#menos mal que la Expo un 10
Explore tagged Tumblr posts
Text
Yo cuando dije lo del feng shui no era para poner marrones, sino para darle vida a la cosa 😩

O sea, no sé 💀





Marrón todo queda fatal y yo personalmente si alguien me hace un tríptico como el que han hecho o un póster con el fondo blanco, no compro el producto ni de coña 🥹👌🏾 amarillo o magenta era la cosa :)
AUUSUDBSJDU quiero acabar ya 🥹

O amarillo con fondos de clínica 🤩✨
Menos mal que muchas notas son individuales porque entre colores aburridos y algunos que parece que no tengan vida hablando imagínate 😅 lo digo con muchísimo respeto pero uF 😗 por eso me preocupa la Expo final de nuestro proyecto. Ya han dicho que la gente que habla sin ganas aburre y iba por alguna persona :) ojalá sean individuales las notas 🙏🏾🙏🏾🙏🏾 al hablar hay que transmitir, lo mismo con lo de los colores 😁 ya han dicho que quien aburra tendrá un 5 y a mi un 5 NO me van a poner por causas externas 🥸🥸🥸
Supongo que lo de los colores tambn va con cada personalidad porque vamos 🥹🙄
charlott is hilarious 🤣
#esque queda súper soso y no me justa nada sorry#esque en casi ninguna rueda hay marrón#no queda nada bien#y blancos no pegan#son colores vivos#magentas y rosas#en plan 💀💀💀💀#y la gente que no tiene ni pajotera idea de diseño no me la tomaré en serio#espero q para la Expo final no se hagan las cosas así porque siempre hay comentarios sobre los diseños#que son sosos#excepto los que hago yo 🙄#con mantener mi media de 9.5 me la suda#le bailo el agua hasta finales de mayo#luego ya no#y si me preguntan seré sincera#esque la gente es pesada#si fuera mi proyecto solamente sería genial 🙏🏾🙏🏾🙏🏾🙏🏾🙏🏾🙏🏾🙏🏾🙏🏾#y la tarjeta igual - muy sosa 🙏🏾🙏🏾🙏🏾🙏🏾🙏🏾🙏🏾#que dios me de paciencia#son buenas chicas pero no#y si dos personas que nos evalúan dicen que son sosos los diseños y una no… ¿quien gana?#colores vivos de toda la vida#menos mal que la Expo un 10#pUES CLARO QUE SIIII 🔥✨#me quedan dos semanas y chau para siempre 🫶🏾#a mi haciendo las cosas como las hago me ha ido de maravilla ✨✨✨✨✨✨#ojalá gane el proyecto de Dani#porque el nuestro no me gusta la parte visual y es la que más engancha#la gente es cansina a estas alturas#esque me dais pereza AjajajajaJAJAJA cuando lleguéis a la uni ya os meteréis la hostia
11 notes
·
View notes
Text
Pasos para desarrollar una Biblia
Heather Kenyon* es una consultora independiente en el desarrollo de proyectos animados, con una larga trayectoria en la industria de la animación. Hace algunos años impartió una breve conferencia sobre el desarrollo de biblias en CTN Animation eXpo, un evento que se realiza cada año en California. Actualmente la conferencia la puedes encontrar en línea aquí.
Abajo te presentamos algunos de los puntos y sugerencias más relevantes:
Primero que nada, una biblia es un documento breve. Debes entender que es una herramienta para pitches, así que no lo pienses como una presentación exhaustiva que incluya todo, porque se vuelve un documento pesado e ilegible.
Se trata de un documento que sólo delinea tu show, que dice de modo sintético de qué trata. Así que debes buscar que el documento tenga alrededor de 10 páginas. Puede tener un poco más o menos, dependiendo del tipo de argumentos de venta que construyas, pero sin duda debe ser fácil de leer, entretenida, y muy bien presentada. Olvida portadillas, páginas con puro texto, el detalle de los 15 personajes secundarios, o cualquier cosa que abulte el documento. Debes contener sólo los elementos que ayudan a vender tu proyecto.
No busques un lenguaje complicado para expresarte. Busca frases cortas con palabras sencillas con las que tú te sientas a gusto.
Al empezar
Debes considerar al menos cuatro cosas:
La competencia: Revisa los shows que se están transmitiendo y compáralos con tu idea. ¿Tu proyecto es similar a algo que hay en la TV? Piensa que los compradores se preguntarán: ¿por qué tengo que comprar este show que ya está en la TV?
Dónde se venderá: ¿En qué canales te imaginas tu idea? No es lo mismo MTV que Nickelodeon, o que Cartoon Networks, o que Discovery Kids, o que Disney Junior, etc. Tienes que entender las diferencias de esas cadenas, y definir a dónde quisieras vender tu idea.
Piensa en tu audiencia: Tu historia tiene que relacionarse con la audiencia a la que la quieres enfocar. Si tu historia es para niños, tienes que preguntarte qué es lo que sucede en la vida de los niños, y tu serie se tiene que relacionar con ello.
Busca retroalimentación: No mantengas tu idea como “secreto de estado”, porque no te darás cuenta si estás equivocado: Discute tu idea con tus amigos, porque eso te ayudará a enfocarte mejor. Si no estás seguro de algo (¿dónde viven los personajes?, ¿deben tener esta edad?, etc.), recaba opiniones, pregúntaselo a distintas personas y evalúa sus sugerencias.
Visión general
Heather propone una división de la biblia en 4 grandes partes: Visión general, Descripción de personajes, Episodios y Arte.
En la Visión General debe venir todos aquellos elementos que delinean tu serie: cuánto dura, a quién va dirigida, de qué trata, etc.
Heather sugiere iniciar el apartado con el Logline de la serie: se trata de una breve descripción de la serie, y debe lograrse en una frase o dos. Si no puedes definirla en unas cuantas palabras, entonces quizá la serie aún no está lista.
Algunos ejemplos de Logline:
Las aventuras de una esponja marina nerd y sus amigos en el fondo del mar
Las sicodélicas peripecias de una pantera interactuando en un mundo humano color de rosa
Las épicas aventuras de un niño en su proceso para convertirse en el avatar que salvará al mundo
Un musical sobre cinco vecinos que, en el traspatio de su casa, viven las más extrañas aventuras que su imaginación les permite.
El resto del contenido de este apartado, deberá mostrar de manera concisa, en términos generales, de qué va la serie: cuáles son sus características. Todo el apartado de Visión General no debe exceder dos páginas.
Aquí algunos consejos concretos:
No quieras contar toda la historia. Define aquí sólo el mundo y el tono de la serie.
No “te pierdas en las ramas” al de describir el mundo: señala sólo lo que lo hace particular.
No empieces por la mitad de la historia.
Debes decir cuáles son las reglas del lugar donde ocurre, en qué se diferencia del nuestro.
Expresa el tono de tu serie. Si es cómica no pongas chistes, sino descríbela en el mismo tono que tendrá toda la serie (y que, por lo mismo, será hilarante).
Incluye las características generales de la serie: cuánto dura cada capítulo, cuántos episodios por temporada, cuál es el género, etc.
Descripción de personajes
Es importante ubicar en qué se diferencia nuestros personajes de cientos de personajes que son iguales. “Es la más inteligente niña que se la pasa leyendo” no es una descripción suficiente, ¿qué la hace diferente de todas las demás “niñas inteligentes que se la pasan leyendo”? Tienes que tener esa diferencia clara, y debes focalizarte en ella, porque es lo que vuelve único a ese personaje.
Respecto al número máximo de personajes que debes poner en tu biblia, debes ser selectivo: no pongas a todos los personajes, concéntrate en aquellos que son básicos en la serie. Puedes describir, por ejemplo, a los 3 principales personajes, y luego poner en una lámina a los otros 15 ocasionales. Una vez más: recuerda que hay que ser sintéticos.
Aquí algunos tips de Heather:
No busques exponer para cada personaje su perfil sicológico con términos técnicos, sino explícalo en lenguaje cotidiano y de manera muy concisa.
La descripción de cada personaje debe ser de unas cuantas palabras (una o dos líneas).
Deja sólo lo más relevante de cada uno, y sé imaginativo en la manera como lo explicas: “Un padre de familia gruñón al que todo le sale siempre mal”, es mejor descripción que “Un hombre de 40 años, casado, con dos hijos, con traumas en su infancia que lo llevan a ver la vida de manera pesimista, que no le gusta su trabajo… etc.”
Trata de explicarlo en acción. Un ejemplo de cómo va a actuar ante una situación concreta, es mejor que cientos de palabras descriptivas.
Episodios
Según Heather, aquí es donde la mayoría de las biblias dejan de funcionar. En los dos apartados anteriores has descrito el mundo de tu serie y quienes lo pueblan, en este apartado es donde pones todo junto y nos demuestras que todas esas premisas sí funcionan.
Aunque algunos sugieren colocar sólo el primer episodio, Heather recomienda poner una breve descripción de cinco a siete episodios para mostrar cómo funcionan todos los personajes. Se trata de pequeñas descripciones de los primeros episodios, cada uno debe explicar en unas cuantas líneas el inicio, nudo y desenlace del capítulo. Se trata de describir las situaciones. Obviamente si es una comedia, la situación de cada episodio debe ser en sí misma hilarante.
Debes ver el desarrollo de esta sección como una prueba para tus premisas: aquí deben emerger las características de cada personaje en la acción… si esas características no “aparecen” en las descripciones (o si algún personaje te cuesta acomodarlo en varios de los capítulos), debes regresar y repensar a tus personajes.
El arte
El que haya una sección de arte, no significa que todo lo que pusiste antes sea texto plano. El arte de la serie debe impregnar el diseño de toda la Biblia. Esta sección se refiere, específicamente, a cómo se verá un episodio. Si gran parte de la serie acontece en la sala de una casa, entonces debemos mostrar esa sala.
La recomendación de Heather es poner 3 o 4 láminas sobre el arte de la serie. Pueden ser los escenarios principales, con los personajes en ellos, o quizá un cuadro (fotograma) de cada uno de los tres primeros capítulos.
El arte sirve para reflejar el tono de la serie. Si es comedia, debe verse como comedia, etc.
Que sí y qué no se puede agregar en la Biblia
Si piensas en plataformas cruzadas exprésalo: cómo podría vivir tu propiedad intelectual en Internet, juegos de mesa, cine, etc.
Pero Heather sugiere no incluir presupuestos, planes de marketing, retornos de inversión, etc.
Si tu idea los convence, no es necesario agregar ocho ilustraciones, el tráiler, seis chistes, ni nada más. Si no es lo que están buscando, tampoco te ayudará hacer más larga la presentación.
La prueba de animación, o tu reel, o tu portafolio de ilustración, etc., no lo muestres a menos que te lo pidan.
Piensa que menos es más.
* Heather Kenyon es una consultora independiente en el desarrollo de proyectos animados. Fue vicepresidenta de desarrollo de proyectos y ventas en Starz Animation (una división de Starz Media), y directora Senior del departamento de desarrollo en Cartoon Network. Su larga trayectoria la llevó a participar en el desarrollo de algunas series emblemáticas como Powerpuff girls, Dexter y Jonny Bravo entre otras, y a viajar por todo el mundo como consultora, pasando temporadas enteras desarrollando proyectos en China y Brasil, por ejemplo, y revisando cientos de biblias cada año.
2 notes
·
View notes
Text
Semana 11 ya casi termina
15-21 de noviembre del 2020
Pasadas de escena último Round. Me siento extraño y Andy esta ocasión también, pero creo que podemos resolverlos probando prepararnos antes más en la situación que en las circunstancias. Mis compañeros y la maestra dicen que está bien, es orgánico, tiene apego, pero a mí me conflictúa pues no me siento realmente situacionado, me siento más como Eduardo actuando que siendo realmente el personaje (cosa que creo sólo a medio ocurrido un pa rde veces)
Encuentro que al sólo disponerme y decidir entrar en el personaje en situación, la experiencia en escena se vuelva más amena, relajada y divertida. Esto ya lo he experimentado antes, y es lo que hace que cuando esté en escena sea maravilloso y nunca debo perderlo de vista. Sé que lo sé, pero no debo nunca olvidarlo (por obviarlo) que la clave esté en dejarte estar, estar y ser y sobre todo disfrutar.
Una observación pertinente me hizo tía Genny al escuchar mi escena, en sus palabras básicamente explicó que sentía plana la forma de hablar, “como si declamara”. Esto es algo que había percibido, con relativa conciencia, pero no me había permitido reconocer ni entender qué era, ahora lo sé y me empeñaré en trabajarlo. El uso de la prosodia, que tanto hemos analizado en expresión verbal este semestre, parece que en ocasiones (no sé si siempre ha sido así o hasta ahora se ha presentado debido a que no he tenido un montaje o dirección adecuados en un proceso de construcción de una obra y de un personaje) lo olvido o no aprovecho su uso. De ahora en adelante trataré de tener una conciencia permanente del uso de la prosodia, la construcción de la voz ligada al cuerpo y personaje, sin que ninguno flaquee, explorar las inflexiones y recursos que mi vos provea, dependiendo, claro, del lo que cada personaje requiera.
Que pienso de la clase de ballet en línea, cómo ha vivido el proceso de aprendizaje. Siento que lo que pude aprender y avanzar en una clase presencial triplica los resultados obtenidos en la virtualidad. Esto se debe, pienso, a que los factores de que no se me vea con más regularidad, detalle y constancia (como seria en presencia) me estanca en sitios en donde no estoy seguro si son correcto, otra factor es el ánimo, falte a 3 clases(2 por falta de ánimos y 1 por ir a la donación), y en otra entré pero no participé. Se combina las limitaciones de la pedagogia virtual, los ánimos causados ya sea por el estrés (que se pudo o no evitar) de la escuela y las tareas, la falta de ánimo, motivación, ganas, incluso indisicplina si se queire ver así. Me quiero compremeter conmigo para doblar esfuerzo si el siguiente semestre es de forma similar o igual, pero sé que puedo fallarme.
Experiencia Coloquio
Preparación de la expo y qué sentí durante y después de la ponencia. Me frustré, me desesperé, me desmotivé, sentí que no cumplí ni mi propio estándar cuando quiero exponer algo ante alguien, los nervios por exponer mi trabajo (y sí, un tanto el “qué dirán”), la presión de apegarme al tiempo y de abarcas lo mejor posible todo lo que por escrito expresé (estuviera bien o mal), me sentí limitado por la parte tecnológica y por no lograr exponer sin apego a mi texto las ideas que desarrollé. Me atropellé, me escuchaba y reiteraba, hubo momentos en que repetía mis frases, expresiones y palabras muletillas, no sé si entendieron (por como lo decía o a través de cómo lo hacia) lo que expliqué, no sé si fui claro o a alguien honestamente le interesó lo que hice. Pienso que leerlo me daba seguridad, las palabras, ideas y todo lo que comprendí ya lo había organizado adecuadamente en ese discurso escrito (al menos me era claro a mí así) pero la lectura no me alcanzaría en los 10-15 min. Traté de resumirlo pero salió un guión extraño, que en la planificación parecía que podía funcionar. Me quedé con ganas de volver a hacerlo, más seguro por sobre cualquier otra cosa para alcanzar como había idealizado la presentación (esto no me lleva a nada, lo mejor es que ahora sólo lo suelte y ya, pero quiero escribir lo que en este momento y todo el día he sentido “lo quisiera volver a hacer” y si se pudiera, en donde la vía de transmición de mi mensaje no sea un problema. Me viene a la cabeza la idea del teatro “ a pesar de cualquier problema la función debe continuar” y sí, así fue, no como deseaba, pero continuo y trate de hacerlo bien (al menos la conclución era lo más honesto de mí que quería compartir). La vida así es, nunca sale como lo planeas y ella continua, así que debo seguirle el paso, está bien, ya pasó, sucedió. Espero que la próxima oportunidad que pueda investigar algo, escribir sobre eso y exponerlo sea más satisfactorio y trataré de disfrutarlo más. Ren me comnetó que Bryant continuó pasando las diapositivas y no sólo estaba hablando-leyendo al aire
experiencia como espectador. Ver y escuchar acerca y produce nostalgia
0 notes
Photo

La Rendija…
Staff / MIRADOR
Miranda levanta la mano…
Aunque lo niega, Jorge Miranda, Secretario de Finanzas, levanta la mano y se adhiere como una de las cartas fuertes que el gobernador Tello tendrá en el 2021. Con su solidez técnica, excelente desempeño como funcionario, de trato amable, resultados contundentes en el manejo de las finanzas y una estructura territorial a través de las recaudaciones de rentas en los 58 municipios, Miranda es un hombre que aglutina a la sociedad y genera consenso entre la clase política.
No pierda de vista al carismático tesorero que pudiera dar el campanazo en el 2021.
Gobernador Tello con todo…
Debido a que los funcionarios de este gobierno no le ayudan en nada, Alejandro Tello tiene que estar en todo, y para muestra un botón: muy productiva fue la reunión que sostuvo el mandatario con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a quien le solicitó su respaldo presupuestal para impulsar un Agroparque en Fresnillo ya que al oriundo de ese municipio, nomás no se le ven ganas de hacer algo por su terruño.
Y la Virgen de Guadalupe..?
El que de plano no da una es el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez; hoy trascendió que al enterarse que los de antorcha andarían rondando por el edificio del ayuntamiento, no se presentó al evento de expo proyectos de desarrollo y de negocios que estaba programado a las 10:00 de la mañana y dejó plantados a los líderes de las cámaras empresariales. Por cierto, hablando de Guadalupe… y la Virgen Monumental ¿Qué fin tuvo?
Zacatecas Enamora…
Pues según se ve, el alcalde de Zacatecas Ulises Mejía anda con todo con el tema de la joya de la corona; ahora hasta nombró a Ángela Aguilar como “Representante Cultural y Artística de Zacatecas Patrimonio Mundial”. Bien por eso, pero con representante cultural y todo, el Centro Histórico está hecho un desastre, y según dice, si estará listo para antes que inicie el Festival Cultural 2019, pero por lo que se ve, se lo va a comer el tiempo.
Jiapaz y sus fugas…
Por más que el señor de la JIAPAZ, un tal de León, se esfuerce en justificar la escasez de agua en Zacatecas, ya la gente no le cree nadita, es más, ahora resulta que está cobrando hasta el 150 por ciento de recargos por no pagar a tiempo, Qué mal… por cierto, alguien le mintió al gobernador Tello sobre la presa Milpillas al afirmar que el proyecto se encontraba al 100 por ciento, la realidad es otra…
Se deja de pagar a proveedores…
Por prestar recursos a las instituciones educativas para el pago a sus trabajadores, algo que que corresponde a la federación, el Gobierno de Zacatecas ha dejado de pagar a por lo menos 200 proveedores y prestadores de servicio y constructores; por cierto, también le ha prestado al Issstezac, por lo menos, recordamos los más de 160 millones de pesos del año pasado.
Funcionario eficiente…
Excelente trabajo el que realizó el Gobierno del Estado en las ciudades de Fort Worth, Texas y Tulsa, Oklahoma este pasado fin de semana, a donde llevó importantes apoyos para los migrantes zacatecanos; se nota la mano del titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante, José Juan Estrada, quien se ha caracterizado por ser un servidor público eficiente y que le entrega siempre excelentes resultados al gobernador Tello. Ojalá asi fueran todos los funcionarios, pero…
Y el Issstezac?…
La Rendija… Miranda levanta la mano was originally published on Periódico Mirador
0 notes
Text
ANUARIO 2018, o mejor dicho “anuarie dosmildiecioche” (Parte 2 y final)
Debo ser sincero, poco y nada me gustan las fechas comprendidas entre el 26 y 30 de diciembre. Me dan ganas de saltarme del día 25 al 31 directamente. No obstante, la construcción de este Anuario, hecho durante los últimos años, me ha servido para hacer más corta la espera entre el termino de la navidad y el Año Nuevo. Aunque, muchas veces, por esas circunstancias del destino, siempre se me fijan, de forma totalmente ajena a la voluntad, ciertas actividades a las que no puedo llegar y renunciar fácilmente. Más encima este año tuve una emergencia.
Por lo mismo y a sabiendas de que cualquier cosa podía pasar, continué con el armado de esta verdadera “terapia” que me permite hacer una evaluación de lo que fue mi año en imágenes y en experiencias.
Sin más preámbulos, nos vamos a la segunda parte y final de este anuario. Un semestre que tendría un sabor mucho más amargo que el anterior, pero que pese al dolor, se trató de Salir airoso.
JULIO:
En este mes se termina el suplicio de los fanáticos del futbol chileno por no tener a la roja en el mundial, y el año comienza a tomar la curva de la Tierra Derecha. Para mí sería un mes “valle” no así para la realidad noticiosa por aquellos días. El milagroso rescate de los niños de Tailandia no nos dejaría indiferentes y nos recordaría, en parte, lo vivido con los mineros en 2010.

10: Aprovecho de asistir al Juramento a la Bandera.
Durante esa semana, se procede a rescatar a un grupo de niños y a su entrenador en una cueva de Tailandia, los jóvenes corresponderían a un equipo de futbol que organizó un paseo cercano a una cueva, donde quedarían atrapados.
12: Manifestación de Jovenes Laicos en apoyo a la Iglesia y para manifestar su macimo rechazo a los abusos cometidos en su interior
15: Francia se corona como el campeón del mundial de Rusia 2018 y obtiene su segunda copa.
20: Semana de la identidad penquista, con numerosos eventos artísticos y stand que muestran lo mejor de la cultura popular e histórica de nuestra ciudad.
23: Ministro Varela hace una desafortunada declaración a raíz de la deficiente situación de la educación publica “por que no hacen bingos”
30: A raíz de las denuncias de supuestos acosos, es suspendido Fernando Villegas de Radio Agricultura. Un mes después reaparecería tal como lo prometió,con su propia pagina web.
AGOSTO
Llega el mes de agosto, y para ese mes tengo otra sorpresa, sería mi retorno a la Capital. En un mes marcado por las “siete lucas del confort” y el final de “Perdona Nuestros Pecados”. Sería un mes relativamente tranquilo, todo esto acompañado de un Topo Gigio que se toma la franja publicitaria, sin pensar jamás que el mes siguiente sería, rayando para la suma, bastante desagradable para mí.

01: Se inicia el pago de los 7 mil pesos del Papel Higienico, lo cual da pie para los famosos memes y campañas de donar la suma a institucions de beneficiencia y promociones
02: El actor Alejandro Goic, abandona el estudio de Mucho Gusto una vez que llega Patty Maldonado.
03: Nueva visita al showroom de mi amiga Dany Paz
04: Se realiza masiva evacuación del Mall Plaza del Trebol por una presunta fuga de gas.
Ese mismo día se realiza el Cumpleaños de Edison Espinoza
05: Visita al Club Caza y Pesca y a la desembocadura
09: Polémica en Concepción, pelea de hinchas en medio de partido de las ramas de basquetbol de Deportes Concepción y Fernandez Vial
10: Visita al Aeropuerto Carriel Sur
14: Incendio casa de reposo santa marta
18: Viaje a la Junta de Coleccionistas de Boletos en Santiago, del mismo modo, me sirve para abordar uno de los históricos vagones NS74 de la Linea 2 del Metro
22: Con una amplia sintonía, y la muerte de su antagonista principal, Armando Quiroga, interpretado por Alvaro Rudolphy, finaliza la teleserie “Perdona Nuestros Pecados”, la cual debido a su éxito, fue extendida en al menos dos temporadas.
23: Tragedia en la pesquera Camanchaca de Tomé, donde fallece una joven funcionaria.
27: Aniversario de los 25 años de la Pastoral UCSC, ese fin de semana se realizaría la celebración con actividades en la universidad.
29: Esa semana realizo mi viaje en el bus eléctrico de Concepción, recién llegado y reacondicionado por nuestra ciudad.
SEPTIEMBRE
Septiembre es un mes al cual le tengo mucho cuidado por coincidencias poco positivas del destino. Hacia años que no tenía septiembres nefastos, los tuve en 2003, 2004, 2005, 2009 y 2011... tristemente a esos septiembres tristes, en mayor o menor grado, por una razón u otra, se suma 2018
Ocasionalmente, hay un mes en el año donde las cosas, aparte de no salir como uno quiere, pasan cosas bastante desagradables. A lo largo de este año, el mes más lamentable que me toco vivir fue septiembre. Nunca, me había tocado enfrentar cuatro muertes de personas queridas y estimadas por mí, con algunas estuve más que con otras, pero su deceso no deja de ser lamentable.
Pese a lo negro que fue este mes, tampoco rayó en lo nefasto y pude concretar pequeñas metas (reflejadas en fotos) que fueron una luz en medio de tanta inesperada tiniebla. Una de ellas, postergada por décadas y que pude lograr “el tour por las ramadas”.

03: Fallece en Talca el reconocido usuario de los grupos “On Demand” y profesor Miguel Gutierrez Leon
06: En un concurso realizado por el Grupo Las Cromix Cab, la “Pesadilla”, 013 de Chiguayante Sur, gana el Versus y obteniendo el primer lugar
08: Matrimonio Civil del enlace Hernandez-Valenzuela
14: Mientras ese día comienza el extenso fin de semana largo de Fiestas Patrias, se realiza el funeral de mi ex profesora Marta Matamala
Mediados de septiembre: Visita a las ramadas de Concepción, Hualpen, Espacio Marina de MDS y Las Salinas, las últimas dos con mi amiga Claudia.
18: Ramadas del Grupo de los “Pasión”
23: Ese día, se realiza el cumpleaños de mi padre, mientras mi abuela estaba delicada de salud en el hospital, sin pensar que tras un breve alta, se complicaría su salud, lamentablemente tres días después se produce su deceso.
27: Fallece Jesús Vergara, destacado conductor de la línea San Pedro.
28: Encuentro de los presidentes Sebastián Piñera y Donald Trump, donde el primero le enseña una “bandera Chilena” dentro de la de USA, que claramente no es la bandera del país del norte.
29: Fallece el famoso Critico de Espectaculos Italo Passalacqua
OCTUBRE.
Octubre comienza con el temor de que no sea un mes similar al negro septiembre que recién paso. Tan así no lo fue, tampoco fue un mes maravilloso, pero si se lograron dos cosas relacionadas con mi gran pasión por los buses, que es viajar a la Expo Cromix y ser expositor en una de las jornadas de la Expo Transur 2018. El detalle de este antepenúltimo mes, lo veremos a continuación

15: Viaje a la quinta versión de la Expo Cromix en la ciudad de Valparaiso
24: Se realiza la Expo Transur 2018, donde me toca ser expositor en una de las dos jornadas
26: Polémica por el supuesto fin del personaje “Apus” de Los Simpson, lo cual días después es desmentido
28: Se realiza el aniversario de los 50 años de Radio Pudahuel, durante todo ese mes, la radio recordó numerosas canciones que pasaron por esta radio durante los últimas cinco decadas
Ese mismo día sale electo el futuro presiente de Brasil Jair Bolsonaro
NOVIEMBRE Otro mes valle sería Noviembre, mes del cual no tengo muchas cosas que decir, pero con el cual me quedo con una cosa, regresar a ver una parada militar chorera, la última vez que presencie una fue un lejano 2005 . Aun así, tendré el mes más acotado, pero con metas cada vez más claras. Todo esto marcado por un suceso importante en mi familia, el matrimonio de mi prima.

01: Expectación causa la película que habla de la vida de Freddie Mercury
04: Sale a la luz el caso de chofer de La Serena que lleva a su mujer en el bus que sufre Mal de Alzheimer, finalmente, Fundación Las Rosas se contacta con el y recibe a su esposa.
05: Hilarante registro de un caballo que ingresa a un Mall de Coronel.
10: Matrimonio de mi prima Macarena con Carlitos.
11: En México Fallece el destacado músico Lucho Gatica, al día siguiente nos deja también el caricaturista y uno de los principales creadores de los personajes de Marvel, Stan Lee
14: Conflicto en Carabineros y en el gobierno causa el asesinato del Mapuche Camilo Catrillanca, lo que terminaría con la baja de funcionarios de la policía. La Investigación aun está en curso.
15: Tras incendio en Cerro Navia, la periodista Marilyn Perez llora al enterarse del rescate de algunos perritos, algunos, lamentablemente no pudieron ser salvados. A raíz de esto, la notera de Bienvenidos fue reconocida públicamente por su corazón, además, ese mismo día fue su cumpleaños y recibió como sorpresa, la visita de su familia.
16: Operación para extraer el tumor de Máximo Saul Menem, que resulta ser un éxito.
20: Durante una entrevista relacionada con la convivencia Escolar, TVU registra de modo flagrante pelea de dos alumnas afuera de un liceo penquista.
DICIEMBRE
Y de esta forma llegamos al último mes del año. Con más tiempo para dedicarme a cerrar un turbulento año de la mejor forma. Pude haber tenido más panoramas, pero a raíz de mi pujante negocio de las maquetas tuve que dejar hartas cosas de lado. Los días 24 y 25 tuve que salvarlos como sea, y pese a los constantes cambios de agenda, el resultado final estuvo dotado de números azules.

01: Viaje a la junta boletera de Talca, posteriormente, encuentro con Janin y con la señora Ligia de la línea Abate Molina
Ese mismo día se realiza la Teletón, donde se logro la meta que superó los $32.851millones de pesos. Dentro del evento se destaco a “Nacho��� Godoy como Mon Laferte, y el Pasapalabra solidario.
09: Luego de las dificultades para desarrollar la final de la Copa Libertadores en Buenos Aires, con motivo de los enfrentamientos de Barras Bravas, el partido se hace finalmente en España. Donde River Plate es Campeón en contra de Boca Juniors.
10: Funeral del abuelo de Javier Romero.
Ese mismo día Se realiza en Santiago la Paris Parade
24: Junta busologa navideña y encuentro con el Viejito Pascuero de Las Bahías
25: Encuentro navideño con familiares, en la casa de mi padre.
Conclusiones:

No se si decir si fue un año deslumbrante, donde todo salió perfecto, pues eso no fue así. No obstante, el hecho de haber hecho un importantísimo sueño realidad como conocer a la Kotte, hizo de aquel momento uno de los hitos más grandes de este año. Cambien debo destacar la boda de mi prima muy querida.
Dentro de lo más lamentable, está el fallecimiento de mi abuela paterna, con ella se fueron grandes recuerdos de infancia, que quedarán por siempre, además de ayudar a mi padre a cargar la pesada cruz del deceso de su madre.
Viaje menos que el 2017 pasado, pero estar en Valparaiso y en Talca, fueron otros dos grandes meritos a mi favor, puesto que son ciudades que me gusta muchísimo visitar, y quien sabe podría convertirse, si Dios no dispone lo contrario, de iniciar una nueva y bonita tradición.
Hubo otras cosas negativas que no quise mencionar, simplemente están demás y lo importante, no es negar los errores o tropiezos, pero si aprender de ellos, en ningún momento está la intención de “contar solo los triunfos”.
Finalmente quiero agradecer a Dios y a la Virgen María, por aquellas bendiciones que recibí este año, porque a pesar de perder a una familiar muy querida, mi familia sigue apoyándome. A mis amistades en general, especialmente a Cristina por estos cinco años de apoyo, especialmente durante las alegrías y tristezas
A las comunidades que he integrado, los “pasión” y la Pastoral Universitaria. A los coleccionistas de boletos, y a las amistades con las que comparto el resto de mis hobbies
La verdad no me gusta dejar a nadie fuera en este tipo de mensajes, es dificil incluirlos a todos, pero hay que ser conciso. Lo importante, es que este 2019, tengo la convicción de tampoco dejar a nadie fuera, quizá no hacer una nomina pública, pero si tenerlos a todos dentro de mi alma y de mis pensamientos.
Y al igual que cada inicio de año, no prometo nada que no vaya a cumplir, pero si dar lo mejor que pueda y hasta donde me lo permita. Puede que no sea la última vez que triunfe o que fracase, pero si hay una frase de la memoria colectiva que me identifica, esa es “Caerse está permitido, levantarse es una obligación”
MUCHAS GRACIAS A TODOS, A TODAS… Y A TODES
0 notes
Text
Diario de París: Semana 10
Lunes 23 de julio
Después de desayunar y bañarme con calma, me encaminé al metro porque quería ir al Primark más “cercano”, pues tenía ganas de bobear en uno con más calma y quería comprar una maleta para viajes cortos (me dijeron, entre otras recomendaciones, que ahí vendían baratas). Fue uno de los paseos más estresantes y que más ansiedad me han dado en este viaje. El más “cercano” estaba en St. Ouen, al norte, ya en las afueras de París; para llegar ahí tuve que cambiar de metro, caminar hacia una parada de camión en medio de no sé dónde carajos, tomar ese camión que hizo un largo camino y cada vez se alejaba más y finalmente bajarme en una parada a 15 minutos del centro comercial, hasta donde tuve que caminar al lado de una carretera.
Por fin entré al maldito centro comercial, toda acalorada y ansiosa, buscando la maldita tienda. Estaba hecha un desmadre, había mucha gente, todo revuelto y en algunos espacios olía mal. La ropa no me llamó mucho la atención por lo mismo del caos, aunque sí se me antojó comprar todo lo de Harry Potter y Disney. Por fin encontré las maletas, quedaban pocas pero encontré una perfecta, de buen diseño, barata y con espacio decente. Hice la fila eterna para pagar y salí de la tienda. Había pensado seguir viendo tiendas e incluso comer ahí, pero el trayecto de venida me había estresado tanto que preferí regresar de una vez. Fue una excelente decisión porque alcancé a tomar el camión de regreso justo a tiempo, uno que sí pasaba en frente del centro comercial y me dejaba afuera del metro.
Camino a casa me compré un kebab para comerlo en el departamento mientras veía algo en mi laptop. Después de comer empaqué para Lyon, estrenando mi maleta nueva, y descansé un ratito. Luego me fui caminando hasta el canal, en donde por el verano pusieron una “playa”, con camastros, puestos de nieve, bebidas y comida, hasta una alberca adaptada sobre el canal con agua tratada. También había personas de todas las edades navegando en pequeños botes o remando sobre tablas. Había unas regaderas que soltaban brisa para refrescar, y por supuesto que pasé debajo de ellas para apaciguar el calor. Recorrí todo el lugar y volví caminando a casa, pasando antes al súper a comprar algo para desayunar en el camión en la mañana, pues tendría que salir muy temprano para llegar a tiempo a la estación.
Martes 24 de julio
Me levanté terriblemente temprano para bañarme y tomar el metro hasta la estación desde donde saldría el camión a Lyon. Llegué media hora antes de la salida y me senté en el lugar que me asignaron. El viaje de seis horas estuvo cansado pero medianamente tolerable. Como de costumbre sólo me pude dormir en pequeños intervalos y mi cuello quedó todo adolorido. Lo único verdaderamente molesto fueron las chicas que iban en frente, quienes desde que se sentaron reclinaron completamente sus asientos, dejándome el más miserable de los espacios. Por lo menos nadie ocupó el asiento a mi lado, y después de la parada obligatoria en un área de descanso para comer, les indiqué pasivo-agresivamente que subieran sus asientos (antes de que volvieran al camión se los subí, se dieron cuenta y ya no volvieron a reclinarlos tanto).
Al llegar a Lyon tomé el tranvía y me bajé donde Grace me había indicado. Nos encontramos en la parada y fuimos a su departamento. Para quienes no sepan, Grace fue mi maestra en el CEDI y luego en el ITESO; está viviendo en Lyon para terminar su doctorado, junto con Demián, su hijo de trece años, y Octavio, su esposo, a quienes conocí por primera vez en este viaje. Dejé mis cosas y saludé a Demián, a quien desde hace mucho tenía ganas de conocer por todo lo que Grace contaba de él. Descansé un poco, comimos y platicamos.
Un rato después caminamos hasta la orilla del Rhône, uno de los ríos que atraviesa la ciudad. Paseamos un poco por ahí, llegamos a la Plaza Bellecour, donde hay una estatua de Luis XIV. Volvimos al río a esperar a Octavio que salía de trabajar, para hacer un picnic, durante el cual presenciamos cómo un señor se metió a nadar para recuperar un balón de fútbol. Caminamos hacia el otro río, el Saône, que estaba unas cuadras, justo antes de donde empieza la Vieja Lyon. Octavio se llevó a Demián en la bicicleta – escena muy graciosa porque no tenía dónde apoyar los pies y tuvo que dejarlos colgando ���, mientras Grace y yo volvimos caminando. Llegamos directo a empijamarnos y dormir.


Miércoles 25 de julio
Después del desayuno partimos hacia la Vieja Lyon, primera vez para todos, pues por estar ocupados con un montón de trámites burocráticos, Grace y compañía no habían tenido tiempo de turistear por la ciudad. Es una zona muy bonita, llena de edificios antiguos; me recordó un poco a Venecia sin los canales. Nos encontramos con una amiga de Grace, quien nos enseñó los mejores helados de Lyon; pedí uno de chocomenta y nos sentamos un ratito. Continuamos nuestro paseo entrando a conocer la Catedral de St. Jean, que estaba muy fresca por dentro (estaba haciendo un calor infernal). Luego tomamos el teleférico para subir y nos bajamos en la primera parada. Entramos a las ruinas restauradas de unos teatros galo-romanos, y después de subirlas bajo el sol ardiente nos sentamos en la sombra a esperar a Octavio que se había quedado en casa haciendo un pendiente. Fuimos juntos al mirador al lado de la Catedral de Notre Dame de Fourvière, que tenía una vista bellísima de Lyon. Entramos también a conocer la catedral, muy elegante por fuera y muy barroca por dentro.



Bajamos de nuevo en el teleférico y fuimos en metro a la Plaza Bellecour para comprar algo de comer y sentarnos por ahí a descansar. Octavio volvió a irse a hacer más pendientes y los demás seguimos paseando. Volvimos al teleférico para ir hasta arriba, donde resultó que no había nada interesante, así que bajamos otra vez. Nuestra última aventura del día fue la búsqueda confusa de los “traboules” de la Cruz Roja. Según habíamos oído, por todo Lyon existe una serie de jardines/túneles/caminos escondidos entre edificios. La ubicación del GPS no ayudó mucho porque no encontrábamos nada, así que le hicimos a la antigua preguntando a los locales, quienes nos orientaron a medias porque no todos parecían saber exactamente dónde estaban.

Por fin encontramos una de las entradas y descubrimos que había que seguir unos símbolos de león en las paredes para encontrar los demás. No eran jardines, pero sí unos pasillos, a veces con escaleras, que servían como atajos sólo para peatones. Cruzaban edificios y era muy curioso e invasivo entrar a los patios de los departamentos, donde claramente vivía bastante gente y podíamos ver un poco de sus vidas a través de sus ventanas abiertas. Ya en la noche volvimos a casa a cenar todos juntos y a descansar del muy acalorado pero interesante paseo.

Jueves 26 de julio
Hoy me tocó pasear sola, porque Octavio volvía al trabajo, Grace tenía trámites bancarios por hacer, y Demián no es muy fanático de caminar demasiado y ver museos con calma. Primero visité el Museo de Bellas Artes de Lyon, que no me decepcionó pero tampoco cumplió mis expectativas. Sobre todo porque la mayoría de las pinturas de la colección antigua tenían temáticas religiosas como siempre, y de ésas ya he visto demasiadas. La sección de esculturas tiene mucho de Rodin y también hay algunos impresionistas en pintura, pero no muchos. Lo que más me gustó fue la exposición temporal de Erik Dietman, un sueco dadaísta admirador de Duchamp, y la sección de arte moderno, cuya mayoría de piezas había visto en Guadalajara, en el MUSA, cuando se hizo la expo de “Los Modernos”.


Después fui al Museo Lumière, el cual sí me encantó y superó todas mis expectativas. Está ubicado en lo que solía ser la mansión del padre de los Lumière, al lado de donde tenían su fábrica. El museo cuenta la historia de las creaciones de estos hermanos, desde los antecedentes del cine, la invención del cinematógrafo y otros aparatos de la índole fílmica, hasta una proyección de ciento cuarenta de las miles de películas que filmaron ellos y sus asociados. Por supuesto incluyó la muestra de prototipos y aparatos originales, todo muy interactivo porque demostraba cómo funcionaban.



De ahí pensaba ir al Musée des Confluences, que había leído que era muy interesante, pero para entonces ya estaba muy cansa, acaloradísima y hambrienta, además de que ya no alcanzaría a ver mucho porque cerraría pronto y no me gusta ver museos apresurada. Me arrepentí de haber ido al de Bellas Artes y no a éste, pero ya no pude hacer nada al respecto. Regresé al departamento y pasé el resto de la tarde platicando, jugando videojuegos, escuchando música y aprendiendo alemán con Demián. Nos fuimos a dormir después de haber conquistado una buena parte de Europa en representación de la URSS en un videojuego y de haber escuchado casi toda la discografía de Rammstein, actuales aficiones de Demián.
Viernes 27 de julio
Después de desayunar me despedí de todos y me fui en tranvía a la estación. Este viaje duró una hora extra porque hizo una escala en otra ciudad. Hoy sí me tocó que desde un principio un tipo se sentara al lado de mí, lo cual me habría molestado menos de no ser porque invadía un poco mi espacio y a cada rato rozaba su brazo con el mío, y como bien saben muchos, odio interactuar con extraños y mucho más que me toquen aunque no sea intencional. Después de la parada para comer le dije que me cambiaría al lugar de en frente porque estaba vacío, informándole de que soy claustrofóbica y necesitaba más espacio (lo cual no era mentira, pero omití el detalle de estar odiando su contacto físico no intencional pero no solicitado).
El conductor tenía una vejiga muy débil o algo así, porque se paró tres veces al baño y sólo en la tercera nos dejó bajar también (además de la obligatoria a la hora de la comida). Unas horas después por fin llegamos a la estación, tomé el metro de regreso a casa, en el cual iba muriendo de calor porque estaba a 37° en París, y, para acabarla de fregar, en un momento el metro se quedó varado por alguna complicación durante cinco muy largos y calurosos minutos. Finalmente llegué a mi parada, con la sorpresa de que estaba empezando a llover. Pasé a la panadería y compré un baguette recién hecho para tener algo para cenar y desayunar, porque había planeado llegar al supermercado pero con la lluvia sería imposible. El resto de la tarde la empleé transcribiendo mi diario, editando mis fotos y viendo anime mientras la lluvia, y hasta el granizo de tamaño de pelotas de golf, azotaban mi balcón. Me fui a dormir con una sonrisa dibujada en el rostro, después de unos días en compañía de una familia muy bonita que me recibió con los brazos abiertos y con muchas ganas de descubrir una nueva ciudad.
Sábado 28 de julio
Luego de un largo descanso del viaje y de haberme desvelado, desayuné y me puse a lavar toda la ropa sucia que había acumulado desde antes de irme a Lyon más la del viaje. Entre lavadoras limpié el departamento y fui al súper a surtirme para la semana. Me hice de comer y en la tarde fui al cine a ver Mamma Mia 2. Me la pasé llorando toda la película por la nostalgia que me dio ver una que tenía muchas ganas de ver con mi mamá y mi hermana, además de la trama que no les voy a arruinar si no la han visto. Aguanté el impulso de cantar todas las canciones en voz alta porque los franceses son muy serios en el cine y no soportan casi ningún ruido ajeno a la proyección. Volví a casa a seguir flojeando hasta quedarme dormida, excepto por la parte en la que planifiqué un poco mi semana para visitar lo que me falta de París antes de irme a Italia.
Domingo 29 de julio
Hoy tenía pensado ir al Museo Rodin, pero me desperté sintiéndome mal del estómago. Tomé medicina y después de un rato me sentí mejor, así que me bañé y decidí salir un rato. Fui a buscar una cartera nueva porque la anterior ya está muy gastada. Entré a explorar algunas tiendas y poco después empezó a dolerme mucho la cabeza, así que volví a casa. Tomé una larga siesta y por ahora me siento mejor, pero he estado tirada en cama convaleciente sin hacer mucho. Tendré que estar comiendo muy ligero y muy sano esta semana para llegar sana a Italia el próximo lunes.
0 notes
Text
EGS Live, cronica de un declive de lo que fue una gran expo
New Post has been published on http://aratablog.com/?p=29329
EGS Live, cronica de un declive de lo que fue una gran expo
Fue le adiós al EGS y hola al EGS Live
El pasado fin de semana que corresponde del 6 al 8 de octubre 2017, se celebro en la CDMX el EGSLive (Eletronic Game Show), un evento vendido como “El Festival de Gaming más importante de México“desgraciadamente el eslogan le queda inmenso y ya no es el “Festival de gaming más importante de México”, y creo que para decir el porque tengo que retomar unos muchos años atras, por lo cual contare un poco de mi historia dentro de la EGS.
En el año 2002 se anuncio por diferentes medios (revistas como Club Nintendo principalmente, y otras de gaming), una convención quizás algo diferente a las que había en ese tiempo como La Mole, la Conque o la Mecyf, y un sin fin de expos que realmente eran puntos de encuentro muy esperados para los coleccionistas de comics, TCG, figuras de acción y ciertas cosillas que en ese tiempo era un poco difícil de encontrar, pero había un grupo en particular que estaba resagado en ese tipo de cuestiones, y eran los videojugadores (ahora gamers), por eso cuando llego el Electronic Game Show, no dude ni por un segundo en comprar los boletos para poder asistir a esa expo en el World Trade Center de la Ciudad de México.
Mapa del EGS 2003
Dicho evento se celebro los días 17, 18 y de 19 de Mayo del 2002, días muy esperados para ir a encontrar cosas nuevas, ver que deparaba el futuro de los videojuegos, ¡vamos vivir una nueva experiencia!, por lo cual al llegar tan aclamado día, los nervios al ver la fila de acceso, todos los logos y emblemas de los diferentes patrocinadores causaba cierto cosquilleo de nerviosismo.
Las bellas edecanes te recibían en la entrada con una bolsa con algunos souvenirs como una pluma, propaganda de los patrocinadores, una cajita de cereal Zucaritas (Kellog’s era patrocinador en ese entonces), unas chocoretas por parte de Ricolino, un cilindro para agua de la EGS, wow un sin fin de cositas, aparte del flyer con el mapa del evento, en donde se marcaban zonas de juegos de consolas, y arcadias, un área de exhibición de patinetas y bicicletas donde se apreciaban acrobacias complejas en un área reducida pero que maravillaban.
Estaba la zona de conferencias en donde encontrábamos grandes ilustres del ramo de los videojuegos, un arcade zone elaborado por Recorcholis, es más Microsoft presentó el Xbox en esa convención antes de que saliera al mercado en México, Gamela pretendia tener un stand donde se veria el Gamecube, desgraciadamente cancelaron de momento, en fin había lugares de grandes compañías de videojuegos o referentes al ramo de tecnología, con decir que si jugabas Age of Empires y ganabas una partida te regalaban el disco original con el juego.
En fin era una expo que ademas de mostrar videojuegos y las novedades de cada compañía, era una experiencia única y diferente que te hacia salir con un gran pero gran sabor de boca, esperando el próximo año para ver que deparaba el futuro a los gamers.
#gallery-1 margin: auto; #gallery-1 .gallery-item float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; #gallery-1 img border: 2px solid #cfcfcf; #gallery-1 .gallery-caption margin-left: 0; /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
El declive de la ESG
De nueva cuenta y después de varios ayeres sin asistir a una EGS, porque empezó a decaer y ya no tenia el atractivo inicial y de unas próximas después del 2002, deciden cambiar el nombre a EGS Live, donde anuncian que el evento ahora tendrá Youtubers que juegan videojuegos en ves literal de tener videojuegos para que los asistentes participen.
El primer día o mejor dicho noche, ya que el evento da inicio con un Live Night, donde los agremiados youtubers hacen su pasarela y la gente se emboba con ellos como si fueran bien un Shigeru Miyamoto, un Hideo Kojima, un (ingrese el nombre de un desarrollador de videojuegos), para poder tener una foto o una firma de ellos como si realmente fueran los creadores de los juegos o consolas (como opinión personal deplorable ese asunto), y pues como a mi lo que menos me llamaba la atención eran esas personas decidí recorrer los muy pocos stands que había para ver que ofrecían, encontré la zona retro por parte de Coca–Cola y Sprite, donde se podían usar consolas retro, como un Nintendo, un Super Nintendo, u Sega Saturn, una arcadia de Ms Pacman, un GameCube y un N64, donde te podías echar una buena reta de SmashBros con algún asistente, aparte de que tenían un buen museo de consolas retro, desde un Atari 2600, pasando por un TurboGrafx-16, hasta un PS2 y Xbox 360, desgraciadamente tenían unos cuantos fallos con la corriente eléctrica en el espacio asignado que hacia que las consolas y televisores se apagaran.
Si seguías caminando (realmente era poco lo que podías hacer), encontrabas a Mercado Libre como patrocinador con algunas PC’s para poder jugar en linea juegos de novedad como Overwatch, o en su caso traían consolas de ultima generación para jugar, encontramos la Liga Mexicana de Videojuegos con su stand donde igual podíamos probar algunos títulos y entrar a las competencias.
Debo decir que la parte que quizás me impresiono más fue la zona VR igual patrocinada por Sprite donde podías probar el Oculus Rift con diferentes juegos, desde desarrollos mexicanos como extranjeros, que claro debías formarte una media hora para solo jugar 5–10 minutos, o que en su momento las PC se pasmaran y se tuvieran que reiniciar.
La marca Acer presento algunas de sus equipos Predator donde igual podías hacer uso y entrar a sus competencias, debo decir que fue de los stands mas animados y que armaron varios concursos interesantes regalando buenos premios.
Hubo tiendas de figuras de anime y Funkos (no se para que pero bueno), igual había una zona con diferentes comunidades o grupos de facebook, como Miiverse México, los eSports de la UNAM y del IPN, los Retro Fighter TV, Pokemex, y 2 de cosplay, y realmente estos lugares es donde mas concentración de gente se veía haciendo retas y jugando mano a mano para pasar los diferentes niveles de juegos ya fueran retro, nuevos y verdaderos clásicos. También encontrábamos un área de juegos de mesa y RPG, así como de TCG, lugares interesantes si eres amante de ese tipo de juegos.
Cabe mencionar que todo eso lo vi y juegue desde las 8p.m. hasta las 11:00pm, con lo que me dio tiempo suficiente de recorrer cada stand, probar sus juegos, tomar fotos, hablar con los jugadores y encargados de los lugares, ya que también gente había poca, ya que ese primer día era solo para mayores de 18 años, y como se veía uno podía pensar que al día siguiente habría mas expositores.
El día 2
Llegando a buena hora poco después de abierto el evento, la verdad es que estaba ligeramente mas lleno de gente y oh sorpresa, los mismos stands y con las mismas cosas de la noche anterior, pero tenias que hacer mas tiempo para jugar solo 5 minutos.
Hubo cosas que debo admirar como los desarrolladores mexicanos que en verdad me lleve grandes sorpresas ya que tenían un espacio bastante grande para mostrar sus juegos y amablemente te explicaban cada juego y el porque de cada uno, fue grato ver ese punto y charlar acerca de la industria mexicana de videojuegos que va en grande.
#gallery-2 margin: auto; #gallery-2 .gallery-item float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 25%; #gallery-2 img border: 2px solid #cfcfcf; #gallery-2 .gallery-caption margin-left: 0; /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Conclusión
La EGSLive es un evento que la verdad dejo un muy mal sabor de boca y que en verdad o mejoras y se va a ir sin pena ni gloria y con lo que respecta a mi, si no hubiera ido como prensa, no gastaba en una entrada para dicho evento.
0 notes
Text
Nats y Scherzer superan a Cachorros, robándose 7 bases
Abogado Medellín | 320 542-9469 APMax Scherzer toleró una carrera y dos hits y los Nacionales de Washington zarandearon al abridor de los Cachorros Jake Arrieta en el quinto inning rumbo a una victoria el martes 6-1 contra Chicago... Max Scherzer toleró una carrera y dos hits y los Nacionales de Washington zarandearon al abridor de los Cachorros Jake Arrieta en el quinto inning rumbo a una victoria el martes 6-1 contra Chicago, en el duelo que enfrentó a los últimos dos ganadores del premio Cy Young de la Liga Nacional. Scherzer (9-5) dominó en sus seis innings de labor, con seis ponches y cero boletos. Retiró a 16 de los últimos 17 bateadores que enfrentó. El derecho permitió una carrera limpia en el primer acto por primera vez desde abril y su racha de juegos con al menos 10 ponches se frenó en seis, pero supo maniatar a los Cachorros. Arrieta (7-6), por su parte, la pasó mal con su control al expedir seis boletos, su mayor cantidad esta campaña. También toleró cinco carreras limpias. El Cy Young de 2014 no había permitido más de tres carreras en un juego esta temporada. Además, los Nacionales se dieron gusto en las bases contra Arrieta y el cátcher venezolano Miguel Montero. Se robaron siete bases, igualando el récord de la franquicia de los Expos de Montreal/Nacionales. El torpedero de los Nacionales Trea Turner se robó cuatro de las siete. Por los Cachorros, el venezolano Miguel Montero de 2-0. El puertorriqueño Javier Báez de 3-0. El dominicano Jeimer Candelario de 3-0. Por los Nacionales, el dominicano Wilmer Difo de 1-0.June 27, 2017 at 04:52PM via Nats y Scherzer superan a Cachorros, robándose 7 bases http://firmadeabogadosmedellin.blogspot.com/2017/06/nats-y-scherzer-superan-cachorros.html
0 notes
Text
Anuario 2017, Un año que se fue Pasito a Pasito (Parte 2 y final)
Un año fuerte en éxitos y estilos musicales, donde la prensa nos mostró como libertad de expresión se hizo notar aun más en aquellos temas “tabu”, un año de alegrías y decepciones deportivas.
Asi fue el 2017, el año que recién termina. Que nos deja incluso con secuelas que quizá el tiempo tenga que curar.
Para muchos, 2017 no fue un año grato, sería egoísta de mi parte decir que si lo fue, pese a los logros que tuve este año, porque en más de una ocasión tuve que entregar mi apoyo a quienes no tuvieron un feliz año, como lo anhelaron, quizás, en los últimos días de 2016 o en los primeros de 2017, es algo en lo que nadie está libre de vivir.
Y es algo que al menos a mí, me llena de preocupación en los primeros días de un año “sin tocar”. Por mucho que uno diga “año nuevo no te tengo miedo”, hay ocasiones en que uno se contradice solo.
Sin más preámbulos, vamos con la última parte de este anuario, que al menos para mi, quedo marcado por los kilómetros que recorrí, sin hacer ninguna cabala
JULIO:
Spoiler: Para muchos, este fue un mes en que Chile no aceptó la derrota frente a Alemania y se abstuvo (salvo contadas personas) de celebrar el subcampeonato como los “cebollitas”. Pero las marchas que se tomaron la Alameda por las razones que ya sabemos, más la nieve que cayó en la Capital, hizo que el segundo lugar pasara totalmente a segundo plano. En lo personal fue un mes donde jamás imaginé conocer a Stefan Kramer lo cual también fue uno de los hitos del año para mí. Así comienza el segundo semestre de este año, con un mes lleno de hechos noticiosos, y personales.

02: Dia de las elecciones Primarias 2017, donde Sebastián Piñera de Chile Vamos y Beatriz Sanchez del Frente Amplio son electos. El día de las elecciones coincidió con la final de Chile en la Copa Confederaciones. En lo personal, como mi sufragio es en el sector Lan C, me tocó ver como los feriantes llevaban sus televisores y plasma a los puntos de venta.
Ese mismo día, tal como señalaba recién, con un gol por la cuenta mínima de Alemania, Chile es derrotado en la final de la Copa Confederaciones 2018.
03: Mujer de “Tea Time”, de Los Tetas lo denuncia por violencia y agresiones. El integrante es expulsado de su propia banda
07: Con un capítulo dedicado a las Primarias y a la Copa Confederaciones, regresa CQC a través de la fan page de la compañía WOM
15: En un fenómeno inusual diversas comunas del sector Oriente de Santiago amanecieron cubiertas de nieve
16: Con un polémico capitulo que muestra a dos jóvenes padres que se gastan millones de pesos en carretes y alcohol, se da inicio a una nueva temporada de La Vega en TVN.
18: Visita a uno de los locales sobrevivientes del Mercado (Costado de la Pergola) junto a la Osita
22: Mellizas Abraham son campeonas sub 23 de remo en Bulgaria
25: Con la muerte de la protagonista principal, se emite el último Capítulo de la teleserie “Amanda” teleserie de Mega que logra éxito de sintonía en el bloque de la tarde. La Actriz Daniela Ramírez, que interpretó a la malograda Amanda es considerada por entonces una de las figuras dramáticas del momento por la crítica especializada y los seguidores de la serie. Ese mismo día: Visita al Parque Animalia con la Clau, al lado del Casino MDS que por esos días tenía entrada temporalmente gratuita
27: El cuidador de autos San Pedrino Ricardo Sierra es premiado por Andronico Luksic luego que se hiciera público que devolviera la suma de $700000 a su dueño
28: Presentación de Stefan Kramer en Concepción, donde también tengo la oportunidad de conocerlo personalmente.
A fin de mes, sale a la luz el video del pequeño Mario, un niño de Cartagena que logra vender un trozo de madera.
AGOSTO
Spoiler: Descubrir un nuevo voluntariado y participar del aniversario pastoril y la caminata por la solidaridad, recibir una nueva empresa aeronáutica en nuestra ciudad, numerosos arcoíris que aparecen en toda la provincia, e iniciar una búsqueda en Chiguayante de boletos bíblicos que se extendería hasta fin del año e inicio del próximo, marcan este mes el cual solo se resume en dos palabras “DIMELO BONITO”

11: Otro viral sale a la luz, el “dímelo bonito” que inicialmente se trataba de una frustrada pedida de matrimonio, finalmente resulto ser el ensayo de una obra de teatro, según indico “Mary Poly” la joven que aparece en el video y es actriz de profesión
16: Llega el primer vuelo de Jet Smart a la ciudad de Concepción, el avión es recibido por un arco de agua que disparan los bomberos del aeropuerto.
Ese día, se cumplen 40 años de la partida de Elvis Presley, el rey del rock
Mediados de mes: Regreso a Radio Lorenzo Arenas, con una propuesta radial que va desde las 12:30 a 14:30 horas.
También ese día se hacen los funerales del conocido conductor lotino, conocido como “Cacharra Loca”
20: Fallecio Jerry Lewis, ex actor y comediante y quien incentivaría a Don Francisco para crear la Teletón en Chile
21: Se rechaza el proyecto de la minera Dominga y el gobierno ingresa al congreso el proyecto de la nueva ley de inmigración
26: Caminata de la Solidaridad 2017. Al día siguiente, se realiza el aniversario de Pastoral UCSC y visita al hogar Arrullo.
30: El Huracán Irma con vientos de 295 kilómetros por hora, causa durante más de una semana destrucción en numerosos países de Centro América, hay más de 100 muertos.
Septiembre:
Si en las últimas semanas de agosto se escuchan comerciales con cuecas, las calles y locales comerciales son adornados con los colores blanco azul y rojo… y al igual que en los últimos años muchos ansiosos por empinar el codo. Es porque se acercan las Fiestas Patrias. Pero tampoco sería un mes de tanta celebración ya que la enfermedad de “El Kiwi” nos afectaría. Momento en que toda diferencia queda atrás con tal de apoyar a un amigo.

02: Junta busologa con Cata Mendez y Javier Ferrada
12: Sale a la luz el video del perro Ladrón de Empanadas, que un canal televisivo de La Serena muestra durante la entrevista a un vendedor.
13: El mismo Nelson Acosta desmiente lo trascendido durante las semanas anteriores, que sufriría el Mal de Alzhéimer
Esa semana genera polémica en un Liceo de la Novena Región una ramada llamada “El Lastra, la fonda más prendida” que hace una burla al accidente automovilístico con posterior incendio que involucró a un ex chico reality, parodiándolo como uno de los personajes de los cuatro fantásticos llamado el hombre antorcha.
16: Celebración de Fiestas Patrias en Pastoral y Jolgorio en la UCSC
17: Celebración de Ramadas de los “Pasión”.
19: En la localidad de Puebla en Mexico se produce un terremoto grado 7, se registraron más de 300 muertos y más de 7000 heridos
20: Luego de reaparecer tras su recuperación, Lucho Jara es nuevamente el blanco de las criticas al decir públicamente que canta como el vocalista de Queen “Freddie Mercury”
Ese mismo día: el Huracán María de Categoría 5 golpea destructivamente la isla de Puerto Rico en la madrugada.
24: Junta Tuning nocturna a beneficio de Jorge Alegría. El Kiwi.
26: Cambios en el dial penquista, sale Radio Digital FM del 88.1 e ingresa Radio Agricultura a esa frecuencia.
30: A la edad de 57 años nos deja el conocido radiocontrolador penquista Richard Seguel, su trayectoria estuvo en radios como Colomba, Alerta e Ines de Suarez
Ese mismo día el pato de goma gigante. Que estaba de visita en nuestro país, se pincha en Santiago, pero logra ser reparado y se lleva a Valparaíso.
Octubre:
Aquí es donde la cosa comienza a ponerse interesante, al menos para mí. Un viaje a Valparaiso a fines de mes, marca el inicio de varias semanas en las que paso fuera de mi hogar, conociendo lugares nuevos. Y para cumplir ese propósito es que vengo realizando el trabajo de todo un mes, ahorrando y planificando lo que sería una experiencia difícil de olvidar o difícil de lograr a gran magnitud en el corto plazo. No todos seria fantasía, la eliminación de Chile sería un balde de agua fría a todo un país, que comenzó con la ilusión futbolista. Pero el futbol no lo es todo, y de eso hay que estar conscientes.

03: Sale a la luz el video donde supuestos ejecutivos de AFP Capital hacen una celebración en el Caribe donde celebran y beben alcohol de forma desmedida. Las imágenes causan total controversia y repudio por los movimientos opositores al sistema de pensiones.
10: Función de Stand Up Comedy con Cotó Ubilla y Jorge Briano en la UCSC, a la cual asisto con Cristina. Al mismo tiempo y mientras regresamos a nuestros hogares, se acaba el sueño Mundialista. Chile queda eliminado del Mundial de Rusia 2018 luego de haber sido derrotado por Brasil con 3 goles a 0. 11: Pareciera que a muchos se le secaron las lagrimas rápidamente, al menos en nuestra ciudad, ya que con Filas y aglomeraciones amanece el Mall Plaza del Trebol, existe expectación por la apertura del local HyM que sería inaugurado a las 11 de la mañana ese día. 14: En La Calle Marcoleta, cerca de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es encontrado sin vida el cuerpo del popular “divino anticristo”
19: Se estrena en Chile la película de Condorito.
29: Se realiza en Valparaiso la “Expo Cromix”. Desde Concepción, de las 6 máquinas que asisten al evento, el grupo PS6R se presenta con 4 máquinas, una de ellas en aquel entonces, “La Cosa Nostra” obtiene el premio a la Micro del día. Fue uno de los mejores eventos para fanáticos de los buses ya que no solo estaba la expo, si no las micros del TMV y stand de adhesivos, regalos y boletos
31: Fallece el popular trompetista y compositor Daniel Lencina.
Noviembre:
Creo que este mes, pasaría a ser uno de los que más kilómetros he recorrido a mi corta-mediana edad. Regresar luego de 14 años a Puerto Montt, e ir a mi primera Expo Pesados sería una verdadera bendición para mi, al igual que quedar maravillado con sus paisajes y como no lo que más me atrae: el material rodante. Pero no todo sería alegría. La Muerte de Jorge Alegría (Kiwi) nos golpearía profundamente a quienes fuimos sus amigos o conocidos. Por otra parte, la campaña electoral nos deja tandas bastante creativas, pero nos encaminaría a la segunda vuelta.

04: Fatal accidente de tránsito en camino a Chiguayante, donde pese a la lluvia una camioneta a exceso de velocidad impacta y destruye a un taxibus. Se registran tres víctimas fatales, entre ellas el conductor del vehículo de pasajeros.
Ese mismo día: Gran Bingo a Beneficio del Kiwi
13: Gran Incendio se registra en la Caleta Lenga de Hualpen, resultan con pérdida total 4 locales de comida y dos viviendas.
15: Desaparece el submarino ARA San Juan en el Mar Argentino.
Durante esa semana: Viaje a Puerto Varas y a Puerto Montt, y encuentro con Efraín Nuñez (Efra) donde hasta cambiamos boletos. Una de las mejores experiencias del año, donde además conozco el estado de las actuales liebres de ambas localidades
16: Mon Laferte gana su primer Premio Grammy Latino.
Ese mismo día Perú derrota a Nueva Zelanda en el repechaje y regresa a un Mundial luego de 32 años de ausencia.
18: Fernandez Vial logra ascender a Segunda Division luego de 9 años y regresa al futbol profesional
20: Luego de una larga lucha contra el Cancer, nos deja Jorge Alegría, el Kiwi. Sus funerales se realizan el día 22 con una gran caravana que genera cortes de calle desde Chiguayante, lugar que se da la última salida desde Via Lactea, hasta el Cementerio General.
22: “El Matinal del mediodía” que realizo en RLA cambia su horario. Iba de las 12:30, ahora va a las 10:00
25 y 26: Expo Pesados en el ex autódromo de Las Viscachas, San José de Maipo, donde La Pesadilla, de Chiguayante Sur, obtiene el premio a mejor iluminación. Además conocemos al popular actor Gustavo Becerra. Posteriormente hacemos un paseo por Santiago, que nos lleva por diversos atractivos, entre ellos: Canal 13, bajo el cerro San Cristobal
27: Parte de los choferes de Rengo Lientur iniciaron paro temporal por conflicto interno.
Diciembre:
Llegamos al termino de este año que nos dejo con una serie de sentimientos encontrados, para bien o para mal, pero el último mes de año no nos deja atrás ni en acontecimientos y tampoco en mi “éxito” personal. El último viaje de mi extenso recorrido por la zona centro sur del pais, las últimas actividades solidarias del año son algunas de las cosas que marcan este termino de año. Quedan hartas tareas pendientes para el próximo año, pero los desafíos ya están puestos. Ahora solo queda en este mes, jugarse el todo por el todo para que todo termine bien, especialmente en estos últimos minutos del partido

02: Viaje a Talca al encuentro regional de Boleccionistas.
Ese mismo día, con la cifra de $ 32 522 991 111 se logra superar la meta de la Teletón 2017
08: Visita al Cerro la Virgen y su Feria Artesanal
13: Ex alumnos del Liceo Pedro del Río Zañartu de Hualpén se licenciaron 33 años después 14: Disney concreta la compra de parte de FOX en 52400 millones de dolares
16: Aluvión en Chaiten. Fue provocado por el desprendimiento de glaciar Yelcho
17: última visita del año al hogar “El arrullo”. Ese mismo día realizo despacho radial desde el Liceo Lucila Godoy para Radio Lorenzo Arenas, con motivo de las elecciones.
Tambien ese dia, Sebastian Piñera logra convertirse por segunda vez en presidente de Chile tras derrotar a Alejandro Guillier.
Ese mismo día: Muere Jonghyun, ídolo del k-pop, a los 27 años, intentó suicidarse y murió en el hospital. El consulado Coreano en Chile recibe decenas de fanáticas en su fachada que realizan una velaton en en su memoria
20: Último programa que hago del Matinal de RLA de los días Miercoles.
Ese mismo día, Mon Laferte regresa a Concepción para realizar su último concierto en este año a nivel nacional.
22: Visita a la Cosa Nostra que nuevamente sorprende con su decoración Navideña
24: Junta Busologa Navideña
Ese mismo día. Misa Navideña en la Catedral desde las 19:00
25: Cena Navideña en el atrio de la catedral, la cual se extiendes entre las 17:30 y 21:00
28: Encuentro con Fernando de Thaebus en Concepción.
CONCLUSIONES:

Tal como lo he dicho a lo largo de este año, 2017 no me beneficio directamente en lo laboral, con el contrato indefinido y una renta liquida, pero si con pequeños emprendimientos que tengo la esperanza de que tomen forma en los próximos años.
En lo que mejor me beneficio fue en el tema de los viajes, Arauco, Punta Lavapié, Las Cabras, San Antonio, Valparaiso, Santiago, Puerto Varas, Puerto Montt y Talca fueron las localidades que tuve el honor de visitar, y redescubrir algunas de sus maravillas.
De este modo se va confirmando una tesis que durante mucho tiempo me vengo planteando, que si no se concreta una cosa, siempre detrás viene otra que deja una satisfacción muy grande, de eso estoy al menos muy agradecido.
Son muchas las personas a las que debo agradecer este año, a las que conocí, a las que siempre me han acompañado, a las que por alguna razón no he podido compartir pero la intención está. Y al revés, las que ya conozco de antes pero cuyas amistad y cuya confianza empezó recién a surgir este año. A las de las comunidades que integro, en especial el grupo Pasión Sobre Seis Ruedas, la Pastoral de la UCSC (pese a que no pude estar presente este año) y la Radio Lorenzo Arenas
Tampoco esta demás acordarme de mis familiares, y como no, de Cristina, quien me ha apoyado en los momentos más importantes en especial este año. No me olvidaré jamás de la cena que tuvimos el día del censo pese a que costó encontrar micro ese día.
Hemos concluido este anuario, al fin, luego de largas tardes de redacción y selección de material, quizá no quedo perfecto, pero cumplí nuevamente con la misión, y mientras pueda, lo seguiré haciendo.
Mi agenda está cada vez más angosta, y dejaré el 2018 lleno de proyectos, de hecho comenzaré el año haciendo una serie de actividades, proyectos y desafíos. Pero para quienes se lo merecen, siempre habrá un espacio.
MUCHAS GRACIAS A TODOS POR LO LOGRADO ESTE AÑO, Y QUE ENFRENTEMOS LOS SIGUIENTES 12 MESES CON NUEVOS DESAFIOS
ABRAZOS AL CIELO KIWI, TU LEGADO NO SERÁ EN VANO, GRACIAS POR TUS EXPERIENCIAS, Y DESCANSA EN PAZ!!

0 notes