#la casa del plotter
Explore tagged Tumblr posts
kunalsims · 4 years ago
Text
¿Qué es mejor para imprimir? Tipos de impresoras y sus características.
La impresora es una cinta transportadora que sirve a la oficina y un asistente indispensable en casa si estás estudiando en la universidad. Los documentos electrónicos y la comunicación a través de Internet son, por supuesto, buenos; pero ningún siglo XXI puede obligar a una persona a abandonar el papel. Imprimir un contrato de firma, un trabajo final o simplemente fotografías para enmarcar y colgar en la pared, son cosas que se siguen haciendo actualmente, por lo que no se puede prescindir de una impresora.
 El equipo de expertos en impresoras y fotocopiadoras Inca, Canon Inca, nos ha ayudado a preparar esta breve guía sobre los diferentes tipos de impresoras y sus características.
 ¿Qué tipos de impresoras existen?
Lo más importante que debe recordar si está interesado en qué son las impresoras y qué son: todos los dispositivos de impresión se basan en el mismo principio: forman una imagen en papel a partir de puntos.
 Lo que los distingue entre sí es el principio de transferir una imagen de un PC a una hoja de papel, así como el tipo de material que utilizan como pintura. Además, difieren en su propósito. Ahora te contamos todas las diferencias.
 Tipos de impresoras: dispositivo
En términos de diseño y funcionamiento, hay tres tipos de impresoras: matricial, de inyección de tinta y láser.
 La impresora de matriz de puntos  es un tipo de impresora obsoleto. Su trabajo se realiza de la siguiente manera: el cabezal de impresión, que consta de un juego de agujas (matriz), se mueve línea a línea a lo largo de una hoja de papel, y las agujas lo atraviesan en un determinado orden a través de la cinta entintada, dejando puntos desde los cuales se forma la imagen. Hace unos 20-25 años, este era el tipo principal de impresoras, y ahora se utilizan en cajas registradoras, para imprimir recibos. ¡Y también nuestros pasaportes están impresos en impresoras matriciales!
 Una impresora de inyección de tinta funciona de manera similar a una impresora de matriz de puntos, solo que en lugar de agujas tiene una matriz con orificios a través de los cuales se rocía la tinta en forma puntual: negra o de color. Una imagen está formada por puntos de pintura. La tinta se suministra en módulos especiales: cartuchos, que deben comprarse por separado. También hay un sistema de suministro continuo de tinta (CISS): un cabezal de impresión especial está integrado en la impresora, al que se suministra tinta desde depósitos a través de tubos delgados. En este caso, basta con comprar tinta periódicamente y rellenarlos en los tanques.
 Una impresora láser utiliza una carga electromagnética para imprimir, que se crea mediante un rayo láser en una parte especial: un tambor de imágenes. Los puntos individuales en el tambor se cargan con un láser, debido a lo cual se les adhiere una composición especial de tinta (tóner) y luego se transfiere al papel. Después de la formación de la imagen, se fija en el "horno", un sistema con dos ejes, uno de los cuales se calienta a una temperatura de aproximadamente 200 ° C.
Tumblr media
 Tipos de impresora: propósito
Si enumera cada tipo de impresora por propósito, obtendrá una lista bastante pequeña. El hecho es que solo las impresoras de inyección de tinta y láser pueden tener un propósito diferente: el campo de aplicación de las impresoras matriciales: cheques, pasaportes, recibos bancarios.
Además de las impresoras domésticas que se utilizan para imprimir en casa, las impresoras se dividen en:
Oficina.  
Como regla general, se trata de impresoras rápidas en blanco y negro o potentes dispositivos multifuncionales (MFP) que combinan una impresora, un escáner, una fotocopiadora, todo lo que puede resultar útil al trabajar con documentos.
Gran formato (plotters).
Se utilizan para imprimir anuncios al aire libre: grandes pancartas, carteles, anuncios de stands y otras cosas de este tipo.
Calificación.  
Se utilizan en el comercio minorista: se utilizan para imprimir rápidamente todo tipo de etiquetas que se aplican a la mercancía.
Impresoras de sublimación . Se utilizan para imprimir con tintas especiales sobre materiales distintos al papel, como estampados de camisetas.
Impresoras fotográficas.
Aquí todo está claro: estas impresoras están diseñadas para imprimir fotografías de alta calidad.
Las chicas que visitan con frecuencia los salones de belleza también te dirán que hay impresoras de manicura. Se utilizan para imprimir ... diseños de uñas. ¡Aquí es donde ha llegado la técnica!
¿Qué impresora es la mejor? Ventajas y desventajas
Si comparamos diferentes tipos de impresoras entre sí, probablemente no deberíamos hablar de las impresoras matriciales , ya que tienen aplicaciones muy especializadas. Solo podemos decir que imprimen lentamente, con un característico sonido desagradable, bastante pálido y, lo más importante, solo en un color, que es el que establece el fabricante de la impresora (normalmente negro o azul).
Las impresoras de inyección de tinta, por cierto, en términos de velocidad de impresión pueden diferir de las impresoras matriciales en solo unos segundos. Pero son mucho más silenciosos, tienen aplicaciones más amplias y son capaces de imprimir en diferentes colores. Al mismo tiempo, una impresora de inyección de tinta es un dispositivo conocido por su capricho. Deben utilizarse con regularidad para que la tinta de los cartuchos no se seque; no puede utilizar papel demasiado fino o demasiado grueso con él; puede atascarse en él (un error bastante conocido). Pero el mayor inconveniente es el alto costo de mantenimiento: la tinta de los cartuchos y los tanques CISS se acaba con bastante rapidez y es necesario comprarla constantemente.
Una impresora láser , por otro lado, tiene una alta velocidad de impresión de 10 a 20 páginas por minuto. Es bastante ruidoso, pero extremadamente versátil. Una ventaja interesante de una impresora láser es su capacidad para imprimir en casi cualquier papel, como papel de transferencia térmica o papel de calco. La desventaja del "láser" es el alto costo (aunque no se sabe si esto es un inconveniente o una ventaja: una impresora láser es más cara de comprar, pero mucho más barata de mantener: el tóner se agota más lento), así como La dificultad de recargar: si puedes insertar un cartucho en una impresora de inyección de tinta tú mismo, para reemplazar el tóner en láser a menudo tienes que invitar a un especialista.
¿Cómo elijo una buena impresora?
Vale la pena elegir una impresora, en primer lugar, teniendo en cuenta qué y en qué volúmenes necesita imprimir. Esta es la característica principal, pero qué más debe tener en cuenta para elegir el dispositivo correctamente:
El tipo y propósito de la impresora.
Cromaticidad.
¿Qué impresora necesita, a color o en blanco y negro?
Tamaño de papel.
Hay disponibles variantes de A0 a A6 y más pequeñas.
La capacidad de imprimir en ambos lados.
Si hay uno, la impresora "volteará" automáticamente la hoja para continuar imprimiendo en el otro lado. Esto ahorra papel.
Interfaz.
Por lo general, la impresora se conecta a una PC a través de USB, pero hay opciones para conectarse a través de Wi-Fi, Ethernet e incluso mediante NFC.
Posibilidad de imprimir fotografías.
Este es un tema aparte. Para imprimir fotos, no necesita comprar una impresora fotográfica profesional; una buena impresora doméstica hará el trabajo.
Disponibilidad de CISS.
Como ya se mencionó, este es un sistema de suministro de tinta especial. Se puede vender con la impresora, entonces su mantenimiento le costará mucho menos.
Velocidad de impresión.
La impresora doméstica es capaz de entregar de 8 a 38 hojas por minuto. Decida qué tan rápido necesita sus documentos impresos.
1 note · View note
seulsemire · 7 years ago
Text
Dia 17, 1 de Septiembre: Jeonju I
Si creíamos que Jeju sería un relajo extremo y al final no lo fue, Jeongju (pronunciado Chenchu) es todo lo contrario. 
La idea inicial era la de una actividad febril y hemos acabado decidiendo quedarnos quietecitos y pasear tranquilamente por aquí. Luego, la realidad se ha encargado de matizar esto, pero será mejor ir por partes.
Y la primera parte siempre es la partida en bus.
Tumblr media Tumblr media
Hemos venido aquí atraídos por su aldea tradicional (Hanok Village), famosa en todo el país. El plan consistía en conocer sus muchos puntos de atracción el primer día y, en el segundo, hacer una ruta de montaña en un Parque Nacional cercano. Y, además, íbamos a alojarnos en una casa tradicional, de las que ya vimos en Seúl y Hahoe.
Pero tras un rato de introversión decidimos reventar con el plan.
Los parques naturales están a una distancia considerable y con una combinacion de transporte público muy inconveniente. O sea, se nos planteaba la posibilidad de invertir cinco horas de transporte para hacer una ruta de un par de horas y -fundamentalmente- sin información de cuándo hay transporte de regreso.
Llámalo desgana, llámalo espíritu playero, o llámalo simplemente sentido común: nos negamos a ir al matadero (que no a la aventura).
Por su parte, la Hanok village no es exactamente como nos habíamos imaginado. En lugar de casas construidas en el s. XVI, nos encontramos construcciones de los años 30. Donde esperábamos un villorrio desierto y silencioso, había una especie de parque de atracciones turístico. Comercios tradicionales y artesanos envejecidos daban paso en la realidad a hileras interminables de tiendas de souvenirs y restaurantes de comida rápida (al estilo Coreano, claro).
La aldea es limpia, ordenada y tiene un cierto encanto hortera, acentuado por pequeños toques como las hordas de coreanos disfrazados con trajes tradicionales, o las acequias que pretenden representar el paso del arroyo por la villa en tiempos pasados.
A pesar de la resistencia inmediata que nos despertó este atrapa-turis, perserveramos imbuidos del espíritu japónico de intentar hacerlo todo en el mínimo tiempo posible. Llegamos a nuestro alojamiento a eso de la 1PM y, sin apenas transición (desde luego, sin comer), fuimos raudos y veloces a Gyeonggjieon, donde había una visita guiada en inglés a las 2 de la tarde.
Hagamos un momento de tiempo Matrix y detengámonos un momento en el cuarto de la casa Hanok. Elegimos un cuarto con “plataforma” para no dormir en el suelo como en el riokan de Japón, pero no contamos con las dimensiones, o la propia esencia de la cama. Todo el cuarto es la cama. Y no hay colchón: sólo un futón y no de los más densos. En la foto, el móvil puede servir de referencia para las proporciones.
Tumblr media
Éste es el cuarto visto desde el interior del cuarto de baño (que, por cierto, al menos teníamos cuarto de baño propio, gracias a que la casa era moderna y reformada).
Tumblr media
Ésta es la casa de los dueños vista desde nuestro cuarto.
Tumblr media
Y esta es la entrada a nuestro cuarto (y otros dos) visto desde la casa de los dueños. La enredadera es una planta de calabaza. El lugar era una maravilla, y los dueños, soberbios. Espero que haya más tiempo de hablar de ellos.
Tumblr media
Pero eran ya las 13:30 y la visita comenzaba a las 14, así que había que irse pitando. Gyeonggjieon es un concepto que nos resulta muy ajeno a los occidentales. Se trata de un recinto donde se rinde tributo al retrato del patriarca fundador de la dinastia Joseon*.
*Los Joseones fueron la familia real que formalmente rigió Corea, desde 1380 hasta 1910. Desde la época de los Tres Reinos, los primeros en alcanzar preeminencia y unificar la península fueron los Silla, que ostentaron el control hasta el 930. Luego, los monarcas de la dinastia Guryeo (pronunciado Kuriu y origen de nuestra forma de llamar al país) ocuparon el trono hasta el 1380. Cuando su poder declinó y no hubo manera de retener el poder, un señor de la guerra se encargó de capturar el trono y fundar una nueva dinastía: los Joseon. 27 generaciones después, la dinastía acabó cuando cedió la soberanía nacional a los japoneses en 1910. Previamente, para presentar una tímida resistencia a los nipones ganando credibilidad en el concierto diplomático internacional, el penúltimo rey se proclamó emperador de Corea. Pero para esas alturas los coreanos estaban completamente vendidos. Los japoneses les bloquearon en los foros internacionales y exigieron que quien quisiera tratar con Corea debía hacerlo a través de Japón. EE.UU. acordaron secretamente aceptar la situación de Japón en Corea a cambio de que Japón no presentase problemas a la “presencia” estadounidense de Filipinas. Pero será mejor detener esta disgresión y concentrarnos en nuestra experiencia en Jeongju.
El recinto que alberga la “reliquia” ocupa un buen cacho de la aldea, y es el principal centro de atracción turística, ya que presta una pátina de respetabilidad a lo que de otra forma es un descarado negocio de venta de abalorios.
Tumblr media
Una vez más fuimos los únicos blanquitos interesados en que nos hicieran una visita guiada en inglés. La señora encargada esta vez tenía un inglés mediano y, sobre todo, al no entender el sentido del humor de Lorena, le acabó regalando un pai-pai la mar de mono. Lorena, como siempre, haciéndose íntima de la guía.
Tumblr media
La visita en sí no nos descubrió gran cosa que no supiéramos. Algún detalle, como la puerta ceremonial de la foto anterior, con un ying-yang coronado por un tridente como señal de protección fue algo interesante. Véase la cantidad de gente que alquila trajes tradicionales para pasear por la ciudad como si de una convención de cosplay se tratase.
Tumblr media
Aquí estamos frente a una recreación de lo que sería el monumento para guardar el cordón umbilical y la placenta del fundador de la estirpe. Esto se hacía tradicionalmente y las urnas de porcelana delicadísima en que se guardaban estos restos residen orgullosas en los mejores museos del país.
Tumblr media
Acabada la visita, tuvimos que salir a comer algo para no desmayarnos, avisando al guarda de que volveríamos. Luego nos la lió gorda, pero saltemos sobre ese asunto. El bibimbap de Jeongju es famoso en todo el país. El más tradicional incorpora una porción de carne cruda de ternera al estilo de un steak tartar. Pero nosotros la pedimos en cazuela parrillera: no estamos para pillar una salmonelosis justo ahora. 
Tumblr media
De vuelta al recinto histórico, fuimos a visitar el famoso retrato. Sólo se conservan 5 retratos de toooodos los reyes Joseones coreanos. Los japoneses, en sus sucesivas invasiones fueron cargándose todos. Lo curioso es que éste ni siquera es el original. El original hace mucho que se perdió. Éste es una copia que se hizo en el siglo XIX y no abandona jamás el museo. El que se expone en el pabellón real es una copia de la copia. Ahí queda eso. Pero los orientales no se desalientan por esas pequeñeces. Lo importante para ellos es la esencia que contiene el retrato, no el matiz de que tenga 10 años y esté hecho con plotter.
Tumblr media
Éste es el que está expuesto al público en el pabellón real. El de arriba es el que está en el museo del retrato real. Encuentra tú las diferencias.
Tumblr media
Por supuesto, hay una foto-op y Lorena posa como una reina frente al famoso Irwolobyeongdo (panel con el sol, la luna y los cinco picos).
Tumblr media
Luego nos fuimos a conocer el barrio, visitando diferentes establecimientos artesanales y centros de interés turístico. Como el museo del vino (en la foto), talleres de papel y serigrafiado, centros de caligrafía, etc.
Tumblr media
Lo más bonito, la arquitectura exterior.
Tumblr media
Luego, nos perdimos por calles traseras y paseos montañeros intentando alejarnos del mundanal ruido. 
Tumblr media
Y consiguiendo bonitas tomas panorámicas del conjunto de la aldea.
Tumblr media
Y llegando a sitios interesantes, como el Omokdae (un pabellón de descanso y expansión que también usan los locales como lo usaron los nobles hace 7 siglos).
Tumblr media
Y la escuela confucionista Hyanggyo, un símbolo de la resistencia frente a los japoneses por la vía del conocimiento, el estudio y la preservación de las esencias coreanas.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Con gimkos centenarios plantados en el patio para inspirar y proteger a los alumnos.
Tumblr media
Y tras alguna vuelta que otra, un té para reponer fuerzas. Resulta que el té quintaesencialmente oriental, el té verde, no está en corea porque los Joseones lo consideraban una influencia budista y ellos quisieron implantar el confucionismo para apuntalar su poder centralista. Y el resultado es que en Corea se bebe de todo menos el té verde.
Tumblr media
Ya tras la caida del sol posamos en la puerta sur (Pungnamum), paso previo a darnos un paseo interminable para ir a un supermercado a comprar fruta, yogurt y un sandwich para el caso de que nos entrase hambre - que sinceramente, tras los bibimbaps que nos apretamos al mediodía, casi nunca es el caso.
Tumblr media
1 note · View note
paolahg-andreads · 6 years ago
Text
Diseño+Feminismo 🚺
24/04/2019
Hola Paooo!!!! Pues en semana santa, me quedé en mi casa… y ya jaja, pensando en todo lo que tengo que hacer, y no haciendo nada...de tan solo pensarlo me estresaba, pero ya avance, ya acabe una materiaaa!! ja ya solo me quedan seis, y tu? como vas? ya vas acabando proyectos o apenas empezaras?? te deseo suerte en el último jalóóóóón!!!!
Concuerdo contigo! Siento que si es necesario poder hablar de lo que no nos parece de la escuela y de la organización de nuestro departamento. Muchas veces me parece que en esta escuela solo te tratan bien cuando eres aspirante, y cuando ya cuando entras les vales jaja te das cuenta de que lo que les importa es el dinero y no el bien del estudiante. Un poco de la mano de eso, me he dado cuenta que la ibero gasta más dinero en eventos de maestros que en los de los estudiantes, la verdad no se como sea, pero se ve por ejemplo en la calidad de los servicios que tienen, por ejemplo cuando fue la inauguración del plotter para telas, se supone que invitaron a alumnos, pero más a maestros, y como en dos clases nos dijeron que podíamos ir, y pues yo fui, cuando llegue pues no había ni un estudiante, y yo como...hola? y pues me quedé un ratito, empezaron a dar vino, y salmón, empanadas, también unas bebidas azules raras, y yo como “uy, qué variedad”, y me puse a pensar en cuánto gastaron ahí, en un evento que duró máximo una hora y como en la semana de diseño, no dieron ni agua jaja, no se, como que eso me causa conflicto, y bueno además del precio del estacionamiento, se me hace una grosería...me contaba mi mamá que cuando ella venía a la ibero, el estacionamiento casi no costaba y que mientras más personas trajeras en el coche, costaba menos, entonces así, ya casi llegando a la escuela, los alumnos que traigan coche les decían a los que iban caminando que se subieran y ya, pagaban menos, eso se me hizo muy cool, que mal que lo hayan quitado, y bueno Joaquín, hasta aquí mis quejas, hay mas, pero ya me explaye mucho jaja.
Y pues bueno...en la clase anterior hablamos sobre el Feminismo, y sobre la mayoría de sus ramas, el video que vimos, me sirvio como para entender un poco mejor este movimiento, todo lo que abarca el feminismo, que no solo es como estar en pro del aborto, si no que muchas otras cosas, hablamos sobre cómo cada feminista es distinta a la otra o al otro, de cómo no te tienes que dejarte el vello de la axila para pertenecer a la etiqueta de feminista, como lo comentábamos, las feministas se van haciendo conforme a su contexto, como toda persona. No podemos encerrar a todas las feministas en la misma burbuja por que no todas comparten las mismas ideas o creencias, por eso podemos decir que el término feminismo es muy ambiguo ya que se pueden tener muchas definiciones de el.
Podríamos relacionar el feminismo con el consumismo? Pues yo creo que si, un poco con el hecho de que, ser feminista en estos tiempos se ve bien, es lo socialmente correcto, a veces hasta las personas se hacen o aparentan ser feministas para pertenecer, a un grupo o simplemente a la moda, sin necesariamente saber lo que feminismo implica. Alrededor de todo este tema del feminismo han salido todos estos productos al mercado como playeras, joyería, llaveros, fundas de teléfonos, stickers, cosas que cuando alguien las usa se le puede identificar como feminista, es como demostrar una de tus características, demostrar como eres y querer presumirlo, porque se sabe que está bien y la gran mayoría de la gente lo va a tomar positivamente, pero porque es necesario usar etiquetas, porque tenerlas como accesorios? ¿Porque no puedes serlo y ya? ¿Porque tenemos que hacerle saber al mundo nuestros pensamientos, y nuestras preferencias? siento que mayormente es para encajar y ser aceptados, por eso hacemos casi todo, por aceptación, ¿Tu que piensas Pao ¿Crees que algun dia podamos ser, sin tener que avisarle a las personas lo que somos??
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Bueno, pao, sin más que contarte, espero tu respuestaaaa!!!! Te mando buenas vibras para tus entregaaaass!!!!!
Andrea M. Díaz S. 🙌🏼🙌🏼🙌🏼🙌🏼🙌🏼🙌🏼🙌🏼🙌🏼🙌🏼🙌🏼🙌🏼🙌🏼🙌🏼
0 notes
julibru · 5 years ago
Video
instagram
SABÍAS CÓMO SE CORTA EL VINILO? 🧐 . . Hablemos de vinilo de corte! Es ese que se usa frecuentemente en decoración, o para ponerle el cartelito de VENDO a los autos, o ese que usamos para ponerle frases positivas a los frascos... como le digo yo en criollo las "letras sin fondo" 🤣 aunque tmb pueden ser formas, logos, siluetas, ufff de todo!! . . En el día 5 del #desafiomanija vengo a mostrarles una novedad (en mi feed), ya que siempre les muestro el resultado final de lo que hago! Hoy dije para mi un desafío y una novedad sería mostrar el paso a paso 🚶‍♀️🚶‍♀️ . . Seguro tienen algo en sus casas/trabajos hecho con este material. Me cuentan qué es? 📸 si se animan pueden subir una historia con lo que tengan hecho en vinilo y me @ así las comparto! 😊 Obvio que no es necesario que lo haya hecho yo, es sólo para jugar un rato 😂 espero que se copen 🖤 . . Y si llegaron hasta acá MIL gracias 💛💪 #desafiomanija💛 #wearemanija #vinilo #vinilosdecorativos #vinilodecorte #oracal651 #plotter #plotterdecorte #diseñoargentino #diseñográfico #comunicacionvisual (en General Mansilla, Buenos Aires, Argentina) https://www.instagram.com/p/CEc8YWzgMl3/?igshid=1opcm2vvv7utr
0 notes
sportpeople · 7 years ago
Text
Il ritorno nelle competizioni europee dell’Atalanta, grazie allo sfavillante campionato scorso, aveva portato grande entusiasmo nel popolo neroazzurro, non da ultimo per la possibilità di viaggiare in trasferta senza tessere, restrizioni o divieti. Ma al di là di qualsiasi più irrazionale passione, diciamocelo francamente, in pochi avrebbero pensato di giocarsi alla pari il passaggio agli ottavi di Europa League con una squadra che negli ultimi sette anni ha vinto 2 campionati nazionali, 2 Supercoppe e 2 Coppe di Germania ed è arrivata a disputare una finale di Champions.
Certo, dopo che la Maginot nerazzurra era riuscita a respingere, più o meno lucidamente, le incursioni dei panzer teutonici, essere eliminati ad un passo, pardon ad una manciata di minuti dal traguardo, è crudele: ci sta l’amaro in bocca, ci stanno le lacrime che rigano i volti di tifosi e calciatori, ma ci stanno soprattutto gli applausi a fine partita ed il “Siamo sempre con voi non vi lasciamo mai” che sento alzarsi forte mentre, con passo veloce, guadagno la via del parcheggio.
Passata la delusione per il sogno infranto, non c’è dubbio che il bilancio di questa avventura europea sia largamente positivo, a cominciare proprio da quanto ha fatto vedere la tifoseria orobica. Se spostare migliaia di persone per le partite a Reggio Emilia, nonostante i 200 chilometri che la separano da Bergamo e nonostante il giorno infrasettimanale, può essere considerato da qualcuno il “minimo sindacale” , la presenza nelle trasferte conferma, semmai ce ne fosse stato bisogno, lo spessore e l’attaccamento ai colori di Curva Nord e compagnia. In tutte le trasferte il seguito è stato numericamente importante e, per parere unanime di chi li ha visti all’opera, qualitativamente di livello, tanto in fatto di tifo quanto in fatto di portamento. Mi piace pensare che l’avventura europea di quest’anno non sia un punto di arrivo, ma un punto di partenza per nuove partite oltreconfine, con una squadra cresciuta in esperienza ed una tifoseria pronta a raccogliere nuove sfide, magari in turbolenti campi dell’est europeo…
Si parte quindi alla volta del Mapei Stadium nel primo pomeriggio, anche per evitare problemi meteo, che annuncia possibili nevicate. Il viaggio è invece spedito, arrivando in tempo per deviare il percorso fino alla stazione ferroviaria, dove con piacere ritrovo l’amico Sauro. Quando arriviamo a destinazione mancano tre ore all’inizio del match e di gente in giro ce n’è già parecchia, affollata intorno alle bancarelle nonostante una pioggia sottile ma che col tempo diventa fastidiosa. Troviamo riparo nel vicino circolo Arci, fendendo con pazienza una folla dal tasso alcolico in rapida ascesa: gente di tutte le età, molti che forse sono tornati “all’Atalanta” per l’occasione (ma che non sono da considerare gli “occasionali” in senso stretto) e di cui, a seconda della sciarpa o della felpa che indossano, provi ad immaginare in quali anni hanno vissuto intensamente la Curva Nord. Capita anche di imbattersi in ragazzi che abitano ad un tiro di schioppo da casa ma che, dopo mesi se non anni, rivedi oggi qui, anche loro presenti alla chiamata.
Si fa già l’ora di entrare, sosta veloce in sala stampa e quando manca un’ora dal fischio iniziale prendo posto in tribuna. La curva di casa si va riempiendo poco alla volta, mentre gli ospiti sono già tutti al loro posto, posizionati nella parte alta della gradinata, precisi ed inquadrati come un reggimento.
Sono curioso di vedere se al di là del “muro giallo” e del mito che gli è stato cucito addosso, si vedrà qualcosa di buono, anche se i racconti della performance nella partita di andata non sono stati particolarmente lusinghieri. Bene ha fatto però l’amico Simone Meloni a precisare nel suo articolo “almeno tra le mura di casa” , perché questa sera i gialloneri offriranno una prestazione a mio avviso molto molto buona. Ha ragione chi dice che una curva grande non equivale per forza ad una grande curva e questo spiega probabilmente il motivo per cui la settimana prima, almeno da un punto di vista vocale, i tedeschi non impressionarono. Riuscire a mobilitare un settore, quale è la curva del Borussia, con oltre 20.000 posti di capienza è impresa non impossibile (forse) da un punto di vista coreografico, decisamente più complicato coordinare cori e battimani, tanto più che è lecito attendersi che solo una parte di quei ventimila abbia un’impostazione ultras vera e propria.
Stasera i numeri sono quelli giusti per provare a farsi vedere e sentire e l’operazione riesce bene. Cominciano a cantare con abbondante anticipo, al ritmo di alcuni grossi tamburi, e saranno veramente pochi i momenti di silenzio per tutto l’arco della partita. Impossibile capirne le parole, ovviamente, il repertorio comunque è piuttosto diversificato e vede prevalere cori lunghi ed accompagnati da battimani, mentre sono più sporadici i cori secchi.
Dal punto di vista visivo offrono frequenti sbandierate e la coreografia di inizio partita: dietro lo striscione “Se lo credi o no, ma quello che facciamo lo facciamo solo per te!” (traduzione Remo Z.) colorano il settore di giallo e di nero e fanno scendere un bandierone con il simbolo sociale, aggiungendo alla fine torce in ordine sparso.
Sul fronte orobico, registrata la presenza dei drappi di Terni e Francoforte, i primi cori si alzano all’ingresso delle squadre per il riscaldamento. Non mancano cori contro Catania e Napoli, tifoserie amiche degli avversari tedeschi.
L’allestimento della curva di casa è lo stesso delle precedenti tre partite, con gli striscioni principali appesi in basso ed il comando delle operazioni di tifo collocato sulla transenna di metà curva. La coreografia proposta ad inizio gara è realizzata con riflettenti argentati a contornare un bandierone con l’effigie della Dea, mentre fuori dallo stadio si sparano fuochi artificiali.
Si aprono le ostilità in campo: l’Atalanta ha la giusta impostazione aggressiva e gli avversari sono veloci a ripartire. Il risultato si sblocca poco dopo il 10° quando Toloi, posizionato sul secondo palo, trova la zampata giusta sugli sviluppi di un calcio d’angolo.
Il vantaggio orobico non cambia di molto la partita degli spalti: il sostegno dei padroni di casa non decolla e quello dei tedeschi non precipita. Tra i primi la tensione legata al risultato gioca forse un brutto scherzo a molti dei presenti, non consentendo così, a parere di chi scrive, di raggiungere quei livelli di tifo visti nello scontro con il Lione, quando forse si è raggiunta la perfezione. I secondi danno prova di buona mentalità e, appunto, dimostrano che oltre alle apparenze, ai miti e, se vogliamo dirla tutta, oltre alle bandiere ed agli striscioni fatti con il plotter c’è anche parecchio di quello spirito ultras che a noi piace.
Non manca un piccolo colpo di scena verso il 15°, quando nella curva degli ospiti fa capolino, esposto rigorosamente a testa in giù, il lungo striscione neroazzurro “CANNES”, sottratto in occasione della partita di andata (pare più con l’astuzia che con la forza). Brutto colpo comunque per gli eredi di quei “KAOS CANNES” frequentatori della Nord negli anni novanta.
Il match prosegue fino al duplice fischio con frequenti ribaltamenti di fronte ma il risultato non cambia.
Sarà così anche durante la ripresa, quando però il forcing degli ospiti si fa più soffocante: gli uomini di Gasperini si difendono in modo piuttosto ordinato e sono comunque pericolosi in contropiede in almeno tre occasioni, la più ghiotta delle quali è sprecata da Gomez pochi minuti prima del pari tedesco. Tutti, nessuno escluso, lottano con determinazione su ogni palla e, in un certo senso, a tratti sembra essere la squadra a trascinare la tifoseria.
I gialloneri sono ostinati nel continuare con i loro cori e quando forse le speranze cominciavano a vacillare arriva la gioia del pareggio. Su un tiro piuttosto inoffensivo Berisha, peraltro autore pochi minuti prima di una parata miracolosa, non trattiene il pallone, che rimbalza sul ginocchio ed arriva sui piedi di Schmelzer, implacabile nel tap-in.
Servono a poco le sostituzioni nei restanti sette minuti che restano da giocare, anche perché le energie ormai sono quelle che sono. Si arriva quindi al triplice fischio senza grosse occasioni per parte orobica: messi in archivio gli applausi per l’impresa sfiorata non resta ora che rimboccarsi le maniche in campionato per guadagnare un posto utile a potersi giocare, anche l’anno prossimo, l’Europa.
Testo di Lele Viganò. Foto di Lele Viganò, Sauro Subbiani e Remo Zollinger.
  Atalanta – Borussia Dortmund: quel che resta oltre il risultato Il ritorno nelle competizioni europee dell’Atalanta, grazie allo sfavillante campionato scorso, aveva portato grande entusiasmo nel popolo neroazzurro, non da ultimo per la possibilità di viaggiare in trasferta senza tessere, restrizioni o divieti.
0 notes
letrasyalucinaciones · 8 years ago
Text
¿Te molesta si te cuento mi día?
A pesar de todo, creo que mi día no estuvo tan mal.
Empezó mal, eso si, porque dormí solo 3 horas y se me pasó el camión, entonces tuve que venirme en taxi a la escuela, pero el taxi no llegaba y no llegaba y se me hacía tarde porque tenía que plotear… En fin, por fin llegó el taxi, pero traje muchas cosas a la escuela porque pensaba hacer la maqueta que tengo que entregar para proyectos, entonces el señor del taxi con que se molestó porque lo hicimos pasar por mi hasta la casa.
Cuando por fin llegué a la escuela y ahí me ves cargando tres pliegos enteros de papel batería entero, tabla de corte, portaplanos y mochila, corriendo para llegar al salón y poder imprimir.
Intento e intento plotear pero el maldito plotter no saca las impresiones. Tuve que mandar de nuevo el archivo para que por fin saliera. Para colmo de males, no llevaba mucho dinero más que para comida y esas impresiones, y Beto me pidió lo que me había prestado hace una semana.  Sí se lo iba a pagar, sólo que estaba esperando a que acabara el mes para volver a tener dinero.
Por fin dió la hora de la clase, y de pronto, todos llegaron con maquetas escala 1:50 de cartón, y yo no llevaba nada, y no me iba a poner a cortar mi papel batería para desperdiciarlo y que se quedara ahí solo para que la maestra rayara la maqueta.  Me reconfortó un poco el que Eric tampoco llevara maqueta porque me animó un poco a cuando menos hacer una de escala 1:200 para no pasar a revisión sin nada.
Era el 4to para pasar a la revisión, y no me iba a dar tiempo de terminar mi mini maqueta, entonces me rendí y pasé únicamente con los planos. Lo que no mencioné antes es que en el intento de hacer la maqueta, me corte el dedo índice izquierdo y me corte un pedazo de dedo y me sangró bastante.
Cuando pasé a la revision, es donde mejoró un poco mi día.
La maestra quedó satisfecha con el resultado. Me pidió que hiciera unos pequeños cambios y me preguntó que cuando le iba a mostrar la maqueta. Le tuve que decir que no la había hecho y que probablemente mañana se la enseñaba.  No me dijo más.
Mi plan para hoy, era empezar con la maqueta y hacerla aquí en la escuela, para no tener que estarla llevando y trayendo todo el tiempo (por eso traje material), entonces tampoco iba a entrar a la siguiente clase, aunque me enteré de que el profesor había chocado y no iba a llegar, entonces me concentre en corregir lo que me comentó la maestra y al menos los planos ya están listos.
De comer, pedimos unas tortas Eric,Beto y yo y pedí una de pastor.  No tiene mucha relevancia esto, porque solo las pedimos, ellos se fueron con sus amigos y yo me quedé ahí comiendo.
Terminando mi torta, quise ir a enfermería porque me dolía mi dedo y quería que me lo desinfectaran. Sólo pedí una curita al final.
Regrese al salón a empezar por fin con la maqueta, pero me di cuenta de que iba a estar complicado porque hacerla a mano, conlleva doble trabajo: pasar al papel lo que quieres cortar y pues cortarlo.  Me tardé como 2 horas y media en cortar algunos muros de la planta baja y la base.
Empecé a las 4:30 y a las 8 me cansé porque el dedo que me corté me dolió más y la mano derecha se me empezó a dormir.  Entonces a esa hora recogí todo lo que tenia regado en 4 mesas, fui al baño, y como a las 8:30 empecé con un trabajo que tenemos que entregar de historia (por eso fui al museo de la hacienda).
A las 9:15 no supe que hacer porque no tenía planos con los cual mostrar o ilustrar la información.  Guarde todas mis cosas, oculté más o menos el material que llevaba en el salón para no traermelo de vuelta y camine hasta prepa para tomar el camion.
9:30 iba caminando cuando de pronto me entraron muchas ganas de contarte como había estado mi día, y empecé a hablar en voz alta, contándote como me siento y que te extraño mucho, como si estuvieras ahí caminando conmigo a mi lado.
Después llegué al camión a las 9:40 y me pregunté si aún te interesaría saber de mis días. Te mandé mensaje preguntandote si no te molestaría si te contaba mi día. Me arrepentí después porque sé que ya no te intereso, que ya no me quieres como decías.  Te bloqueé de Whatsapp y opte por escribir esta nota esperando que la leas algún día por si te sigue interesando saber de mí.
Estoy por llegar a casa, ya falta poco. El chófer va manejando rápido como si supiera que tengo prisa por llegar y dejar de extrañarte por el día de hoy.
Te amo. Buenas noches, mi amor. Descansa.
24/04/17 (21:40-22:32)
0 notes
benavidesmonge-blog · 8 years ago
Text
Metodologías para la extracción de datos
Metodología 1: Entrevista. Extracto de la entrevista: 
¿Quiénes son? Empresa que se dedica a vender y arreglar equipos de impresoras, copiadoras, todo lo que es relacionado con equipos de impresión, trabajando desde equipos personales, empresariales, universidades y el gobierno. Tienen 12 años de tener la empresa.
¿Qué venden? La línea de producto que tienen es equipo de blanco y negro, color, y ambos. Pasando desde plotter de impresión, hasta maquinaria más simple.
¿Qué más servicios ofrecen? Paralelo a la venta, se tienen todos los repuestos de las máquinas, mantenimiento, servicio técnico en general, se ve en todo el país sin excepción, tienen su mercado fijo y están más relacionados con la empresa privada.
¿Qué problemas enfrentan? Entre sus necesidades están que no son muy reconocidos por el nombre o la marca, sino que sus clientes ya son constantes y fijos que los conocen. En este momento se encuentran buscando locales, para su expansión, por lo que están buscando financiamientos con el banco para abrir otros locales, ya que donde están se está volviendo pequeño por la expansión que tienen. Piensan en poner local ya sea en Heredia o Guanacaste.
Otra de sus necesidades está en la falta de publicidad, manejan página web y redes sociales como facebook. El logo que usan ahorita fue de hace poco, un logo muy sencillo que nació en un día, el anterior a este ya no lo usan, eran las iniciales en forma de clip pero no fue acogido porque no lo entendían, sus clientes no lo veían, por lo cual lo cambiaron rápidamente. El color rojo lo utilizan porque les representa la fuerza y es llamativo. En cuanto a rotulación ocupan cambiar las vallas externas porque tienen el logo antiguo y están muy viejos.
¿Por qué el nombre? El nombre se deriva a partir de brindar soluciones en copias (copier Solutions) y el group porque cuando se unieron el y su socio, dejaron abierta la posibilidad a un tercer socio, el cual no existió. A pesar de esto la sociedad está a nombre de Copier Solutions Group S.A y en inglés para ampliar el rango. En cuanto a personal tienen 4 personas y los dos socios, y los activos van desde la máquinas de impresión que venden y  dos carros un pick up (piensan rotular)
Visión: Ser líderes en el mercado de impresión, expansión en el país, e innovación
Misión: Tener un servicio completo, en cuanto asesoría, entrega e instalación de equipos y ofrecerle al cliente una correcta elección de equipo. Él menciona que algo que los diferencia de los demás es que le brindan a sus clientes maquinaria que ellos pueden arreglar, que este dentro de la economía del cliente y que los repuestos no son difíciles de conseguir para el mantenimiento en caso de fallo, y para esto cuentan con un personal correctamente capacitado para poder competir en el campo.    
Metodología 2: Cartas sobre equipos de impresión adquiridos (no necesariamente clientes de Copier Solutions Group)
Compramos un Plotter para suplir la necesidad de un dispositivo para renovar tecnología en impresión de planos, si bien el objetivo principal se cumplió, la adquisición creo mayores expectativas hacia un multifuncional que supliera no solo esa necesidad sino los requerimientos de fotocopiado, escaneo e impresión de documentos en formatos pequeños. La satisfacción inicial el principal requerimiento se vio opacada por la no practicidad en el resto de funciones ofrecidas. El alto rendimiento del toner representó un gran cambio en el costo operativo, la condición no comentada inicialmente de un solo proveedor de los suministros del equipo no fue una buena noticia cuando se requiere de una suplencia pronta. El avance de la tecnología hace que estos equipos se desactualicen muy rápido,  las compañías sacan nuevos modelos sin dejar que cumpla su vida útil el anterior y desabastecen el mercado de los repuestos, un gran problema para quienes hacen una importante inversión en un equipo. Un recorrido por todos los detalles permite una compra bien fundamentada con expectativas claras y riesgos controlados.
- Santiago - 
Compramos una fotocopiadora al abrir nuestro bazar en la urbanización Monserrat en Concepción de Tres Ríos. La abrimos dado que hay muy pocos servicios de impresión en la zona y además los costos son bastante altos, siendo el precio promedio de una copia cincuenta colones. En verdad esto me parece abusivo. Se puede tener un negocio rentable sin estafar a las personas de esa manera. Aunque en el bazar también vendo artículos varios para la escuela el principal servicio que ofrezco son las copias. La verdad es que no tengo mucho conocimiento de estos máquinas, lo único que busco en ellas es que no se dañen con el tiempo y que las impresiones no salgan tan feas. Ya llevo seis meses con esta máquina y no me ha dado problema alguno más que unas desconfiguraciones con la computadora.
- Johana Centeno- 
Metodología 3: Pared de graffiti: Se colocaron pliegos en la escuela de artes plásticas - principalmente dirigidos a los estudiantes de diseño gráfico, quienes usan constantemente servicios de impresión - y en la escuela de letras, preguntando: ¿qué tan importante es una buena impresión y qué buscan en ella? Además, ¿posee alguna en su casa? 
De las respuestas de los estudiantes de diseño gráfico podemos rescatar principalmente: buscan fidelidad de la hora de impresión, máquinas bien calibradas que no les cambien los colores, experiencias de impresiones en blanco y negro donde salen cargadas de un tono morado, precio decente a la hora de impresión, más que todo al ploteo ya que es tan caro; disponibilidad de diferentes papeles con gramajes y acabados varios. Muchos escribieron que sí poseen impresora en la casa pero no la utilizan más que para la impresión de documentos, ya que el papel bond no es ideal para un acabado decente en el área de diseño gráfico.
Por su parte, los estudiantes de letras casi no escribieron en el papel, y los pocos que lo hicieron hablaron únicamente de precio. Al parecer únicamente en artes se maneja la necesidad de una buena impresión, ya que el resto de carreras ocupan impresiones básicas en papel bond y de baja calidad. 
0 notes
diarycoco · 8 years ago
Text
Lunes 3 de abril de 2017. Me levanté a las 6:40 con el ringtone de Camila Cabello diciendo "despiértate mi niña... Es hora de ir a la escuela" xD Me cambié y me preparé, comí un pedacito de manzana y una rebanada de torta marmolada. Después me lavé los dientes y esperé a que llegara mi tío a buscarnos. Fuimos solo yo y mi abuela porque Santi entraba a las 09:00. Mi abuela fue al doctor y después mi tío me llevó. Fui a la casa de Ludmila con Vero a buscarla, después llegó Celeste y fuimos todas juntas. Formamos y le di a Victor los cuadernos que me había pedido, después tuvimos SDI, donde estuvimos toda la hora para imprimir unas frases para pegar en frascos. Cuando nos fuimos, fui de mi papá me compró un alfajor y me puse a escuchar música. Unos minutos antes de las once me fui para ir a buscar a Ludmila, Celeste dijo que no iba a ir a gimnasia. Nico me asustó en el camino xD En lo de Ludmila apareció Vero y de ahí fuimos las tres. Entramos por la puerta del costado, donde Jacobo me dijo algo sobre un Capuani o como se escriba. El profe tomó asistencia y mientras trotaba me agarró un tirón en la pierna, después hicimos unos juegos, como correr con los conos, la salchicha, e incluso tuvimos que cargar a Rocio Balmaceda lol. Despuéd jugaron unos partidos al cestoball, pero yo no jugué porque me dolía la pierna. Cuando nos fuimos, fui caminando hasta a mi casa. No hice mucho más, lo mismo de siempre. Comí, me cambié y volví a irme a las 13:15. Caminé, llegué tarde y fuimos directo a la sala de computación, Ludmila faltó. Seguimos imprimiendo con el plotter. Después tuvimos Lengua, donde hablamos de nuestros sueños, después un acto sobre las Malvinas y después Historia (casi me duermo) finalmente tuvimos Música aunque no hicimos nada, salvo que me reí porque Fede tenía descargada la canción de Yao wtf. Nos fuimos 19:15 y fui directo al dentista, por suerte no había nadie. Me atendió y me dio dos turnos, pero no me hizo nada. Cuando salí fui a comprar un chocolate 😂 y me cruzé a mi hermana en la puerta del supermercado. Me compré un Daqui. Después cuando volví a mi casa estaba mi papá, fui a escuchar música acostada en la oscuridad ahre estaba muy cansada. Después hice los deberes de Lengua y me vicié con la compu, descargándome algunas cosas y eso. Me dormí como a las 11:30.
0 notes
redazionecultura · 8 years ago
Text
sede: VV8 Arte Contemporanea (Reggio Emilia).
Dalla “Metropolis” di Fritz Lang, città cyberpunk ante litteram ed emblema di un futuro ormai presente, la produzione calcografica di Francesco Casolari, bolognese classe 1982, che trova negli strumenti offerti dall’incisione all’acquaforte il mezzo d’elezione per raccontare il paesaggio urbano contemporaneo, tra citazioni, fantasia e definizione calligrafica del dettaglio.
“Fare incisione nel 2017 – spiegano i galleristi Chiara Pompili e Alberto Soncini – è una scelta coraggiosa. Del lavoro di Francesco Casolari ci ha colpito la grande perizia tecnica, maturata in anni di studio e ricerca, nonostante la giovane età. Il nostro interesse va anche alla riproducibilità dell’opera che, per certi versi, assimila l’incisione alla fotografia, linguaggio che esploriamo da tempo”.
In mostra, una quindicina di acqueforti, realizzate dal 2007 ad oggi, unitamente a due opere su tela, scansionate e stampate a plotter. L’allestimento comprende anche l’esposizione di una matrice su lastra di zinco. Se le tavole dei primi anni erano tirate su carta bianca con inchiostro nero, l’ultima produzione si caratterizza per cromatismi inaspettati che coinvolgono città, paesaggi futuristici e giungle incontaminate.
Francesco Casolari nasce nel 1982 a Bologna, dove vive e lavora. Dopo la maturità classica, consegue la laurea triennale in “Design della Moda” a Treviso (Iuav, Venezia). È attualmente iscritto al corso di laurea magistrale in “Arti Visive” presso l’Università di Bologna. Parallelamente agli studi, porta avanti una ricerca personale rivolta all’incisione, tecnica alla quale è avviato all’età di sei anni dalla nonna materna. Inaugura l’attività espositiva nel 2002, tenendo varie mostre in Italia e all’estero. Esposizioni personali presso Galleria Battito d’Ali (Treviso, 2012), Galleria Bi-Box (Biella, 2013), CA Gallery (Bologna, 2014), Ambasciata d’Italia a Oslo (Oslo, 2015), Miro Gallery (Bologna, 2016). Tra le collettive si segnalano: “Premio Arte Laguna” (Arsenale, Venezia, 2014), “Segni Moderni” (Orie Gallery, Tokyo, 2014; Galleria Casa Dugnani, Milano, 2014; Kaguraoka Gallery, Kyoto, 2015; Irohani Gallery, Osaka, 2015; Galleria Celeste, Niigata, 2015), “Arte contemporanea italiana” (Palm Beach, 2016; Bal Harbour, Miami, 2016; Palm Beach, 2017), “Nowruzaneh” (Chav Studio, Teheran, 2017; Diba Gallery, Kerman, 2017; Farzad Gallery, Mashhad, 2017). Ha preso parte a diverse fiere di settore, come Affordable Art Fair (Milano), The Others Art Fair (Torino), SetUp Contemporary Art Fair (Bologna). Le sue opere sono presenti in collezioni pubbliche e private.
#gallery-0-4 { margin: auto; } #gallery-0-4 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 25%; } #gallery-0-4 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-4 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Francesco Casolari. Metropolis Collection sede: VV8 Arte Contemporanea (Reggio Emilia). Dalla "Metropolis" di Fritz Lang, città cyberpunk ante litteram ed emblema di un futuro ormai presente, la produzione calcografica di Francesco Casolari, bolognese classe 1982, che trova negli strumenti offerti dall'incisione all'acquaforte il mezzo d'elezione per raccontare il paesaggio urbano contemporaneo, tra citazioni, fantasia e definizione calligrafica del dettaglio.
0 notes
sportpeople · 8 years ago
Text
Mentre l’Atalanta ed i suoi tifosi vivono una delle più entusiasmanti stagioni della storia ultracentenaria della Società, non si sgonfia la polemica con “L’Eco di Bergamo” principale quotidiano locale. Che i rapporti con la tifoseria fossero pessimi è cosa nota e stranota (l’ultimo esempio è stata la recente campagna mediatica nell’ambito di un’inchiesta per droga), ma da qualche settimana il conflitto si è allargato all’ambito societario, da quando cioè mister Gasperini si rifiuta di rispondere alle domande di un giornalista della testata orobica (tale Matteo Spini), accusato di tenere un comportamento scorretto. A dirla tutta, cogliendo mezze frasi in tribuna stampa, pare di intendere che anche tra i vari massmedia bergamaschi i rapporti siano piuttosto tesi e sembra prevalere la linea che, tutto considerato, l’Eco non si meriti nemmeno un briciolo di quella “solidarietà professionale” che ha provato ad invocare.
È in questo contesto che si inquadra l’iniziativa della Curva Nord ad inizio partita, già anticipata sui social media nella settimana precedente. A centro curva si alza lo striscione “Campi sui morti e sui pettegolezzi, meriti di essere fatto a pezzi!!!”, mentre i tifosi fanno vera e propria carta straccia delle pagine del giornale. Per comprendere meglio il concetto espresso dai sostenitori bergamaschi va inoltre detto che “L’Eco di Bergamo” riserva intere paginate ai necrologi: una tradizione di popolo nata chissà come e chissà quando, certamente, ma soprattutto un vero e proprio business economico, basti vedere quanto è ben organizzato il servizio anche sul sito web della testata.  L’iniziativa della Curva Nord si replica, anche se con numeri più contenuti, in Curva Morosini nella zona occupata dai Forever Atalanta.
L’avversario di turno è il Bologna, seguito complessivamente da circa 400 sostenitori. L’antica rivalità che divide le due tifoserie giustifica il mio arrivo al Comunale di buon’ora, ma tutto fila liscio senza il benché minimo accenno di problemi: da registrare una presenza di caschi blu ridotta davvero ai minimi termini, quantomeno se paragonata al potenziale rischio-partita. In compenso, lungo il tragitto percorso per raggiungere il capoluogo orobico, non è passato inosservato il gran spiegamento di mezzi e uomini in divisa in quel di Pontida, da trent’anni capitale simbolica del leghismo padano. In occasione di un meeting antirazzista organizzato da centri sociali in risposta alla visita di Salvini a Napoli qualche settimana prima, quindi, da un lato il Sindaco ha emesso un’ordinanza-coprifuoco (chiuse le scuole, chiusi i negozi, chiuso finanche il cimitero…) e dall’altro c’è gran fiorire di blindati e divise per evitare che qualcuno profani il sacro prato dei “Lumbard”.
Torniamo sul tema, dicevamo dei tifosi al seguito di un Bologna tutt’altro che entusiasmante nell’ultima parte di stagione. Era da molto tempo che non li vedevo dal vivo e, tutto sommato, in quelle ultime occasioni non mi avevano particolarmente entusiasmato. Li attendo un po’ al varco, se così vogliamo dire, ma ogni possibile giudizio è subito messo a dura prova dai sentimenti: mi basta infatti (ri)vedere i due drappi da trasferta dei Forever Ultras che il mio lato romantico ha il sopravvento.  Sembra quasi di riuscire a toccare quella stoffa ruvida e di sentire l’odore della vernice con la quale, in un’epoca lontana in cui la parola “plotter” nemmeno esisteva, la mano di qualche artista di curva ha amorevolmente creato, qui come altrove, una piccola opera d’arte e, soprattutto, un vessillo da portare orgogliosamente in ogni stadio. Asciughiamoci la lacrimuccia e tiremm innanz.
La partita si sblocca dopo soli tre minuti grazie alla marcatura del giovane Conti e poco prima del quarto d’ora arriva il raddoppio ad opera di Freuler, bravo a finalizzare una bella azione corale che vede Petagna nel ruolo di rifinitore.
C’è grande entusiasmo al Comunale, con la Nord a cimentarsi in un “Devi sempre solo vincere” che continua nonostante la zampata di Destro che accorcia il risultato dopo nemmeno due minuti e riapre una partita che sembrava già in cassaforte.
Anche se forse non si gioca un gran calcio e sono frequenti gli errori dall’una e dall’altra parte, il confronto è appassionante ed anche sugli spalti lo spettacolo è di buon livello.  Amarcord a parte, i Bolognesi sono protagonisti di un discreto tifo vocale ed offrono un buon colpo d’occhio sventolando con continuità tre grosse bandiere. Sono in realtà i battimani a regalare i momenti di maggiore impatto, come quando gli ospiti applicano il metodo “norvegese” ed i Berghem le alzano a corollario del coro “noi cantiamo tutti insieme Bergamo”. Peccato solo di non avere sufficiente agibilità per immortalare il tutto in qualche scatto fotografico decente.
Mentre il match si avvia all’intervallo c’è spazio anche per un po’ di quella sana e becera rivalità che a noi piace tanto, fregandocene del politically correct e delle litanie sugli stadi per le famiglie. Probabilmente non siamo gli unici, perché il “Bolognese sei figlio di …” che, sulle note del “Va’ pensiero”, viene proposto dalla balconata centrale coinvolge in un amen l’intera Curva Pisani.
Il secondo tempo ricomincia con il Bologna ancora a mettere pressione, tanto da convincere la Nord a giocare in anticipo la carta del “Forza Atalanta Vinci per noi”, scandito a ripetere e concluso con la consueta alzata di bandiere, stendardi e bandieroni. Gli uomini di mister Donadoni non si fanno intimidire dai decibel ed anzi insistono e raggiungono l’obiettivo: al 60° Di Francesco penetra la Maginot orobica e ristabilisce la parità.
I sostenitori felsinei si godono l’ottimo momento, che premia anche la loro costanza nell’incitamento, mentre per i bergamaschi è tutto da rifare e c’è più che mai bisogno del 12° uomo. La squadra di Gasperini non riesce a riprendere le redini della partita di forza ma ha il merito di non arrendersi e così bastano i riflessi pronti di Caldara, sugli sviluppi di un calcio d’angolo, per colpire il pallone del 3 a 2 quando manca un quarto d’ora al novantesimo.
Non sarà una passeggiata per i neroazzurri portare a casa i tre punti, perché il Bologna si dimostra indomito fino all’ultimo dei cinque minuti di recupero e proprio sul finire di tempo è Berisha a sventare con una gran parata la terza marcatura ospite. Alla fine gran festa al Comunale per una vittoria che consolida la posizione in zona Europa League, nell’attesa di vedere i risultati delle dirette antagoniste.
Lele Viganò.
#gallery-0-5 { margin: auto; } #gallery-0-5 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; } #gallery-0-5 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-5 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
L’eco della protesta, l’entusiasmo della vittoria: Atalanta-Bologna, Serie A Mentre l’Atalanta ed i suoi tifosi vivono una delle più entusiasmanti stagioni della storia ultracentenaria della Società, non si sgonfia la polemica con “L’Eco di Bergamo” principale quotidiano locale.
0 notes
diarycoco · 8 years ago
Text
Lunes 27 de marzo de 2017. Hoy me levanté a las 06:45 con mi ringtone de Sledgehammer, solo dormí 3 horas. Fui al baño, me preparé para el colegio, comí tres chocolinas y esperé a que mi tío nos viniera a buscar a mi hermano y a su amigo. Primero los llevó a ellos al 280 y después a mí. Saludé a Mayra y a Yanina y fui a casa de Ludmila, porque era temprano y no había muchos. Cuando llegué, Celeste estaba con ella, así que fuimos las tres. Vero estaba con los demás chicos de quinto en la vereda. Entramos a formar y en seguida tuvimos SDI. Nos dividimos en dos grupos y nosotros nos fuimos con Perassolo a otra aula, donde trabajamos en Word con las compus. Después tuvimos recreo, donde hablamos con Mili en el pasillo, luego guardamos las cosas y volvimos a la sala de computación y probamos el plotter nuevo. Salimos 9:40, fui con Ludmila a la casa de su prima porque ella tenía que ir a buscar su documento para imprimirlo y yo tenía que ir de Moni a comprar fotocopias. Después fuimos a su casa pero como su mamá no estaba caminamos hasta el centro, donde le dieron la beca y fuimos de Moni, pero estaba cerrado. Esperamos unos quince minutos, incluso vino Talia con su hermana. Como nadie llegaba nos fuimos, yo fui a casa de mi papá, aunque faltaba poco para volver al colegio. Mi papá volvió del Kuki y me compró un alfajor. Fui a gimnasia, pasé por casa de Ludmila y fuimos las dos. Vero y Celeste estaban con los demás en la cancha de handball. Corrimos, trotamos, corrimos en los conos y después jugamos cestoball, metí un punto. Estaba muy cansada y con mucho calor, fuimos a tomar agua, mi mamá estaba en el aula pero no me vió. Después volví caminando a mi casa y me bañé, escuché un ratito música, comimos pollo con mayonesa y después fui al colegio de nuevo. Tuvimos SDI, después boludeamos en el recreo y al final un módulo y medio de Historia, donde íbamos a ver La Ladrona de Libros con el TV nuevo, pero no era compatible el formato, aunque comimos caramelos. Salimos 17:10, cuando salía por el pasillo me crucé a Rosita, me cae bien. Vero me llevó con su moto hasta de Moni, donde imprimí mi documento y saqué las fotocopias (me alcanzó justo). Después volví a mi casa, me acosté con la compu y comí torta de limón. Estuve así hasta tarde, me agarró sueño y dormí una media hora, después me levanté, comí milanesas con queso y zapallo y me acosté de nuevo a ver Scream Queens. Más tarde me dormí.
0 notes