Soymédico psiquiatra & escritor nacido en Corrientes, Argentina. Vivo actualmente en Buenos Aires, en el barrio de Almagro. Escribo narrativa, teatro y ensayos. Seguir abundando en datos biográficos sería aburrirlos, si hasta yo me duermo con mi historia, imaginaos vosotros...
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text

DICCIONARIO NOCTURNO 2
www.libreriadelapazediciones.com.ar
1 note
·
View note
Text

1 note
·
View note
Text

MARIANO MORENO, EL FUEGO DEL MAR, 1810
PRÓLOGO DE RICARDO FORSTER
ESTUDIO PRELIMINAR DE LA DRA SUSANA SANTOS (UBA)
NOVELA HISTÓRICA SOBRE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
8 notes
·
View notes
Text

MARIANO MORENO, EL FUEGO DEL MAR, 1810
PRÓLOGO DE RICARDO FORSTER
ESTUDIO PRELIMINAR DE LA DRA SUSANA SANTOS (UBA)
NOVELA HISTÓRICA SOBRE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
8 notes
·
View notes
Text

MARIANO MORENO, EL FUEGO DEL MAR, 1810
PRÓLOGO DE RICARDO FORSTER
ESTUDIO PRELIMINAR DE LA DRA SUSANA SANTOS (UBA)
NOVELA HISTÓRICA SOBRE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
#alejandro bovino#REVOLUCION DE MAYO 1810#MARIANO MORENO#CABILDO ABIERTO 1810#SANTIAGO DE LINIERS#CORNELIO DE SAVEDRA#MANUEL BELGRANO#CHUQUISACA#1807 EN CHUQUISACA
8 notes
·
View notes
Text
CORAZÓN
Tres veces se detuvo,
dos veces se ausentó.
Una vez murió.
ABM, 2023
8 notes
·
View notes
Text
—Si Dios no existiera —propuso un poco preocupadamente la Rata Noruega—, únicamente nos queda la papiroteca. La memoria es la única salvación que nos queda. de: GOLPE DE ESTADO A LA HORA DEL TÉ
7 notes
·
View notes
Text
—Siempre parece imposible lo que no comprendemos —refutó la Rata Noruega DE: <<GOLPE DE ESTADO A LA HORA DEL TÉ>> NOVELA
6 notes
·
View notes
Text
En algún sitio siempre están las cosas importantes, aunque una no las vea —terminó diciendo la Rata Noruega, muy satisfecha de sí misma. DE: <<GOLPE DE ESTADO A LA HORA DEL TÉ>> DE ABM, 2024
#alejandro bovino#ALEJANDRO BOVINO MACIEL#GOLPE DE ESTADO A LA HORA DEL TÉ#NOVELA NONSENSE POLITICO#RATA NORUEGA
5 notes
·
View notes
Text

Se consigue en www.servilibro.com.py/
5 notes
·
View notes
Text
EPICURO DE SAMOS
LA VIDA DEL JARDÍN
Epicuro de Samos nació en la costa jónica de Grecia 341 años antes de Cristo cuando el poder de Atenas ya había sido eclipsado por Alejandro Magno que convirtió a las ciudades-estado en provincias de su vasto imperio. Epicuro enseñó que el mundo estaba hecho de átomos, que eran unidades de materia invisibles e indestructibles y que se combinaban en el vacío para formar árboles, piedras, animales y todas las cosas naturales que vemos a nuestro alcance. Esta idea provenía de dos griegos anteriores: Leucipo y Demócrito de Abdera, pero Epicuro no solo la adoptó, sino que le dio una forma final que resultaba más lógica y convincente. Es increíble que 350 años del inicio de la Era Cristiana (es decir 2350 años antes del día de hoy) tres griegos, usando solamente la intuición, pensaran en los átomos que mucho tiempo después y por medio de instrumentos específicos, la física confirmaría como verdad. Esos átomos existen y sus combinaciones forman nuestros huesos, sangre y músculos y todo cuanto nos rodea. Hasta el aire está hecho de átomos de oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno.
Las enseñanzas de Epicuro fueron muy simples. Rechazó la metafísica del alma y la teología enseñando que, si los dioses existen, están muy lejos de nuestro mundo y no intervienen en él para nada. Esto eliminaba una causa de la angustia humana: si los dioses no tienen ninguna injerencia en nuestras vidas, es vano tenerles miedo o rezarles para conseguir su favor ya que, por lo que se ve a diario, no se interesan en nuestra miserable vida humana teniendo en su Olimpo una vida eterna y perfecta. Los Padres de la Iglesia en los primeros siglos de vida del cristianismo combatieron esta idea. Epicuro predicaba que aquí, en este mundo debemos hacer todo lo posible por ser felices ya que nadie tiene asegurada la sobrevivencia después de la muerte. Esta idea era contraria al cristianismo que prometía una vida perfecta y feliz después de la muerte, y enseñaba a padecer con resignación los dolores de esta vida humana condenada por el pecado, pensando en la recompensa futura.
El centro de esa felicidad que debemos buscar en este mundo, decía Epicuro, es tratar de disfrutar los placeres en su justo medio, sin excesos que el día de mañana traerán consecuencias perjudiciales y entonces pasaríamos de la dicha al llanto.
El sano placer, decía, debe cumplir tres requisitos: ser moderado, controlado y racional; es decir que siempre la razón debe mantener el dominio de uno mismo. Para ser felices, se necesitan tres condiciones: la aponía (que es la falta de dolores corporales), la satisfacción de las necesidades básicas (hambre, sed, abrigo) y la ataraxia, que es la serenidad del alma: no hay que permitir que algo de afuera nos perturbe.
El mejor medio para alcanzar la felicidad, recomendó, era la amistad. En el Jardín donde enseñaba todos eran amigos, hasta las mujeres, que en el mundo griego estaban relegadas al hogar. Reunirse para conversar y de ese modo enriquecerse mutuamente era la práctica docente del Jardín.
Epicuro de Samos fue el primer filósofo profesional que se ocupó de analizar la amistad, que necesitaba de dos condiciones: uno, que no fuera amistad interesada para conseguir algo más, porque la amistad es un fin en sí misma, no un medio para alcanzar algo que me interesa. Y segundo, que se practicara la parresía, que es la obligación moral entre amigos de decirse siempre la verdad, aunque ésta sea incómoda. Precisamente, por ser amigos, yo confiaría más en un defecto que me lo mostrara una persona que aprecio y no un enemigo.
Epicuro dejó honda huella en la filosofía romana posterior: Cicerón y Séneca a menudo se apoyaban en las enseñanzas de este hombre que cayó en la miseria cuando los generales de Alejandro lo despojaron de su tierra, y en calidad de forastero retomó su vida por medio de la enseñanza de su doctrina, que rechazaba todo el armatoste retórico de Platón y Aristóteles para centrarse en la conducta humana que analizó con algo que hoy por hoy escasea entre los políticos y líderes estadistas: el sentido común.
ALEJANDRO BOVINO MACIEL
BUENOS AIRES, DICIEMBRE 2023
6 notes
·
View notes
Text
Corazón. Tres veces suplicó. Dos veces concedió. Una vez murió. abm, 2024
5 notes
·
View notes
Text
DOS COSAS NO TIENEN LÍMITES EN LA HUMANIDAD: LA ESTUPIDEZ Y LA CODICIA. Y MUCHAS VECES, VAN DE LA MANO. (ABM)
6 notes
·
View notes
Text
AMOR ?
CORAZÓN
Tres veces se detuvo,
dos veces se ausentó.
Una vez murió.
ABM, 2023
4 notes
·
View notes
Text
IMPUDICIAS PUBLICITARIAS
Por Alejandro Bovino Maciel). Hartos de la T.V. de aire que nos mortificaba con publicidades reiterativas y cansinas, nos abonamos al cable. Craso error. Resulta que el cable, por el que pagamos una suma excesiva, se ha convertido en el refugio de la publicidad que antes orneaba por la televisión abierta. La propaganda de “fulana pagó 20 dólares y su amiga pagó 16” de los hoteles y “queridos 20 te voy a contar un poco sobre los 30” ya me han convencido de jamás usar esa plataforma hotelera ni la marca de automotores del león de Francia.
Si tienen tan poca imaginación para ofrecerme el producto, éste no ha de ser muy bueno. Pero lo más irritante es la insistencia machacona con la que una y mil veces interrumpen el documental para volver a repetir esas estupideces publicitarias. Y después, la gente de cable se pregunta, alarmada, ¿por qué baja sin parar el prendido de la señal?
Pues, señores, ¡porque son más aburridos que leer la Tabla de Logaritmos!
Aunque debemos reconocer que el tono general de la publicidad se ha vuelto más desfachatado. Ya hay gente (y hasta dos mellizos) comentando que les arde el ano, otro se queja del dolor anal que no le deja pedalear su bicicleta, una tercera que le da vergüenza el prurito por tener que rascarse en cualquier sitio frente a sus amistades; y todo para recomendar una crema hemorroidal que, según el anuncio, es la panacea anal.
En otra, una ronda de señoritas confiesa —como hablando entre amigas, pero frente a cámaras— que tiene ardor y escozor en la vagina. Todas parecen coincidir en que las trichomonas atacaron en forma de pandemia todos los genitales femeninos a tiro y, menos mal, una de ellas, más experta, extrae un óvulo o un spray que combate eficazmente las causas de flujo, fermentos, picazones y demás molestias pelvianas. Ni hablar de la comercialización de toallas íntimas —con o sin orejas protectoras— tampones, desodorantes con perfume a gardenias... la lista es virtualmente tan larga como las góndolas de las modernas farmacias-supermercados dedicadas al rubro. Tampoco olvidemos las hierbas para dormir, los compuestos para la dificultad miccional masculina, las cremas de todo tipo para rejuvenecer, quitar manchas, quitar verrugas, arrugas y sumar brillo. Las píldoras digestivas, colagogas, antiácidas.
Toda esta farmacopea clandestina evita lo más importante: consultar con un médico sobre los problemas. El síntoma, la molestia, muchas veces es la primera y única señal de alarma para advertir enfermedades —como el cáncer— potencialmente letales. Con estas recomendaciones publicitarias solamente conseguiremos adormecer el síntoma o la molestia sin curar la verdadera causa, y de este modo, tal vez, por qué no, quién sabe, perderemos la única oportunidad de reconocer el verdadero mal para atacarlo a tiempo.
BUENOS AIRES, ENERO 2024
*www.alejandrobovinomaciel.webador.es
#alejandrobovino#ALEJANDRO BOVINO MACIEL#PUBLICIDAD SIGLO XXI#PROPAGANDAS CANSADORAS#TELEVISION Y CABLE
4 notes
·
View notes
Text
pero esa gente de la caravana no escucha nada, van ciegos en la siesta, ENERO, LOS PERROS DE DIOS
3 notes
·
View notes