#crear usb booteable
Explore tagged Tumblr posts
Text
youtube
1 note
·
View note
Text
Crear un USB booteable para instalar Debian 12
Hacía tiempo que no necesitaba hacer un usb que pueda hacer boot para instalar Debian 12 en este caso, por lo general uso mucho la nube con terraform o creo una instancia sin necesidad de crear un usb, pero veamos un procedimiento que use y me anduvo 10 puntos. 1- Descargar la ISO de Debian Link a su sitio oficial: Debian 12 2- Descargar la aplicación Balena Ingresamos a su sitio web oficial:…
View On WordPress
0 notes
Link
0 notes
Video
youtube
Cómo Crear un USB Booteable de Windows 11 Fácilmente
0 notes
Text
Crear USB booteable con Rufus, para instalar Sistemas Operativos
Si eres de las personas que te gusta experimentar con tu equipo de cómputo, en alguna ocasión necesitarás realizar una instalación limpia a tu sistema operativo o simplemente, experimentar alguna otra alternativa de sistema, vas a necesitar un instalador y que mejor que sea en USB. Con el siguiente programara podemos crear un USB sin importar el sistema operativo, puede ser Windows, Linux,…
View On WordPress
0 notes
Video
Crear USB booteable de Windows 10 con Ultraiso
0 notes
Text
Como crear una USB con EFI Shell y recuperar cualquier bootloader (y agregar a Clover) en la UEFI
Una de las grandes ventajas de UEFI (desde la versión 2.x) es poder gestionar los arranques de múltiples sistemas como si fueran dispositivos “booteables”.
En mi caso tengo varios “bootloaders” funcionando; El de Windows, el GRUB de openSUSE, rEFInd y Clover (Hackintosh). Los 4 funcionan sin problema, pero las veces que he actualizado la UEFI de la placa (MSI X470 Gaming Plus) me ha borrado a rEFInd y Clover.
Anteriormente los reinstalaba y tenia que volver configurar (lo cual se vuelve tedioso); Pero buscando en internet, encontré un método muy simple y efectivo para poder recuperar dichos bootloaders con EFI Shell.
EFI Shell es una linea de comandos con el cual podemos gestionar nuestra UEFI, desde ahí podremos hacer mil y un maravillas. Por desgracia la Shell que trae mi placa no soporta el comando bcfg y gracias (por desgracia diría) a la falta de ese comando es que voy a compartir dicho tutorial.
Lo primero, es tener una USB formateada en FAT32 y dentro de la memoria creamos la carpeta “efi” (sin comillas) y dentro de dicha carpeta creamos otra con el nombre “boot“ (sin comillas). Les tendría que quedar de la siguiente manera:
Luego descargamos el archivo Shell.efi desde el siguiente enlace, lo movemos a la carpeta “/efi/boot” que hemos creado en la USB y cambiamos el nombre del archivo por “Bootx64.efi” (sin comillas).
Luego de hacer todo este proceso, reiniciamos la PC y activamos la opción de arranque de nuestra placa base.

Como se habrán dado cuenta la memoria USB aparece en los elementos “booteables”, ahora solo falta seleccionar el dispositivo y de inmediato iniciara EFI Shell.
Ya en EFI Shell ejecutamos a bcfg, les pondré como ejemplo la sintaxis que utilice para recuperar a Clover:
bcfg boot add 0 fs1:\EFI\CLOVER\CLOVERX64.efi “Clover"
Ahora les tratare de explicar la sintaxis del comando:
“bcfg boot add 0“ le estoy especificando que agregue el bootloader al inicio (0 es el primero)
“fs1:\EFI\CLOVER\CLOVERX64.efi“ el “fsx:” varia dependiendo de donde este almacenada y ubicada la partición “EFI”, luego le sigue la ruta de donde este ubicado el bootloader que deseamos agregar (los archivos tiene extension “.efi”)
“Clover" (con las comillas) le estamos diciendo que el bootloader que deseamos agregar aparezca con dicho nombre en la secuencia de arranque de nuestra UEFI
Luego que hayamos agregado el bootloader, presionamos CTRL + ALT + SUPR o escribimos “reset“ (sin comillas) para reiniciar nuestra PC.
Y con este simple proceso podrán agregar (o recuperar) cualquier bootloader a la UEFI.
Si tiene dudas pueden encontrarme en twitter como @mcder3
1 note
·
View note
Text
Como formatear una pc con windows vista home basic 無料ダウンロード.Cómo reiniciar una PC en Vista
Como formatear una pc con windows vista home basic 無料ダウンロード.Formatear Windows Vista F11
Motivos por los que formatear.Formatear Windows Vista F11 -
Por ejemplo, si instalas Windows Vista en una computadora que ya tiene Windows 8 tu computadora quedará inutilizable. Antes de instalar Windows Vista sería bueno que te asegures de que tu computadora cumple con los requerimientos mínimos. Podrías ejecutar un asesor de actualizaciones antes de instalar Windows Vista May 03, · Conoce cómo formatear Windows 10 y el proceso de recuperación de archivos. Conoce cómo hacer el formateo desde cero o de fábrica. Una guía paso a ted Reading Time: 4 mins Pasos para formatear una computadora. COMENZANDO CON EL FORMATEO. En este tutorial vamos a ver como formatear una pc con windows 7, y es válido para cualquier otra. Aprende como crear USB booteable Windows 7. Crea un USB de instalacion de Windows 7 con una imagen ISO. Aprende como formatear Windows 7. Al formatear se eliminara de forma
Como formatear una pc con windows vista home basic 無料ダウンロード.Cómo instalar Windows Vista (con imágenes) - wikiHow
Pasos para formatear una computadora. COMENZANDO CON EL FORMATEO. En este tutorial vamos a ver como formatear una pc con windows 7, y es válido para cualquier otra. Aprende como crear USB booteable Windows 7. Crea un USB de instalacion de Windows 7 con una imagen ISO. Aprende como formatear Windows 7. Al formatear se eliminara de forma Apr 24, · Como en las versiones anteriores, podemos formatear el PC en Windows 10 con las herramientas específicas de Microsoft, de forma sencilla. Te explicamos cómo en este tutorial paso a paso, una Email: ona@ May 03, · Conoce cómo formatear Windows 10 y el proceso de recuperación de archivos. Conoce cómo hacer el formateo desde cero o de fábrica. Una guía paso a ted Reading Time: 4 mins
Puede que no se encienda por muchos motivos diferentes, pero una de las soluciones es formatear el ordenador. Va siempre lento y no solo al encender. Si no funciona nada de esto, prueba a formatear para que el sistema empiece como en sus inicios y funcione mejor, al menos inicialmente. Pero si son frecuentes los pantallazos, formatea para tratar de solucionarlo cuanto antes. No viene mal que formatees de vez en cuando, pero hay una serie de consejos interesantes que debemos tener en cuenta antes de eliminarlo todo.
En ese caso tenemos dos opciones:. Podemos hacerlo con una unidad de almacenamiento externa — disco duro, tarjeta de memoria, pendrive USB…- que se adecue, por capacidad de almacenamiento, a la cantidad de archivos — y su peso- que vayamos a sacar del ordenador para mantener en un lugar seguro. Para descargar una ISO de Windows 10 hay una serie de requisitos que debemos cumplir:.
Si cumplimos los requisitos, podemos descargar la herramienta MediaCreationTool. exe en nuestro ordenador y podremos tener un archivo ejecutable donde seguir los pasos sencillos para llevar a cabo el proceso.
Formatear nuestro ordenador implica que vamos a realizar un borrado completo de todo lo que tenemos almacenado en el disco duro, tanto los archivos del sistema como lo personales. Estas son algunas de las cosas a guardar antes de formatear nuestro equipo:. Por eso, debes buscar un buen momento, en el que tengas tiempo y ganas de completar el proceso bien. No obstante, te explicamos las distintas formas posibles.
Al iniciar el ordenador desde el pendrive USB , directamente nos encontraremos con la pantalla anterior. Porque restablecer Windows 10 , en realidad, no es exactamente lo mismo que formatear el ordenador. Podemos elegir entre mantener los archivos o iniciar de cero. Hay herramientas que nos ayudan a formatear si no sabemos hacerlo, pero debes seguir los pasos y haber hecho previamente una copia con todos tus datos.
ISO correspondiente a GParted. Cuando lo hayamos conseguido, tendremos que seleccionar GParted Live Default Settings para configurar el teclado, y esperar a que el sistema arranque. Al arrancar nos encontraremos la interfaz de la captura de pantalla anterior. Destaca por tener una interfaz sencilla en su funcionamiento y muy intuitiva, algo que es una excelente noticia, ya que no necesitamos grandes conocimientos para funcionar con este programa. Las que hemos visto son las formas de formatear un ordenador ; es decir, de formatear el disco duro que se utiliza como principal en un PC, y en el que ya hay instalado — o no- un sistema operativo con anterioridad.
Veremos, al abrirla, una nueva ventana parecida a la captura de pantalla anterior. En este caso la herramienta que nos interesa es el propio Explorador de archivos del sistema operativo. Para esta tarea podemos servirnos de aplicaciones de terceros, como son DBAN o HDD Low Level Format.
WhatsApp Windows Kodi. Movistar Jazztel Orange Vodafone Tuenti. Todas las formas de formatear el PC en Windows Portada Esenciales Windows 10 Todas las formas de formatear el PC en Windows 10 0.
No se enciende Puede que no se encienda por muchos motivos diferentes, pero una de las soluciones es formatear el ordenador. Descarga FBackup. Descarga TuxBoot. Descarga GParted. Descarga EaseUS Partition Master. Descarga DBAN. Descarga HDD Low Level Format.
0 notes
Text
¿Cómo crear un USB booteable para Linux que te permita instalarlo donde sea? Guía paso a paso
Entre los muchos y muy variados usos que han tenido las memorias USB desde que
La entrada ¿Cómo crear un USB booteable para Linux que te permita instalarlo donde sea? Guía paso a paso ha sido publicada primero en el blog de Internet Paso a Paso.
from Internet Paso a Paso https://bit.ly/3DlMcqn
0 notes
Text
Crear una Memoria USB Booteable en GNU/Linux
Crear una Memoria USB Booteable en GNU/Linux
Vamos a ver una herramienta para generar un disco booteable que tome una ISO y hago que nuestro USB pueda levantar un sistema operativo, ya sea para instalar o para hacer un boot live, y también viene a ser una alternativa para rufus de Windows, y algo interesantes es que tiene una interface gráfica. La app en cuestión es Startup Disk Creator viene instalada en Ubuntu, pero podemos instalarla en…
View On WordPress
0 notes
Link
VER video tutoríal paso a paso incluido en el archivo de Descarga...!!! Cómo usar Rufus para crear un disco de arranque USB de Windows 10 Aunque existen muchos métodos para crear un disco de arranque USB de Windows, o de Linux, o con múltiples sistemas operativos a la vez, uno de los más sencillos y rápidos es hacerlo usando Rufus. Rufus es una utilidad gratuita y open source que sirve para crear discos de arranque USB a partir de archivos ISO, como cualquier versión de Windows o Linux, y desde hace poco también nos permite descargar la imagen de Windows 8 o Windows 10 para hacer el proceso aún más sencillo. Cómo crear un disco de arranque USB de Windows 10 con Rufus Requisitos: Un puerto USB en tu ordenador Un pendrive de al menos 8 GB Windows 7 o cualquier versión posterior
0 notes
Text
Crear una USB booteable Windows 11 oficial
Si deseamos realizar una instalación limpia de nuestro sistema Windows 11 al igual que el sistema Windows 10, es necesario que contemos con la instalación ya sea en USB o DVD, en esta publicación te enseñare a obtener un instalador limpio y oficial desde la página de Microsoft. Ya que si lo obtienes de pagina de dudosa procedencia, el sistema puede esta infectado o modificado con algún virus o…
View On WordPress
0 notes
Text
Creando un dispositivo de rescate USB
Los discos de rescate o discos de arranque, son utilizados para recuperar o reparar errores que no permiten que el sistema inicie correctamente. Por lo general, son discos ópticos que contienen el sistema y trabajan de manera Live, es decir, son discos booteables.
Existe una manera alternativa de crear este tipo de sistemas en una memoria flash USB, lo que nos permite ahorrar espacio, ya que podemos llevar dicho sistema en un bolsillo y protegerlo mejor ante los embates del ambiente. En este artículo, veremos cómo crear un dispositivo de rescate USB de manera sencilla en nuestro equipo.
Importancia de los dispositivos de rescate del tipo USB
Cuando deseamos realizar el formateo de algún equipo que no cuente con unidades ópticas o de disquete, es recomendable contar con este tipo de elementos USB. También, pueden utilizarse en sistemas que han sido neutralizados por ataques cibernéticos o por daños físicos en donde la unidad de disco está dañada, pero los disquettes son insuficientes, siendo necesario contar con un dispositivo de rescate USB. Por supuesto, el factor comodidad hace atractiva la idea de llevar el sistema de arranque y rescate de Windows en un pequeño dispositivo de bolsillo.
Preparando el ordenador
El primer paso para poder iniciar o restaurar un sistema a través de dispositivos USB, es lograr que el equipo tenga unas características específicas, las cuales podemos clasificar en tres:
Debe poseer por lo menos un puerto USB.
Se debe modificar el BIOS para que pueda iniciar directamente desde el puerto USB.
Contar con una memoria USB booteable.
El primer punto de esta lista es prácticamente seguro, ya que en la actualidad todos los ordenadores cuentan con conectores USB. El segundo punto es bastante simple, para lograrlo, debemos ingresar en el BIOS del sistema, seleccionar la opción de arranque y ordenarle al BIOS que inicie primeramente desde el conector USB. El tercer punto, lo vamos a detallar más adelante con lujo de detalles.
Como podemos ver, preparar el ordenador para ser arrancado desde una memoria USB es bastante simple, ahora sólo resta crear nuestro dispositivo de memoria flash para que pueda arrancar un sistema como si fuese un LiveCD.
A Booteable USB
A Booteable USB, es un pequeño programa muy utilitario, que vamos a usar en este tutorial para crear nuestros dispositivos USB de arranque. Debemos destacar que este programa no es el único que existe en su género, pero si es uno de los más completos que existen.
A Booteable USB es una aplicación completamente autoejecutable, es decir, que no requiere instalación alguna en nuestro Windows y que puede crear memorias flash USB de arranque para sistemas Vista, Windows Server 2008 y Windows 7, siendo una herramienta bastante completa y atractiva.
Es una herramienta ligera y completamente libre que podemos encontrar gratuitamente, ya que cuenta con una licencia de uso del tipo freeware, lo que nos permitirá utilizarla ilimitadamente en cualquier equipo que deseemos.
Para crear el dispositivo USB de arranque, necesitamos que dicho dispositivo tenga una capacidad mínima de 4GB, y por supuesto, tener la imagen .iSO del sistema operativo a utilizar, en nuestro caso Windows 7.
Creando el dispositivo USB de rescate
Ahora, es momento de crear nuestro dispositivo de rescate USB. Para ello, debemos ejecutar el programa A Booteable USB que hemos descargado previamente, luego, se desplegará por pantalla una ventana emergente que es el área de trabajo de la aplicación.
Una vez que tengamos la ventana emergente en la pantalla, es momento de ubicar el dispositivo USB, para ello, debemos hacer clic en el botón “Check USB”, de modo, que podamos verificar si la memoria USB está conectada o no.
Después de verificar que se encuentra conectada la memoria, es momento de realizar el formateo. Para hacerlo, debemos clickear sobre el botón “Format USB”, al culminar este paso estaremos listos para crear el dispositivo booteable.
El siguiente paso, consiste en seleccionar la imagen .iso del sistema que deseamos instalar en el dispositivo USB, o en su defecto, el DVD de instalación, cualquiera de las dos opciones nos servirá. Una vez seleccionada la ubicación del archivo, es momento de hacer clic sobre el botón “Start” y esperar a que el proceso culmine exitosamente.
Una vez culminado el proceso, ya tendremos listo y en nuestro poder el dispositivo de rescate USB. Ahora sólo falta probarlo, para ello, debemos re-iniciar el equipo y esperar que cargue directamente desde el puerto USB el inicio de sesión, como una unidad de rescate o de arranque portable.
Este procedimiento es bastante sencillo, pero muy importante, ya que nos permitirá crear dispositivos extra de rescate que podemos llevar a cualquier parte, y utilizar casi en cualquier ordenador para realizar las tareas de recuperación de manera rápida e intuitiva.
Portatilbaterias.com es la tienda online ideal cuando estás buscando una batería para tu portátil, teléfono móvil o tablet. ¡Nuestras baterías harán que tu portátil, teléfono o tablet funcione otra vez como nuevo!
0 notes
Text
Instalar Windows desde un pendrive USB
Vamos a ver como crear un USB de arranque, para poder instalar windows desde un pendrive. Esto puede ser muy útil si necesitas instalar un Windows desde cero (cualquiera sea la versión) en una maquina sin unidad de disco DVD.
También te servirá en caso de tener un notebook o netbook que directamente no incluyen lectores de CD o DVD. Esta es una opción rápida y simple, ya que los tiempos de instalación son mucho menores en comparación a la instalación desde una unidad de discos.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Que se necesita?
Para poder completar la instalacion vamos a necesitar lo siguiente:
Una imagen ISO de Windows o un disco de instalación.
Una memoria USB (pendrive) de al menos 4 GB.
Una computadora con Vista o alguna versión posterior.
Lo más importante para que todo el procedimiento funcione, es preparar a la llave de memoria (pendrive) para que sea booteable. Para esto vamos a utilizar la aplicación DISKPART que viene incluida en Windows y se ejecuta desde la linea de comandos.
Opción 1
Vamos a ejecutar el DISKPART, desde el menú de Inicio –> ejecutar –> ahí escribes “diskpart” que se abrirá en una ventana de comandos, y allí vamos a tipear la lista de instrucciones que copio a continuación:
1. list disk (te muestra una lista de los discos detectados en tu máquina para que en el próximo paso selecciones el pendrive que vas a utilizar)

EL PRÓXIMO PASO ES MUY IMPORTANTE, YA QUE SI COLOCAS UN NUMERO QUE NO SEA EL DEL PENDRIVE USB, PODRÍAS DAÑAR ALGUNA PARTICIÓN Y PERDER TU INFORMACIÓN
2. select disk 2 (aquí seleccionas cual es el disco que vas a convertir en booteable. Este numero puede variar en función de la cantidad de unidades que tengas conectadas. Para saber exactamente cual el PenDrive debes fijarte en la capacidad de almacenamiento y tomar en cuenta si esta expresado en GB o MB.” 3. clean (Limpiar particiones de la llave de memoria) 4. create partition primary (Crear una nueva partición primaria) 5. active (activar la partición creada) 6. format fs=fat32 quick (formatear la partición) 7. assign (asignar una letra de unidad) 8. exit (salir de DISKPART)
Acá dejo una captura de pantalla para que sea más simple de comprender:

Terminado este proceso, ya tenemos listo nuestro pendrive para que sea “booteable” y solo nos queda copiar todo el contenido de la imagen ISO de Windows en nuestra memoria USB.
En caso de tener un CD de instalación, podes copiar todo el contenido directamente dentro del Pendrive y ya tendremos una memoria booteable lista para poder instalar Windows desde un pendrive USB.
Opcion 2
Si no te sentís cómodo usando la linea de comandos, existe un programa de Microsoft que realiza este mismo procedimiento desde una interfaz gráfica que se puede descargar desde este enlace.
Esta aplicación es bastante similar a lo que hace UNetBootin para crear instaladores de las diferentes versiones de Linux.
De todas formas te dejo el nombre de la herramienta y una captura de pantalla para que la busques, porque los links de Microsoft suelen desaparecer o cambiar de lugar frecuentemente.
Windows USB/DVD Download Tool

Si te gustó el contenido de este post, haciendo un click en los avisos me ayudas a mantener el sitio con vida.
Y si queres navegar más seguro, más rápido y hacer algo de dinero, descarga el navegador Brave desde este banner así ganamos los dos.

La entrada Instalar Windows desde un pendrive USB se publicó primero en De haberlo sabido antes.
from Instalar Windows desde un pendrive USB
0 notes