#cideb
Explore tagged Tumblr posts
lambytoslaughter · 3 months ago
Text
Tumblr media
hi. i’m Lamby (he/it).
i wandered too far from the flock and now i’m here.
this is a place for voluntary bruises, paper cuts, and verbal handprints. just performance and pretend.
you may hate me sweetly. you may hate me loudly.
Tumblr media
tag directory:
#thrownstone - regular ask, with and without anon
#stonedby... - people with identifiers
#littlelamby - speaking without an ask
#weepinglamb - vent tag, all emotions
#triggered=n0nconsent - threats containing references to nonconsensual sexual encounters
#triggered=h0micide - threats containing references to murder
#triggered=su!cideb@it - threats containing references to committing
Tumblr media
This blog is a consensual zone. All hate is requested and welcomed. No real harm, no real threats, no real violence.
Main = @brainworms2point0
Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
lovelysamus · 1 year ago
Text
Hoy hace 13 años que llegué a Tumblr. 🥳
Tumblr media
0 notes
reposted-yura15cbx · 10 months ago
Text
Sylvia Beach - Shakespeare and Company. Ein Buchladen in Paris-Suhrkamp Verlag (1982).pdf W. Shakespeare_ A. W. Schlegel - Shakspeare��s Romeo und Julia-De Gruyter (1849).pdf William Shakespeare - Eine spezielle Band (Lesen und Uben)-Cideb Editrice (2008).pdf William Shakespeare - Hamlet, Prinz von Danemark-Digitale Bibliothek (1602).epub William Shakespeare (editor)_ A. Schmidt (editor)_ H. Ulrici (editor)_ L. Tieck (editor) - Othello-De Gruyter (1871).pdf William Shakespeare (editor)_ Aug. Wilh. Schlegel (editor) - Shakspeare’s Hamlet-De Gruyter (2022).pdf William Shakespeare (editor)_ August Jacob (editor) - Shaksperes Macbeth-De Gruyter (1848).pdf William Shakespeare (editor)_ August Wilhelm [Ubers.] Schlegel (editor)_ Ludwig [Ubers.] Tieck (editor) - Shakspeare’s dramatische Werke_ Band 5 Der Kaufmann von Venedig-De Gruyter (1854).pdf William Shakespeare (editor)_ Wilhelm Jordan (editor) - Shakespeare’s Gedichte-De Gruyter (1861).pdf William Shakespeare_Weidermann, Volker - Shakespeare_ Dramatiker der Welt-SPIEGEL-Verlag Rudolf Augstein GmbH & Co. KG (2016).epub
0 notes
yoonmwi · 11 months ago
Text
imagínate que nadie de tu pinche grupo te quiera mas q tus “amigos”, una realidad para la funada del cideb y ahora de la facu HAJAJJ
0 notes
manuelbazar369world · 1 year ago
Text
0 notes
ib-ghost-blog · 6 years ago
Text
𝕄𝕠𝕟𝕠𝕘𝕣𝕒𝕗í𝕒
Cuenta creada por el equipo:
Rocío Guevara Villela. Grupo: 210
Cecilia Guadalupe Guerrero Leal. Grupo: 210
Axel Orellana de León. Grupo: 210
Enoc Arroyo Ávila. Grupo: 210
José Alonso Monforte Romero. Grupo: 220
Isaac Josiah Villanueva Torres. Grupo: 210
Alberto Emiliano Ramírez Rodriguez. Grupo: 210
1 note · View note
cool-mono-ib-tips-blog · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Animó!!
1 note · View note
28hugo99 · 8 years ago
Video
youtube
1 note · View note
patripgzz · 8 years ago
Photo
Tumblr media
El pre #fbf #cideb #oldschool (en Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe UANL.)
0 notes
lovelysamus · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Roxas, that's a stick turned 8 today!
0 notes
Text
Bienvenido a nuestro blog!
Este espacio fue diseñado por estudiantes de el bachillerato internacional del Cideb con el propósito de ayudar a los alumnos del bachillerato internacional a comprender claramente el método experimental para la elaboración de la monografía. 
Esperamos que les sirva! 
1 note · View note
mxrtxnstuff · 2 years ago
Text
Nunca entendí porq la raza que estudió en el cideb sigue diciendo que estudio en el cideb
Cideb survivor😛🙏🔥(mi hermana)
0 notes
cool-mono-ib-tips-blog · 6 years ago
Quote
Dream bigger. Do bigger
unknown
1 note · View note
fdeloeditions · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
Adapted by: M. Descombes Extras: Illustrations by Ivan Canu; Activities and annotations for french learners. Format: Paperback Publisher: Cideb Published: 2001 ISBN: 88-7754-701-4
Tumblr media
3 notes · View notes
cool-mono-ib-tips-blog · 6 years ago
Text
Criterios de evaluación? No problem
“CRITERIO A”
A evalua el tema, pregunta de investigación y metodología. Para tener un buen desarrollo en este criterio tu metodología debe estar completa, el tema debe comunicarse eficazmente y debe ser preciso; la pregunta de investigación debe estar formulada claramente y debe estar centrada en el tema.
“CRITERIO B”
Para conseguir un buen puntaje en este criterio el conocimiento y la comprensión sobre tu tema debe ser excelente y la relación con el área de investigación debe ser pertinente; también el uso de la terminología y conceptos debe mostrarse coherente.
“CRITERIO C”
Para poder obtener los máximos puntos en este criterio debes mostrar habilidades para argumentar, hacer razonamientos críticos, comprobar la hipótesis y formular modelos matemáticos. Es importante que hagas operaciones matemáticas y no solo describirlas y deben de ser claras y concisas tu discusión y evaluación.
“CRITERIO D”
Para poder cumplir con todos los requisitos, es de suma importancia contemplar los factores relacionados a la escritura académica que componen la presentación de la monografía. Los aspectos a considerar constan de los siguientes elementos: * Portada: Debe incluir un título que resuma la investigación, la pregunta de investigación definitiva (según los requisitos del BI), y finalmente asegurarte de incluir la materia en que pertenece la monografía (incluyendo el grupo y categoría que se describen por cada materia). * Tabla de contenidos (índice): Debe incluir una lista secuencial donde se mencionen los temas o capítulos que se llevarán a cabo en la monografía. * Numeración de páginas: Se debe incluir una numeración secuencial en todas la paginas, no importa el formato con que se haga, solamente que se encuentre la numeración (se aconseja que se numeren en el pie de página de cada hoja) * Fuente de la escritura: El BI recomienda utilizar las fuentes de Arial, Times New Roman y Calibri, con un tamaño de fuente de 12. Es preferible utilizar “bold” para enfatizar un concepto. * Espaciado: Se debe utilizar espaciado doble en la monografía. Esto agiliza la revisión por parte de los examinadores para dicha investigación, y así mismo sea más factible hacer anotaciones. * Referencias: Es fundamental y mandatorio saber referenciar las fuentes utilizadas, pues de lo contrario se estaría plagiando, y esto lleva a una penalización en la monografía por parte de BI. Se puede referenciar en estilo de “APA” o “MLA”, pues no se describe un tipo de citatorio en específico para hacer una referencia. * Conteo de palabras: El máximo absoluto de palabras admitido es de 4,000. Después de este número, la información restante no será tomada en cuenta por los examinadores, restando puntos a la calificación final (no se cuentan datos como el índice, formulas, gráficas, nombre citado, y material adjunto en el apéndice de la monografía).
“CRITERIO E”
Este criterio es de gran importancia, pues se tomará en cuenta el desempeño en función al compromiso personal, que se verá reflejado más adelante en la monografía. Para ello, el BI ha propuesto tres secciones pequeñas donde se demostrará que tanto esfuerzo se le ha dedicado a la investigación, y es mejor conocida como “Reflexión sobre la planificación y el formulario de progreso”. Como su nombre lo insinúa, estas secciones serán un espacio personal donde se hará una reflexión con respecto a la monografía. Como mencionaba anteriormente, este criterio involucra tres secciones, y serán escritas como: * Primera reflexión: Se compartirán ideas con el tutor sobre el enfoque de investigación, la pregunta de investigación en sí, entre otras más. Esta reflexión se da en las primeras sesiones con tu supervisor, y no es obligatorio que sea en la primera. * Reflexión intermedia: Está reflexión se lleva a cabo cuando la investigación ya se encuentra a un nivel más avanzado. El supervisor espera una pregunta de investigación más concisa y mejorada, y la discusión de los contratiempos que se han tenido que sobrepasar y como fueron solucionados durante el proceso de la monografía. * Reflexión final: Para este punto, ya se habrá terminado el proceso de investigación de la monografía. Por tanto, se discutirán las expectativas que se tenían desde un comienzo, que tantas se cumplieron, cuáles fallaron y por qué. En general, contar de tu experiencia global sobre cómo se llevó a cabo una evolución desde el comienzo de la monografía hasta el término de esta. Estas secciones deben de sumar en total un máximo de 500 palabras, y éstas se llenan en un formulario de un pdf apartado de la monografía.
0 notes