#hierro macizo
Explore tagged Tumblr posts
mondosalamone · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
📖 La delegación municipal, pequeña, como en Alem y El Dorado, porta el salamonismo de las tres líneas en lo más alto de la fachada. Pegado a la puerta central, hay otro espacio donde antiguamente, se cuenta, funcionaba la casa del delegado. Esa parte del municipio no está coronada por las tres líneas del acceso principal, como si Salamone intentara exaltar la importancia del cargo y no de quien lo ocupa. Por otra parte, si actualmente en las grandes urbes, y sobre todo a partir de la pandemia, se habla constantemente del infierno de acarrear el trabajo a la casa, o de las ventajas y desventajas del homeoffice, esta vieja modalidad de la delegación alberdina hace pensar en tiempos en que trabajo y hogar, directamente, eran una misma cosa. […] Los mataderos modelo construidos por Salamone se montaron, escriben René Longoni y Juan Carlos Molteni, en un contexto histórico en que se promovieron mayores normas de higiene, matanzas menos brutales de los animales y modernización en la provisión de carnes al vecindario. […] El matadero de Alberdi es muy similar al de Alem, con una torre recta en la que se vislumbra la forma de una cruz, por lo que se puede conjeturar que las dos edificaciones fueron elaboradas en serie. Si bien no invadido por los desperdicios, está inmediatamente pegado al basural del pueblo y a la depuradora de cloacas. Despintado y abandonado, conserva una presencia estremecedora. Si los colosales y fabulosos municipios salamónicos suelen, en los pueblos, quitar a las iglesias el protagonismo en las alturas, en el campo el macizo hormigón de los mataderos apuñala el pecho intocable del horizonte, como si la pampa se persignara. Dentro de este edificio alberdino, el tronco de un árbol se hace lugar entre las ruinas. Fierros en ventanas, paredes y techo justifican la consistencia de esta mole. Los ganchos para las reses, también de hierro, cuelgan como signos de preguntas que no encontraron respuesta. ✒️✨ Alejandro Gómez Monzón (2023). Rutas del norte, 📕 Ruta Salamone, Ediciones bonaerenses edicionesbonaerenses.sg.gba.gob.ar/libro… 📷 2021
5 notes · View notes
luisbond · 17 days ago
Text
"La mente alquímica percibía los cambios de color en un material como cambios en su naturaleza esencial. Un trozo de hierro cambia de color al cocerse y al enfriarse. El hierro rojo es maleable; el hierro negro, rígido. Una tela de algodón sumergida en un tinte azul altera irreversiblemente su estado blanco puro. Teñir, como bañar o sumergir (la palabra griega es baptizein), afecta la esencia. La muselina cruda, ahora teñida de azul, ha sido bautizada; su alma ha cambiado. Una estatuilla dorada se consideraba más preciosa que una de oro macizo porque la pieza dorada significaba la transmutación de un metal inferior a un estado dorado. El dorado indica un opus contra naturam, mientras que el oro puro es simplemente naturaleza" - James Hillman, "Psicología alquímica"
0 notes
player1996 · 19 days ago
Text
El suelo es una mezcla de mármol oscuro y hierro infernal, esculpido con patrones circulares que representan pactos eternos y vínculos sellados. Cada paso sobre él resuena como una campana amortiguada, como si el espacio mismo recordara cada visitante. En lo alto, siete vitrales vivientes, uno por pecado, proyectan una luz imposible: no ilumina, sino que marca territorio. En los extremos del corredor, tres puertas gigantescas se alzan a la derecha, tres a la izquierda… y una séptima, la más colosal y temida, al centro, elevada sobre un pequeño conjunto de escalones hexagonales flotantes: la puerta de Lucifer Morningstar. Puerta de Mammon (extrema derecha) De oro macizo y diamante bruñido, la superficie de esta puerta vibra con codicia. Está adornada con tallas móviles de manos tomando monedas, contratos firmados con sangre y cofres que se abren y cierran. Grabados de bancos, mercados negros, y fortalezas selladas cubren su marco. Al acercarse, se oyen ecos de monedas cayendo eternamente. Dos grandes cerraduras simbólicas —una de cristal negro, otra de jade corroído— protegen el acceso, y una tercera cerradura mística solo responde a sellos financieros arcanos. Esta puerta exuda un aura de codificación económica tan precisa que podría petrificar a un alma endeudada. Puerta de Satan (segunda derecha) Hecha de una amalgama de hierro ardiente, obsidiana rota y placas de cráneos encastrados, su superficie vibra con energía de ira pura. Constantemente golpeada por rayos rojos desde planos superiores, la puerta parece estar a punto de estallar, pero jamás cede. Está tallada con escenas de guerras eternas, ejércitos condenados y blasfemias gritadas al cielo. Un anillo de cadenas giratorias mantiene su núcleo cerrado, y la temperatura frente a ella puede desintegrar demonios menores. Puerta de Asmodeus (tercera derecha) Es una fusión de carne y metal, viva, palpitante, lubricada con aceites encantados. Tiene forma semicircular, con relieves móviles de cuerpos entrelazados, besos que se prolongan por siglos y deseos imposibles codificados en sigilos. Su superficie es suave al tacto, como piel caliente. Exuda una fragancia irresistible que altera la mente si se inhala demasiado. Las cerraduras son símbolos de consentimiento y voluntad, fluctuantes, que solo se abren con un acto de deseo perfectamente sincronizado con la energía del núcleo.
0 notes
anticlluis · 4 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
LETRA ”L” DE HIERRO MACIZO
L MAYUSCULA EN FUENTE TIPOGRÁFICA CLÁSICA
MEDIDAS: 16 x 13,8 x 2,3 cm
PESO: 979 grS
HIERRO CON PÁTINA DE ÓXIDO
EN PERFECTO ESTADO
LAS FOTOGRAFÍAS SON PARTE DE LA DESCRIPCIÓN
65 € más gstos de envío
0 notes
hydecantonlock · 7 months ago
Text
Tumblr media
Cierre de llanta
Material: Caja de hierro, componentes internos de base de acero con acabado galvanizado
Manejar: Totalmente reversible para puertas a la izquierda o a la derecha
Grosor de la puerta: 35mm-55mm se suministra de serie, cerradura adecuada para puertas de 30mm-60mm de grosor también disponible bajo pedido
Retroceso: 60mm
Cilindro: Doble cilindro, tapón de latón macizo
Llave: 3pcs material de latón
Acabado: pintura
0 notes
chrisfuru · 4 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Mueble bar.
2 notes · View notes
lowelll · 2 years ago
Text
Capitan Patriarcado - Sinopsis
en un continente asolado por el feminismo, Ciudad Patriarcado, una pequeña ciudad-estado insular, se mantiene "erecta" como el ultimo bastión del machismo, esta ciudad es regida por el único hombre de la ciudad, un valiente niño de 12 años; Víctor Canul; de día es el alcalde que rige la ciudad con polla de hierro, pero de noche, es el superhéroe Capitán Patriarcado.
el capitán patriarcado defiende la ciudad de las amenazas feministas y salva las vidas en peligro como buen superhéroe, con la diferencia de que casi siempre termina follando tanto a la victima como a las villanas que atrapa.
su traje se conforma únicamente de una capa y un antifaz negros, aunque su mas distinguible rasgo es su poderoso pene de 45 centímetros, erecto las 24 horas del día, con el que empala a las villanas feministas, y que esta siempre expuesto al aire, para recordarle al mundo, que ciudad patriarcado esta protegida por un semental misógino, fuerte y macizo.
además de su poderosa vara de hombría, entre sus superpoderes se encuentran: volar, superfuerza, control mental, la habilidad de crear clones para empalar mujeres por varios agujeros al mismo tiempo y la capacidad de expulsar de su pene; chorros de hasta 5,000 litros de semen, con los que puede aplastar a sus enemigas o apagar incendios, su único gadget seria la llave de la ciudad, concedida al ser el alcalde, con el que puede entrar a cualquier casa para cogerse a las residentes en cualquier momento que el quiera.
pero el Capitán Patriarcado no esta solo, pues a su lado tiene al Harem de la Justicia, un grupo de mujeres que apoyan al Capitán en la defensa de la ciudad, estas son:
-Super Sumisa
-Tetas Titánicas
-Lady Orgía
-Gothicc Princess
-Lisarya Slu’ut
en la noche son las heroínas que apoyan al capitán, aunque de día son las sexys y voluptuosas secretarias del alcalde Víctor Canul, y aunque a menudo usan sus poderes para luchar contra feministas, la mayor parte del tiempo su principal apoyo es ser sus fundas de pene para que el Capitán pueda descargar el exceso de semen de sus bolas en ellas y mantener su verga caliente las 24 horas del día.
4 notes · View notes
cosechadehuellas · 5 years ago
Text
Llegábamos por la mañana, franqueábamos la puerta baja, desgastada, que se abría hacia el cercado (lo llamábamos el parque, porque es verdad que había ahí grandes árboles) entre la casa y la iglesia, y yo corría hasta el fondo del huerto que se prolongaba hacia la luz —a la diestra— y dominaba el valle. Ahí los frutos habían comenzado a madurar. Las ciruelas verdes y las azules caerían todo un mes, más tarde serían los higos, quizá las uvas —las ciruelas se romperían y se harían evidentes, abriendo a las avispas errantes su ser más que su sabor—, y yo casi lloraba, de adhesión. El exilio había terminado. Zénobie, mujer de cuarenta y cinco años, gorda, sucia, con un porte de reina, pasaría, guiando a las ocas con la punta de su bastón curvo, hacia lo que llamábamos la casa de las gallinas —un vestíbulo, una cocina, un salón abandonado al cacareo y al excremento— y sería la tierra en pie, rodeada de fuego, coronada. Y ahora hay tanto que retorna, la yerba espesa, el viento, la casa, los pueblos. Sin embargo, así como Tours no merecía mi rechazo, Toirac a mis ojos sólo tenía un valor, ahora lo sé, porque ahí creí amar, y sólo eso es importante. Sí, ese territorio me parecía hermoso, y aun me formó en mis profundas elecciones, con sus grandes planicies desiertas donde aflora la piedra gris, y en ocasiones sus tormentas de muchos días sobre castillos cerrados. Sin embargo, ¿de esa difícil belleza, qué hubiera podido descifrar sin una calidad que se agregase a ella, como por accidente? Al partir, cuando se forman apenas las primeras nieblas en septiembre, casi siempre dejábamos las uvas madurando todavía, y era entonces un verano sin fin el que nos recibiría al año siguiente, era este valle, este río, estas colinas, el territorio intemporal, era la tierra ya un sueño donde perpetuar la seguridad de los años que no saben nada de la muerte.
Tumblr media
Territorio donde la carne, como ha dicho Rimbaud, es todavía un fruto que cuelga del árbol; donde el arroyo que Mallarmé pretende poco profundo está aún oculto en la yerba espesa. Territorio con una conciencia capaz de aprehender el universo (de una forma inocente, que pronto habrá que reprimir), no en el choque de las existencias agotadas, sino en la música de las esencias. Las «hojas de oro», sí. Ese «macizo central», en verdad, coloreado de absoluto, se asemeja demasiado al territorio interior de mis ensoñaciones ulteriores. Y cuando aquellos signos que hubiese preferido no ver —un puente de hierro bajo los álamos, una charca de aceite, y otros más que significaban la nada— coagularon en la luz primera, como la edad me lo exigía, quise creer que lo que quedaba de mi sueño, privado ya de todo atractivo, sólo se había desplazado al horizonte.
- Yves Bonnefoy, "El territorio interior"
Traducción: Ernesto Kavi. Editorial Sexto Piso
29 notes · View notes
rodriblogs · 4 years ago
Text
Sesion 9
Wena Wenas el dia de hoy vamos a ver sobre las frutas de la gastronomia prehispanica.
Mexico se ah caracterizado por tener una amplia variedad de flora y fauna, hablando de las frutas estas ocupaban un lugar especial, pues ellos consideraban que comer fruta era una especie de fuente de la juventud que mantenía la piel de las mujeres muy tersa por sus propiedades.
La fruta era muy utilizada para hacer postres agua de sabor o incluso como platillo principal, la principales frutas utilizadas era la tuna, los tejocotes, la guayaba, el mamey, entre otros
Tumblr media
A continuacion vamos hablar mas especifico sobre algunas frutas
La guayaba: era conocido como xalxócotl. Xalli significa arena; mientras que xócotl es un fruto pequeño, redondo y semi macizo.
No solo el fruto esra utlizado tambien la hoja de este árbol era de suma importancia medicinal; pues descubrieron que se trataba del remedio perfecto para la disentería y ciertas molestias digestivas que, en esa época, eran mucho más peligrosas que en la actualidad.
Tumblr media
El mamey del náhuatl tezonzápotl (fruto que tiene color de piedra de tezontli) o tetzápotl. aunque es muy dulce este era utlizado para uso medicinal para varias afecciones, hoy en dia es muy popular y se usa para realizar helados, aguas, entre otras cosas. La semilla es usado como saborizante del chocolate en el téjate, bebida tradicional oaxaqueña.
Tumblr media
El chicozapote en náhuatl era xicotzápotl por la relación con el xicotli, el insecto que la poliniza. Es un fruto dulce y delicioso, los mayas extraían su látex, al que llamaban sicte, que es justo el término maya de donde viene el nombre de chicle aunque hoy en dia ya casi no se preparan chicles con el sicte.
Tumblr media
La papaya esta antes de la llegada de los españoles tenia como nombre chichihualtzapotl que significa «zapote nodriza». Con altos contenidos de fibra ayuda a que nuestro aparato digestivo digiera y absorba todas las sustancias que nuestro organismo no puede, por eso es muy recomendado comer papaya en el desayuno.
Tumblr media
La piña náhuatl llamada tlapalxoctli, es quizas una de las frutas mas queridas en todo el mundo, y aunque muchos piensen que es de hawai la verdad es que es de Mexico, con la cascara de la piña combinada con agua se obtiene el Tepache, una bebida fermentada bastante popular en Mexico, esta fruta contiene potasio, magnesio, calcio, hierro y sodio asi como vitaminas A, C y acido fólico.
Tumblr media
El zapote negro es una fruta bastante peculiar y no a muchos les puede gustar este se emplea principalmente en postres; combinado con cacao es un excelente suplemento alimenticio. También puede consumirse en aguas frescas, helados o batidos. Crece en un árbol del mismo nombre cuya altura puede alcanzar los 20 metros y posee ramas gruesas.
Tumblr media
La pitahaya es quizas la fruta menos conocida tambien coonocida como fruta del dragon es un cactus de sabor agradable, el cual crece bajo el calor de las zonas tropicales, con esta fruta algunas culturas prehispánicas celebraban la cosecha preparando una bebida llamada Colonche, que es el jugo de la pulpa de tunas y de pitahayas fermentadas al sol en ollas de barro.
Tumblr media
4 notes · View notes
cuadernodeliteratura · 5 years ago
Text
«Los invisibles», Kjell Askildsen.
Cuando Bernhard L. volvió al hogar de su infancia con el fin de asistir al sepelio de su padre, Marion le dio un abrazo bastante torpe. Era una tarde calurosa, y ella tenía grandes manchas húmedas en las axilas. Así que has venido, dijo. Él comentó que venía cansado del viaje y que le gustaría cambiarse. Ella le había preparado el cuarto de la buhardilla. La ventana estaba abierta y el sol entraba a raudales. Se desnudó del todo y se tumbó en la cama. Empezó a tocarse, intentando reproducir aquella fantasía que tanto le había excitado en el estrecho compartimiento del tren, pero no lo logró. Entonces oyó a Marion subir la escalera y se vistió. Por la ventana entraban los ruidos de la calle. Marion volvió a bajar la escalera. Él abrió el armario y colgó el traje negro. Cuando algo más tarde bajó, se encontró a Marion llorando en el salón. Suponía que no le había oído entrar, pero no estaba seguro, porque la mujer se comportó como si la hubiera sorprendido haciendo algo malo. No sabía qué decir. Se acercó a la ventana y se puso a contemplar el pequeño jardín trasero. Tú lo querías, dijo él por fin. Un gato negro se subió de un salto a la valla de madera. Debería haberme portado mejor con él, señaló ella. Pero tú eras la que lo cuidabas, dijo él. El gato saltó de la valla hasta el tejado del viejo cobertizo para bicicletas. Ella dijo: A veces era tan..., pero, claro, tenía dolores... Había momentos en que casi deseaba que... Me arrepiento tanto... Él encendió un cigarrillo. No pensaba que fuera a morir, añadió ella. Él preguntó cómo había sido. Ella tardó en contestar. Él tiró la ceniza del cigarro en una maceta. Estaba sentado en ese sillón, dijo ella. Yo estaba en la cocina. Me dijo que viniera a leerle el periódico. Le contesté que estaba haciendo la comida. Dijo que no tenía hambre. Pues yo sí que tengo, dije. Luego nos quedamos callados y al final volvió a decir: ¿Vienes ya? No contesté. Estaba enfadada con él. Un poco más tarde gritó mi nombre aunque no demasiado alto, pero no entré hasta pasados dos o tres minutos y, para entonces, ya estaba muerto. Bernhard se imaginó a su padre, pero no sentía nada. Marion se echó a llorar de nuevo. Él buscó un cenicero para apagar el cigarrillo. Fue a la cocina y lo tiró en el fregadero. Luego bebió un vaso con agua. Sonó el timbre. Marion le pidió que fuera a abrir. Era una mujer. Lo miró y dijo: Tú tienes que ser el hermano de Marion. Así es, asintió él. Él la siguió hasta el salón. Marion no estaba allí, él pensó que habría ido a la cocina a secarse las lágrimas. La mujer le tendió la mano, estaba húmeda, pero a él no le importó. Soy Camilla, se presentó. Y yo Bernhard, dijo él, voy a buscar a Marion. Llegó justo en ese momento. Las contempló unos instantes: eran en todos los aspectos tan distintas que no entendía qué podían tener que ver la una con la otra. Camilla estaba de pie, de espaldas, con la ropa muy pegada al cuerpo. Él pensó: ¿No se dará cuenta Marion de que se está aprovechando de ella? Al instante, desechó esa idea. Camilla se volvió hacia él, y preguntó algo. Él contestó. Ella sonrió y bajó la mirada. Es dependienta, pensó él. Marion dijo media frase y se fue a la cocina. Él abrió una ventana. Siéntate, dijo. Ella se sentó. Marion se habrá alegrado de que hayas venido, dijo ella. Él se rió y se sentó frente a ella. Le preguntó si ella había conocido a su padre. Camilla le dio una larga respuesta mientras miraba alternativamente a sus manos y a él: lo había conocido y no lo había conocido. Estaba sentada en el filo de la silla con las rodillas juntas y las manos cruzadas sobre los muslos. Él le ofreció un cigarrillo y le dio fuego. Se preguntó quién de los dos sería el primero en descubrir que no había un cenicero cerca. Al final dijo: Voy a buscar un cenicero. Fue a la cocina. Marion estaba preparando una fuente de sándwiches. Le dio un cenicero minúsculo. ¿No tienes uno un poco más grande?, preguntó él. Qué barbaridad, dijo ella, y le dio uno grande. Él volvió al salón. Preguntó a Camilla cómo se habían conocido Marion y ella. Ella se lo dijo. Marion entró y puso un mantel blanco en la mesa. Deja que te ayude, dijo Camilla, sin levantarse. No, no, contestó Marion. Acabó de poner la mesa y empezaron a comer. Camilla y Marion hablaron de una amiga común que había tenido un hijo que nació con la espina bífida. Eran las siete. Bernhard se dio cuenta de que Camilla no paraba de mirarlo. Él estaba fantaseando con ella. De repente, entró una avispa y se posó sobre uno de los sándwiches. Camilla se levantó y se plantó en medio de la habitación. Dijo que era alérgica a las avispas. Marion cogió un sándwich de queso y lo estampó encima del que tenía la avispa. Bernhard se rió. Marion se acercó a la ventana y tiró los dos sándwiches al jardín trasero. Ya está, dijo. Bernhard se rió de nuevo. Marion y Camilla volvieron a sentarse. Comed, dijo Marion, a Bernhard le dio la impresión de que estaba contenta. Camilla contó que la última vez que la picó una avispa había tenido que ir a urgencias. Come, Bernhard, insistió Marion. Contestó que estaba lleno y se levantó. Fue hasta la entrada y subió la escalera. La puerta de la habitación de Marion estaba cerrada, la abrió y se quedó en el umbral mirando hacia el interior. La cama estaba sin hacer, y de los respaldos de las sillas colgaban prendas. Encima de la cómoda había una foto grande enmarcada: sus padres de pie, sonrientes, sobre la alta escalera de la calle. Cerró la puerta y volvió a bajar. Al cabo de un rato Camilla dijo que se marchaba. Bernhard volvió a subir al cuarto de la buhardilla. Si se asomaba por la ventana podía ver la escalera de la calle justo debajo de él. Camilla estaba mirando hacia la puerta; apenas podía ver su pelo y un poco de su cuerpo. Marion era la que hablaba, pero era incapaz de captar lo que estaba diciendo. No, no, en absoluto, dijo Camilla. Empezó a bajar los escalones. Él retiró la cabeza. La vio cruzar la calle y desaparecer por el callejón entre la óptica y la panadería. Perra, dijo para sus adentros. Se encontró con su propia mirada en el espejo de la cómoda, la mantuvo unos instantes, bastante rato, los ojos empezaron a sonreír y dijo: Así es. Perra. Se quitó de mala manera los zapatos y se tumbó en la cama, pero volvió a levantarse enseguida, se acercó a la puerta, se agachó e intentó mirar por el ojo de la cerradura. Lo que podía ver era la parte superior de la escalera y la puerta del que había sido el dormitorio de sus padres. Volvió a tumbarse. Apenas entraba ruido por la ventana, sólo se oía de vez en cuando algún que otro coche pasar. Eran las ocho menos diez. Pensó: Voy a tener que pedir otra almohada. Encendió un cigarrillo. No había cenicero en la habitación. Puso uno de sus zapatos sobre la mesita, con la suela hacia arriba. Supongo que debería bajar y estar con Marion, pensó. He venido por ella. Y de todos modos tengo que pedirle una almohada y un cenicero. Tal vez esté sentada abajo esperándome. Tal vez piense que no puede salir porque estoy aquí. Echó la ceniza del cigarrillo en la suela del zapato. Intentó pensar en algo de lo que poder hablar. Entonces oyó un ruido y a continuación pasos en la escalera. Se apresuró hasta la puerta y miró por el agujero de la cerradura. La vio con toda claridad cuando pasó por delante de su campo de visión, la vio volver la cabeza y mirarlo directamente. Bajó al poco rato. Andaba silenciosamente, pero sin deslizarse. Salió al jardín trasero y se sentó en una vieja silla plegable pintada de verde, junto a una mesa redonda de hierro forjado. Al cabo de un rato se fijó en el silencio: nada se movía ni se oía nada. De repente se sintió abandonado, casi encerrado, y se levantó. Se metió entre el estrecho macizo de flores y la fila aún más estrecha de verduras y se acercó a la valla de madera. Se quedó de espaldas contra ella mirando la casa y pensando: No tengo nada que hacer aquí. Justo en ese instante descubrió a Marion; estaba de pie en el salón mirándolo, algo retirada de la ventana. No puede estar segura de que la haya visto, pensó, dejando vagar la mirada. Se puso en cuclillas y se dedicó a arrancar la mala hierba que crecía entre los rábanos, mientras miraba la puerta a hurtadillas. Ella no salía. Entonces cree que no la he visto, pensó. Siguió arrancando mala hierba, y poco a poco fue sintiendo una especie de satisfacción, casi alegría al contemplar ese paisaje limpio y ordenado en miniatura. Dejó de mirar de reojo la puerta, ella podía salir si quería, él estaba ocupado, tenía delante una pequeña huerta. Había llegado a las lechugas cuando Marion salió en compañía de un hombre que llevaba una botella en la mano. Marion llevaba tres copas. Bernhard enderezó la espalda. Marion le dijo que saludara a Oskar y dejó las copas sobre la mesa redonda. Bernhard saludó con la cabeza a Oskar y fue a lavarse las manos bajo el grifo del jardín. Se sentía atrapado. Marion echó vino en las copas. Bernhard se sacudió el agua de los dedos y se acercó a la mesa. Oskar le tendió la mano. Estoy mojado, dijo Bernhard. No importa, contestó Oskar. Este es conductor, pensó Bernhard. Salud, dijo Marion. Bebieron. Oskar se quitó la chaqueta, un vello negro y rizado le cubría los antebrazos. Oskar y yo nos vamos a casar, dijo Marion. Enhorabuena, dijo Bernhard. Intentó imaginárselos, pero no lo consiguió. Oskar es policía, señaló Marion. Ay, contestó Bernhard. Oskar sonrió. Qué oportuna la muerte de nuestro padre, pensó Bernhard, y dijo mirando a Oskar: Es la primera vez que brindo con un policía. ¿A que es una noche muy hermosa?, preguntó Marion. Tus verduras necesitan agua, dijo Bernhard. Ay, sí, asintió Marion. Dicen que seguirá el buen tiempo, comentó Oskar. Yo las riego, dijo Bernhard. Bebieron. Bernhard fumaba. Oskar habló de un colega al que le habían robado una canoa. Bernhard apuró la copa, y Marion volvió a llenársela. Él se levantó, entró en la casa, subió al piso de arriba y entró en el cuarto de la buhardilla. Permaneció allí de pie dejando transcurrir el tiempo, luego volvió a bajar. Se sentó y tomó un gran trago de vino. Encendió un cigarrillo. Marion y Oskar charlaban. Tengo que acordarme de pedir otra almohada, pensó Bernhard. Luego pensó: No iré al entierro. Lo pensó una y otra vez, varias veces. Marion se levantó. Sólo voy a..., dijo. ¿Crees que puedes darme otra almohada?, preguntó Bernhard. Claro que sí. Ella entró en la casa. Oskar se rascó el brazo. ¿Lleváis mucho tiempo juntos?, preguntó Bernhard. Ocho meses, contestó Oskar. Entonces conociste a mi padre. Sí. ¿Bien? No, bien no. Como sabes, estaba enfermo. Sólo quería ver a Marion. Y a ti, claro. Bernhard se rió. ¿A mí?, se extrañó. Marion volvió a salir, se había puesto una chaqueta sobre los hombros. Bernhard se levantó y se acercó al viejo cobertizo para bicicletas, donde antaño había una regadera. Todavía seguía allí. La llenó bajo el grifo y se fue hasta la hilera de verduras. No podía oír de qué hablaban Marion y Oskar. La tierra que rodeaba los rábanos se puso negra. Pensó: Seguro que es un bruto. Y de repente le volvió con toda nitidez la fantasía del tren, y dentro de esa imagen se metió Camilla para ocupar el lugar de la mujer anónima. Quiso llevarse esa imagen hasta el cuarto de la buhardilla, y fue a dejar la regadera en el cobertizo. Marion dijo: Supongo que deberíamos hablar de lo de mañana, Bernhard. ¿De lo de mañana? Sí, he invitado a algunas personas a casa para después del entierro. Espero que te parezca bien. Sí, contestó Bernhard, supongo que es lo que suele hacerse. Siguió hasta el cobertizo, dejó la regadera, encendió un cigarrillo, volvió a la mesa y se sentó. Manon y Oskar estaban charlando. La copa de vino de Bernhard estaba llena; bebió. Había oscurecido, los rostros ya no eran del todo nítidos, él se sentía casi invisible. Casi libre. Al poco rato Marion y Oskar entraron en la casa. Bernhard se quedó sentado fumando y bebiendo el vino a pequeños sorbos. Pensó: Qué oscuridad más agradable. De repente sintió una leve presión contra la pierna derecha, se estremeció y emitió un pequeño grito. La copa que tenía en la mano cayó al suelo, y aunque se dio cuenta casi inmediatamente de que era un gato lo que le había rozado la pierna, se sintió humillado por ese repentino susto. Dio una patada y notó y oyó que había acertado. Empujó el sillón hacia atrás y se levantó, permaneció un instante sin moverse, luego arrancó y se puso a dar vueltas por el camino enlosado que había delante de la casa. Se repitió por dentro una y otra vez su nombre como un conjuro, y poco a poco fue tranquilizándose. Se detuvo delante de la ventana abierta del salón y escuchó por si oía voces, pero la habitación estaba en silencio. Se fue hacia la puerta de la valla que daba a la calle, corrió el pasador y salió. Cruzó la calle y se metió en el callejón entre la óptica y la panadería, allí se detuvo y dejó su mirada deslizarse por las viejas casas que se apoyaban unas contra otras. Luego se dio vuelta y regresó por el mismo camino. Perra, dijo para sus adentros. Perra, perra, perra. Atravesó la puerta. Se encendió un cigarrillo. Por una ventana abierta de la casa vecina salía música. Tiró el cigarrillo a medio fumar, lo pisó y pensó: Tengo que acordarme del cenicero. Atravesó el salón y fue a la cocina. Marion estaba planchando una blusa blanca. Temió que ella quisiera que hablaran, de modo que dijo que tenía sueño y que quería irse a dormir. Ella lo miró y sonrió. No te encuentras muy bien, ¿verdad que no?, preguntó. Sí, contestó él, lo que pasa es que estoy cansado. Pidió un cenicero. Ella fue a buscar uno y dijo que había dejado una almohada de más en su cama. Él puso su dedo pulgar en el antebrazo de ella, y ella lo miró casi suplicante, le pareció a él. Luego le dio las buenas noches y se fue. Al día siguiente, durante el sepelio, se sentó entre Marion y el sobrino de su padre, Gustav. Marion llevaba un pañuelo en la mano, pero no lo utilizó. El pastor hablaba de un padre responsable y de la pena y la pérdida de los familiares, que se atenuarían con el tiempo, pero no desaparecerían del todo, pues así eran los vínculos de la sangre y la ley del amor. Al sonar las últimas notas del último himno, Bernhard abandonó a toda prisa la capilla y salió a la calle. Se encendió un cigarrillo, sólo le quedaban tres en el paquete y pensó: Tengo que acordarme de comprar más. Al cabo de un rato salió Marion acompañada de Oskar y Camilla. Bernhard miró hacia otra parte. Pensó en cómo había tomado a Camilla en el cuarto de la buhardilla la noche anterior; ella se había resistido, pero al final se rindió. Echó a andar por la acera. Marion lo llamó. Él se detuvo y se volvió. Puedes ir en el coche de Camilla, dijo ella. Tengo que comprar tabaco, contestó él. Tomaré un taxi. Ella lo miró. Como quieras, dijo. Él se rió. ¿Qué pasa?, preguntó ella. Nada, contestó él, y siguió andando. Como quieras, como quieras, se dijo por dentro. Como quieras, como quieras. Se detuvo en un quiosco y compró dos paquetes de cigarrillos, luego paró un taxi. El taxista lo miró por el espejo, y al cabo de unos instantes dijo: ¿De fiesta en mitad de la semana? Sí, contestó Bernhard. ¿Boda? Sí, se casa mi hermana. Entonces habrá una buena juerga, ¿no? Pues sí, una buena juerga. Bernhard se acercó todo lo que pudo a la puerta de su lado del asiento trasero para que los ojos del taxista desaparecieran del espejo. Se quitó la pajarita negra y se la metió en el bolsillo, luego se desabrochó los dos últimos botones de la camisa. Disculpe, si puede pare aquí, señaló. Tengo que comprar tabaco. Iré andando el último trecho. Pagó. El taxista le dijo que se divirtiera. Bernhard se rió. Gracias, contestó. Los invitados habían llegado. Algunos de ellos se acercaron a Bernhard, se presentaron y le dieron el pésame. Hablaban en voz baja y parecían preocupados. Bernhard se encendió un cigarrillo. Marion le sonrió y luego invitó a todos a que se sentaran. Bernhard se sentó junto a la mesa más pequeña. Charlotte, la hermana de su madre, se sentó junto a él. Quiero estar a tu lado, dijo ella. ¿Ah sí?, preguntó él. Marion y Camilla sirvieron el café. Había un cenicero en la mesa. Él apagó el cigarrillo. Bueno, bueno, dijo Charlotte. Él sostenía la fuente de canapés delante de ella. Ah, salmón ahumado, es mi comida favorita. Entonces toma dos, dijo Bernhard. Camilla se acercó y se sentó justo enfrente de él. ¿Puedo?, preguntó Charlotte. Claro, contestó Bernhard. Entonces lo haré, dijo ella, riéndose disimuladamente. Uno debe tomar lo que le apetece, afirmó Bernhard, colocando la fuente delante de Camilla. La miró y sus miradas se cruzaron. Ella sonrió. Él pensó: Si supieras... Comieron. ¿Sabías, Bernhard, preguntó Charlotte, que ahora soy yo la más vieja de la familia? ¿De veras?, dijo Bernhard. De modo que la próxima vez me tocará a mí. Eso no se sabe, replicó él. Claro que sí, repuso ella. Él no contestó. Charlotte puso una mano en su brazo. No creas que me importa, dijo. Bueno, si tú lo dices, señaló él. Miró a su alrededor. Nadie parecía ya preocupado. Volvió a sostener la fuente delante de Charlotte. Es el cuarto entierro al que acudo en lo que va de año, dijo ella. Incluido el de mis periquitos. Bernhard se rió. ¿Los periquitos? Sí, murieron hace dos meses. Eran un macho y una hembra: ella puso huevos, se comieron a sus hijos y se murieron. ¿Por comerse los huevos?, preguntó él. Supongo que sí, contestó ella. Va contra natura comerse a los propios hijos. Bernhard se rió. Tal vez estuvieran emparentados, señaló. ¿Quiénes?, preguntó Charlotte. Los dos periquitos, contestó él. ¿Por qué?, preguntó ella. No, por nada, respondió él. Le pareció que Camilla estaba mirándolo de modo que desvió la mirada tan rápidamente hacia ella que la mujer no tuvo tiempo de retirar la suya. Él sonrió, y ella le devolvió la sonrisa. La próxima vez le miraré los pechos, pensó. Marion se levantó y dio un golpe con la cucharita en la taza. Dijo que no pretendía pronunciar un discurso, pero que quería agradecerles a todos que hubieran acudido para honrar el recuerdo de su padre. No quería decir nada sobre sus sentimientos en un día como ese porque se echaría a llorar. Pero quería darles las gracias a todos una vez más, y esperaba que disfrutaran de ese sencillo convite. Se sentó, y por unos instantes los invitados permanecieron callados, la mayoría con la cabeza gacha. Y siguieron comiendo. Qué discursito más bonito, dijo Charlotte. ¿No vas a decir algo tú también? ¡No!, contestó él, en una voz tan alta y cortante que tanto Charlotte como Camilla lo miraron. Notó cómo la cara se le estaba poniendo rígida. Aplastó el cigarrillo a medio fumar en el cenicero. Charlotte le puso una mano en el brazo y él se apresuró a retirarlo. Encendió otro cigarrillo. Dijo su propio nombre para sus adentros varias veces. Camilla estaba sentada muy erguida, mirando fijamente el plato. Bueno, bueno, dijo Charlotte. Bernhard buscó en vano algo que decir. Cogió la fuente y se la acercó a Charlotte. No, gracias, Bernhard, dijo, es suficiente. Lo dijo de un modo tan dulce y tan amable que Bernhard notó que una ola le recorría el cuerpo. Y de repente recordó una frase que le había oído decir cuando era pequeño; se volvió hacia ella y dijo: ¿Te acuerdas...? Había una frase, una especie de retahíla que solías recitar cuando yo era pequeño y tú querías consolarme, empezaba con respira, corazón... ¿Te acuerdas? Charlotte sonrió. Sí, sí, me acuerdo. Respira, corazón, pero no estalles, tienes un amigo, pero no lo sientes. ¿Sabes una cosa? Bastaba..., yo era tan joven en aquella época... Era tanto para consolarme a mí misma como a ti. Era cuando yo vivía con vosotros, tú tenías... vamos a ver, estabas en tercero. ¿Viviste aquí con nosotros?, preguntó Bernhard. Sí, aproximadamente medio año. Pues no me acuerdo de eso, dijo Bernhard. Qué extraño, señaló Charlotte, tendrías unos nueve años. No recuerdo apenas nada, objetó Bernhard. Encendió un cigarrillo. ¿Sabes?, dijo Charlotte, me apetece muchísimo un cigarrillo. No fumo, sólo en raras ocasiones. Le ofreció el paquete y luego le dio fuego. ¿Quieres tú uno?, le preguntó a Camilla. Gracias, contestó ella. Lo miraba mientras él le daba fuego. Él dejó de mirarla. Perra, pensó, espera y verás. Camilla dijo: ¿Cuánto tiempo vas a quedarte? Hasta mañana, contestó él, luego añadió: No lo sé. Y pensó: ¡Ahora!, y le miró los pechos. Acto seguido echó la silla hacia atrás y se levantó. Sin mirar a nadie colocó la silla en su sitio y se marchó. Lo he hecho, pensó, lo he hecho. Subió al cuarto de la buhardilla, se quitó el traje negro y se tumbó en la cama. Allí la tomó por la fuerza. Bernhard se despertó en mitad de un sueño. El sol entraba oblicuamente por la ventana. Se vistió y abrió la puerta. Todo estaba en silencio. Bajó la escalera. La puerta que daba al jardín trasero estaba cerrada; la abrió con la llave y salió. El aire no se movía, pero sobre la montaña al este había una gran nube. Se sentó junto a la mesa de hierro forjado para vigilarla. La nube no se acercaba. Pensó: Es como si todo estuviera como antes, como si nada hubiera pasado. Un poco más tarde —seguía sentado contemplando la nube que no se acercaba— oyó pasos detrás de él. Era Marion. Ah, estás aquí, dijo. Esa nube lleva casi media hora en el mismo sitio, dijo él. Estaría bien si lloviera un poco más, dijo ella. No se mueve, dijo él. Marion se metió un dedo en la boca y luego lo levantó al aire. No hay nada de viento, indicó. Permanecieron un rato callados. ¿Te apetece tomar algo?, preguntó Marion. ¿Como qué?, preguntó él. ¿Una copa de vino?, propuso ella. Con mucho gusto, gracias, dijo él. Ella se levantó y entró en la casa. Él se metió un dedo en la boca, y luego lo levantó al aire. Seguro que quiere hablar, pensó. Ella salió con una botella de vino y dos copas altas. Qué copas tan bonitas, comentó él. Me las ha regalado Oskar, señaló ella. No quiero hablar de Oskar, pensó él. Bebieron. Bernhard encendió un cigarrillo. Desapareciste de repente de la mesa, dijo Marion. ¿Pasó algo? No, contestó, nada, sólo que empezó a dolerme muchísimo la cabeza. Muchos recuerdos para ti de la tía Charlotte, dijo Marion. Él se rió y dijo: Ella es ahora la mayor de la familia, y la siguiente que va a morir, va a un entierro tras otro, y sus periquitos se murieron por comerse a sus hijos. Marion sonrió. Es encantadora, dijo, se parece a mamá. Bernhard: Me dijo que estuvo viviendo aquí en casa durante medio año cuando mamá estaba enferma. Sí, claro, contestó Marion, fue el año en que empecé a ir al colegio. Mamá estuvo hospitalizada. ¿Qué le pasaba? No lo sé exactamente, algo de los nervios. Qué raro que no me acuerde, dijo Bernhard. Tal vez no la echabas de menos, dijo Marion. Él no contestó. Bebió. Marion le sirvió más vino. ¿Te duele la cabeza a menudo?, preguntó. No, contestó él. Aunque sí, de vez en cuando. Tiró el cigarrillo y encendió otro. Mira, dijo, la nube sigue sin moverse. Camilla me ha dicho que te vas mañana, señaló Marion. Sí, contestó. Qué pena, dijo ella. Tengo que volver a mi trabajo. Bebió. Es un buen vino, dijo él. Al cabo de un rato la miró de reojo: estaba sentada mirándose las manos en el regazo, moviendo imperceptiblemente la cabeza. Por fin dijo ella, sin levantar la vista: No quieres hablar, ¿verdad que no? Pero si estoy hablando, contestó él. Sabes muy bien a lo que me refiero, dijo ella. Él no contestó. Me sentí tan feliz al verte, dijo ella, pero a lo mejor tú ni te diste cuenta. Él no contestó. No sabía qué decir. Luego dijo: Vine sólo por ti. Pensé... Se levantó. No te vayas, dijo Marion. No me voy, contestó él. ¿Qué pensaste?, preguntó ella. Él no contestó. Al cabo de un rato dijo: No puedo remediar ser como soy. Si por ejemplo mato a alguien, no es por mi culpa, pero no mato a nadie porque no soy así. Todo lo que hago lo hago porque soy como soy, y no es mi culpa ser así. Los demás pueden decir lo que les dé la gana. ¿Lo entiendes? Tomó la copa y bebió. Luego encendió un cigarrillo. Se acercó al macizo de flores y se quedó mirando la tierra seca. Luego miró la nube sobre la montaña, le pareció que había menguado. Se volvió hacia Marion: estaba sentada, inclinada hacia delante, haciendo girar la copa sobre la mesa. Él se sentó. Yo también puedo sentirme desesperada, dijo Marion. Sí, contestó él. Pero ahora estarás más a gusto, ¿no? Ella lo miró. Ahora que ha muerto nuestro padre, quiero decir. ¡Pero Bernhard! Él se rió. De acuerdo, dijo, entonces no hablemos más de ello. Vaya regar las flores. Más tarde, mientras comían, se levantó un viento que hizo que se movieran las cortinas, y cuando se levantaron de la mesa se oían truenos. Bernhard salió al jardín. Brillaba el sol, pero al norte el cielo al norte estaba oscuro, y percibió truenos en la lejanía. Se sentó junto a la mesa de hierro forjado; tenía la cara vuelta hacia el norte y esperaba a la lluvia. Llegó un nuevo rayo y él pensó en la vieja expresión: como un rayo en cielo raso. Luego pensó: Pero eso es imposible, un rayo en cielo raso es imposible. En ese instante Marion lo llamó por su nombre. Estaba en la puerta abierta. Voy un momento a casa de Camilla, dijo ¿te quedas aquí? Él asintió con la cabeza. Ella le dijo adiós con la mano y se fue. Un par de minutos después él se levantó y entró. La llamó por su nombre. Luego subió la escalera y entró en la habitación de Marion. La cama estaba hecha, y de los respaldos de las sillas no colgaba ninguna prenda. Se acercó a la cómoda y se quedó contemplando la foto de sus padres. Pensó: Me parezco más a él que a mi madre. Permaneció unos instantes más delante de la foto, sintiendo algo por dentro que pensaba que iría creciendo, pero no fue así. Luego abrió el primer cajón de la cómoda, echó un vistazo y volvió a cerrarlo. Lo hizo sin más. Y luego hizo lo mismo con el segundo cajón empezando por arriba y con el segundo desde abajo. El cajón de abajo del todo estaba cerrado. No tenía llave. Sacó el segundo cajón empezando por abajo y lo dejó en el suelo. Miró por el hueco y vio una cartera, un montón de cartas atadas con una goma, dos cajitas, una agenda y una funda de gafas. Y un poco apartado de todo lo demás, un diario. Metió la mano y sacó el montón de cartas; todas iban dirigidas a su padre, volvió a colocarlas donde estaban. Miró hacia la puerta abierta y se quedó escuchando, luego cogió la cartera y la abrió. Había siete billetes de mil coronas. Volvió a dejar la cartera exactamente en el lugar de donde la había tomado. Levantó el diario; debajo había una revista porno. Abrió el diario. Era de Marion. Volvió a dejarlo donde estaba y cogió el cajón del suelo. Permaneció un rato con él en las manos, estaba lleno de ropa interior, luego volvió a dejarlo en el suelo. Cogió el diario, lo hojeó hacia atrás, hasta lo último que ella había escrito. Miércoles, 17 de agosto. Ha llegado Bernhard, no lo esperaba. Me da mucha pena, aunque no sé muy bien si hay motivos para ello. Preguntó tanto a Oskar como a Camilla si conocían bien a papá. Camilla dice que hay algo siniestro en él, por ejemplo, en la manera de reírse, pero Oskar dice que le parece una persona completamente normal. Supongo que quiere consolarme. Bernhard cerró el diario y lo colocó de manera que tapara la revista porno. Luego empujó el cajón hasta encajarlo bien y salió rápidamente de la habitación. Se detuvo en la entrada y encendió un cigarrillo. Abrió la puerta de la calle y salió a la escalera exterior. Como una persona completamente normal, pensó. Luego pensó: No me ven, nadie me ve. Al cabo de un rato unos jóvenes llegaron andando por la calle; él tiró el cigarrillo, atravesó la casa y salió al jardín, donde se sentó junto a la mesa de hierro forjado. Seguro que se trae a Camilla, pensó, así no tendrá que estar conmigo a solas. Ella no llegó hasta que el sol se hubo puesto y él ya había arrancado casi toda la mala hierba de la huerta. El trabajo de jardinería lo había calmado, los pensamientos lo habían desviado hacia caminos pacíficos más allá del aquí y el ahora, y cuando la oyó llegar, levantó la cabeza y sonrió. Qué bonito lo estás dejando, dijo ella en una voz baja y cálida. Él sintió una ola por dentro. Sí, contestó. Ella permaneció en el mismo lugar, sin decir nada más. La ola rodaba en su interior. Era incapaz de levantar la vista. Acabo enseguida, dijo. Vale, contestó ella, y se fue. Ella volvió a salir mientras él estaba lavándose las manos bajo el grifo. Llevaba una botella de vino y dos copas altas. Estuvieron sentados durante el crepúsculo bebiendo vino a pequeños sorbos y diciendo pequeñas palabras sobre pequeñas cosas. La oscuridad llegaba. Por fin no ha llovido, dijo Bernhard. No importa, repuso Marion. Tú has regado. Sí, dijo él. La miró, las facciones de su cara estaban casi borradas. Ella dijo: Empieza a refrescar. Creo que me voy a meter. ¿Tú te quedas? Él asintió con la cabeza. Un rato más, contestó.
Autor: Kjell Askildsen
5 notes · View notes
corkslip1-blog · 5 years ago
Text
mecanizado tenerife holidays january
OFERTAS DE EMPLEO MECANIZADO: Encuentra profesionales mecanizado inserta tus ofertas de empleo mecanizado. El mecanizado CNC para fabricación de piezas se puede realizar en todo tipo de materiales: aceros inoxidables, plásticos, bronce, cobre, etc. Es por ello por lo que en MIPESA estamos apostando por máquinas capaces de realizar el máximo número de procesos de mecanizado. De ahí pasamos a dar servicio de mecanizado y de mantenimiento industrial a fundiciones de hierro e industrias de tratamientos de residuos”, explica el gerente y fundador Miguel Única. Teoría de Taller Procesos de mecanizado 3 02 • Objetivos • Conocer los procesos de mecanizado más habituales en un taller de mantenimiento fabricación. En Reparaciones y Mecanizados Godiz disponemos de un equipo de profesionales altamente cualificados y en constante formación, amplias instalaciones y un completo parque de maquinaria que nos permiten realizar todos estos servicios tanto en nuestras instalaciones como en las de nuestros clientes in situ”. El mecanizado por arranque de viruta, es el que separa el material utilizando de una herramienta que tiene varios filos modelando la pieza en varias pasadas. Ponemos a tu disposición un servicio urgente de mecanizado bajo plano de piezas con todas las garantías de calidad y preciso cumplimiento de los plazos de entrega.
Tumblr media
Mecanizado de un lingote de aluminio macizo con una fresadora CNC marca Numerik. Aplicar procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales, de acuerdo con lo establecido en los procesos de mecanizado. Llevamos a cabo el mecanizado de piezas especiales, de gran tamaño, así como una mecanización de piezas para prototipos. Los centros de mecanizado multiejes son máquinas de fabricación sustractiva que tienen la capacidad de realizar translaciones a través de los ejes X,Y,Z y rotaciones a través de dos ejes A y B que pueden ser llevadas a cabo por la mesa por el cabezal de la máquina, facilitando así el acceso de la herramienta de corte a cualquier rincón de la pieza a mecanizar.
Tumblr media
Fabricación de moldes rápido y automático de herramienta mediante la programación del trabajo y mecanizado. Este curso está dirigido a los profesionales del mundo de la fabricación mecánica, concretamente en producción en mecanizado, conformado y montaje mecánico, dentro del área profesional producción mecánica, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con los procesos de mecanizado en fabricación mecánica. Importante empresa del Duranguesado solicita personal para trabajar en Centro de Mecanizado CNC con experiencia en correcciones en el programa. A continuación aproximación y seguidamente las sendas que debe seguir la herramienta en cada nivel de mecanizado. El primer paso en muchas de las operaciones de mecanizado por CNC consiste en quitar tanto material como sea posible. Agrupamos tanto medidas como materiales con el objetivo de optimizar los procesos de mecanizado. Nuestra máxima especialización consiste en el mecanizado de piezas especiales. Somos fabricantes y proveedores profesionales de piezas de automóviles de alta precisión de 5 ejes cnc en China, proporcionando piezas de automóviles de alta precisión personalizadas de 5 ejes de mecanizado cnc con precio competitivo.
1 note · View note
anticlluis · 6 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
ANTIGUA HERRAMIENTA PARA CORTAR BARRAS DE HIELO
DE HIERRO MACIZO
DE 16,5 cms DE LONGITUD
LA PARTE DENTADA MIDE 7,8 cms DE ANCHURA
PESO: 423 grs
EN BUEN ESTADO
LAS FOTOGRAFÍAS SON PARTE DE LA DESCRIPCIÓN
30 € MÁS GASTOS DE ENVÍO
0 notes
igeologia · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Los Altai, 📍🇷🇺🇲🇳🇨🇳 se formaron durante los grandes empujes ascendentes orogénicos (construcción de montañas) que ocurrieron entre 500 y 300 millones de años atrás y se desgastaron, a lo largo del tiempo geológico, en una peneplain (una meseta suavemente ondulada con alturas de cumbre generalmente acordes). Comenzando en el Período Cuaternario ( hace 2.6 millones de años), nuevos esfuerzos levantaron picos magníficos de considerable tamaño. La glaciación cuaternaria recorrió las montañas, esculpiéndolas en formas escarpadas y cambió los valles de una sección transversal en forma de V a U. La erosión de los ríos también ha sido intensa y ha dejado huellas en el paisaje. Como resultado de estas fuerzas geológicas diferenciales, las crestas más altas en el Altai contemporáneo, en particular el Katun, el norte (Severo) Chu y el sur (Yuzhno) Chu) se elevan a más de 4,000 metros de altura. Los picos más altos son mucho más empinados y rocosos que sus equivalentes alpinos, pero los rangos y macizos del centro de Altai, al norte y al oeste, tienen crestas de aproximadamente 8,200 pies (2,500 metros), cuyos contornos más suaves revelan sus orígenes como antiguos y suaves. superficies Sin embargo, los valles son irregulares. Las deformaciones extremas sufridas por el Altai a lo largo del tiempo geológico han ocasionado una variedad de tipos de rocas, muchas de ellas alteradas por la actividad magmática y volcánica. Hay grandes acumulaciones de sedimentos no consolidados geológicamente jóvenes en numerosas depresiones intermontanas. Las estructuras tectónicas contienen depósitos de hierro comercialmente explotables, de metales no ferrosos y raros como mercurio, oro, manganeso y tungsteno, y de mármol. 📸: @lennart
8 notes · View notes
tmtriplemas-blog · 5 years ago
Photo
Tumblr media
MESITAS MULTI-USOS PortaTerere y Portachampañeras 8⃣ en 1️⃣
Regalá algo útil El obsequio PERFECTO para papá♥️❣️
Con tu LOGO favorito de clubes, cerve.. Fotos, logo de empresas , logo personal, etc. Incluye el Abridor macizo, duradero y muy resistente, vaso de cristal con logo, champañera de Aluminio con logo. A tan sólo Gs 178mil totalmente personalizado tanto la mesa, champañera y el vaso
Dedicatoria(frases cortas)que le podemos poner en la estructura del PortaCelular y qué ya tenemos preparado son👇 ▶️ *Feliz Cumple* ▶️ *Feliz Día* ▶️ *Te Amo* ▶️ *Te Quiero* ▶️ *Felicidades Amor* ▶️ *Felicidades*
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO, 1) TIENE Madera con tú LOGO empresarial, fotos, clubes, etc, muy resistente y duradero para poner tú Tereré, mate ó lo que prefieras. 2) TIENE En la parte de abajo para poner tú Champañera de 3lts, 4lts, 5lts y 6ts * Su estructura es de hierro, bien resistente y macizo(no es ahuecado) 3) TIENE PARA PONER Vaso 4) TIENE PARA PONER Celular 5) TIENE PARA PONER cajas de Cigarri… 6) TIENE PARA PONER Encendedor chico y grande 7) TIENE PARA Poner caja de Yerba, 8) TIENE Abridor POR LA ESTRUCTURA del metal, para destapar tú bebidas preferidas en cuestión de segundos. INCLUYE: * Con tú LOGO * Personalizado con tú nombre * Abridor súper macizo, súper resistente práctico, duradero y fácil de usar 😍 abrí de una solá vez, sin hacer intentos tras intentos. *Con champañera de Aluminio ó acrílico según disponibilidad de stock *UN Vaso de cristal(modelo según disponibilidad de stock) con logo de Corona, Heineken, pilsen, cerro, olimpia, miller JA'UMINA, etc. * Con dedicatoria en la estructura del PortaCelular * Envoltorio * Moño
❇️*Teniendo en cuenta que los trabajos son personalizados*❇️, para realizar su pedido solicitamos el 50% de entrega cómo Seña de trato 🤝una vez abonado iniciamos a preparar tú pedido 🤗
💠*La forma de pago puede realizar de la siguiente manera*💠
✅DEPÓSITO ó TRANSFERENCIA BANCARIA
⭕ *Cuenta Banco Visión* ⭕ *Cuenta Banco FAMILIAR* ⭕ *Cuenta Banco ITAU*
✅CARGA ELECTRÓNICA
✳️*Billetera TIGO* ✳️*Billetera PERSONAL* ✳️*Billetera CLARO* ❇️*Bill (en TRIPLE MÁS “Artes En Aluminio”) https://www.instagram.com/p/CB7ULLQjWJy/?igshid=1uxq60cr822ta
1 note · View note
nuestraguayana · 2 years ago
Text
CARACTERÍSTICAS
CLIMA
Tumblr media
Su clima es tropical en tres variedades, selva tropical lluviosa, tropical monzónico y clima de sabana. Debido a su clima y ubicación se dan los siguientes tipos de clima: semiárido, de montaña tropical, tropical lluvioso de sabana, tropical lluvioso de bosque. Las temperaturas es proporcionalmente de 36°C.
RELIEVE
Tumblr media
Esta zona está representada por penillanuras, tepuyes, planicies y tierras llanas, su formación geológica es la más antigua del país, pertenece a la era geológica del precámbrico formada hace unos 600 millones de años.
VEGETACIÓN
Debido a su inmensa extensión, es un muestrario de toda la vegetación que cubre el suelo venezolano; efectivamente, a través de su amplia geografía se encuentra vegetación halófila, que es la típica de los manglares; vegetación herbácea, de las sabanas; xerófita, que es la del espinar o bosque xerófito; la higrófila de las selvas y la propia del bosque nublado, propia de las laderas montañosas. Estos tipos de vegetación se encuentran en cada uno de los estados de la región.
HIDROGRAFÍA
Tumblr media
Su red hidrográfica la conforma principalmente el río Orinoco, después el Caroní, el Caura, el Paragua, entre otros. Así mismo se encuentra la caída de agua más alta del mundo, el Churún-Merú, conocido como el Salto Ángel. En su mayoría los ríos son aprovechados para producir energía eléctrica, debido a sus fuertes torrentes, aquí se encuentra el embalse hidroeléctrico más importante del país. Hay que destacar que la región de Guayana es una de las reservas de agua más grande del mundo, la confluencia del Orinoco con el Caroní, es una de las cuatro hoyas hidráulicas mayores del planeta.
FAUNA
Tumblr media
La fauna de la región es una de la más rica y variada del país. Hay una inmensa gama de mamíferos, desde pequeños monos a grandes felinos como el jaguar, el león y el puma. Dantas lapas, chigüires, osos, etc. Reptiles y anfibios, como la baba, el caimán del Orinoco, tortugas, morrocoyes, anacondas, tragavenados y una gran diversidad de culebras. Aves como la hermosa guacamaya, tucanes, loros, pericos, paujíes, etc. Peces, desde el temido caribito o piraña, pasando por el temblador y los comestibles como el sabroso pavón, bagres, guabina y otros.
ECONOMÍA
Tumblr media
En la región de Guayana por su tremendo potencial hidroeléctrico, riqueza minera: abundancia de minerales de hierro y bauxita, se ha instalado una de las principales industrias pesadas de América latina. Efectivamente la Siderúrgica del Orinoco, es la principal fábrica de tubos API de Latinoamérica e igualmente deben considerarse la industria del aluminio y otras más derivadas de la elaboración del acero y del aluminio. Otros minerales importantes de la región son el níquel, manganeso y mercurio. También hay cantidades importantes de metales preciosos, (oro y platino) y diamantes; de igual manera la importancia de recursos energéticos y forestales, su central hidroeléctrica hacen de la región un potencial económico para el país.
Bibliografía
Enciclopedia Oceano de Venezuela (2002). El Macizo Guayanes. Editorial Oceano. Barcelona, España.
Hubber, Otto (1998) Tierra de Tepuyes. En Venezuela: tierra del tepuy (ed. K. Weidmann). Ediciones Oscar Todtmann. Caracas, Venezuela
LaGranSabana.com (2013) La Gran Sabana (artículo en línea) disponible en http://www.lagransabana.com/Gran_Sabana.html consultado el 20 de febrero de 2015.
0 notes
armatofu · 2 years ago
Text
Tenerife
Tumblr media
Disfruta de todo
Tenerife es la mayor y más poblada de las siete islas que componen el Archipiélago Canario; junto con las islas de La Palma, El Hierro y La Gomera forma la provincia de Santa Cruz de Tenerife, cuya capital, Santa Cruz de Tenerife, lo es también de la isla. Tiene 2.034 km²; de superficie y una forma triangular, alzándose en su centro el Pico del Teide, que con sus 3.718 metros es el punto más elevado de toda España. La abrupta orografía de Tenerife y su variedad de climas dan como resultado un territorio de múltiples paisajes y formas, desde el Parque Nacional del Teide con su amalgama de colores fruto de las sucesivas erupciones volcánicas, hasta los Acantilados de Los Gigantes con sus paredes verticales, pasando por zonas semidesérticas en el sur, o por ambientes de carácter meramente volcánico como es el Malpaís de Güímar. También cuenta con playas como la de El Médano, parajes protegidos como los de Montaña Roja y Montaña Pelada, fértiles valles como el de La Orotava, boscosos parajes de laurisilva en los macizos de Anaga y Teno con profundos y escarpados barrancos y extensos bosques de pino canario. El Pico del Teide es el símbolo de Tenerife por antonomasia. Su situación central, sus importantes dimensiones, su silueta y su paisaje nevado, lo dotan de una singular personalidad. Ya los aborígenes lo consideraban lugar de culto y adoración. Desde 1954 el Teide y todo el circo de su alrededor, está declarado como Parque Nacional. Además, desde junio de 2007 está incluído, por la UNESCO, dentro de los espacios Patrimonio de la Humanidad como Bien Natural.
Más información
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Símbolo
Tumblr media
s de Tenerife
Bandera
Sobre fondo azul, un aspa blanca cuyo ancho es una quinta parte de la anchura total del paño.
La bandera de Tenerife fue adoptada inicialmente en 1845 como bandera de matrícula de la provincia marítima de Canarias. Con la creación de la otra provincia, se quedó como bandera de la de Santa Cruz de Tenerife, para ser finalmente aprobada como bandera de la isla de Tenerife.
Aprobación: Orden Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Canarias de 9 de mayo de 1989 (BOC de 22 de mayo).
Escudo heráldico
Concedido por la Reina Doña Juana de Castilla mediante Real Cédula de 23 de marzo de 1510. Al ser la ciudad de La Laguna la capital de la isla durante los primeros tiempos tras la conquista, quedó convertido en emblema municipal de esta localidad. Al crearse en 1912 el Cabildo Insular, esta institución asumió el mismo escudo. De oro, una isla de sinople sumada de un volcán en su color escupiendo fuego, todo sobre ondas de azur y plata, adiestrado de un castillo de gules, siniestrado de un león de lo mismo y surmontado del Arcángel San Miguel en su color, llevando una lanza en una mano y un escudo en la otra. Bordura de gules, con la leyenda Thenerife Me Fecit. Cabildo Insular de Tenerife en letras de oro. Al timbre, corona real abierta. Para diferenciar su escudo del de la ciudad de La Laguna, el Cabildo Insular añade dos ramas de palma bajo la punta. Los elementos del escudo simbolizan la incorporación de la isla de Tenerife a la Corona de Castilla y León y su evangelización bajo la advocación de San Miguel.
Municipios de Tenerife
Adeje
Arafo
Arico
Arona
Buenavista del Norte
Candelaria
Fasnia
Garachico
Granadilla de Abona
La Guancha
Guí­a de Isora
Güí­mar
Icod de los Vinos
La Matanza de Acentejo
La Orotava
La Victoria de Acentejo
Puerto de la Cruz
Los Realejos
El Rosario
San Cristóbal de La Laguna
San Juan de la Rambla
San Miguel de Abona
Santa Cruz de Tenerife
Santa Úrsula
Santiago del Teide
El Sauzal
Los Silos
Tacoronte
El Tanque
Tegueste
Vilaflor
0 notes