under-hoy
under-hoy
Sin título
13 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
under-hoy · 11 months ago
Text
Una banda que crece con cada show🎶  
El viernes 5 de julio, Sextape nos regaló una noche explosiva en el emblemático Moscú Espacio Cultural, uno de esos lugares donde la música se siente más cruda, más real. Sextape, conocida en la escena underground por sus presentaciones cargadas de energía y distorsión, fue parte del show de presentación del EP de la banda Pizza. 
La banda subió al escenario antes de la presentación de Pizza, y desde el primer acorde quedó claro que no estaban ahí solo para acompañar el evento. Sextape salió con todo y el público se entregó por completo a la marea sonora que la banda desplegó. La sala entera se movía con la fuerza de la batería, mientras la guitarra creaba una atmósfera envolvente que te hacía sentir parte del caos. Sextape logra crear ese balance entre lo brutal y lo emocional, con sus emocionales letras que contienen una potencia sonora que no te deja caer.
Sextape es una banda que vive y respira el underground, y eso se notó en la forma en que se relacionaron con su público. No hay barreras entre ellos y la gente; los integrantes se movían como si fueran uno más del lugar. 
Lo que la banda hizo esa noche en Moscú Espacio Cultural fue mucho más que un show de apertura. Fue un recordatorio de por qué el underground sigue siendo tan poderoso: la autenticidad, la conexión, la furia, todo estaba ahí. Sextape es una banda que no necesita de grandes escenarios para dejar huella. 
Tumblr media
0 notes
under-hoy · 11 months ago
Text
El sonido que sacude la ciudad 🔊  
El pasado 7 de septiembre, Sextape nos llevó a una experiencia que va más allá de la música en su show en vivo con la presentación de su último EP "Fuego Amigo". No fue solo un concierto; fue una descarga de emociones crudas, un despliegue de energía visceral que conectó con todos los presentes.
El setlist de la noche estuvo, por supuesto, centrado en las canciones de "Fuego Amigo", y fue como ver cómo esos temas cobraban vida de una forma aún más intensa en directo. Sextape logró capturar toda la agresividad y la angustia de su EP, pero llevándola a un nuevo nivel con su actuación en vivo. 
Sextape abrió con "Adolescente", una de las canciones más potentes de su nuevo EP. Desde el primer acorde, la banda impuso su presencia en el escenario. Las guitarras distorsionadas te envolvían, mientras la batería retumbaba en el pecho de cada uno de nosotros. La voz llena de sentimiento inundó el lugar en una energía tan intensa que parecía que las paredes del lugar temblaban.
Lo fascinante del show fue la capacidad de la banda para balancear momentos de pura catarsis con instantes de introspección. En temas como "...", la energía bajaba ligeramente, pero la tensión se mantenía en el aire, como si en cualquier momento pudiera explotar de nuevo. Ese vaivén emocional era parte de la magia de la presentación, una montaña rusa que no te dejaba escapar ni un segundo.
A pesar de que Sextape sigue siendo una banda underground, el público estaba completamente conectado con cada nota. No solo fueron a ver una banda tocar, sino a sentir, a descargar, a sumergirse en algo que trasciende la música. Los gritos, los saltos, los ojos cerrados mientras los cuerpos seguían el ritmo; todo eso era parte de una comunión entre banda y audiencia que solo se logra cuando la música se siente auténtica.
No hay duda de que la banda está marcando un camino único en la escena underground. Su presentación en vivo fue el reflejo perfecto de su EP "Fuego Amigo": intenso, lleno de tensión y absolutamente inmersivo. Es una banda que no tiene miedo de desnudarse emocionalmente frente a su público, y esa autenticidad es lo que los convierte en una experiencia imperdible.
Tumblr media
0 notes
under-hoy · 11 months ago
Text
"Fuego Amigo" de Sextape: El grito crudo de una banda under🎸  
"Fuego Amigo" es más que un simple EP, es una declaración. Desde el primer acorde hasta el último eco, te sumerge en un viaje sonoro donde la distorsión, los ritmos contundentes y las letras crudas se fusionan en algo muy único. Si algo caracteriza a Sextape es su capacidad para mezclar lo íntimo y lo explosivo, y en este EP lo logran a la perfección.
Con tan solo 5 temas, navegan entre el post-punk, el rock alternativo y noise rock. Cada canción te deja con una sensación de catarsis, una  montaña rusa emocional. Las guitarras tienen un rol protagónico, creando atmósferas cargadas y a veces abrumadoras, que se ven complementadas por la voz, que parece oscilar entre el desgarro y la desesperación. 
El nombre “Fuego Amigo” no es casualidad. La banda explora en sus letras temas como la autodestrucción, las relaciones tóxicas y la lucha interna. El concepto del "Fuego Amigo", ese ataque involuntario desde tus propios aliados, se siente en cada acorde, en cada palabra, y se refleja en la tensión que las canciones transmiten.
Uno de los puntos fuertes de “Fuego Amigo” es su producción, que logra capturar esa sensación de "ruido organizado". No es el sonido pulido que esperarías de una banda mainstream, y eso es parte de su encanto. Las imperfecciones se sienten humanas, reales, como si la banda estuviera tocando en vivo justo al lado tuyo en una sala llena de energía.
Sextape ha demostrado con “Fuego Amigo” que son una banda a la que hay que prestar atención. A pesar de estar en la escena underground, tienen todo para llegar lejos: autenticidad, una visión artística clara y un sonido que no teme ser desafiante
Tumblr media
0 notes
under-hoy · 11 months ago
Text
De las sombras a las páginas – Swaggerboyz en el radar mediático de Página 12🔥  
El reconocimiento de los medios puede parecer una utopía para una banda que ha construido su carrera lejos de los focos del mainstream. Sin embargo, Swaggerboyz experimentaron la realización de su utopía cuando Página 12, una de las revistas más influyentes de Argentina, decidió enfocarse en ellos. Fue una ventana hacia el alma de la dupla en lugar de un simple artículo.
La entrevista tuvo lugar en un pequeño y acogedor café de Buenos Aires, donde las voces de Agusfortnite2008 y Stiffy parecían ocultar el ruido del tráfico. Entre tazas de café y cigarrillos medio apagados, discutieron sobre diversos temas, incluyendo sus inicios, los obstáculos y la importancia de la música en una sociedad que a menudo los desconoce. Agustfortnite2008, con su estilo directo pero profundo, describió cómo cada beat que creaba era una forma de escapar de la realidad, una manera de convertir el dolor en arte. Stiffy comentaba con su habitual fuerza sobre las madrugadas en las que no podían parar de escribir debido a la falta de inspiración.
La entrevista no solo los humanizó ante la audiencia, sino que también les proporcionó una plataforma para compartir su verdad. Ellos eran más que una simple banda de jóvenes; eran voces que representaban a una generación de jóvenes que se sentía ignorada por el mundo. Gracias a Página 12, ahora podrían ser escuchados por un público más amplio, que quizás nunca había prestado atención al under, pero que ahora no podría ignorarlos.Convertirse en narradores de su propia historia, rompiendo el silencio de los medios y haciendo eco de sus voces en espacios donde antes no había lugar para ellos, fue su tercer gran logro. 🌍🎶
Tumblr media
2 notes · View notes
under-hoy · 11 months ago
Text
La canción que cruzó fronteras – El eco de Swaggerboyz en el mundo🌈
Swaggerboyz encontró su voz en las zonas rurales de la capital, donde los sueños parecen estar más lejos. Agustfortnite2008 y Stiffy comenzaron a crear un sonido que no solo se escuchaba en su ciudad, sino que también estaba preparado para llegar a lugares donde las historias de peleas estaban presentes en cada esquina y mirada. Crearon una música que reflejaba su vida: cruda, honesta, con cicatrices, pero también llena de esperanza con equipos improvisados.
Entre las noches que se transformaban en madrugadas de trabajo constante, recibieron un aviso inesperado. La posibilidad de colaborar con artistas del trap internacionales parecía casi imposible. ¿De qué manera dos niños cuyos poemas surgieron en el desmoronamiento del cemento de su vecindario podrían conectarse con sonidos que se extendían por continentes? Sin embargo, lo lograron. Y lo hicieron de manera inesperada.
Fue un proceso intenso, como un choque de culturas, pero al mismo tiempo, como si todas las almas buscaran algo verdadero. Agustfortnite2008 y Stiffy se unieron a esos artistas lejanos por amor a lo que hacían, no por habilidades técnicas. El resultado fue una canción vibrante, dedicada a aquellos que se animan a ir más allá de sus límites.
La canción comenzó a ganar popularidad rápidamente en Spotify y otras plataformas. El sonido de Swaggerboyz se extendió por todo el Atlántico y ahora se escuchaba en las calles de otras ciudades, en realidades tan diferentes, pero también tan similares a la suya. Su segundo gran logro fue romper barreras culturales y geográficas al llevar una música que nació en lugares humildes pero que se escuchaba en todo el mundo. 🎧🎨
Tumblr media
0 notes
under-hoy · 11 months ago
Text
Del eco en las paredes al rugido de la multitud – El ascenso de Swaggerboyz en Buenos Aires Trap 2024🎤  
El inicio de todo ocurrió en una pequeña habitación, cuya iluminación era limitada por el azul de una pantalla y las luces de la ciudad que entraban por una ventana entreabierta. Agustfortnite2008, todavía un niño, jugaba con los beats como si fueran parte de su mente. Stiffy escribía en silencio a su lado, con una seguridad en los ojos que te indica que lo que hace tiene peso. En esa habitación, el sonido de la calle se transformaba en una melodía. Cada palabra y verso contenía su rabia, hambre y esperanza.
Como si el destino hubiera sido avisado, llegó la invitación que tendría un impacto significativo: Buenos Aires Trap 2024. El evento urbano más importante en Argentina, exclusivo para aquellos que ya lo habían experimentado. Sin embargo, los Swaggerboyz provenían de la periferia, de donde las voces que nadie escucha gritan con más fuerza.
Tumblr media
Pareció que el tiempo se detuvo por un momento cuando subieron al escenario esa tarde. Las luces iluminaban completamente sus rostros, y se podía observar en ellos una combinación extraña de emoción y temor, similar a la que experimentan aquellos que se arriesgan hasta el final para llegar. El público se encontraba indeciso sobre lo que esperar de estos dos jóvenes, cuyos nombres apenas comenzaban a sonar en los pasillos del trap. Sin embargo, cuando el ritmo se detuvo, como un trueno, las incertidumbres desaparecieron. Agustfortnite2008 y Stiffy llenaron el aire de energía que resonaba hasta los edificios de Buenos Aires. Estaban presentes para exigir lo que les correspondía, no para solicitar autorización.Ese día fue más que eso. Swaggerboyz dejó en claro que el talento y la autenticidad de los que vienen de abajo son más fuertes que cualquier reflector, rompiendo todas las expectativas. Su primer gran paso fue conquistar a una multitud que no conocía, pero que nunca olvidaría. 👑💥
1 note · View note
under-hoy · 11 months ago
Text
El under porteño nunca sonó tan fuerte: sold out en Niceto🎨
En la ciudad de Buenos Aires, hay momentos en los que se percibe una energía única, algo intangible que se extiende entre los edificios, las luces de las calles y el murmullo de las personas. Aquella noche en Niceto Club, esa electricidad invisible inundaba el aire. La tenue luz de los bares y cafés iluminaba los alrededores del local, lo que los hacía más brillantes, como si la ciudad misma supiera lo que estaba a punto de ocurrir. Afuera, se veía el letrero "Sold Out" que anunciaba una noticia que muchos habían esperado durante mucho tiempo: Mujer Cebra estaba a punto de escribir historia.
Tumblr media
Adentro, la atmósfera era densa y tangible. A pesar de que los cuerpos estaban apretados en un espacio pequeño en la sala, el calor humano no sofocaba, sino que generaba una sensación de pertenencia y comunión. Niceto siempre ha sido un lugar sagrado para la música autónoma, y esa noche era el lugar donde el trío porteño presentaba su arte. El primer acorde era anticipado por susurros y miradas ansiosas, lo que generaría una tormenta de sonidos.
Cuando las luces se apagaron, la multitud se convirtió en un silencio pesado, solo interrumpido por el sonido de las guitarras que se preparaban para el golpe. Entonces sucedió: el primer “riff" resonó como un grito de libertad. Cada canción de Mujer Cebra transmitía la intensidad del post-punk y la emoción contenida de aquellos que han enfrentado la oscuridad del under. El eco de cada golpe de batería, cada palabra cantada desde las entrañas, resonaba en las paredes de Niceto Club. La gente no solo escuchaba, sino que también se entregaba al ritmo y se unía a algo mucho más grande que un simple concierto.El concierto de esa noche no fue todo. Fue una corroboración. Una luz nueva había surgido de las sombras del under porteño, un sonido que, aunque proviene de la oscuridad, ilumina un camino hacia lo alto. Al apagarse el último acorde, solo se escucharon gritos de alegría y aplausos que parecían infinitos. Mujer Cebra ya no era un sueño. Era una verdad evidente y palpable. Niceto Club, cuyas paredes habían sido testigos de tantas noches memorables, agregó un nuevo capítulo a su historia: una banda del under que finalmente había alcanzado su punto más alto.📷✨
0 notes
under-hoy · 11 months ago
Text
La casa de los espíritus afines: Mujer Cebra y el refugio en Casa del Puente Discos🤯🎶
Mar del Plata se convierte en un lugar de referencia para los artistas que buscan algo diferente al ruido de la ciudad de Buenos Aires. Entre las calles salpicadas de arena y el eco del mar, se encuentra “Casa del Puente Discos", un lugar donde los sonidos encuentran un hogar, un refugio para aquellos que, como Mujer Cebra, buscan algo más profundo, más crudo y  más verdadero.
La banda y este sello tenían una conexión casi espiritual. La banda encontró “Casa del Puente” como un lugar donde podían explorar libremente su identidad artística. El trío dejó volar su imaginación entre las paredes de ese estudio, lleno de historia y vibraciones de otras bandas cercanas, permitiéndose ser aún más salvajes y viscerales.
Cada recuerdo grabado en “Casa del Puente” parecía estar lleno de la neblina marina que rodea la ciudad. El sonido que grabaron allí tiene una cualidad etérea que solo se puede encontrar en lugares donde el arte y la naturaleza se fusionan. Las canciones creadas en este lugar reflejan el espíritu de la banda y el entorno que los rodeaba. El aire denso que se siente en la piel, el murmullo constante del mar y la soledad de las calles vacías en invierno, cada nota reflejó todo eso.
Para Mujer Cebra, “Casa del Puente" fue más que un simple sello discográfico. Fue un lugar de refugio, un faro en medio de la tormenta creativa que con frecuencia es el proceso artístico. En ese lugar, la banda descubrió su lugar y su identidad. Desde un rincón de Mar del Plata, la música de él se extendió por más allá de la ciudad, transmitiendo la influencia de la costa y la ira contenida del post-punk porteño. 🤯🎶
Tumblr media
0 notes
under-hoy · 11 months ago
Text
🚀Mujer Cebra en Lollapalooza: un grito en la inmensidad🚀  
Mujer Cebra se enfrentó a uno de los momentos más importantes de su carrera en el Lollapalooza Argentina en marzo de 2023. El trío, que había surgido en el under, se preparaba para dejar su marca en uno de los festivales más grandes del país, lejos de los pequeños bares porteños donde solían tocar. La anticipación de la multitud y el bullicio de un día lleno de música se mezclaban con el cielo teñido de colores cambiantes.
Lollapalooza llenó el escenario de una energía única. El escenario parecía perfecto con miles de personas, el calor de los cuerpos apretados y las luces que empezaban a romper la penumbra del atardecer. Después, el primer acorde de Mujer Cebra saltó al cielo. Fue un momento de tranquilidad, como si todas las horas de ensayo y presentaciones hubieran estado destinadas a esto.
Tumblr media
La banda se presentó en el escenario con la confianza de quien sabe que forma parte del grupo, pero también con la humildad de quienes provienen de abajo, de largas noches en salas de ensayo y de tocar para audiencias pequeñas pero fieles. Cada golpe de batería, cada acorde, resonaba en la multitud como un fuerte eco. No solo se trataba de tocar bien, sino también de conectar, de transmitir esa mezcla de furia y poesía que define a Mujer Cebra. Lo consiguieron.
Lollapalooza fue su escenario, pero también fue su batalla. Se entregaron por completo en ese gran escenario. Fue una revelación para quienes los escuchaban por primera vez. Para aquellos que ya los seguían, es una confirmación de que el rock sigue siendo popular, no solo en las bandas más conocidas, sino también en grupos como Mujer Cebra, que están redefiniendo el género desde la base.
El público, compuesto por seguidores fervientes y desinteresados, quedó cautivado por esa atmósfera vibrante y emocionante. La banda logró lo que muchos artistas buscan: crear un momento inolvidable con su post-punk desgarrador. Quedó evidente que no solo habían participado en Lollapalooza, sino que también lo habían dominado cuando el último acorde desapareció en el aire y las luces comenzaron a apagarse. 🎸🔥
0 notes
under-hoy · 11 months ago
Text
“El sonido del éxtasis”: la nueva propuesta de Winona Riders 🚐  
Tumblr media
Pocos meses después de lanzar su primer disco, Winona Riders, decide dar un paso más a su carrera: la presentación de su segundo disco “El sonido del extasis”, en vivo por primera vez en el recinto que hace décadas se le conocía como Teatro Fenix, lugar mítico e icónico en el mundo del rock nacional e internacional. 
El álbum es una mezcla de rock alternativo y elementos psicodélicos que, a través de sus letras melancólicas y sonoridades expansivas, invita a los oyentes a explorar sus propias emociones y reflexionar sobre la realidad actual. Desde temas intensos hasta momentos de introspección, "El Sonido del Éxtasis" no deja indiferente a nadie. Las letras son directas, pero cargadas de simbolismo, explorando la búsqueda de alivio y satisfacción en un mundo que a menudo se siente opresivo. A través de ellas, nos habla sobre el agotamiento, éxtasis y contradicciones. La combinación de estos elementos crea un álbum que es tanto introspectivo como catártico.
Durante la presentación del disco, Winona Riders desplegó toda su energía y autenticidad, demostrando que a pesar de estar en constante crecimiento, no han perdido ese espíritu underground que los caracteriza. El público fue testigo de un espectáculo que no solo destacó por su intensidad sonora, sino también por la conexión emocional que la banda logró establecer. Canciones como “APT (american pro trucker)” que, resonaron profundamente con los fans, muchos de los cuales vieron reflejadas sus propias experiencias en las letras cargadas de angustia y desafío.
Este lanzamiento no solo confirma a Winona Riders como una de las bandas emergentes más interesantes de la escena underground, sino que también demuestra su capacidad para romper barreras y sorprender al público, manteniendo siempre su esencia experimental.
0 notes
under-hoy · 11 months ago
Text
Winona Riders: Del under al escenario del Lollapalooza con un impactante mensaje final🎶  
Después de tantas fechas en pequeñas salas y dos álbumes escritos, esta banda de rock psicodélico underground llega a los grandes escenarios del festival más importante de la música: el Lollapalooza. Se presentaron el 15 de Marzo en el escenario Flow, el mismo en el que luego tocaron Blink-182 y The Offspring. 
El set que tocaron fue una montaña rusa de emociones: desde melodías distorsionadas hasta letras que conectan con el lado rebelde y melancólico que todos llevamos dentro. No solo tocaron canciones de su primer álbum “Esto es lo que obtenes cuando te cansas de lo que obtuviste”, sino que también presentaron el último álbum, lanzado el año pasado “El sonido del éxtasis”, finalizando el concierto con una de sus canciones “APT (american pro trucker)”. 
Este grupo musical logró cautivar la atención del público hasta el final con sus canciones auténticas. Los fans, e incluso gente que no conocía la banda, estaban extasiados, cantando y saltando al ritmo de las melodías de sus temas. 
Su show no solo cautivó al público por sus canciones, sino también por su inesperado final. Al terminar su presentación, se observó en la pantalla una imagen de la bandera de Estados Unidos con el Sol de Mayo de la bandera Argentina con lágrimas descendiendo de sus ojos. Esto generó revuelo entre el público presente, que lo interpretaron como un mensaje político. 
A pesar de haber formado parte de un festival tan importante como lo es el Lollapalooza, Winona Riders no deja de considerarse una banda underground que experimenta constantemente a nivel musical yendo siempre más allá de lo convencional. 
Tumblr media
0 notes
under-hoy · 11 months ago
Text
¡Se viene con todo! Winona Riders de gira por Argentina!🙌🎶
Winona Riders acaba de anunciar su tan esperada gira argentina para presentar su último álbum "El sonido del éxtasis" y los fans no podrían estar más emocionados. La banda llevará su rock psicodélico a lo largo y ancho del país, conquistando nuevos escenarios y sumergiendo a más oyentes en su universo sonoro. 
Esta gira es una gran oportunidad para ver en vivo a una banda que ha venido creciendo a pasos agigantados en la escena underground. Aunque siempre han mantenido su esencia rebelde y experimental, Winona Riders ahora está llegando a una mayor audiencia.
La banda ha dejado claro en varias entrevistas que su propuesta artística va más allá de lo musical: buscan crear una experiencia inmersiva, un viaje sensorial en cada show. Por eso, esta gira promete ser algo más que una simple serie de conciertos. Será una oportunidad para que los fans se sumergan en el rock en su forma más pura, cruda y auténtica, algo que pocas bandas logran hoy en día. Además, es probable que incluyan algunos detalles únicos en cada presentación, manteniendo esa conexión con sus raíces underground y sorprendiendo al público con toques inesperados en sus shows.
Tumblr media
0 notes
under-hoy · 11 months ago
Text
🎸La postpunkdemia en Buenos Aires: el renacer del rock under🎸
“El aislamiento no solo cambió nuestras vidas, también transformó la escena musical”. En Buenos Aires, la pandemia dejó una marca profunda, pero también dio lugar a una nueva generación de bandas under que se autoproclaman como la esperanza del rock. Desde garajes y pequeños departamentos, surgió un sonido crudo, lleno de energía postpunk, que hoy inunda la ciudad. Esta "postpunkdemia" está redefiniendo la música independiente en Capital Federal, con una juventud que usa el caos como catalizador de su arte. 🎶
Mientras las restricciones ahogaban los grandes escenarios, los espacios más alternativos se convirtieron en el refugio de una nueva ola creativa que hoy late más fuerte que nunca. ¡Descubrí cómo la escena under porteña está cambiando el juego! 🌟
1 note · View note