscripción del axiety prime? No se puede empezar la semana de esta manera.
8 notes · View notes
sweetsweethate · 2 years ago
Text
yo también quiero hacer lo del espotifai wra pero soy muy rata para pagar la subscripción y muy colgada para descargarme el pirateado
4 notes · View notes
seddenostalgia · 2 years ago
Text
Espero que los animales que adoptabamos con la subscripción a Fundación Vida Silvestre hayan tenido una buena vida
3 notes · View notes
labrafa · 10 days ago
Photo
Tumblr media
Todos los tutoriales de programación y tecnología de mi canal están publicados en Rumble: https://rumble.com/user/labderafa La subscripción es gratis y nos motiva a continuar con este trabajo de difusión. #SiguemeYTeSigo #Followback Nota: imagen generada con IA generativa.
0 notes
xamabusblog · 2 years ago
Text
Live at Atmosfera, Brandsen - Orbital Session #02 - SoundCloud
Escucha Live at Atmosfera, Brandsen – Orbital Session #02 de Civa en #SoundCloud https://on.soundcloud.com/gCDXf
View On WordPress
1 note · View note
rolmaniacos · 14 days ago
Note
Ah claro, dos foros funados y ambos con admins mujeres españolas… ¡definitivamente una conspiración feminazi ibérica! Nada de burnout, drama, comunidad tóxica o gestión deficiente. No no, es España y su maléfico matriarcado foril. Que alguien llame a Netflix, se viene nueva serie: "Admins Españolas: el lado oscuro del foro". 🙄
Cancelé la subscripción de Netflix. B⊕REDOM.
1 note · View note
officinist · 3 months ago
Text
Emigrar es perder la identidad
Tumblr media
Rather be dead than alive by your social values Rather be dead than alive by your tradition Refused
Hace años, a inicios de 2018, abrí un blog en Tumblr, cuando la aplicación ya había caído en decadencia, después abrí un blog en Medium y Wix, pero con ninguno he sido consistente. Siempre me interesó la figura del blog en internet, pues muchos escritores usaron blogs para darse a conocer y acercarse a personas con intereses parecidos. 
Intenté hacer un nuevo blog cuando llegué a Rusia, en el 2022, usando Github y Markdrown, con un aire más personal, usando lo poco de programación que sé y viendo tutoriales de Youtube, pero igual tocaba pagar una subscripción por el dominio en internet, se venció este año, y no quiero pagar por tener un dominio. 
Esta vez vuelvo a hacer un blog, y pensé abrir un perfil en Substack, pero me parece que es igual que Medium y la verdad me dio pereza crear un nuevo perfil en una nueva red social, así que volví a Tumblr, esta vez con 30 años, sin más ambición que escribir y como es una red social agónica, sin la pretensión de que alguien me lea.
Bien, ahora, en resumen, soy un colombiano que lleva viviendo en Rusia 3 años, estudié filosofía en el pregrado, hice una especialización en periodismo digital y el año pasado terminé una maestría en periodismo de medios en Rusia. Ahora trabajo como redactor en español en un medio de comunicación internacional, un trabajo que consiste en replicar, traducir y resumir noticias, así como corregir contenido en vídeo con subtítulos y doblaje de voz usando aplicaciones con inteligencia artificial, suena interesante, pero no deja de ser un trabajo de oficina, y me gusta, sobre todo viniendo de Colombia, donde conseguir un trabajo en la profesión que uno tiene es casi imposible, o solamente conseguir un trabajo digno es una tarea titánica. 
Cuando llegué a Rusia tenía grandes intereses en convertirme en escritor, había realizado 3 talleres públicos de escritura creativa en Bogotá, hacía parte de un colectivo literario llamado: Taller Lispector, y me gustaba la dinámica de reunirnos con amigos y desconocidos a leer un texto, cuando nos tocaba programar actividades o aplicar a convocatorias para recibir dinero, la verdad no me interesaba mucho.
Antes de venir a Rusia, y en los años de pandemia, también comencé a experimentar con vídeo y con código abierto para crear formas en 3D, gracias a un curso que hice con William Rodríguez, un artista visual, pensaba en las formas de unir la escritura con arte digital, algo así como una especie de literatura hipermedia o transmedia. Experimenté un poco con ello, pensaba en la figura del artista, de poder ser escritor o realizar artes visuales y vivir de ello, pero la realidad, siendo filósofo y adentrándome en el mundo de la escritura, solo me mostraba una gran precariedad. 
En todo caso, mis intereses siempre han girado en la lectura, escritura, artes visuales y música. En Colombia sentía que había varios movimientos y proyectos en marcha, tal vez la constante incertidumbre, la inestabilidad laboral y las violencias materiales y simbólicas que vive la juventud en las ciudades latinoamericanas, es un combustible para la creación de un sin fin de proyectos de todo tipo. 
Ahora bien, llegué a Rusia, e intenté por mucho tiempo conservar mi identidad, mis intereses, mostrar mis potencialidades y capacidades en el mundo literario y artístico. Tenía 27 años, y muchas ganas de aprender y encontrar personas con mis mismos intereses, pero no fue así. 
Emigrar es perder la identidad, en principio por no tener con quien hablar, por la barrera del idioma; por entrar en una zona de completa incertidumbre y estrés, lo que lleva a la activación de los mecanismos de defensa biológicos, así que la ansiedad era una constante; el tiempo no siempre alcanza y entre el estudio, trabajo, amistades, amores y suaves adicciones, a veces no se piensa en quién eres o eras. 
La adaptación a un nuevo lugar te cambia, tal vez no pase tanto si está la posibilidad de volver a tu lugar de origen, al menos cada uno o dos años, pero cuando no se tiene certeza, solo está el lugar donde quieres vivir, o más bien, el lugar al que no quieres volver. 
Así que, así es, al final me di cuenta que si quería quedarme en Rusia tenía que tratar de hablar, vestir y actuar como la gente que iba pasando en la calle, y así han pasado 3 años, hasta que me di cuenta que ya no leía, ni escribía, no editaba vídeos y no hablaba constantemente con amigos. 
Ahora la mayoría del tiempo me la paso en el trabajo, 9 horas en el lugar, más 2 hora para llegar y volver, más 1 hora entre despertar y alistarme, más 1 o 2 horas alistando comida u ordenando algo del día anterior, en fin, la adultez, que también es una identidad y un refugio en la que no se piensa mucho y se está cansado casi todo el tiempo, bueno, si se tiene un estilo de vida normalizado en un trabajo formal y rutina. 
Pero bueno, vivir así es cómodo, un trabajo digno, horario, beneficios de vivir en una ciudad desarrollada como Moscú, con calles limpias, transporte efectivo y seguridad en las calles, cuando en la mayoría de países eso no existe.
No sé por qué estoy escribiendo, tal vez porque en este momento es la Feria del Libro de Bogotá, y pensé en mi familia y amigos, en lo que estaría haciendo allí, tal vez publicando algo, yendo a una conferencia, acompañando a un amigo o conocido en la presentación de un libro, o simplemente emborrachándome después de un trabajo asqueroso o desempleado. 
Al final, no lo sé, solo sé que he vuelto a escribir algo, y no recuerdo muy bien quién era en Colombia, y tampoco sé muy bien quién soy acá. Un emigrante buscando comodidad, tratando de recordar y rescatar algo de su identidad, igual, por definición, un emigrante no tiene identidad, más bien guarda en sí todas las identidades, y para los que fueron y vendrán, solo les puedo decir que emigrar es perder la identidad. 
0 notes
wepurge-rpg · 4 months ago
Note
Con esa mentalidad luego vienen las trampas y los metaroleos // Te están estafando con dinero? se están llevando un lugar que tú quieres? porque es exagerado llorar por ello. Se dejan el tiempo y quizá dinero en el foro, alguna libertad que tengan, no estás pagando una subscripción en disney o netflix.
b
R.
0 notes
karaokulta · 5 months ago
Text
🕹️ El juego ha comenzado: Emprendimiento y Estrategia de Negocios en Gaming 🚀 Cuando hablamos de gaming, es fácil imaginarnos en la batalla final contra ese jefe épico que pone a prueba cada habilidad que hemos perfeccionado. Sin embargo, más allá de la pantalla, existe un mundo igualmente desafiante y emocionante: el emprendimiento dentro de la industria del gaming. • *Respawn infinito* – En el mundo de los negocios, como en el gaming, el fracaso no es el fin; es una oportunidad para volver a intentar con más experiencia y una mejor estrategia. Reinventarse es el nombre del juego. • *El equipo soñado* – Imagina tu startup como tu party ideal: necesitas un mago de la tecnología, un guerrero del marketing y, por qué no, un bardo que seduzca a los inversores con su elocuencia. Cada miembro es clave para triunfar en la mazmorra del mercado. • *Power-ups estratégicos* – En este juego, los power-ups son las innovaciones y las estrategias disruptivas. ¿Inteligencia Artificial para personalizar experiencias? ¿Un modelo de subscripción que asegure flujo constante de efectivo? Cada upgrade debe ser estratégicamente seleccionado para maximizar tus puntos de ventaja. • *Conquista de territorios* – Crecer en el mercado del gaming es como expandir tu imperio en un mapa de estrategia en tiempo real. Debes saber cuándo es el momento de atacar, cuándo formar alianzas y cuándo defender tu posición con todo lo que tienes. • *La narrativa épica* – Tu marca necesita una historia que enganche tanto como la trama de un buen RPG. ¿Cuál es la misión épica de tu empresa? ¿Qué legado quieres dejar en el universo del gaming? • *El minijuego del networking* – No subestimes el poder de una buena red de contactos. Cada conversación puede ser la puerta a una colaboración legendaria o el inicio de una nueva amistad. La comunidad del gaming es un hilo de relaciones interconectadas y tú debes ser un nodo vital. Ahora bien, ¿estás listo para liderar la próxima revolución en esta galaxia del entretenimiento digital? 🚀🎮 Te lanzo un desafío: convierte los siguientes comentarios en el chat de guild más épico. Comparte tu opinión, lanza tus preguntas o simplemente taggea a ese compañero de squad que necesita un boost de inspiración para su próximo raid en la industria del gaming. ¡Jugadores y emprendedores, unan fuerzas! #Emprendimiento #Gaming #EstrategiaDeNegocios #Innovación #StartUpLife #GamersUnidos
0 notes
isapolvorita · 6 months ago
Text
Trabajas del asistente del manager del director de una empresa de apuestas del fifa, ese sueldo lo usas para pagar tiktok que es una de las aplicaciones en las que depositan el sueldo, por tiktok podes comprar cosas como subscripciones al supermercado, donde podes comprar comida, y pagar tus impuestos. Otras apps donde te pagan en tus otros dos trabajos son pinpin y H, en ambas tenes que pagar subscripción. La única forma de acceder a tu sueldo es via celular, el cual alquilas y tenes que cambiar cada 6 meses para que las apps sigan funcionando. Pasas a buscar a tu compañera digital por el centro de enriquecimiento y volves a tu departamento. Tu compañera digital, una IA hecha para ayudar con la soledad, es la única manera que tenes de encender las luces de tu casa o activar cualquier electrodomestico. Hubo una falla en sus sistema hace unos meses y habla en un idioma que no conoces, llamas a la empresa pero te contestan en el mismo idioma, parece ser un fallo general en todos los dispositivos y ya no queda nadie que opere la empresa. Abris la heladera y elegis comer una milanesa de soja, es de las últimas buenas que pudiste comprar en el super, 1% de soja dice el paquete de esa única milanesa de soja, que a su vez estaba adentro de otro paquete que agrupa tres milanesas, en un pack de 12 milanesas adentro de una bolsa para el freezer. Comes sentado en tu cama/sillon/mesa/escritorio mientras tu compañera digital te manda videos de una controversia donde dos influencers digitales se pelearon porque una dijo que prefería marca A en vez de marca B, ambas marcas pertenecen a la misma empresa, la unica empresa. El video tiene musica de fondo y otros dos videos simultaneamente. Pasa el video después de exactamente 2 segundos y el siguente muestra a una persona en un lugar que no viste nunca, con arboles, como los que te muestran en el colegio y pensas "Si sigo trabajando un día ese voy a ser yo". No lo sabes, pero te cancelaron la subscripción a tiktok. Al parecer ya no es válido en tu país.
1 note · View note
ratona404 · 8 months ago
Text
Odio tener el periodo, es como tener una subscripción muy costosa a algo que ni siquiera usaré lptm
0 notes