#pintoras cubanas
Explore tagged Tumblr posts
naran-blr · 7 months ago
Text
Matilde Aïta de la Peñuela (1840-?) pintora cubana.
Aïta era el seudónimo de Rita Matilde de la Peñuela. Se tiene poco conocimiento acerca de sus datos biográficos.
Tumblr media
Nació en La Habana, hija de padre español y madre francesa, Matilde Aïta de la Peñuela -que más tarde firmaría sus obras con su primer apellido, Aïta- comenzó su formación artística con un maestro de dibujo apellidado Zimmerman del que escasas noticias se conocen. El fallecimiento de su padre, acaecido cuando la artista contaba 10 años de edad, determinó que su madre decidiera trasladarse con su hija a su tierra natal, residiendo en la capital gala desde 1850 y donde Aïta obtuvo la nacionalidad francesa. Este traslado sería fundamental para que Matilde pudiera acceder a una formación artística rigurosa y dedicarse profesionalmente a la pintura, superando el habitual estado de "pintora de afición" asignado a las mujeres en el siglo XIX; en este sentido, señala el escritor e historiador cubano Emilio Blanchet que el motivo por el que la madre decidió su traslado a París fue "que la hija desarrollara su talento. Si no se hubiera marchado, sería una joven de disposiciones, una aficionada aplaudida por las visitas de su casa".
En la capital francesa, Aïta residió en el barrio de Saint-Georges del distrito 9, próximo a Montmartre y a la principal zona de comercio de arte, la rue Laffitte, instalándose inicialmente en el número 25 de la rue Fontaine-Saint-Georges y, a partir de 1859, en el número 11 de la rue Pigalle. Allí continuó su aprendizaje artístico en el estudio de los pintores Ary y Henry Scheffer, con quienes se formó en el género del retrato, y, sobre todo, con la pintora Rosa Bonheur, conocida especialista en la representación de animales, con quien la artista orientó su producción hacia el asunto que mayor reconocimiento le reportaría, la demandada pintura de representaciones de gatos.
Artista precoz, con 14 años Aïta fue seleccionada para representar a España en la Exposición Universal de París de 1855, siendo la única mujer artista entre los cincuenta y cuatro creadores españoles invitados a la muestra. A partir de ese momento y hasta 1869 se tienen noticias de su asidua participación en los Salones parisinos, así como en exposiciones de diferentes localidades francesas, como Rouen (1860), o Amberes (desde 1859). La obra de Aïta alcanzó el reconocimiento de la crítica de arte y un considerable éxito en el mercado artístico, estando presente de forma constante en los escaparates de los marchantes de la Rue Laffitte; asimis- mo, obtuvo la aprobación de maestros como François-Édouard Picot o Adrien Dauzats, quienes contribuyeron a promover los encargos que la artista ejecutó para el Estado francés.
De espíritu inquieto y emprendedor, Aïta logró dedicarse profesionalmente a la pintura y pudo vivir tanto ella como su madre de su trabajo como artista, circunstancia que, probablemente, limitara su pro- ducción creativa porque no tenía desahogo económico como para ser más libre en la elección de los temas que pintaba.
Fuera de su actividad profesional, son muy escasos los datos conocidos sobre la vida de Aïta, como el viaje que realizó a Roma en 1860, sufragado con sus propios recursos económicos, o el hecho de no haber contraído matrimonio. Debido a esta escasez de información, es interesante decir que tuvo una rica relación epistolar que la artista mantuvo con las instituciones culturales francesas, entre ellas, con el ministro de Bellas Artes, el embajador español en Francia o la emperatriz gala. Dichas cartas, conservadas en los archivos, permiten conocer a una joven de 23 años, responsable y segura, que se reivindica como artista y que tiene a su cargo a su madre, con quien reside en el número 11 de la Rue Pigalle y de quien señala que se encuentra enferma de forma permanente. En algunas de sus car- tas, Aïta realiza una memoria de su trayectoria profesional, señalando las exposiciones en las que había participado y los nombres de los prestigiosos coleccionistas que habían adquirido sus obras, así como de los artistas y críticos que habían valorado favorablemente su producción pictórica.
En la Exposición Universal de París de 1855, en la que expuso junto a pin- tores como Federico de Madrazo, Aïta presentó en dicha muestra dos pinturas: Pequeña espigadora de los Vosgos y Autorretrato. El crítico de arte Théophile Gautier valoró positivamente ambas piezas, la primera por su "vigor y franqueza" y la segunda por su "encanto y veracidad"; también el pintor y crítico Étienne-Jean Delécluze apreció la primera y mencionó a la artista como ejemplo del carácter cosmopolita de la escuela española. Los dos géneros, costumbrismo y retrato, serían cultivados por la Aïta durante toda su trayectoria, siendo ejemplo de ello la desaparecida pintura Joven habanera llorando su patria (1860) o el retrato de Simón Bolívar.
A partir de 1855, Aïta participó en di- ferentes ediciones del Salón parisino y en diversas exposiciones internacionales y regionales, a las que concurrió presentando, en ocasiones, obras ambiciosas, como Semiramis soñando con los muros de Babilonia y, sobretodo, pinturas amables y con temáticas próximas al gusto de las élites sociales del momento. Con estas obras Aïta alcanzaría un notable éxito, como en el Salón de 1859, en el que exhibió la pintura titulada El Alcibíade moderno", que le proporcionó amplia fama en el mercado artístico parisino y que fue adquirida por la princesa Sophie Trou- betskoï, también duquesa de Morny y dama de la Zarina.
En la década de 1860, la artista volvió a ser seleccionada para participar en el Salón de 1864 con dos obras -La hija del Faraón y Autorretrato- y en el Salón de 1865 participó con una cabeza titulada La Fe. En esa misma década, expuso Un estudio en la Sección Española de la Exposición Universal de París de 1867, volviendo a concurrir al Salón de 1868 con la pintura Confidencia y al de 1869 con La lectora.
Además de las exposiciones parisinas, Aïta participó en otras muestras galas, como en la Exposición de Rouen de 1860, en la que presentó la pintura El juego del escondite.
Tumblr media
También expuso sus pinturas en las galerías comerciales de la Rue Laffitte.
La artista refiere en sus escritos que realizó numerosos retratos de mujeres pertenecientes a las élites sociales parisinas, aunque en la actualidad apenas se conocen obras que puedan corroborar sus palabras, muy probablemente porque dichos retratos se conservan en colecciones privadas de difícil acceso. En este sentido, ha de ser incorporada al catálogo de obras de la artista una pintura que representa un Retrato de mujer y que también ha sido denominada Retrato de Madame Christine Boyer o Madame Lucien Bonaparte, aunque realmente se desconoce la identidad de la efigiada; dicha obra se conserva en el Musée National des Châteaux de Malmaison et de Bois-Préu de Francia y fue adquirida por el prestigioso coleccionista Paul Marmottan, quien la donó al Estado galo.
A finales de la década de 1850 Aïta se convirtió en una de las artistas más afamadas de París en la temática que mayores reconocimientos le reportaría: las representaciones de gatos.
La formación de Aïta con la pintora. Rosa Bonheur, ampliamente valorada por sus obras protagonizadas por animales, le permitió acceder a conocimientos precisos sobre anatomía animal. Ello capacitó a la artista para que sus representaciones de gatos estuvieran construidas a partir de rigurosos estudios anatómicos.
La formación de Aïta con la pintora Rosa Bonheur, ampliamente valorada por sus obras protagonizadas por animales, le permitió acceder a conocimientos precisos sobre anatomía animal. Ello capacitó a la ar- tista para que sus representaciones de gatos estuvieran construidas a partir de rigurosos estudios anatómicos.
También realizó copias para el Estado francés.
Tumblr media
En París fue discípula del retratista Henry Scheffer (1798-1862).
Es conocida, fundamentalmente, por ser la autora del retrato de Simón Bolívar (1860). No obstante, más allá de dicha obra, la pintora desarrolló una precoz y notable trayectoria artística en el París del Segundo Imperio, una trayectoria que continúa siendo desconocida: "pintora olvidada, a pesar de haber sido la única que fue reconocida por la crítica extranjera". Actualmente, Aïta es valorada como uno de los artistas cubanos más internacionales del siglo XIX y, a pesar de ello, aún son escasas las investi- gaciones que han arrojado luz sobre su recorrido vital y profesional, siendo sintomática, en este sentido, la exigua producción que se puede atribuir a su mano. De hecho, aunque tenemos constancia, a través de la documen- tación conservada, de que la artista vivía de su actividad profesional como pintora, sin embargo, la nómina de obras de su autoría que han sido localizadas en colecciones o en catálogos de exposiciones, asciende a un número muy reducido, pudiendo situarse en torno a la treintena.
En la Exposición Universal de Paris de 1855 presentó Petite paysanne des Vosges y Un retrato.
Participó en el salón de 1859 ,en la sección española de la Universal de Paris de 1867 con un Estudio y en el salón de 1868 expuso Confidence. En 1868 y 1870 residía en la Rue Pigalle, 11 de Paris.
1870 fue el año en el que se fechan los últimos datos registrados sobre la artista. Aïta realizó por encargo para el Estado francés, varias obras.
Tumblr media
Fue seleccionada, con 14 años, para representar el arte español en la Exposición Universal de París de 1855. Desde aquel momento participó asiduamente en los Salones y exposiciones francesas, obteniendo notable éxito de crítica y de público, como evidencian los elogios prodigados por críticos como Gautier, Delécluze o el barón Taylor y la demanda de su pintura por parte de reconocidos coleccionistas como Paul Marmottan.
Tumblr media
Las últimas noticias conocidas sobre Aïta están fechadas en 1870, cuando la artista contaba 29 años de edad. El 15 de enero de dicho año escribió una misiva al Ministère de la Maison de l'Empereur et des Beaux-Arts "suplicando" que se efectuase de forma urgente el pago del precio estipulado por la realización de un Retrato de la Emperatriz Eugenia. En dicha carta, la artista hace hincapié en la situación "miserable" en la que se encuentra". También en ese mismo año de 1870 el Anuario que cada año publicaba La Gazette des Beaux-Arts y en el que se recogían los datos de los artistas activos en París, menciona a la pintora y su dirección de contacto. A partir de este momento no se conocen más referencias sobre la artista, dejando de concurrir a las exposiciones francesas y de remitir sus habituales solicitudes de compra de obras o de encargos a la administración pública.
Tres décadas más tarde, en 1900 y en el periódico L'Intermédiaire, el historiador cubano Domingo Figarola Caneda se interesaba por obtener información sobre la pintora, a la que se refiere como "Matilde Rita de la Peñuela" y a quien vincula con Rosa Bonheur. En la breve nota de prensa que Figarola escribe lanza una serie de interrogantes acerca del eventual fallecimiento de la artista y, si este aconteció, sobre la fecha del mismo, también se pregunta sobre los premios obtenidos en los Salones o sobre las obras que mostró en las exposiciones francesas". Ignoramos si el investigador obtuvo respuestas a sus preguntas, aunque es probable que no, ya que no publicó ninguna información al respecto. De hecho, a pesar de las investigaciones realizadas, la fecha del fallecimiento de Aïta continúa siendo desconocida, continúa ignorándose gran parte de su trayectoria profesional y personal.
Murió en París.
3 notes · View notes
gretchenkerr98 · 7 months ago
Text
Gretchen Kerr Anderson Escritora
📖 Descubre el profundo y oscuro relato de Gretchen Kerr Aderson: "Color negro"
La autora cubana Gretchen Kerr Aderson nos sumerge en una noche oscura donde la joven Laurie enfrenta el dolor y la desolación en su hogar. "Color negro" es una historia sobre la lucha interna, el arte como refugio y las desgarradoras decisiones que se toman en momentos de desesperación. A través de sus vividas descripciones y personajes complejos, Aderson nos confronta con la crudeza de una realidad que muchos prefieren ignorar.
Sobre la autora: Nacida en Mayarí en 1998, Gretchen Kerr Aderson es poeta y narradora. Licenciada en Lenguas Extranjeras por la UHO Universidad de Holguín, es miembro de la Asociación Hermanos Saíz y forma parte del Taller de Ciencia Ficción y Fantasía “Espacio Abierto”. Aderson ha sido reconocida con múltiples premios literarios, entre ellos, menciones en narrativa infantil y en narrativa en el concurso provincial León de León, así como premios en poesía y narrativa en concursos de la Universidad de Holguín. Su talento y creatividad la han llevado a ser publicada en diversas revistas digitales y antologías, tanto en Cuba como en el extranjero.
Este cuento, dedicado a Eliany, pintora y amiga de la autora, nos recuerda que, a pesar de la oscuridad, el alma siempre busca una manera de expresarse, incluso si eso significa marcarse con tatuajes de amor y dolor.
🔗 Lee "Color negro" y otros relatos de talentosas escritoras en Revista Cinco SV. Una plataforma donde las voces femeninas encuentran su espacio y florecen en el arte y la literatura.
literatura #arte #revistacincosv #GretchenKerrAderson #ColorNegro #cuentos #relatos
@seguidores @fans destacados
1 note · View note
guillergamba · 1 year ago
Text
Ella era mi chica
Imagen inicial: Zaida del Río, artista cubana extraordinaria, pintora, dibujante, grabadora, actriz, poeta, cantante, creadora de muchas artes. Poemas de CubaPoema de los 90 .Del libro Poetas de Matanzas VI. Mildrey Alfonso, poetisa y gestora culturan en Sancti Spiritu, nos comparte en sus redes lo que me identifica con Cuba. Las mujeres y el amor en los poemas y boleros. «Gitana…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
visioncreart · 6 years ago
Video
youtube
Acuarelas, 05
2 notes · View notes
verahoraportraitofalady · 5 years ago
Text
VeR ‣‣‣ Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula completa (Online) En espanol y latino
Retrato de una mujer en llamas (2019) Película completa doblada en línea ~ Lanzamiento Espanol HD. Mira los subtítulos completos en línea de Retrato de una mujer en llamas (2019). Retrato de una mujer en llamas Mira películas completas gratis.
Lanzamiento: Jun 17, 2019 │ Duración: 122 minutos │ Género: Drama, Romance, Historia ========================== Ver Pelicula aqui ➥ https://tinyurl.com/u9xg6zf Ver Descargar ➥ https://bit.ly/2JCJ5AW ==========================
Tumblr media
Sinopsis y detalles
Retrato de una mujer en llamas (2019) - Drama Películas 122 minutos. Retrato de uma Jovem em Chamas, 火吻女孩的肖像, 燃烧的女子肖像, Porträt einer jungen Frau in Flammen, Portrait of a Lady on Fire, 浴火的少女画像, 타오르는 여인의 초상, 燃烧女子的画像, Portrait de la jeune fille en feu, Portrett av en kvinne i flammer, Портрет девушки в огне, Portrait of the Girl on Fire. Bretaña francesa, 1770. Marianne (Noémie Merlant) es una pintora que debe realizar el retrato matrimonial de Héloïse (Adèle Haenel), una joven que acaba de dejar el convento. Héloïse no acepta su destino como mujer casada y se niega a posar, por lo que Marianne debe trabajar en secreto. Para ello, se hace pasar por dama de compañía, para así observarla de día y pintarla de noche. Su relación se vuelve más intensa a medida que comparten juntas los últimos momentos de libertad de Héloïse antes de su boda. painter, island, 18th century, woman director, lesbian romance Retrato de una mujer en llamas Ver película completa, Retrato de una mujer en llamas Película en línea, Ver Retrato de una mujer en llamas Película en línea, Ver Retrato de una mujer en llamas  Película en inglés completo, Retrato de una mujer en llamas Película subtitulada PT, Retrato de una mujer en llamas Película completa doblada , Retrato de una mujer en llamas Película completa subtitulada, Retrato de una mujer en llamas Película completa.
Etiquetas :
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa En Espanol
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa En Mexicano
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa Castellano
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa En Latino
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa Argentina
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa En Bolivia
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa En Chilena
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa En Colombia
Retrato de una mujer en llamas (2019) Películas costarricenses completes
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa En Paraguay
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa En Cubana
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa En Peru
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa En Venezuela
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa En Uruguay
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa En Panama
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa En Honduras
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa En Nicaragua
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa En Puerto Rico
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa En Equatorial Guinea
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa En El Salvador
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa En Ecuador
Retrato de una mujer en llamas (2019) Pelicula Completa En Dominican Republic
Retrato de una mujer en llamas (2019) Doblaje Espana Pelicula Completa VER MEGA HD 4K MP4
2 notes · View notes
nedsecondline · 3 years ago
Text
#art, Amalia Peláez pintora cubana (serie de mujeres artistas) – Amalia Peláez, Cuban Painter (Women Artists Series)
(Foto de fotografo desconocido/Photo by unknown photographer) No conocía mucho de esta mujer que ejerció su arte en Cuba y fue parte de la generación…#art, Amalia Peláez pintora cubana (serie de mujeres artistas) – Amalia Peláez, Cuban Painter (Women Artists Series)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
zoevaldes · 3 years ago
Text
Fallece la gran artista cubana Carmen Herrera a los 106 años -
Fallece la gran artista cubana Carmen Herrera a los 106 años –
Por Redacción ZoePost. Ha fallecido en Estados Unidos la gran artista cubana Carmen Herrera (1915-2022). Carmen Herrera es desde hace algunos años la pintora cubana más valorada y mejor cotizada. En paz descanse. Carmen Herrera y Zoé Valdés fueron amigas desde inicios de los años 90. Se conocieron a través de Gustavo Valdés. Carmen Herrera, como un rumor en el ojo. Zoé Valdés. El Economista.…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
todocubaonline · 4 years ago
Text
Joven artista cubana Ruth Mariet Trueba Castro fallece en accidente de tráfico
Trueba Castro, nacida en La Habana en 1991, era pintora y fotógrafa, y residía en Jaimanitas.
La joven artista cubana Ruth Mariet Trueba Castro murió el pasado 5 de diciembre en un accidente de tránsito. El Consejo de Iglesias de Cuba comunicó públicamente el fallecimiento de la artista, que a su vez coordinaba el Programa de Renovación Litúrgica. “La hermana Ruth sufrió un accidente junto al Reverendo Alain Montano, su pareja en la vida y Secretario de la Comisión Bíblica de Cuba. El…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
euelfcom · 5 years ago
Text
纸钞中的西语世界-委内瑞拉
[欧灵网]最新发布:纸钞中的西语世界-委内瑞拉
内容简介:Anverso 正面 A la derecha, retrato de Simón Bolívar basado en una pintura realizado en 1860 por la pintora cubana, Rita Ma […]
详情访问: ​​​​网页链接
0 notes
marilemos-m · 5 years ago
Photo
Tumblr media
postais são tão anos 90, mas eu amo 😍 ⠀ esses três são especiais, pois foram feitos para meu TCC sobre visibilidade feminina na arte. esse é um assunto que me fascina demais! ⠀ cada ilustração pertence a uma artista feminista pioneira a contribuir com o movimento nos anos 70. as ilustrações acompanham uma frase importante delas ou sobre elas que apareceu no documentário !Women Art Revolution (link pra assistir na bio!) ele conta toda a luta da mulheres para ganhar espaço nas grandes instituições de arte. é emocionante. sugiro que vejam! ⠀ a primeira é Ana Mendieta e a frase diz "there was not only an art expression. but there was a political expression on how she felt about the vulnerability of women's bodies." // "não houve somente uma expressão artística. houve uma expressão política sobre ela se sentia sobre a vulnerabilidade dos corpos das mulheres" forte, não é? essa frase é sobre o trabalho da artista que foi uma performer, escultora, pintora e vídeo artista cubana. ⠀ ⠀ segunda é uma das @guerrillagirls com a frase "we named names. and this was an extraordinary thing not only just generalized but specific names." // "nós demos nomes aos bois. não só nomes generalizados, mas nomes específicos." essa frase fala sobre como elas definem sua arte ⠀ ⠀ e a terceira é @judy.chicago a frase é "I was really scared. I had no idea what I was getting into. but I was compelled to do it" // "Eu estava realmente assustada. Eu não fazia ideia aonde estava me metendo, mas fui obrigada a fazer." aqui a Judy fala sobre como ela estava se sentindo em relação ao movimento ⠀ . quem quiser ainda tenho os postais disponíveis à pronta entrega. medidas: 10x15cm papel couchê fosco 300g . . . #mariilustras #finelineartwork #guerrillagirls #judychicago #designfeminista #ilustradorasbrasileiras #anamendieta #finelineillustration #mulheresilustradoras #artefeminista #manasartistas #mulherartistaresista #apoieartistas #arteindependente #forsalebyartist #artforsaleoninstagram #arteavenda — view on Instagram https://ift.tt/3er7ibe
0 notes
neshamama · 5 years ago
Photo
Tumblr media
antonia eiriz, “la anunciación,” c.1960s, oil on canvas
from el museo de bellas artes:
“Precedida cronológicamente por el tríptico Ni muertos, La anunciación deviene rápidamente en emblema del impresionante conjunto presentado por Antonia Eiriz en 1964. En una entrevista concedida poco antes de morir Antonia reconoce la influencia de Guido Llinás en la génesis de esta obra: ‘Un día me habló de una pintora mexicana que había hecho una anunciación moderna. Un ángel negro. Se me ocurrió que iba a pintar uno también. Miré otras anunciaciones, de Fra Angélico, de Leonardo. Me sirvió el Giotto para el color, los azules, las texturas y los angelitos llorando. Quise hacer una anunciación moderna. La figura de la mujer no es una figura clásica, es una figura popular.’ Así, con su proverbial modestia, la artista se refiere a una de las obras esenciales de la pintura cubana contemporánea. La aparición del ángel coronado de la muerte a la humilde costurera, retorcida en su silla en un espasmo de dolor ante el presagio de que su alumbramiento concluirá en trágico aborto, hace que La anunciación resulte una dura metáfora de una época contradictoria y apasionada cuyas expectativas oscilaron entre el amor y la esperanza, por una parte, y la violencia y el odio, por otra.”
10 notes · View notes
afastemsevacas · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
“A mulher virtuosa” e “Nascimento de Oxum”, da pintora afro-cubana Harmonia Rosales <3
0 notes
universomovie · 5 years ago
Text
Pintora cubana recria obras de arte clássicas com mulheres negras como protagonistas
Pintora cubana recria obras de arte clássicas com mulheres negras como protagonistas
Trabalho de Harmonia Rosales busca imaginar como seriam as obras clássicas se a estrutura dominante fosse feminina e negra Por Soraia Alves
Tumblr media
Usando obras de arte clássicas para levantar questionamentos na atualidade, a pintora cubana Harmonia Rosales, que mora em Chicago, tem feito versões de obras históricas colocando mulheres negras como protagonistas.
Com essa iniciativa, Rosales mostra…
View On WordPress
0 notes
visioncreart · 6 years ago
Video
youtube
Acuarelas 10
1 note · View note
osvaldo-bertolino · 5 years ago
Text
Arte clássica com mulheres negras de uma pintora cubana
Arte clássica com mulheres negras de uma pintora cubana
Tumblr media
Pintora cubana recria obras de arte clássicas com mulheres negras como protagonistas Trabalho de Harmonia Rosales busca imaginar como seriam as obras clássicas se a estrutura dominante fosse feminina e negra
por Soraia Alves – B9
Usando obras de arte clássicas para levantar questionamentos na atualidade, a pintora cubana Harmonia Rosales, que mora em Chicago, tem feito versões…
View On WordPress
0 notes
groovytreecollective · 6 years ago
Text
ARASSAY HILARIO (1985) / VAMOS CAMINANDO
ARASSAY HILARIO (1985) / VAMOS CAMINANDO
Tumblr media
La ilustradora y pintora cubana HILARIO despliega todo su bagaje dibujístico para desarrollar unas temáticas que le salen al encuentro en su deambular ciudadano.
Pero lo que debería tener una magia plástica risueña en su figuración juvenil, infantil o de cómic, adquiere en su proceso de transformación la creación de unos personajes con el desengaño pegado a la mirada.
Tumblr media
El color luce, pero es que…
View On WordPress
0 notes