Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Palacio de Nymphenburg
El palacio de Nymphenburg es un palacio de estilo barroco ubicado en la ciudad de Múnich, estado federado de Baviera, Alemania. Este sirvió de residencia de verano para los Electores y Reyes de Baviera en el siglo XVIII. El palacio fue encargado por la pareja compuesta por Fernando María y Enriqueta Adelaida de Saboya a Agostino Barelli en 1664, luego del nacimiento de su hijo Maximiliano II Manuel de Baviera. El pabellón central fue terminado en 1675.

Esta edificación es un claro ejemplo del barroco alemán, pero antes de profundizar en este tema tenemos que conocer su origen. Después de la Guerra de los Treinta Años, la arquitectura barroca en Alemania se caracterizó por edificios con gran exuberancia y luminosidad brusca en los interiores. Las manifestaciones de la arquitectura barroca llegaron a finales del siglo XVI, la propagación del barroco desde Italia, primero surtió efecto en los países católicos de Europa antes de ser recibido en una forma modificada en las áreas protestantes. La arquitectura se vio sujeta a la influencia francesa, especialmente en la construcción de palacios sobresalen los de Munich, especialmente el palacio de Nymphenburg
Los palacios son de enormes proporciones, de gran plasticidad en las fachadas, y con una rica decoración interior, especialmente en el salón de fiestas, como seria en el palacio, este es en realidad un enorme y ecléctico complejo de estilo barroco que alberga varios museos y un inmenso jardín de tipo inglés salpicado de pabellones. El cuerpo principal del palacio de Nymphenburg se compone de varios pabellones cuadrados unidos entre sí por galerías rectangulares

Con el paso del tiempo el palacio a sumado su espectacular parque, que se ha convertido en uno de los rincones más famosos de la ciudad de Múnich. Es sencillamente mágico por todos y cada uno de los elementos que podemos encontrar en el palacio, como la arquitectura cargada de detalles y compleja. En el conocido como Salón de Piedra, podemos encontrar diversas decoraciones de François de Cuvilliés, así como numerosos frescos de Johann Baptist Zimmermann.
Este palacio es un claro ejemplo de la arquitectura Barroca, ya que cada rincón de ella tiene estos exquisitos elementos que la caracterizan, tiene exuberancia, complejidad y exageración en la inclusión en los mas mínimos detalles



0 notes
Text
Farinelli il castrato
Farinelli es una película biográfica, ópera italiano Carlo Broschi, conocido como Farinelli, considerado el más importante cantante castrato de todos los tiempos.
Carlo Broschi era un gran cantante de ópera que triunfó como "Farinelli". Tenia una voz hermosa que llenaba de ilusión a todas aquellas personas que le escuchaban.
Recorrió toda Europa junto a su hermano, recibiendo muchas ofertas importantes, pero finalmente se dedicó a cantar exclusivamente para el Rey Felipe V de España

En la película resaltan mucho el hecho de que a farinelli solo lo quieren por su voz, el no es nadie sin ella, buscando aprobación en la sociedad mediante ella, cosa que logra se puede ver que mientras más va creciendo su carrera, más exagerados son los vestuarios y los teatros a los que se presenta
Uno de estos teatros es el Bayreuth opera house, este de hecho es en el que más sale en la película, este es uno de los pocos teatros barrocos que han persistido intactos, mostrándonos en que época se encuentran


Siguiendo con la idea de que solo lo querían por su voz, esto se puede ver mejor en la escena en la que en una de sus presentaciones la multitud lo empieza abuchear, entonces el empieza a cantar callándolos, al igual que la escena en la que se está presentando en un teatro y una mujer de la multitud está pasando páginas de un libro, Farinelli deja de cantar por el ruido de esto, mostrando lo importante que es su voz y que lo único a lo que se le debería estar prestando atención es a ella, a lo largo de la película nos muestran su lucha interna por ser alguien, ya que su puesto en la sociedad solo es por su voz.

0 notes
Text
Cuidad Barroca IA
Lo que coloco en el IA fue
Ciudad barroca, con plazas y calles, que tiene una composición ornamentada, curvas, movimientos y espacios en un todo unitario
Las cuales son las características principales de una cuidad barroca, una de sus características principales es su interés integrador de espacios en un todo unitario, ya sea de manera urbana o paisajístico, en el modo de darle un ordenamiento a las necesidades de la ciudad
3 notes
·
View notes
Text
Anthony Blunt
El concilio Trento y el arte religioso (S.Carlos Borromeo y la arquitectura)
En esta lectura Blunt nos habla de la arquitectura en el manierismo específicamente la construcción de las iglesias, ya que se cambiaron las reglas que tenían en el renacimiento por unas nuevas, el decreto tridentino, esta trata sobre los problemas de construcción de la iglesia católica. Blunt también habla sobre como en el manierismo se empieza a destruir el derecho al individuo a resolver problemas “El efecto de las instrucciones y del espirito que los animaba fue la destrucción del pensamiento individual”. Blunt habla del manierismo desde el punto de vista del barroco, viéndolo de manera critica, sobre todo en la arquitectura.
San Carlos Borromeo fue un cardenal italiano, de él se trata la mayor parte de esta lectura, Barromeo recomendaba que la iglesia se tenía que construir sobre una pequeña elevación o sobre unas escaleras, la fachada de la iglesia debía decorarse con figuras de santos, el interior tiene que ser as rico que el exterior, ya que el exterior es el cuerpo de cristo y el interior el alma. Estas iglesias tenían ser bellas y majestuosas, así llamando la atención del espectador, tenemos por ejemplo la iglesia del Gesú.
Para Barromeo las plantas circulares eran paganas sobre todo para las iglesias, estas no podían presentar ningún elemento pagano, el prefería la planta de cruz latina sobre la griega, ya que según el, la cruz es un símbolo de redención, con las proporciones del cuerpo humano perfecto. Estos tenían una clasificación de órdenes, el orden dórico, era para los santos mas viriles como San Pedro y San Pablo, el orden jónico era par los santos mas dulces y santas matronas, y el orden corintio era para las santas vírgenes.
Todas estas instrucciones limitaban al arquitecto, según ellas así se construía la iglesia “perfecta”, en la que, cada aspecto de ella tenía que presentar una profundidad religiosa. Blunt critica este intento de máxima belleza, percibiéndolo como un pensamiento de Alto Renacimiento, que según el estos nunca se tomaron en cuenta.
1 note
·
View note
Text
Villa IA
Está villa no representa muy bien las villas de Palladio, las villas de Palladio se caracterizan por las fachadas dominadas por frontones, algunas villas presentaban logias. Construía villas grandes y simétricas con un estilo clásico marcado en ellas
La villa que realizó la IA no representa mucho la estética de estas villas, el estilo clásico de palladio, pero de todos los intentos es la que más se asemeja a una villa palladiana y la única que presenta un frontón
IA: Villa Palladiana, edificio cuadrado simétrico, fachada dominada por un frontón y columnas, con logias, patio con jardín, vista desde el exterior en Cancún, México
Primeras imágenes


La seleccionada
4 notes
·
View notes
Text
La agonia y el éxtasis
La película inicia con una introduccion de la obra y el impacto de Michelangelo Buonarroti en el mundo del arte durante el Renacimiento.
Esta película Trata principalmente sobre los conflictos entre Miguel Ángel y el papa julio II sobre la pintura de la bóveda de la Capilla Sixtina
Miguel Ángel no quería realizar este trabajo, ya que el se consideraba escultor no pintor. Sin embargo, se ve obligado a tomar el trabajo. Durante su intento inicial, Miguel Ángel está descontento con los resultados y destruye los frescos. Huye a Carrara donde encuentra su inspiración en la naturaleza.

Durante la mayor parte de la película podemos observar como Miguel Angel presenta esta dualidad, como este lograría realizar un proyecto en el cual no estaba interesado, durante la película se puede ver el desarrollo personal de Miguel angel, como este presenta momentos de duda y frustración hasta cera una de sus obras más famosas y importantes en la historia
Miguel angel rompió los estándares de la pintura de la época iniciando este estilo del renacimiento, pintando al ser humano como dios lo creó, a su imagen y semejanza, viendo al ser humano como un igual de Dios, representando al hombre como un ser bondadoso que no a conocido ningún mal, dejando a un lado lo que la iglesia consideraría como pagano, como la glorificación de los desnudos


Esta obra fue de gran inspiración y marcó un antes y después en el renacimiento, ya que en el se muestra este espíritu del renacimiento italiano,debido al modo en el que representa al hombre y relata estas historias bíblicas.

1 note
·
View note
Text
Glosario tema 7
https://www.cemix.com/que-es-el-estuco-funcion-y-duracion
1 note
·
View note
Text
Glosario tema 5
https://es.wikipedia.org › wiki › M...
1 note
·
View note
Text
Medici:Master of Florence
Los Medici Master of Florence serie dirigida por Sergio Mimica-Gezzan (2016). Esta relata el ascenso al poder de la familia Medici de Florencia, una saga que cambió la vida artística, cultural y espiritual de su tiempo. Los Médici llegaron al poder en un momento de gran desigualdad social y económica, su banco pronto lleva a la creación de la clase media convirtiéndolos en una de las familias más poderosas, a su vez utilizan su poder y los recursos para desafiar el pensamiento tradicional marcando el comienzo de una nueva era: la era del arte y la ciencia revolucionaria.
La Banca Médici tenía pocos años de haber comenzado sus operaciones financieras, estos buscaban con afán subsistir sus competidores con mayor trayectoria, capital y contactos, esos contactos muchas veces incluían reyes y emperadores. Giovanni di Bicci de Médici, el padre de Cosme, era un hombre ambicioso, no solo decidió crear un negocio de la nada, sino que buscó la manera de convertirlo en el banco más importante de Europa, generando la riqueza más grande de su época y sentando las bases, para que su familia se convirtiera en la más influyente del período. En ese entonces su negocio seguía siendo muy pequeño así que busco la manera de crecer, esto fue ser el banquero del cardenal Baltasar Cossa
En Europa se encuentran tres papas, unos de ellos es el cardenal Baltasar Cossa. La iglesia decide elegir a Alejandro V los otros dos papas no seden así que la iglesia llama a los tres anti papa. El recién electo Alejandro V, es obediente al cardenal Baltasar Cossa, esto hace que se le abre un gran campo de posibilidades, nadie sin el apoyo de otros puede llegar hasta la cima, así que Giovanni di Bicci de Médici se le acerca a Baltasar para ofrecerle su apoyo y el respaldo de su banco, comprando su camino al Trono de Pedro, asegurándolos así de salir de la quiebra. EL papa Alejandro V muere repentinamente dejándole libre el puesto a Baltasar Cossa. Así que Giovanni di Bicci se encargó de sobornar los mecanismos electorales, otorgándole a muchos de los cardenales donaciones a cambio de sus votos.
El edificio que elegí es La Villa Farnesio o Palazzo Farnesio en Caprarola, Italia. Se trata de un lugar histórico de gran valor, construido para la familia Farnese. En la serie aparece el patio interior, siendo este el lugar donde se grabó la consagración Baltasar Cossa, pasando por lo pasillos de esta hermosa edificación, asegurándole a los Médici su fortuna. Esta edificación solo aparece en el primer capítulo y no vuelve a salir en los otros dos, al igual que el Cardenal Baltasar Cossa.





2 notes
·
View notes
Text
Entrevista
Entrevista con la arquitecta Olga Jerak
⭑ ¿Cómo describirías tu trabajo?
Mi trabajo se trata de proyectar, diseñar, construir y crear, tanto sea un espacio exterior como interior. Se trata de un estudio, de una investigación, de como plasmar una idea y convertirla en un proyecto, en algo físico a través de un plano, contando con materiales, texturas, formas, pero principalmente con el conocimiento, la teoría, así se crea un espacio seguro, eficiente que sea de agrado tanto para el arquitecto como para el usuario.
⭑ ¿Cuáles son sus tareas diarias?
En un día entero mis tareas diarias serian revisar proyectos, revisar los planos y ver la obra, se revisan materiales, se habla con los clientes, se le muestran propuestas, se corrigen cambios y se revisan los costos.
En el renacimiento se estaba empezando a tomar en cuanta el arquitecto, este estaba empezando a ser una persona intelectual, ya que antes como por ejemplo en el gótico ni se sabía quienes construían la obras, un arquitecto era un albañil, en el renacimiento eso empieza a cambiar, pero es ahora en la actualidad donde la figura del arquitecto está totalmente formada, el arquitecto de ahora posee más conocimiento, más herramientas, que en el renacimiento se estaban explorando, en un constante ensayo y error, apenas contaban con maquetas para poder visualizar el proyecto, ahora tenemos programas en 3D que nos facilita más la creación de la obra. También cabe a resaltar que hoy en día contamos con diferentes especialidades, ya no es solamente la fachada y lo estético, sino que la obra arquitectónica tenga un objetivo. Gracias al constante estudio que hacían los arquitectos del renacimiento, tenemos la teoría que nos ayuda hoy en día a crear.
2 notes
·
View notes
Text
Mi opinión del primer parcial
Fue algo nuevo para mi, nunca había visto esa dinámica, me parecía interesante y útil, ya que nos da más espacio para mostrar nuestro lado critico, no solo es aprenderse la historia de memoria, sino entenderla y poder dar nuestro opinión sobre ella, me gusta mucha ya que esta dinámica nos enseña a cómo defender nuestra ideas con bases y argumento que lo solidifiquen
2 notes
·
View notes
Text
Parcial #1
La cuidad de urbano está hecha por el mecenas Federico Montefeltro, señor de Urbino desde 1444 a 1482. En el cual trabajaron alrededor tres arquitectos y muchas artistas ya que esté era un centro cultural y un taller de formación. Contaba con una plaza de comercio a las afueras de la ciudad, y con un complejo palaciego, este es un gran ejemplo de una organización urbana en forma de palacio, ya que aquí se empieza a ver los principios del renacimiento, por su puesto no se deja atrás lo clásico con lo gótico como se pude ver el en los patios y frentes con los torreones del palacio, pero este trabaja con loggias y su fachada, que representa el renacimiento. Mostrando una arquitectura innovadora para la época, con una nueva organización, un organismo complejo, que causa un impacto en la historia; como es este una sucesión de espacios y visuales, jugando con la perspectiva. Esta organización sirve como ejemplo parta las siguientes generaciones de lo que es la arquitectura del renacimiento, gracias a su simetría y su gran manejo de la teoría. Este palacio urbano esta realizada de la manera más perfecta posible, que hasta en hoy en día esta casi intacta, cambiando como debería realizarse la arquitectura de esa época, siendo el palacio ducal una de las obras más importantes y originales del renacimiento, marcando un antes y después en la historia de la arquitectura.



1 note
·
View note