#mujer flamenca
Explore tagged Tumblr posts
lauragipsy88 · 2 months ago
Text
youtube
0 notes
cristinabcn · 2 years ago
Text
Sara Jiménez: Las Musas siempre fueron mujeres
TERESA FERNANDEZ HERRERA Periodista, Escritora, Editorialista. Directora Gral. Cultura Flamenca – Prensa Especializada Encontrarse con una compañía de mujeres, e incluso que las que están detrás de las bambalinas, excepto uno, también sean mujeres, no me atrevería a decir que sea un hecho único, pero sí me atrevo a decir que es altamente infrecuente. Después de asistir al estreno en Madrid, en…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
42bakery · 1 year ago
Note
hola! he visto todo el debate sobre la bandera de jorge y queria aportar un poco. por lo que se, jorge usa esa bandera en concreto (siempre es la misma en todas las carreras) porque es la que sus padres usaban para ir a animar a alex criville a jerez y su padre pues se la dio el día que gano por primera vez a modo de recuerdo. yo creo que la bandera no tiene más misterio, es casposa como ella sola pero entendiendo que la comprarían sus padres hace más de 20 años cuando era otro momento histórico y que la tienen de recuerdo, tampoco creo que tenga mucho más ese tema. ahora sobre lo de vox, llevo siendo fan de jorge muchos años y (esto es solo mi teoría) creo que esa deriva se debe en parte al entorno de su actual pareja (lo digo por quien es su familia y los círculos en los que se juntan al estar con ella). esto lo digo porque tiempo antes de estar con ella, recuerdo que fue el ÚNICO piloto que uso sus redes sociales para defender una agresión transfoba a una influencer española y para mi significó muchísimo aquel gesto, pero si es verdad que recientemente ha ido torciéndose un poco el tema (mirad sus ultimos likes de twitter, dandole like a una manifestación de vox...). y lo de que pienso que es por los nuevos círculos a los que se ha juntado es también porque como otros habéis dicho es mejor amigo de aleix y aleix es MUY contrario a la ideología nacionalista de vox (y lo dice abiertamente). no pretendo defender ninguna actitud de extrema derecha ni de coña, pero creo que el tema de la bandera no es algo a destacar habiendo otras cosas mucho más criticables (lo de los likes por ejemplo). pero también os digo, si nos vamos a quejar de jorge también deberíamos hablar de marc y de su actual círculo social que es muuuuucho peor....
Hola 👋👋
A ver, si que es cierto que DAZN comentó que es la misma bandera que sus padres llevaban a Jerez cuando ellos iban a ver las carreras, pero de la manera en que lo dijeron es como si tuvieran que justificar la eleccion. Como @babynflames ha explicado en este post ( https://www.tumblr.com/babynflames/750298627086417920/the-osborne-bull-first-appeared-next-to-spanish ) ya hace muchos años, incluso antes que Jorge naciera. Que si que es cierto que hace 20 años no estaba tan ligada a la ultraderecha, pero yo recuerdo haber visot las pegatinas en los años 2000 y pensar yuks.
Que igualmente que sus padres le dieran el recuerdo esta muy bien, pero es un recuerdo, no tienes que ir paseandolo por todo el mundo cuando esta tan asociado a lo que esta y tienes tantos compañeros Catalanes y Aleix tan vocal como es con el tema de la independencia. Igualmente, si tubiera sentido común no la sacaría, o al menos no en Barcelona. También tengo que cedir que yo soy Catalana y los elementos de ultraderecha y elementos super españoles como la figurita de flamenca o de el toro no se venden bien o no son bien considerados, y que Jorge ha sido criado en Madrid, donde que todas estas cosas se expongan son más comunes.
Sinceramente en el año en el que estamos, que use un elemento tan asociado con la extrema derecha además de los comentarios y con las personas que se ha estado asociando, no se pueden pasar por alto. No puedes no ver el conjunto porque sino le perdonas la bandera, le perdonas el 'marica el último' y lo de 'no se puede ganar con una mujer' y acabas excusandolo todo. Además son pequeños gestos los que acaban siendo peores.
Ya habían escuchado antes lo de la agresión transfoba, pero también hay que tener el cuenta el contexto. Cómo has dicho es antes de tener su actual pareja, pero también estaba en Moto2 o Moto3 y ha habido casos de famosos (que no digo que sea el caso, pero no que no lo sea) que en sus inicios son de una manera pero después se quitan la careta. Puede ser que cómo tu dices todo esto sea influencia de las personas con las que se junta, pero si han conseguido que cambié de opinión Jorge solo ha demostrado una falta de carácter y que es fácil de suggestionar, y eso para mi también es a 'red flag'.
Sobre la relación de Aleix y Jorge, creo simplemente que no hablan de eso. Hay veces que cuando sabes que tu mejor amigo y tu tienen ideales diferentes simplemente lo ignoras. También es que Jorge le debe mucho a Aleix, y si cómo tu dices el cambio se produjo después de que su amistad se entablara ahí lo tienes.
Que quieres que te diga, para mi es más importante la bandera que los likes. Yo no los he visto, pero se que a veces y difícil leer la intención del que lo ha publicado como por ejemplo si estaban siendo irónicos o sarcásticos. Y cuando crees que es una cosa, pues resulta que no. Pero la bandera es decision propia y es lo que es. Jorge no se avergüenza de mostrarla.
Creo que ya lo he dicho alguna vez, pero yo solo miro las carreras y sigo a los pilotos por lo que hacen en pista, no por quienes se juntas, y aunque Marc se este juntando con la peor calaña del mundo, su actitud siempre es respetuosa, no ha mostrado símbolos que incitan al odio o con símbolos tan politico. La única vez que lo hizo fue en Japón con camiseta con las caricaturas y luego se disculpo una vez que se le explico. Jorge parecía molesto por tener que disculparse por sus comentarios en el Hormiguero aún habiéndoselos explicado el porque la gente estaba molesta. Sinceramente, la actitud petulante junto con la ignorancia que ha demostrado y no querer aprender es mucho peor. Pero por mi puedes seguir a quien quieras, solo que sepas que no son santos y cada uno tiene sus problemas
11 notes · View notes
yummyjomi1693 · 5 months ago
Text
El mariachi bolchevique
En el otoño de 1917 él vagaba de tranvía en tranvía por Rusia, con una guitarra flamenca, un revólver, y un folleto que leía en cirílico una consigna "Todo el poder para los sóviets". En palabras de Lenin, el papelito solicitaba la insurgencia de las masas. Pero él lo usaba para llevar serenatas a los gremios. Era un indio treintón, de hígado entequilado, portaba un escapulario y en su morral pan negro, tequila blanco y vodka, con el corazón como un chile seco. Vivía de serenatas a cambio de botanas. Que si ensaladillas, que si sopa de gato, que si esturión. Y en el mejor de los casos una cazuela de caviar. Tenía poco varo. Uno que otro rublo.
Disfrutaba de Rusia, es un país de noches blancas, le decía a las mujeres. Al populacho le gustaba cuando cantaba la Cucaracha y corridos de Zacatecas. Visitó bastantes pueblos desde Petrogrado a Moscú. Fue amado. Compró crucifijos y vodka por el camino para aminorar la perra vida, para no sentir que Dios y la Virgencita lo habían abandonado en la Vieja Rusia.
Hasta que una noche helada que se morían las ratas, llegó a Moscú. Hizo un fueguito alegre con unos camaradas que quemaban imágenes del Zar. Se acordó de su abuelo y su apá, de las estampas de Porfirio ardiendo en lumbres. Moscú padecía un grito de dolores, la gente estaba brava. Hijole, dijo repetida veces. Algún burgués resuelto le pidió que tocara Las Mañanitas y cantó, y madrugaron al rey ruso. Él era del Bajío, novillero de juventud, reía de par en par.
En su andar por Europa se empedó mucho, cuál si fuera un Dionísio azteca. Rebelde, escaló conventillos y como zorro en la noche, burló fronteras. De Portugal a Olomouc . De Montenegro a Moscú. De eso hablaba empedado, borracho y con pasión. Se acordó también de su jefecito, otro indio como él, un tal Cárdenas.
"¡A chingá! ¿Pero y que pasó? No la friegue carnal. No me jodas. -dijo algo ebrio.
Alguien habló lo mismo en ruso que en kirguís, o en ucraniano.
"No más no entiendo, pariente. Pero vamos a matar. -dijo con sus ojos colorados.
"Pan, tierra y paz" -dijo un viejucho en ruso.
No respondió. Mezcló su tequila con vodka, y con un puñado de camaradas entró en un palacio. A balazo limpio.
"¡Viva Zapata, viva la revolución mundial cabrones!" -gritaba.
Días después le dijo adiós a Rusia, y tomó un tren a Rumanía, luego a Francia. Tremendo pedo. No sé cómo le hizo el cabrón pero llegó.
¿Y como le hiciste? -preguntó un partisano.
¡No me chingues! ¡Y que te importa! ¡Pinche polaco cabrón! -contestó el mariachi.
En Bilbao fue a la plaza de toros y se ganó algo de lana lidiando de monosabio. Los toros dan y quitan, decía. En Setúbal acabó con una bodega entera antes de llegar a Lisboa y luego se perdió en la mar.
De camino a México erutaba bien perrón y sin miedo al que dirán de la cruda. En verano arribó a Veracruz. Tomó tequilón y vodka pero desapareció. Iba rumbo de Celaya a León.
-Jomar, 2 de marzo, 2025.
2 notes · View notes
naran-blr · 5 months ago
Text
Emma De Vigne (1850-1898) pintora belga.
Tumblr media
Nació en la ciudad belga de Gante. Todos los miembros de su familia era artistas: su padre, Pieter, y su tío, Felix, eran escultores, mientras que ella y sus hermanas, Louise y Malvina, eran pintoras. Fue su tío, Félix De Vigne, quien le enseñó a pintar.
Tumblr media
Más tarde se casó con el hijo de su tío, su primo Jules De Vigne, que era abogado y escritor.
Durante su carrera, fue conocida como pintora de flores, y posteriormente de retratos, especializada en bodegones.
Sus obras se vendían a menudo por más de 1000 francos belgas, lo que era notable para una pintora de la época, y por lo general eran expuestas junto a los trabajos de otras pintoras. Estas mujeres formaron una nueva generación de artistas flamencas.
Tumblr media
En 1887, su obra se expuso en Buenos Aires, en una muestra de arte belga.
Su cuadro Fleur de thé fue vendido al banquero Lisandro Bellinghurst.
De Vigne expuso su obra en el Palacio de Bellas Artes durante la Exposición Mundial Colombina de 1893 en Chicago, Illinois.
Tumblr media
Murió en Gante a los 48 años. Está sepultada en el cementerio Westerbegraafplaats de aquella localidad.
Tras su muerte, su marido publicó una selección de sus escritos que fueron dedicados a su memoria.
Tumblr media
Sus cuadros se expusieron en Europa y Sudamérica.
Las pinturas de De Vigne forman parte de las colecciones del Museo de Bellas Artes de Gante y de los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica.
Le ponemos cara con su Autorretrato.
Tumblr media
2 notes · View notes
iamainhoa · 8 months ago
Text
Tumblr media
Pedro Pablo Rubens
Danza de personajes mitológicos y aldeanos c.1636 Oleo sobre tabla. 73 x 106 cm Barroco
El arte de Pedro Pablo Rubens es el producto de dos tradiciones y culturas artísticas, la flamenca y la italiana. El cuadro Danza de personajes mitológicos y aldeanos es buena muestra de ello.
Este cuadro refleja la admiración que sentía Rubens por la pintura flamenca y por el abandono festivo que se manifiesta en las tradiciones de los campesinos locales. 
En el cuadro aparecen ocho parejas que danzan de forma un tanto inestable, como si luchasen por acercarse unos a otros y por mantenerse en pie ante la energía de su propio movimiento. La disposición de las figuras y su actividad recuerdan las tradicionales representaciones de las fiestas campesinas flamencas. Mientras que varias figuras parecen vestir trajes contemporáneos, otros visten atuendos antiguos, lo que demuestra que se trata de personajes mitológicos. Así sucede con una figura situada a la derecha de la composición, que lleva una corona vegetal y una piel de leopardo que le cubre el cuerpo, y que, sin duda, es el dios Baco. El personaje que toca una flauta encaramado a un árbol o el que intenta besar a la mujer en el primer plano de la composición son miembros del cortejo del dios del vino.
📍Museo Nacional del Prado, Madrid.
2 notes · View notes
joseandrestabarnia · 2 years ago
Text
Tumblr media
Artista: Aelbrecht Bouts
Título: La Anunciación
Descripción: Bouts era hijo del pintor Dieric, de una familia de pintores de Lovaina. Se especializó en pequeñas pinturas devocionales para un mercado en Amberes y otras ciudades flamencas. Esta pintura representa un evento importante en la vida de María: la Anunciación del ángel Gabriel de que concebirá y dará a luz un hijo. Se cree que la Encarnación de Cristo tuvo lugar precisamente en este momento. El predominio de esta escena en el arte cristiano medieval refleja su importancia doctrinal y su papel como acontecimiento meditativo. La Virgen está representada aquí en una lujosa capilla privada. El jarrón con lirios en el suelo simboliza su pureza. El naranja en el alféizar de la ventana es un símbolo de castidad y generosidad, y el libro cerrado sugiere que las profecías del Antiguo Testamento ya se han cumplido. María reza desde su libro de horas, como la esposa de un rico comerciante en la Brujas o Amberes medievales. Los libros de horas, libros devocionales privados para laicos, estaban en su apogeo de popularidad, especialmente entre las mujeres. Sorprendida por el ángel, parece girarse ligeramente para saludarlo. Tanto el ángel como María están envueltos en suntuosas cortinas, tal vez un reflejo de la importancia de la industria textil flamenca. Sorprendida por la repentina aparición del ángel Gabriel y su mensaje de que dará a luz al hijo de Dios, María se levanta de la oración. El artista sitúa la escena en una habitación con decoración y mobiliario familiar para los espectadores de su época. Aunque religiosas, pinturas como esta ofrecen una visión de la vida entre la élite urbana. El pequeño tamaño de la tabla sugiere que se utilizaba para devociones privadas (al igual que el retablo detrás de la Virgen), y también era una pieza de colección muy acabada.
Fecha: 1475
Medio: óleo sobre tabla
Dimensiones:
Enmarcado: 75,2 x 69 x 8,5 cm (29 5/8 x 27 3/16 x 3 3/8 pulgadas); Sin marco: 50,2 x 41,5 cm (19 3/4 x 16 5/16 pulgadas)
Colección: Museo de Arte de Cleveland
12 notes · View notes
cristoreysol · 12 days ago
Text
Por cierto..Sofia COMAS tiene una cancion de melacomia digo melancolia jaja titulada CORONA que habla de TIEMPO..que publico tras su cd EL VERANO SERA ETERNO (2020) y después de la muerte de su padre o antes del último cd A UN PAJARO ROJO (no se si se refiere al que tengo entre las PIERNAS cuando se SOBRE_CALIENTA por una MUJER o por el SOL jaja)
youtube
Tumblr media Tumblr media
0 notes
liberaldecastilla · 27 days ago
Text
0 notes
guestpostingc · 2 months ago
Text
¿Qué ver y hacer en Madrid en junio?
Tumblr media
Madrid, la vibrante capital de España, es una ciudad que nunca duerme. Pero si hay un mes ideal para disfrutar de todo su esplendor, sin duda es junio. El verano comienza a asomarse, los días son largos y luminosos, y la ciudad se llena de vida con eventos culturales, conciertos al aire libre, festivales gastronómicos y un sinfín de planes. Si te preguntas ¿Qué ver y hacer en Madrid en junio?, aquí tienes una guía completa para disfrutar la ciudad al máximo durante este mes.
1. Disfruta del buen tiempo en los parques de Madrid
Con temperaturas agradables que rondan los 25-30°C, junio es perfecto para pasear por los espacios verdes de la ciudad. El Parque del Retiro es una parada obligatoria: puedes alquilar una barca en su estanque, pasear por los jardines franceses o disfrutar de una exposición gratuita en el Palacio de Cristal. Otro parque imprescindible es ¿Qué ver y hacer en Madrid en junio? Madrid Río, donde puedes caminar, montar en bici o simplemente sentarte junto al río Manzanares para ver la puesta de sol.
No olvides el Jardín Botánico, especialmente bonito en esta época, o la Casa de Campo, el parque más grande de la ciudad, ideal para un picnic o para visitar el Teleférico.
2. Recorre el Madrid más cultural
Si te interesa el arte y la historia, junio es un momento ideal para visitar los principales museos de Madrid. El Triángulo del Arte lo conforman el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza, tres espacios que reúnen obras maestras de artistas como Goya, Velázquez, Picasso y Dalí.
Además, durante junio hay eventos especiales como la Noche de los Museos, que permite visitar muchos espacios culturales de forma gratuita y con actividades especiales. También puedes disfrutar de exposiciones temporales en centros culturales como Matadero Madrid, CaixaForum o La Casa Encendida.
3. Vive las fiestas y celebraciones populares
Junio es mes de celebraciones en Madrid. El Corpus Christi, aunque es una festividad religiosa, se celebra con procesiones y actividades en diferentes barrios. Pero la fiesta más esperada es San Antonio de la Florida, que se celebra el 13 de junio. Es una fiesta tradicional con verbena, música en vivo, bailes populares y comida típica madrileña. Tiene lugar en el parque que rodea la ermita de San Antonio, donde según la tradición, las mujeres solteras tiran alfileres a la fuente para encontrar pareja.
También en junio se celebran festivales de flamenco, como Suma Flamenca, que reúne a los mejores artistas del género en teatros de toda la ciudad.
4. Música y festivales al aire libre
Si te preguntas qué ver y hacer en Madrid en junio y eres amante de la música, estás de suerte. Este mes se celebran varios festivales y conciertos al aire libre. El Festival Río Babel, el Mad Cool Sunset y otros eventos musicales reúnen a artistas internacionales y nacionales en grandes escenarios.
Además, Madrid acoge en junio Veranos de la Villa, un programa de actividades culturales con teatro, danza, cine y conciertos gratuitos o a precios populares en distintos espacios de la ciudad, muchos de ellos al aire libre.
No olvides consultar la programación del WiZink Center y IFEMA, donde se celebran grandes conciertos de artistas internacionales.
5. Terrazas, gastronomía y tapeo
Con la llegada del buen tiempo, las terrazas de Madrid se llenan de ambiente. Puedes tomar algo en la azotea del Círculo de Bellas Artes, con una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad, o en la terraza del Hotel Riu Plaza España, famosa por su pasarela de cristal.
En cuanto a gastronomía, junio es ideal para tapear en barrios como La Latina, Malasaña o Chueca, donde encontrarás bares de toda la vida y gastrobares con cocina moderna. No dejes de visitar el Mercado de San Miguel o el Mercado de San Antón, dos espacios donde probar platos gourmet en un ambiente informal.
También puedes disfrutar de festivales gastronómicos como Gastrofestival (si coincide ese año en junio), o buscar eventos pop-up y foodtrucks en Matadero o Conde Duque.
6. Madrid desde las alturas
Otra manera diferente de disfrutar Madrid en junio es desde las alturas. Como el clima es agradable y los cielos suelen estar despejados, es el mejor momento para descubrir la ciudad desde miradores. Además de las terrazas mencionadas, puedes subir al Faro de Moncloa, que ofrece vistas de 360 grados, o al mirador del Palacio de Cibeles.
El Teleférico de Madrid, que conecta el Parque del Oeste con la Casa de Campo, es otro plan perfecto para ver la ciudad desde el aire.
7. Escapadas de un día desde Madrid
Si estás varios días en la ciudad, junio es un buen mes para hacer excursiones cercanas. Desde Toledo, ciudad patrimonio de la humanidad, hasta El Escorial, con su impresionante monasterio, o Segovia, famosa por su acueducto romano y su cochinillo asado. Todos estos destinos están a menos de una hora en tren desde Madrid.
También puedes visitar Aranjuez, donde disfrutarás de jardines reales y paseos en barco por el Tajo, o hacer una ruta por los pueblos de la Sierra de Guadarrama para huir del calor.
8. Cine y teatro al aire libre
Madrid es una ciudad de cultura, y en junio comienza la temporada de cine al aire libre. Espacios como el Parque de la Bombilla o Cibeles de Cine proyectan películas clásicas y recientes en entornos únicos. También puedes asistir a representaciones teatrales al aire libre en jardines históricos o patios de antiguos conventos.
9. Rutas temáticas por la ciudad
Una forma divertida de conocer Madrid es a través de rutas temáticas. En junio, muchas empresas de turismo ofrecen recorridos a pie centrados en diferentes aspectos de la ciudad: rutas literarias (como la de Cervantes o Lorca), rutas del Madrid oculto, rutas de fantasmas, o incluso rutas de tapas y vermuts.
Al caer la tarde, puedes apuntarte a un free tour nocturno, donde conocerás leyendas e historias curiosas mientras disfrutas del fresco.
10. Disfruta del ambiente nocturno
Madrid es famosa por su vida nocturna. En junio, cuando las noches son cálidas, es habitual ver a la gente en las calles hasta altas horas. Puedes comenzar la noche con una copa en una terraza de moda, cenar en alguno de los restaurantes de moda de Salamanca o Chamberí, y después salir a bailar a discotecas como Teatro Kapital, BarCo o Medias Puri.
Conclusión
Entonces, ¿qué ver y hacer en Madrid en junio? La respuesta es: ¡muchísimo! Este mes combina lo mejor del clima, la cultura y el ocio madrileño. Ya sea que viajes solo, en pareja o en familia, siempre encontrarás un plan a tu medida. Desde paseos en parques históricos hasta conciertos, terrazas y escapadas, Madrid en junio es una experiencia completa. Así que prepara tu cámara, tus gafas de sol y tus ganas de descubrir una ciudad que, en este mes, brilla con todo su esplendor.
0 notes
nocturnaloutcastepitaph · 3 months ago
Text
Historias y Experiencias Únicas en Un Albergue del Camino de Santiago
El Camino de Santiago es una ruta milenaria que atrae a peregrinos de todo el mundo, cada uno con su historia, sus motivaciones y sus experiencias. Uno de los aspectos más fascinantes del Camino son los albergues, espacios donde los viajantes hallan no solo un lugar para reposar, sino asimismo la oportunidad de compartir vivencias y forjar nuevas amistades. En este artículo, exploraremos las historias y experiencias únicas en cobijes del Camino de Santiago, sumergiéndonos en anécdotas, consejos y reflexiones que van a hacer que tu próxima travesía sea imborrable.
Albergue Camino de Santiago: El Corazón del Peregrinaje
Los cobijes son más que simples lugares de hospedaje; son el corazón palpitante del Camino. En ellos se dan cita personas de diferentes etnias y edades, todas y cada una unidas por el mismo objetivo: llegar a S. de Compostela. Aquí, cada noche se convierte en una nueva ocasión para conectar con otros peregrinos.
La Pluralidad de Cobijes en el Camino
Existen distintos géneros de cobijes a lo largo del Camino. Desde los más básicos hasta aquellos con comodidades adicionales, cada uno tiene su encanto particular.
Tumblr media
Albergues Públicos vs. Privados Albergues Públicos: Acostumbran a ser más económicos y están gestionados por organizaciones sin ánimo de lucro o entidades públicas. Albergues Privados: Ofrecen más comodidades a un coste algo mayor, ideal para quienes procuran un tanto más de confort. Ventajas Cobijes en el Camino de Santiago
Una de las grandes ventajas del alojamiento en un albergue en el camino de Santiago es la interacción social. Los peregrinos comparten sus historias, lo que crea un ambiente cálido y acogedor.
Costo Asequible: Los costos son en general bajos, permitiendo a los viajeros ajustarse a su presupuesto. Comunidad: La posibilidad de conocer personas distintas crea una experiencia rica e inolvidable. Historias Apasionantes desde los Albergues Un Encuentro Inesperado
En uno de mis viajes por el Camino Francés, me quedé en un albergue lleno hasta los topes. Esa noche conocí a María, una mujer que había decidido caminar sola tras la pérdida reciente de su esposo. Su historia fue conmovedora y nos dejó compartir instantes profundos sobre la vida y la pérdida.
La Noche Mágica con Música Flamenca
En otro albergue cerca de Burgos, un grupo de jóvenes organizó una velada musical improvisada. Con guitarras en mano, cantaron canciones tradicionales españolas mientras todos nos uníamos en coro. Esa noche se transformó en una memoria refulgente que acumularé por siempre.
Reflexiones sobre la Vida y el Camino
Cada peregrino lleva consigo sus propios desafíos personales. Los cobijes se convierten en refugios donde podemos reflexionar sobre nuestras vidas mientras que compartimos nuestras luchas y triunfos con otros.
La Relevancia del Reposo Físico
Después de largas jornadas caminando, el descanso es esencial. Muchos peregrinos descubren que pasar tiempo en los albergues https://caminolibro763.cavandoragh.org/historias-y-experiencias-unicas-en-albergues-del-camino-de-santiago les ayuda a recargar energías tanto físicas como emocionales.
Consejos para Dormir Bien en un Albergue
0 notes
lauragipsy88 · 3 months ago
Text
youtube
1 note · View note
cristinabcn · 2 years ago
Text
Homenaje a Encarnación Fernández
Tribute to Encarnación Fernández TERESA FERNANDEZ HERRERA Directora Gral. de Cultura Flamenca. Periodista – Prensa Especializada Miércoles 9 de agosto 2023, 13 horas. Wednesday, August 9, 2023, 1:00 p.m. Ola de calor a tope incluso a la sombra. Todo sea por estar presente en el mayor homenaje otorgado a Encarnación Fernández hasta la fecha por la presidencia de la Fundación del Cante de las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
revistablancosobrenegro · 3 months ago
Text
ÚRSULA LÓPEZ resucita a Federico García Lorca en el Teatro de la Zarzuela con Comedia sin título
ÚRSULA LÓPEZ resucita a Federico García Lorca en el Teatro de la Zarzuela con ‘Comedia sin título’ https://ift.tt/Pz0VqcT Dirección escénica de Luz Arcas, Premio Nacional de Danza 2024 y el guion y la documentación de Pedro G. Romero, Premio Nacional de Artes Plásticas 2024 Evoca de forma evidente 'La vida es sueño' de Calderón de la Barca, autor de referencia del poeta granadino Lorca escribía 'Comedia sin título' cuando fue asesinado  La bailaora ��rsula López ofrece un sentido y emocionante homenaje a Lorca en su última creación, 'Comedia sin título', que cuenta con la dirección escénica de Luz Arcas, Premio Nacional de Danza 2024, y guion y documentación de Pedro G. Romero, Premio Nacional de Artes Plásticas 2024, y que sitúa e introduce al espectador en un mundo de belleza, pasión y sensibilidad a través de la extraordinaria coreografía de  Benvindo Fonseca y Mario Maya. Esta poderosa propuesta, tan esperada en Madrid, llega al Teatro de la Zarzuela donde se presentará mañana viernes 2 de mayo y el sábado 3 (19h30). La interpretación está conformada por cuatro bailaoras, Julia Acosta, Aitana Rousseau, Miranda Alfonso, María Gómez y la propia Úrsula, y cuatro bailaores: Manuel Jiménez, Federico Núñez, Iván Orellana y Jesús Hinojosa, acompañados por Sebastián Cruz, Tomás de Perrate al cante, Pau Valle a la guitarra, Juan Jiménez al saxo y Antonio Moreno a la percusión.  {loadmoduleid 146} Úrsula López recuerda que Federico García Lorca estaba escribiendo 'Comedia sin título' cuando fue asesinado a los pocos días del golpe de estado militar que acabaría con la República Española. 'El sueño de la vida', título alternativo para esta 'Comedia sin título', supone una evidente traslación con 'La vida es sueño' de Pedro Calderón de la Barca, autor de referencia del poeta granadino. "Se trata de una mezcla de teatro social, auto sacramental y experimento literario", afirma la bailaora, quien comenta que del tercer y último acto Lorca sólo nos dejó una frase: «Arcángeles, vestidos de faralaes ascienden a los cielos»; "y ahí precisamente empieza nuestro recorrido por la obra de Federico García Lorca evocada desde el flamenco, desde la danza y el baile que el flamenco convoca." En esta misma línea, Pedro G. Romero afirma que "si en obras anteriores dedicamos a la mujer y a lo femenino el volcado del mundo lorquiano, ahora, ya con el poeta muerto, es el mundo del hombre y lo masculino al que prestamos atención." El autor asegura que "parecería una contradicción pensar en cierta virilidad homosexual pero, eso mismo protagoniza muchas de nuestras estampas flamencas. Como dijo algún crítico, el flamenco de estos años se convirtió en un laboratorio contradictorio de la nueva masculinidad.»    via Escena https://ift.tt/LrkQHDy May 05, 2025 at 09:00AM
0 notes
audianechi · 3 months ago
Text
Historias y Experiencias Únicas en Un Albergue del Camino de Santiago
El Camino de la ciudad de Santiago es una senda milenaria que atrae a peregrinos de todo el mundo, cada uno de https://alberguesanmarcos.es/tarifas/ ellos con su historia, sus motivaciones y sus experiencias. Uno de los aspectos más fascinantes del Camino son los albergues, espacios donde los viajeros hallan no solo un sitio para reposar, sino más bien también la ocasión de compartir experiencias y forjar nuevas amistades. En este artículo, exploraremos las historias y experiencias únicas en albergues del Camino de Santiago, sumergiéndonos en anécdotas, consejos y reflexiones que van a hacer que tu próxima travesía sea inolvidable.
Tumblr media
Albergue Camino de Santiago: El Corazón del Peregrinaje
Los cobijes son más que simples lugares de hospedaje; son el corazón palpitante del Camino. En ellos se dan cita personas de diferentes etnias y edades, todas unidas por exactamente el mismo objetivo: llegar a S. de Compostela. Aquí, cada noche se transforma en una nueva ocasión para conectar con otros peregrinos.
Tumblr media Tumblr media
La Pluralidad de Cobijes en el Camino
Existen diferentes tipos de albergues a lo largo del Camino. Desde los más básicos hasta aquellos con comodidades adicionales, cada uno de ellos tiene su encanto particular.
Albergues Públicos vs. Privados Albergues Públicos: Acostumbran a ser más económicos y están gestionados por organizaciones sin ánimo de lucro o entidades públicas. Albergues Privados: Ofrecen más comodidades a un precio algo mayor, ideal para quienes procuran un poco más de confort. Ventajas Cobijes en el Camino de Santiago
Una de las grandes ventajas del hospedaje en un albergue en el camino de la ciudad de Santiago es la interacción social. Los peregrinos comparten sus historias, lo que crea un ambiente caluroso y agradable.
Costo Asequible: Los costos son normalmente bajos, dejando a los viajeros ajustarse a su presupuesto. Comunidad: La posibilidad de conocer personas distintas crea una experiencia rica e imborrable. Historias Apasionantes desde los Albergues Un Encuentro Inesperado
En uno de mis viajes por el Camino Francés, me quedé en un albergue lleno hasta los topes. Esa noche conocí a María, una mujer que había decidido caminar sola tras la pérdida reciente de su esposo. Su historia fue emocionante y nos permitió compartir instantes profundos sobre la vida y la pérdida.
La Noche Mágica con Música Flamenca
En otro albergue cerca de Burgos, un grupo de jóvenes organizó una velada musical improvisada. Con guitarras en mano, cantaron canciones tradicionales españolas mientras que todos nos uníamos en coro. Esa noche se convirtió en una memoria brillante que atesoraré por siempre.
Reflexiones sobre la Vida y el Camino
Cada peregrino trae consigo sus retos personales. Los albergues se convierten en refugios donde podemos meditar sobre nuestras vidas mientras compartimos nuestras luchas y triunfos con otros.
La Importancia del Reposo Físico
Después de largas jornadas caminando, el descanso es esencial. Muchos peregrinos descubren que pasar tiempo en los cobijes les ayuda a recargar energías tanto físicas como emocionales.
Consejos pa
0 notes
naran-blr · 6 months ago
Text
Marie Collart, Marie Collart-Henrotin (1842-1911) pintora belga.
Tumblr media
Nació en Bruselas. Aunque fue principalmente autodidacta como artista, también se benefició de los consejos de los pintores Alfred Verwee y Martin Léonce Chabry, y del comerciante y crítico de arte Arthur Stevens.
Fue conocida como la "Rosa Bonheur flamenca", aunque también pintó escenas idílicas al aire libre asociadas con la campiña de Brabante.
Tumblr media
En 1868 fue uno de los miembros fundadores de la Société Libre des Beaux-Arts.
Dos años después, ganó una medalla de oro en el Salón de París.
Tumblr media
En 1871, se casó con Edmond Henrotin, capitán de artillería; su marido murió en 1894.
En 1880 se convirtió en la primera mujer en ser nombrada caballero de la Orden de Leopoldo.
Ganó medallas de oro en las exposiciones de Ghent (1881), París y Bruselas (1897).
Tumblr media
Collart expuso su obra en el Palacio de Bellas Artes y el Edificio de la Mujer durante la Exposición Mundial Colombina de 1893, desarrollada en Chicago, Illinois.
Falleció en la localidad de Nebida, región de Cerdeña, a los 68 años.
Tumblr media
Su obra figura en las colecciones del Museo Real de Bellas Artes de Amberes y los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica.
Pintó principalmente paisajes y animales.
0 notes